SlideShare una empresa de Scribd logo
Bardenas Reales de Navarra
Parque Natural y Reserva de la Biosfera
HISTORIA, CONSERVACIÓN Y USOPÚBLICO
Seminario
CAP Tudela – Comunidad de Bardenas
Reales de Navarra
Tudela
16/02/2016
Contacto: aguilares@bardenasreales.es
PARADA1:
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Las Bardenas Reales, se sitúan en
el SE de Navarra, en el centro de la
depresión del Valle del Ebro, con
una superficie de 41.845 hectáreas.
Sus ejes máximos son de 45 Km en
dirección Norte-Sur y de 24 Km
en dirección Este-Oeste. Limita
con un total de trece municipios
navarros y por el Este con la
Comunidad Autónoma de Aragón.
Sus altitudes oscilan entre los
280 y los 659 metros s.n.m.
PARADA1:
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Zonificación
EL PLANO: que es la zona más al Norte, una
terraza aluvial del Río Aragón. Linda con
Caparroso, Carcastillo, Mélida y el Monasterio de
la Oliva entre otros. Es la zona menos
erosionada, pero en la que podemos encontrar
cultivos agrícolas de regadío (Landazuría:
gracias al embalse del Ferial, con 9 Hm3 de
capacidad, que además sirve como agua de boca
para Arguedas y Valtierra entre otros).
LA NEGRA:. La vegetación es allí más
intensa (relacionado con su altura, 689 m,
lo que propicia mayor humedad y
precipitación). Contiene las dos Reservas
Naturales El Rincón del Bú y Las Caídas
de la Negra. Existen grandes planas,
provocadas por estratos horizontales de
calizas. Los taludes están cubiertos de
pino carrasco y coscojas, lo que, junto a
su tierras más oscura, ha dado lugar al
topónimo con la que se la conoce.
LA BLANCA: es la depresión
central, de suelos a menudo
blanquecinos y desnudos, de
aspecto desértico. Es
característica la ausencia de
vegetación. Podemos encontrar
en algunas zonas Salitre.
PARADA2: RELEVANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE BARDENAS REALES DE NAVARRA
FAUNA:
Invertebrados
Mamíferos
Aves
Anfibios
Reptiles
VEGETACIÓN:
Saladares
Coscojares
Carrascales
Sabinares
GEOLOGÍA:
Erosión
Cortados
Barrancos
Paisaje…
USOS TRADICIONALES:
Agricultura
Ganadería
Toda la legislación aplicable
a cada una de las figuras de
protección fueron tenidas en
cuenta a la hora de redactar la
normativa del Parque Natural
(P.O.R.N)
PASOSDADOSHACIALA CONSERVACIÓN
1987
2 Reservas
Naturales  Rincón del Bú. (460 Ha.)
 Caídas de La Negra. (1.457 Ha.)
1998
P.O.R.N.
1998
2 ZEPAs
1998
Medidas
Agroambientales
2000
Reserva de la
Biosfera
1999
Parque
Natural
Desde1987 podemosencontrar 2 Reservas Naturales dentro del territorio de Bardenas
Rincón del Bú (460
Ha.)
Conjunto de relieves con formas
singulares, comunidades
vegetales y animales de interés.
Caídas de La Negra
(1.457 Ha.)
Pinar mediterráneo en buen
estado de conservación, al igual
que la fauna forestal asociada.
BARDENAS REALES, PARQUE NATURAL Y RESERVA DE LA BIOSFERA.
Bardenas Reales es Parque
Natural desde 1999 (Ley Foral
10/1999)
En 2000, la UNESCO lo declaró
Reserva de la Biosfera.
PARADA3:
¿QUÉ SIGNIFICA QUE BARDENAS REALES ES UN PARQUE NATURAL Y UNA RESERVA DE LA
BIOSFERA?
Sobre todo, que es un ESPACIO NATURAL PROTEGIDO
Definición (art. 27 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad):
aquellos espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales, y las aguas
marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y
la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean
declarados como tales:
•Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles,
amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o
educativo.
•Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad
biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.
Los espacios naturales protegidos podrán abarcar en su perímetro ámbitos terrestres
exclusivamente, simultáneamente terrestres y marinos, o exclusivamente marinos.
PARADA4:
BARDENAS REALES PARQUE
