SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
José Álvarez Alonso
Dirección General de Diversidad Biológica
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Abril 2019
TURBERAS AMAZÓNICAS Y ESTRATEGIA
NACIONAL DE HUMEDALES
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
• Puesta en valor de nuestro capital natural
y cambio climático.
• Fortalecimiento de la protección y
aprovechamiento sostenible de la
diversidad biológica.
• Gestión sostenible de los ecosistemas
marinos y costeros.
Gestión integral de los residuos sólidos
Consolidar la evaluación de impacto
ambiental y la fiscalización ambiental
Generar data que permita la toma de
decisiones oportunas y adecuadas
Líneas estratégicas del sector
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
 





 



Multisectorial
NacionalNacional
RegionalRegional
L o c a lL o c a l
SRGA
SLGA
Enfoque territorial de la Gestión Ambiental
SNGA
Política Nacional del Ambiente
Multinivel
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
MINAGRI – ANA:
Agua
MINAGRI –
SERFOR: Flora y
Fauna
Población local
PRODUCE:
Recursos
hidrobiológicos
Gestión multisectorial, descentralizada,
participativa y subsidiaria
MINAGRI – Suelo
(TURBA)
Desde el punto de vista de la gestión pública
las turberas son un componente del
ecosistema
MINAM: TURBA Y
CARBONO
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
La Ley General del Ambiente
Art. 99.3 El Estado reconoce la importancia de los humedales como
hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias,
priorizando su conservación en relación con otros usos.
Art. 99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos,
tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas
pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de
neblina y bosques relictos.
Promover protección,
recuperación y /o
rehabilitación de
ecosistemas degradados y
frágiles (LGA, Art 20)
Ecosistemas frágiles:
Fomentar la inversión
pública y privada en la
conservación y
aprovechamiento sostenible
(LGA, art. 97),
Ecosistemas frágiles
prioridad: conservar los
ciclos y procesos ecológicos
y dar medidas de
recuperación (LGA, art. 98),
Ecosistemas frágiles: Las
autoridades adoptan
medidas de protección
(LGA, art. 99.1)
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE HUMEDALES
Humedales costeros: manglares, estuarios, albuferas, deltas,
oasis, pantanos.
Humedales andinos: lagos, lagunas, bofedales, manantiales,
puquios, turberas, humedales de páramos, kársticos andinos.
Humedales amazónicos: lagos y lagunas amazónicas,
complejo de orillales, kársticos amazónicos, pantanos
amazónicos (aguajales, renacales, pungales, pantanos mixtos
de palmeras, pantanos herbáceos, pantanos arbustivos),
bosques de tahuampa, sabana inundable de palmeras,
varillales húmedos.
• Menciona humedales que tienen turba
• También el término turberas como un tipo de humedal
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS. Ley Nº 29338 … cita humedales
Artículo III. 1. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a
través del ciclo hidrológico.
Art. 6. Son bienes asociados al agua los siguientes:
b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo
las playas, barriales, restingas y bajiales, en el caso de la Amazonía, así
como la vegetación de protección;
Art. 116. Objetivo de la Planificación: … proteger, preservar, recuperar
fuentes de agua (cochas, manantiales, humedales y ríos) y de sus bienes
asociados (islas, barrizales y restingas)
Marco normativo sectorial MINAGRI-ANA
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera. DS Nº 042-2017-EM
Artículo 7. Exploración en humedales y bofedales
Ninguna actividad de exploración podrá atravesar bofedales o humedales, u otro ecosistema frágil, con
caminos de acceso, u originar la colocación de materiales, residuos o cualquier otra materia o sustancia
sobre ellos.
El marco normativo sectorial - MINEM
• Cita los humedales y bofedales
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Eje de Política 1. 6. Lograr su gestión integrada y sostenible de los
ecosistemas frágiles, incluyendo los bosques húmedos tropicales.
Lineamiento de Política 4. Aprovechamiento de los recursos naturales
g) Fomentar la valoración económica de los servicios ambientales que
proporciona la diversidad biológica y en particular, los ecosistemas frágiles
incluyendo los bosques húmedos tropicales, para la prevención y
recuperación del ambiente.
Lineamiento de Política 7. Ecosistemas marino - costero.
c) Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la región
costera.
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
1996 COP 6, Recomendación 6.1 . Conservación de las Turberas
2002 COP 8, Resolución VIII.17, Lineamientos para la Acción Mundial
de las turberas
2002 COP 8, Resolución VIII.11, Orientación para identificar y designar
turberas, pastizales húmedos, manglares y arrecifes de coral como
Humedales de Importancia Internacional
2015 COP12 Resolución XII.11, Las turberas, el cambio climático y el
uso racional: implicaciones para la Convención de Ramsar
Convención de Ramsar
2018 Proyecto de resolución sobre orientaciones para identificar
Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar) para la regulación del cambio climático mundial como
argumento adicional a los criterios existentes de Ramsar (cita a humedales con turberas)
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Línea de transmisión eléctrica
Moyobamba - Iquitos
Línea de
tren
Iquitos -
Saramiriza
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Varillal de Cocha Afasi,
Amazonas
•Varillales de várzeaVarillales de várzea (bosques no inundables formados in situ por turba)
• Registradas 10 especies de aves asociadas con varillales y 7 asociadas con tierra firme en
otras áreas
• 22 spp. de plantas asociadas con varillales
TamshiyacuTamshiyacu
Pantano no inundable en plena varzea del
Amazonas, con capa de turba de hasta 8 m
de espesor
Dominado por especies vegetales asociadas
con arena blanca (22 spp.)
Cocha Afasi
¿Un “Arca de Noé” en el Amazonas?¿Un “Arca de Noé” en el Amazonas?
Cauce del
Amazonas
alrededor de
1760
 
