SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidando la salud mental de nuestras niñas,
niños y adolescentes en tiempos del coronavirus
Dra. July Caballero Peralta
Dirección de Salud Mental
8 de abril del 2020
1
Los padres y la salud mental de las niñas, niños y adolescentes
Todos los niños y niñas necesitan un cuidado
cariñoso y sensible para alcanzar su máximo
potencial de desarrollo y que se extiendan a lo
largo de sus vidas.
Este promueve el desarrollo:
➢ físico
➢ emocional
➢ social
➢ cognitivo
2
3
Es un entorno estable creado por los padres y otros cuidadores
que asegura la salud y nutrición adecuadas de los niños y niñas.
La interacción emocional mutuamente agradable entre un
cuidador y un niño(a) es el conducto por el cual sucede todo el
aprendizaje.
Los padres sensibles observan a sus pequeños y perciben los
cambios en las expresiones faciales, gestos, movimientos y
vocalizaciones del niño.
Los padres entonces aprenden a dar relevancia a los actos de
sus hijos(as), les infunden significado y refuerzan los
sentimiento y acciones del niño (a).
¿ Que es el cuidado cariñoso y sensible?
4
• Genera incertidumbre y temor.
• Es una situación abrupta y cambiante
• Puede ser potencialmente traumático para muchas
personas
• Para un niño(a), la vivencia de trauma radicará
principalmente en cómo responden los padres y
cuidadores al estrés. La forma en la que Ud. maneja su
propio estrés tiene un fuerte impacto sobre sus hijos.
¿Como afecta emocionalmente la pandemia del coronavirus?
5
• Considere la edad, las necesidades específicas y el contexto de
cada niño, niña o adolescente, muéstrese flexible, paciente y
tolerante.
• Permita que le hagan preguntas y esté dispuesto a escuchar
• Hable sobre sus sentimientos y valídelos; reconozca que es
natural sentir miedo, ira o tristeza.
• Ayúdelos a expresar sus sentimientos a través del juego, el
dibujo, el dialogo u otras actividades de acuerdo a la edad.
• Aclare la información errónea o los malentendidos sobre el
COVID-19. Absuelva las dudas que puedan tener.
Ayúdelos a comprender la situación actual
6
• Explíqueles que el Coronavirus es muy fácil de contagiar, que
produce una gripe mas fuerte.
• Coménteles que en estos días no se les puedes abrazar y besar
como lo harían siempre porque el virus se puede contagiar
cuando nos besamos o estamos muy cerca unos de otros
• Ayúdelos a comprender por qué todos debemos respetar las
recomendaciones de las autoridades: no solo para protegernos
nosotros, sino también, para proteger a los demás.
• Muéstreles tranquilidad y explíqueles que esta situación es
pasajera.
Brinde información clara y sencilla de acuerdo a la edad
Dosifique la cantidad y calidad de información que se recibe en
casa
La información expuesta en los medios puede ser
redundante en cuanto a aspectos negativos y generar
miedo o pánico.
Esto puede producir mayor ansiedad en los adultos, lo
cual repercute directamente en su relación con el niño (a).
Consulte regularmente con sus hijos sobre lo que han
visto en Internet y acláreles cualquier información
errónea.
Si requiere información, consulte fuentes oficiales y
fidedignas
7
8
• Las niñas, niños y adolescentes requieren una
estructura y predictibilidad de las actividades y de
los cuidadores para sentirse seguros.
• Es importante mantener adecuados horarios
para el sueño, alimentación y actividades
educativas y de juego.
• Los ejercicios son una buena medida para niños
con altos niveles de energía
Mantenga una rutina en casa
Inclúyalos en los trabajos y tareas del hogar
• Es importante alentarlos y elogiar su
participación en estos trabajos como
cocinar u ordenar, para que tengan una
sensación de logro.
• Trate de proveer un tiempo exclusivo
para cada hijo(a); no importa si es en
momentos distintos del día o a la misma
hora, un periodo de al menos 20
minutos puede ser significativo para
ellos
9
Dé instrucciones positivas y elogios por aquellas tareas que
hicieron bien.
• Evite los gritos ya que pueden ponerlos más tensos y ansiosos; use un tono
de voz calmado.
• Redirija la conducta inadecuada hacia otra que sea más apropiada.
• Tome una pausa antes de corregir para disminuir la probabilidad de gritar
u ofender a su hijo(a).
• Provea consecuencias a las conductas inadecuadas por adelantado de
manera que aprendan a actuar con responsabilidad
• Elógielo ante una buena conducta.
• Nunca utilice el castigo como un medio de corrección. El castigo físico,
verbal o psicológico es violencia, y la violencia genera más temor, miedo e
ira.
10
Algunas consideraciones especificas para niños (as) menores de 6
años
• Proporcionar respaldo y consuelo (verbal y
físico)
• Fomentar la expresión a través del juego
• La recreación y narración de cuentos
• Tener flexibilidad con los horarios de sueño
(solo a corto plazo)
• Realizar actividades relajantes y reconfortantes
antes de acostarse
• Brindar mucho afecto
11
Algunas consideraciones específicas para niños(as) de 6 a 11 años
• Permita la expresión a través del juego y la
conversación
• Mantenerse en contacto con amigos por teléfono o
internet de manera supervisada.
• Abordar el tema del brote actual con ellos. Incluya lo
que se está haciendo en la familia y la comunidad.
• Fomentar el ejercicio regular.
• Realizar actividades educativas propuestas por el
colegio o mediante libros de trabajo educativo
• Participar en tareas del hogar de forma constante.
• Establezca límites con suavidad, pero también con
firmeza.
12
Algunas consideraciones específicas para adolescentes
• Converse sobre la experiencia del brote con ellos (pero no
obligarlo si no lo desea).
• Respete sus tiempos, espacios y privacidad.
• Fomente el contacto con sus amigos por internet, teléfono
o videojuegos (revisando que no sea la única actividad que
realice durante el día o la principal).
• Participar en tareas del hogar y apoyar a los hermanos
menores.
• Discutir y abordar el estigma, los prejuicios y las desafíos
potenciales que ocurren durante el brote.
13
Pida ayuda si lo necesita
14
También cuentas con los Centros de Salud Mental Comunitaria
15
16
GRACIAS
Que ningún
virus nos
quite la
sonrisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como ser un buen
Como ser un buen Como ser un buen
Como ser un buen
Jon593
 