NATURAL
BARDENAS REALES = PARQUENATURAL
Porque es un área natural, poco
transformada por la ocupación humana
que, en razón a la belleza de sus
paisajes, la representatividad de sus
ecosistemas o la singularidad de su
flora, de su fauna o de sus formaciones
geomorfológicas, posee unos valores
ecológicos, estéticos, educativos y
científicos cuya conservación merezca
una atención preferente.
¿Por qué? ¿Cómo? Finalidad
1.La conservación y
protección de los
valores naturales
específicos del área
natural.
2. La ordenada y
racional utilización de
los recursos naturales
en sus distintas
vertientes, garantizando
la renovación de los
recursos.
3. Mantenimiento y
potenciación de la
gestión de los
bosques y montes por
las Entidades
Tradicionales, primando
el interés público o
social sobre el
particular.
4. Fomento del
conocimiento
científico y
educativo de la
naturaleza y de su
necesidad de
preservación.
5. Apoyo a la
promoción
socioeconómica de
los núcleos de
población próximos,
compatible con la
conservación del
Parque Natural.
6. Control y ordenación
de las actividades
turísticas y educativas,
supeditando éstas a la
protección y preservación
de los elementos naturales
y especies de la flora y
fauna silvestres.
Herramientas
Plan de
Ordenación de los
Recursos
Naturales
(PORN)
Ley Foral 10/1999, de 6 de abril, por la
que se declara Parque Natural las
Bardenas Reales de Navarra.
•Delimita el territorio total que ocupa
las Bardenas Reales.
•Se excluyen varias zonas de usos
especiales: Hondo de Espartosa (272
ha), Bandera (43 ha), Cinco Villas (13
ha) y Polígono de Tiro (2244 ha).
PARADA5:
BARDENAS REALES RESERVA DE LA
BIOSFERA
Organización de las Naciones
Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura.
(United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization)
Construir la paz en la mente de los hombres
mediante la educación, la cultura, las
ciencias naturales y sociales y la
comunicación.
PROGRAMAS
Programa sobre el
Hombre y la Biosfera
(Man and the biosphere) .1970
1. Reducir la pérdida de Biodiversidad.
2. Mejorar la calidad de vida.
3. Elevar las condiciones sociales,
económicas y culturales, necesarias para
un medio ambiente sostenible.
4. Contribuir al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), en particular con el Objetivo 7
sobre sostenibilidad del medio ambiente.
Abarcando los distintos tipos de
ecosistemas desde la montaña
hasta el mar, de los sistemas
rurales a los urbanos, así como
los aspectos más sociales
RESERVA DE LA BIOSFERA
Zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación
de los mismos, reconocidos por la UNESCO en el marco de su Programa
M&B.
En el mundo existen
631 Reservas de la
Biosfera distribuidas en
119 países.
En España se han declarado
45, entre las cuales se
encuentra Bardenas Reales
desde el 7 de noviembre de
2000.
RESERVA DE LA BIOSFERA
REQUISITOS: Ecológicos y Administrativos.
• Ser representativa de una región biogeográfica, incluyendo un gradiente de intervención humana.
• Contener paisajes, ecosistemas, especies o variedades animales y plantas que requieran ser
conservados.
• Tener entidad propia para que se garantice la gestión del programa MaB.
• Brindar la oportunidad de estudiar y mostrar la filosofía y el desarrollo sostenible dentro de la
región en la que está ubicada.
• Tener un tamaño apropiado para garantizar las tres funciones básicas ya mencionadas.
• Disponer de un sistema de zonificación apropiado, con una o varias zonas núcleo legalmente
constituidas, que gocen de protección a largo plazo, una o varias zonas de amortiguación claramente
identificadas, y una zona de transición exterior.
• Tener disponibilidad para colaborar con otras Reservas de la Biosfera pertenecientes a la red
nacional o internacional.
• Disponer de mecanismos organizativos para la implicación y la participación de un amplio espectro de