AVES DE TIERRA FIRME REGISTRADAS EN VARILLAL DE COCHA AFASI
  Hábitat de la especie (literatura) Varillal Tierra firme
1 Hylocharis cyanus* White-chinned Sapphire x  
2 Piaya melanogastert
* Black-bellied Cookoo x x
3 Galbula dea Paradise Jacamar x  
4 Xiphorhynchus ocellatust
Ocellated Woodcreeper x x
5 Dechonychura stictolaemat
Spot-throated Woodcreeper x x
6 Campephilus rubricollist
* Red-necked Woodpecker x x
7 Megastictus margaritatust
* Pearly Antshrike x x
8 Pygiptila stellarist
Spot-winged Antshrike   x
9 Myrmotherula ignotat
Moustached Antwren   x
10 Myrmoborus myotherinust
Black-faced Antbird   x
11 Hypocnemis hypoxanthat
Yellow-browed Antbird x x
12 Neopipo cinnamomeat
* Cinnamon Tyrant-Manakin x  
13 Attila citriniventrist
Citron-bellied Attila x  
14 Schiffornis turdinat
Thrush-like Schiffornis x x
15 Heterocercus aurantiivertex Orange-crowned Manakin x  
16 Pipra pipra* White-crowned Manakin x x
17 Turdus albicollist
White-necked Thrush   x
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Palmeras muy abundantes con frutos súper nutritivos:
Aguaje (> 1200 millones de palmeras con frutos); Ungurahui (unos 200-300
millones de palmeras); huasaí (200-300 millones).
Otras especies abundantes con uso cosmético (shapajas, huicungo, puma
yarina, piassaba…)
Bionegocios familiares pertinentes culturalmente, y amigables con el bosque.
Poniendo en valor los humedales
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
Aguaje Ungurahui, 
Camu camu
Conectando conservación y desarrollo
Consumidores
Comunidades
Ecosistemas
Planeta
Armonizando
metas y
dimensiones
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
¿Potencial maderero?
Madera de varillales
Manchal de cumala
¡GRACIAS!¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinasReservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
CIFOR-ICRAF
 
Aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestalAprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestalECCI
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
ExternalEvents
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
CIFOR-ICRAF
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Vladimir Pimentel
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
GRRNGMA-HUACHO
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicajonadark
 
Viii.clase recursos forestales
Viii.clase recursos forestalesViii.clase recursos forestales
Viii.clase recursos forestales
flor montañez maccho
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Especies forestales nativas
Especies forestales nativasEspecies forestales nativas
Especies forestales nativasPatty Huaraca
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoYimi Marquez
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Gusstock Concha Flores
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinasReservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
Reservas de carbono y ciclo de carbono de las turberas andinas
 
Aprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestalAprovechamiento forestal
Aprovechamiento forestal
 
ley y reglamento seia
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinasCondición ecológica y restauración de turberas altoandinas
Condición ecológica y restauración de turberas altoandinas
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
OPORTUNIDADES DE LA LEY N°30215 - MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECO...
 