autoridades regionales, poblaciones locales e intereses privados en la planificación y gestión de la
Reserva.
RESERVA DE LA BIOSFERA
FUNCIONES
• Apoyo logístico: prestar apoyo a
proyectos de demostración, de educación
y capacitación sobre el medio ambiente y
de investigación y observación
permanente en relación con cuestiones
locales, regionales, nacionales y
mundiales de conservación y desarrollo
sostenible.
• Conservación: contribuir a la conservación
de los paisajes, los ecosistemas, las especies y
la variación genética.
• Desarrollo: fomentar un desarrollo
económico y humano sostenible desde los
puntos de vista sociocultural y ecológico.
considerar, no ya sólo la
protección de los elementos naturales
existentes -ecosistemas y especies y, en
definitiva, diversidad biológica-, sino también y
con idéntico nivel de prioridad, la protección
de formas tradicionales de explotación
sostenible de los recursos naturales.
Las Reservas de la Biosfera
constituyen, por tanto, espacios de
encuentro entre las políticas de
conservación y de desarrollo local, de
forma que la experiencia adquirida
pueda extrapolarse a otros
territorios.
RESERVA DE LA BIOSFERA PARQUE NATURAL
ZonasdeTransición: zona más amplia
y la de mayor intervención
humana. Es el ámbito en el que se
realizan las principales actividades
productivas y económicas de
desarrollo sostenible del entorno
ZonasTampón:también se le llama
zona de amortiguamiento. Soporta
todas aquellas actividades que
están declaradas como
compatibles con la zona de
reserva. Suelen ser las
representativas de las actividades
tradicionales, y de soporte de la
investigación, educación y
formación
ZonasNúcleo:puede ser una o más
áreas, que estarán estrictamente
protegidas. Normalmente está
declarada bajo alguna de las
categorías de espacio natural
protegido y su objetivo primordial es
la conservación.
PARADA6:
BARDENAS REALES DE NAVARRA
COMO TERRITORIO
Raso Javielo
a.C
.
d.C
.
20131700
a.C.
4000
a.C.
1100
a.C.
Eneolítico Edad del
Bronce
Actualmente, Bardenas cuenta con
más de 300 yacimientos
Arqueológicos:
ENTERRAMIENTOS
CERÁMICAS
Campaniforme (Eneolítico y Edad de Bronce). 2500 a 2000 a.C.
De pared texturada (Mitad de la Edad del Bronce). 1500 a.C.
De pared bruñida. (Finales de la Edad del Bronce). 1300 a
1000 a.C.
HERRAMIENTAS
(Neolítico). 4000 a 1000 a.C.
2130
a.C
2500
a.C
1500
a.C
1100
a.C
Objetos de la
época romana
a.C
.
d.C
.
20131700
a.C.
4000
a.C.
1100
a.C.
Eneolítico Edad del
Bronce
Siglo
s I y
II
Ruinas
Medievales: La
Estaca
S.XII
-XIII
a.C
.
d.C
.
20131700
a.C.
4000
a.C.
1100
a.C.
Eneolítico Edad del
Bronce
S.IX-
X
Dos hitos históricos claves para
Bardenas como territorio
RECONQUISTA
REINO DE
NAVARRA
Concesión de privilegios
sobre Bardenas al Valle del
Roncal por D. Sancho García
(882 d.C)
OTROS
1.- Atraer habitantes a pueblos
conquistados.
2.- Remuneración por servicios prestados.
3.- Ratificación de viejas costumbres por
privilegios.
4.- Donaciones económicas a Corona.
REAL CÉDULA DE 14 DE ABRIL DE
1705
Felipe V
ENTES CONGOZANTES
Goce a perpetuidad y en exclusiva
COMUNIDAD DE BARDENAS REALES DE
NAVARRA
a.C
.
d.C
.
20131700
a.C.
4000
a.C.
1100
a.C.
Eneolítico Edad del
Bronce
S.
XVIII
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
CENTRO DE INFORMACIÓN DE BARDENAS
REALES DE NAVARRA
Situado en la entrada principal del Parque y la
Reserva
Acceso desde Arguedas, carretera NA-8712, Km 0,7
Finca Aguilares (a 6 Km del punto de acceso)
Teléfono 948 830 308
Correo electrónico: turismo@bardenasreales.es
educación@bardenasreales.es
aguilares@bardenasreales.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del PerùDiapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
LizbetMolina
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Jenifer Rivera Hinostroza
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
LUISSMITH14
 
Fundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y HombreFundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y Hombre
FNYH Fundación Naturaleza y Hombre
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...InfoAndina CONDESAN
 
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegidaprocontadero
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
maguiyperla
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalkrissley
 
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasminAreas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
alejandro hurtado
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
UNASAM
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
ANGELDANIELDURANDCAS
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
MOJA_AC
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de APs
Gestión de APsGestión de APs
Gestión de APs
 
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del PerùDiapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peruLas areas naturales_protegidas_en_el_peru
Las areas naturales_protegidas_en_el_peru
 
Fundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y HombreFundacion Naturaleza y Hombre
Fundacion Naturaleza y Hombre
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas ...
 
Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegida
 
Biodiversidad bolivia
Biodiversidad boliviaBiodiversidad bolivia
Biodiversidad bolivia
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasminAreas naturales protegidas de bolivia jasmin
Areas naturales protegidas de bolivia jasmin
 
Clase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidasClase 9 areas naturales protegidas
Clase 9 areas naturales protegidas
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 

Similar a Mi historia conservación y uso público cap_2016

ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
CristhianVargasbarba
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
evangvaungh
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
TaMaw2222
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mara Andrade
 
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Amig De Anaga
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidasvami24
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
X12345XX
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Joselyn Castañeda
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
elicha2
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 

Similar a Mi historia conservación y uso público cap_2016 (20)

ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas EcuadorSistema nacional de areas protegidas Ecuador
Sistema nacional de areas protegidas Ecuador
 
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docxLas áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las áreas protegidas de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
Propuesta- reserva de la Bioesfera 2013-04-02-
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 

Más de menav1

Vocabulario vehículos
Vocabulario vehículosVocabulario vehículos
Vocabulario vehículos
menav1
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
menav1
 
Vendimia 2014
Vendimia 2014Vendimia 2014
Vendimia 2014
menav1
 
¿De dónde sale el agua
¿De dónde sale el agua¿De dónde sale el agua
¿De dónde sale el aguamenav1
 
Cuento miro 2
Cuento miro 2Cuento miro 2
Cuento miro 2menav1
 
Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01menav1
 
Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01menav1
 

Más de menav1 (7)

Vocabulario vehículos
Vocabulario vehículosVocabulario vehículos
Vocabulario vehículos
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Vendimia 2014
Vendimia 2014Vendimia 2014
Vendimia 2014
 
¿De dónde sale el agua
¿De dónde sale el agua¿De dónde sale el agua
¿De dónde sale el agua
 
Cuento miro 2
Cuento miro 2Cuento miro 2
Cuento miro 2
 
Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01
 
Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01Paz 100120034722-phpapp01
Paz 100120034722-phpapp01
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Mi historia conservación y uso público cap_2016