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológicaDiferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
Diferencia entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica
 
Viii.clase recursos forestales
Viii.clase recursos forestalesViii.clase recursos forestales
Viii.clase recursos forestales
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Especies forestales nativas
Especies forestales nativasEspecies forestales nativas
Especies forestales nativas
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 

Similar a Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales

La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Ramsar
RamsarRamsar
Ramsar
C.E.C.I
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Yezz Ortiz
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
veronicabarboza
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
ProGobernabilidad Perú
 
AMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICAAMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICA
JeanPaulAlvarezMarti2
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iranangelikita5
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
Hp Romero
 
Convenio
ConvenioConvenio
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ
 
Humedal Blog
Humedal BlogHumedal Blog
Humedal BlogANACV
 
Anp 1er-año. Nos enseñan a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGO
Anp 1er-año. Nos enseñan  a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGOAnp 1er-año. Nos enseñan  a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGO
Anp 1er-año. Nos enseñan a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGO
Susana Correa
 
Andrea ojeda aporte individual actividad2
Andrea ojeda aporte individual actividad2Andrea ojeda aporte individual actividad2
Andrea ojeda aporte individual actividad2
GRUPO9 Cohorte13 MDSMA Universidad de Manizales
 
Antropología
AntropologíaAntropología
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
CristhianVargasbarba
 
Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.
Pepe Gutierrez Franco
 

Similar a Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales (20)

La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Ramsar
RamsarRamsar
Ramsar
 
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionalesTesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
 
Los humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucíaLos humedales de santa lucía
Los humedales de santa lucía
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
AMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICAAMENZAS EN AFRICA
AMENZAS EN AFRICA
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iran
 
los-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdflos-110610122-phpapp01.pdf
los-110610122-phpapp01.pdf
 
Los Manglares
Los ManglaresLos Manglares
Los Manglares
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Convenio
ConvenioConvenio
Convenio
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Humedal Blog
Humedal BlogHumedal Blog
Humedal Blog
 
Anp 1er-año. Nos enseñan a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGO
Anp 1er-año. Nos enseñan  a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGOAnp 1er-año. Nos enseñan  a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGO
Anp 1er-año. Nos enseñan a cuidar nuestra TIERRA DEL FUEGO
 
Andrea ojeda aporte individual actividad2
Andrea ojeda aporte individual actividad2Andrea ojeda aporte individual actividad2
Andrea ojeda aporte individual actividad2
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
Santuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbesSantuario nacional manglares de tumbes
Santuario nacional manglares de tumbes
 
Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.
 