  • 1. Bardenas Reales de Navarra Parque Natural y Reserva de la Biosfera HISTORIA, CONSERVACIÓN Y USOPÚBLICO Seminario CAP Tudela – Comunidad de Bardenas Reales de Navarra Tudela 16/02/2016 Contacto: aguilares@bardenasreales.es
  • 2. PARADA1: SITUACIÓN GEOGRÁFICA Las Bardenas Reales, se sitúan en el SE de Navarra, en el centro de la depresión del Valle del Ebro, con una superficie de 41.845 hectáreas. Sus ejes máximos son de 45 Km en dirección Norte-Sur y de 24 Km en dirección Este-Oeste. Limita con un total de trece municipios navarros y por el Este con la Comunidad Autónoma de Aragón. Sus altitudes oscilan entre los 280 y los 659 metros s.n.m.
  • 3. PARADA1: SITUACIÓN GEOGRÁFICA Zonificación EL PLANO: que es la zona más al Norte, una terraza aluvial del Río Aragón. Linda con Caparroso, Carcastillo, Mélida y el Monasterio de la Oliva entre otros. Es la zona menos erosionada, pero en la que podemos encontrar cultivos agrícolas de regadío (Landazuría: gracias al embalse del Ferial, con 9 Hm3 de capacidad, que además sirve como agua de boca para Arguedas y Valtierra entre otros). LA NEGRA:. La vegetación es allí más intensa (relacionado con su altura, 689 m, lo que propicia mayor humedad y precipitación). Contiene las dos Reservas Naturales El Rincón del Bú y Las Caídas de la Negra. Existen grandes planas, provocadas por estratos horizontales de calizas. Los taludes están cubiertos de pino carrasco y coscojas, lo que, junto a su tierras más oscura, ha dado lugar al topónimo con la que se la conoce. LA BLANCA: es la depresión central, de suelos a menudo blanquecinos y desnudos, de aspecto desértico. Es característica la ausencia de vegetación. Podemos encontrar en algunas zonas Salitre.
  • 4. PARADA2: RELEVANCIA DE LA CONSERVACIÓN DE BARDENAS REALES DE NAVARRA FAUNA: Invertebrados Mamíferos Aves Anfibios Reptiles VEGETACIÓN: Saladares Coscojares Carrascales Sabinares GEOLOGÍA: Erosión Cortados Barrancos Paisaje… USOS TRADICIONALES: Agricultura Ganadería
  • 5. Toda la legislación aplicable a cada una de las figuras de protección fueron tenidas en cuenta a la hora de redactar la normativa del Parque Natural (P.O.R.N) PASOSDADOSHACIALA CONSERVACIÓN 1987 2 Reservas Naturales  Rincón del Bú. (460 Ha.)  Caídas de La Negra. (1.457 Ha.) 1998 P.O.R.N. 1998 2 ZEPAs 1998 Medidas Agroambientales 2000 Reserva de la Biosfera 1999 Parque Natural
  • 6. Desde1987 podemosencontrar 2 Reservas Naturales dentro del territorio de Bardenas Rincón del Bú (460 Ha.) Conjunto de relieves con formas singulares, comunidades vegetales y animales de interés. Caídas de La Negra (1.457 Ha.) Pinar mediterráneo en buen estado de conservación, al igual que la fauna forestal asociada.
  • 7. BARDENAS REALES, PARQUE NATURAL Y RESERVA DE LA BIOSFERA. Bardenas Reales es Parque Natural desde 1999 (Ley Foral 10/1999) En 2000, la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera.
  • 8. PARADA3: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE BARDENAS REALES ES UN PARQUE NATURAL Y UNA RESERVA DE LA BIOSFERA? Sobre todo, que es un ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Definición (art. 27 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad): aquellos espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales, y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales: •Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo. •Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados. Los espacios naturales protegidos podrán abarcar en su perímetro ámbitos terrestres exclusivamente, simultáneamente terrestres y marinos, o exclusivamente marinos.
  • 10. BARDENAS REALES = PARQUENATURAL Porque es un área natural, poco transformada por la ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, posee unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merezca una atención preferente. ¿Por qué? ¿Cómo? Finalidad 1.La conservación y protección de los valores naturales específicos del área natural. 2. La ordenada y racional utilización de los recursos naturales en sus distintas vertientes, garantizando la renovación de los recursos. 3. Mantenimiento y potenciación de la gestión de los bosques y montes por las Entidades Tradicionales, primando el interés público o social sobre el particular. 4. Fomento del conocimiento científico y educativo de la naturaleza y de su necesidad de preservación. 5. Apoyo a la promoción socioeconómica de los núcleos de población próximos, compatible con la conservación del Parque Natural. 6. Control y ordenación de las actividades turísticas y educativas, supeditando éstas a la protección y preservación de los elementos naturales y especies de la flora y fauna silvestres. Herramientas Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) Ley Foral 10/1999, de 6 de abril, por la que se declara Parque Natural las Bardenas Reales de Navarra. •Delimita el territorio total que ocupa las Bardenas Reales. •Se excluyen varias zonas de usos especiales: Hondo de Espartosa (272 ha), Bandera (43 ha), Cinco Villas (13 ha) y Polígono de Tiro (2244 ha).
  • 12. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) Construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación. PROGRAMAS Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Man and the biosphere) .1970 1. Reducir la pérdida de Biodiversidad. 2. Mejorar la calidad de vida. 3. Elevar las condiciones sociales, económicas y culturales, necesarias para un medio ambiente sostenible. 4. Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular con el Objetivo 7 sobre sostenibilidad del medio ambiente. Abarcando los distintos tipos de ecosistemas desde la montaña hasta el mar, de los sistemas rurales a los urbanos, así como los aspectos más sociales
  • 13. RESERVA DE LA BIOSFERA Zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de los mismos, reconocidos por la UNESCO en el marco de su Programa M&B. En el mundo existen 631 Reservas de la Biosfera distribuidas en 119 países. En España se han declarado 45, entre las cuales se encuentra Bardenas Reales desde el 7 de noviembre de 2000.
  • 14. RESERVA DE LA BIOSFERA REQUISITOS: Ecológicos y Administrativos. • Ser representativa de una región biogeográfica, incluyendo un gradiente de intervención humana. • Contener paisajes, ecosistemas, especies o variedades animales y plantas que requieran ser conservados. • Tener entidad propia para que se garantice la gestión del programa MaB. • Brindar la oportunidad de estudiar y mostrar la filosofía y el desarrollo sostenible dentro de la región en la que está ubicada. • Tener un tamaño apropiado para garantizar las tres funciones básicas ya mencionadas. • Disponer de un sistema de zonificación apropiado, con una o varias zonas núcleo legalmente constituidas, que gocen de protección a largo plazo, una o varias zonas de amortiguación claramente identificadas, y una zona de transición exterior. • Tener disponibilidad para colaborar con otras Reservas de la Biosfera pertenecientes a la red nacional o internacional. • Disponer de mecanismos organizativos para la implicación y la participación de un amplio espectro de autoridades regionales, poblaciones locales e intereses privados en la planificación y gestión de la Reserva.
  • 15. RESERVA DE LA BIOSFERA FUNCIONES • Apoyo logístico: prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible. • Conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la variación genética. • Desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico. considerar, no ya sólo la protección de los elementos naturales existentes -ecosistemas y especies y, en definitiva, diversidad biológica-, sino también y con idéntico nivel de prioridad, la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales. Las Reservas de la Biosfera constituyen, por tanto, espacios de encuentro entre las políticas de conservación y de desarrollo local, de forma que la experiencia adquirida pueda extrapolarse a otros territorios.
  • 16. RESERVA DE LA BIOSFERA PARQUE NATURAL ZonasdeTransición: zona más amplia y la de mayor intervención humana. Es el ámbito en el que se realizan las principales actividades productivas y económicas de desarrollo sostenible del entorno ZonasTampón:también se le llama zona de amortiguamiento. Soporta todas aquellas actividades que están declaradas como compatibles con la zona de reserva. Suelen ser las representativas de las actividades tradicionales, y de soporte de la investigación, educación y formación ZonasNúcleo:puede ser una o más áreas, que estarán estrictamente protegidas. Normalmente está declarada bajo alguna de las categorías de espacio natural protegido y su objetivo primordial es la conservación.
  • 17. PARADA6: BARDENAS REALES DE NAVARRA COMO TERRITORIO
  • 18. Raso Javielo a.C . d.C . 20131700 a.C. 4000 a.C. 1100 a.C. Eneolítico Edad del Bronce Actualmente, Bardenas cuenta con más de 300 yacimientos Arqueológicos: ENTERRAMIENTOS CERÁMICAS Campaniforme (Eneolítico y Edad de Bronce). 2500 a 2000 a.C. De pared texturada (Mitad de la Edad del Bronce). 1500 a.C. De pared bruñida. (Finales de la Edad del Bronce). 1300 a 1000 a.C. HERRAMIENTAS (Neolítico). 4000 a 1000 a.C. 2130 a.C 2500 a.C 1500 a.C 1100 a.C
  • 19. Objetos de la época romana a.C . d.C . 20131700 a.C. 4000 a.C. 1100 a.C. Eneolítico Edad del Bronce Siglo s I y II Ruinas Medievales: La Estaca S.XII -XIII
  • 20. a.C . d.C . 20131700 a.C. 4000 a.C. 1100 a.C. Eneolítico Edad del Bronce S.IX- X Dos hitos históricos claves para Bardenas como territorio RECONQUISTA REINO DE NAVARRA Concesión de privilegios sobre Bardenas al Valle del Roncal por D. Sancho García (882 d.C) OTROS 1.- Atraer habitantes a pueblos conquistados. 2.- Remuneración por servicios prestados. 3.- Ratificación de viejas costumbres por privilegios. 4.- Donaciones económicas a Corona.
  • 21. REAL CÉDULA DE 14 DE ABRIL DE 1705 Felipe V ENTES CONGOZANTES Goce a perpetuidad y en exclusiva COMUNIDAD DE BARDENAS REALES DE NAVARRA a.C . d.C . 20131700 a.C. 4000 a.C. 1100 a.C. Eneolítico Edad del Bronce S. XVIII
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN CENTRO DE INFORMACIÓN DE BARDENAS REALES DE NAVARRA Situado en la entrada principal del Parque y la Reserva Acceso desde Arguedas, carretera NA-8712, Km 0,7 Finca Aguilares (a 6 Km del punto de acceso) Teléfono 948 830 308 Correo electrónico: turismo@bardenasreales.es educación@bardenasreales.es aguilares@bardenasreales.es