Más de CIFOR-ICRAF

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales

  • 1. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica MINISTERIO DEL AMBIENTE Abril 2019 TURBERAS AMAZÓNICAS Y ESTRATEGIA NACIONAL DE HUMEDALES
  • 2. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL • Puesta en valor de nuestro capital natural y cambio climático. • Fortalecimiento de la protección y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica. • Gestión sostenible de los ecosistemas marinos y costeros. Gestión integral de los residuos sólidos Consolidar la evaluación de impacto ambiental y la fiscalización ambiental Generar data que permita la toma de decisiones oportunas y adecuadas Líneas estratégicas del sector
  • 3. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL             Multisectorial NacionalNacional RegionalRegional L o c a lL o c a l SRGA SLGA Enfoque territorial de la Gestión Ambiental SNGA Política Nacional del Ambiente Multinivel
  • 4. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL MINAGRI – ANA: Agua MINAGRI – SERFOR: Flora y Fauna Población local PRODUCE: Recursos hidrobiológicos Gestión multisectorial, descentralizada, participativa y subsidiaria MINAGRI – Suelo (TURBA) Desde el punto de vista de la gestión pública las turberas son un componente del ecosistema MINAM: TURBA Y CARBONO
  • 5. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL La Ley General del Ambiente Art. 99.3 El Estado reconoce la importancia de los humedales como hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias, priorizando su conservación en relación con otros usos. Art. 99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos. Promover protección, recuperación y /o rehabilitación de ecosistemas degradados y frágiles (LGA, Art 20) Ecosistemas frágiles: Fomentar la inversión pública y privada en la conservación y aprovechamiento sostenible (LGA, art. 97), Ecosistemas frágiles prioridad: conservar los ciclos y procesos ecológicos y dar medidas de recuperación (LGA, art. 98), Ecosistemas frágiles: Las autoridades adoptan medidas de protección (LGA, art. 99.1)
  • 6. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL ESTRATEGIA NACIONAL DE HUMEDALES Humedales costeros: manglares, estuarios, albuferas, deltas, oasis, pantanos. Humedales andinos: lagos, lagunas, bofedales, manantiales, puquios, turberas, humedales de páramos, kársticos andinos. Humedales amazónicos: lagos y lagunas amazónicas, complejo de orillales, kársticos amazónicos, pantanos amazónicos (aguajales, renacales, pungales, pantanos mixtos de palmeras, pantanos herbáceos, pantanos arbustivos), bosques de tahuampa, sabana inundable de palmeras, varillales húmedos. • Menciona humedales que tienen turba • También el término turberas como un tipo de humedal
  • 7. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL LEY DE RECURSOS HÍDRICOS. Ley Nº 29338 … cita humedales Artículo III. 1. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico. Art. 6. Son bienes asociados al agua los siguientes: b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo las playas, barriales, restingas y bajiales, en el caso de la Amazonía, así como la vegetación de protección; Art. 116. Objetivo de la Planificación: … proteger, preservar, recuperar fuentes de agua (cochas, manantiales, humedales y ríos) y de sus bienes asociados (islas, barrizales y restingas) Marco normativo sectorial MINAGRI-ANA
  • 8. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera. DS Nº 042-2017-EM Artículo 7. Exploración en humedales y bofedales Ninguna actividad de exploración podrá atravesar bofedales o humedales, u otro ecosistema frágil, con caminos de acceso, u originar la colocación de materiales, residuos o cualquier otra materia o sustancia sobre ellos. El marco normativo sectorial - MINEM • Cita los humedales y bofedales
  • 9. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE Eje de Política 1. 6. Lograr su gestión integrada y sostenible de los ecosistemas frágiles, incluyendo los bosques húmedos tropicales. Lineamiento de Política 4. Aprovechamiento de los recursos naturales g) Fomentar la valoración económica de los servicios ambientales que proporciona la diversidad biológica y en particular, los ecosistemas frágiles incluyendo los bosques húmedos tropicales, para la prevención y recuperación del ambiente. Lineamiento de Política 7. Ecosistemas marino - costero. c) Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la región costera.
  • 10. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL 1996 COP 6, Recomendación 6.1 . Conservación de las Turberas 2002 COP 8, Resolución VIII.17, Lineamientos para la Acción Mundial de las turberas 2002 COP 8, Resolución VIII.11, Orientación para identificar y designar turberas, pastizales húmedos, manglares y arrecifes de coral como Humedales de Importancia Internacional 2015 COP12 Resolución XII.11, Las turberas, el cambio climático y el uso racional: implicaciones para la Convención de Ramsar Convención de Ramsar 2018 Proyecto de resolución sobre orientaciones para identificar Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar) para la regulación del cambio climático mundial como argumento adicional a los criterios existentes de Ramsar (cita a humedales con turberas)
  • 11. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Línea de transmisión eléctrica Moyobamba - Iquitos Línea de tren Iquitos - Saramiriza
  • 13. Varillal de Cocha Afasi, Amazonas •Varillales de várzeaVarillales de várzea (bosques no inundables formados in situ por turba) • Registradas 10 especies de aves asociadas con varillales y 7 asociadas con tierra firme en otras áreas • 22 spp. de plantas asociadas con varillales TamshiyacuTamshiyacu
  • 14. Pantano no inundable en plena varzea del Amazonas, con capa de turba de hasta 8 m de espesor Dominado por especies vegetales asociadas con arena blanca (22 spp.) Cocha Afasi
  • 15. ¿Un “Arca de Noé” en el Amazonas?¿Un “Arca de Noé” en el Amazonas? Cauce del Amazonas alrededor de 1760
  • 16.   AVES DE TIERRA FIRME REGISTRADAS EN VARILLAL DE COCHA AFASI   Hábitat de la especie (literatura) Varillal Tierra firme 1 Hylocharis cyanus* White-chinned Sapphire x   2 Piaya melanogastert * Black-bellied Cookoo x x 3 Galbula dea Paradise Jacamar x   4 Xiphorhynchus ocellatust Ocellated Woodcreeper x x 5 Dechonychura stictolaemat Spot-throated Woodcreeper x x 6 Campephilus rubricollist * Red-necked Woodpecker x x 7 Megastictus margaritatust * Pearly Antshrike x x 8 Pygiptila stellarist Spot-winged Antshrike   x 9 Myrmotherula ignotat Moustached Antwren   x 10 Myrmoborus myotherinust Black-faced Antbird   x 11 Hypocnemis hypoxanthat Yellow-browed Antbird x x 12 Neopipo cinnamomeat * Cinnamon Tyrant-Manakin x   13 Attila citriniventrist Citron-bellied Attila x   14 Schiffornis turdinat Thrush-like Schiffornis x x 15 Heterocercus aurantiivertex Orange-crowned Manakin x   16 Pipra pipra* White-crowned Manakin x x 17 Turdus albicollist White-necked Thrush   x
  • 17. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Palmeras muy abundantes con frutos súper nutritivos: Aguaje (> 1200 millones de palmeras con frutos); Ungurahui (unos 200-300 millones de palmeras); huasaí (200-300 millones). Otras especies abundantes con uso cosmético (shapajas, huicungo, puma yarina, piassaba…) Bionegocios familiares pertinentes culturalmente, y amigables con el bosque. Poniendo en valor los humedales
  • 18. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Aguaje Ungurahui,  Camu camu Conectando conservación y desarrollo Consumidores Comunidades Ecosistemas Planeta Armonizando metas y dimensiones
  • 19. PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL ¿Potencial maderero? Madera de varillales Manchal de cumala