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
IENicolasLaTorreGarc
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
Claudia CarMor
 
COMPORTAMIENTOS INFANTILES
COMPORTAMIENTOS INFANTILESCOMPORTAMIENTOS INFANTILES
COMPORTAMIENTOS INFANTILES
Respetoeduca Apellidos
 
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
Mariju Obregon
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
Diego Rodriguez
 
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdahConsejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
Lula de Juarez
 
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Jessica Florez
 
Recreos 2
Recreos 2Recreos 2
Recreos 2
Brayan Rekkles
 
Uml
UmlUml
Estimulacion en niños
Estimulacion en niñosEstimulacion en niños
Estimulacion en niños
Diana Pinedo
 
Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016 Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016
Luisa María Pérez Fernández
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
Buen comienzo del año escolar: consejos para los padres
Buen comienzo del año escolar: consejos para los padresBuen comienzo del año escolar: consejos para los padres
Buen comienzo del año escolar: consejos para los padres
Mónica Diz Besada
 
Hogar 9
Hogar 9Hogar 9
Hogar 9
Josué Turpo
 
Masaje infantil
Masaje infantilMasaje infantil
Masaje infantil
Somaya Tangerina
 
Revista
Revista Revista
Revista
josefina18
 

La actualidad más candente (17)

Como ser un buen
Como ser un buen Como ser un buen
Como ser un buen
 
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
 
COMPORTAMIENTOS INFANTILES
COMPORTAMIENTOS INFANTILESCOMPORTAMIENTOS INFANTILES
COMPORTAMIENTOS INFANTILES
 
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegioSt. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
St. Georges Colleger - Ayudando al niño en la adaptación al colegio
 
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
AIEPI EVALUACION DE LA ALIMENTACION, MALTRATO INFANTIL, CUIDADO BUCAL
 
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdahConsejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
 
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
 
Recreos 2
Recreos 2Recreos 2
Recreos 2
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Estimulacion en niños
Estimulacion en niñosEstimulacion en niños
Estimulacion en niños
 
Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016 Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Buen comienzo del año escolar: consejos para los padres
Buen comienzo del año escolar: consejos para los padresBuen comienzo del año escolar: consejos para los padres
Buen comienzo del año escolar: consejos para los padres
 
Hogar 9
Hogar 9Hogar 9
Hogar 9
 
Masaje infantil
Masaje infantilMasaje infantil
Masaje infantil
 
Revista
Revista Revista
Revista
 

Similar a La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007

U4 t3
U4 t3U4 t3
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
claudia carrasco matus
 
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
AndreaTroncoso15
 
Pautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentesPautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentes
CPR Santiago Apóstol
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
ogaldos
 
el periodo de adolescencia y los cambios
el periodo de adolescencia y los cambiosel periodo de adolescencia y los cambios
el periodo de adolescencia y los cambios
SandraSuarez728484
 
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfCómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
RocoRifo
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome
 
Organizar el tiempo en casa
 Organizar el tiempo en casa Organizar el tiempo en casa
Organizar el tiempo en casa
IENicolasLaTorreGarc
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
María Luisa Coca
 
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
IENicolasLaTorreGarc
 
Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madres
kathy1109023
 
Emocionalugel04
Emocionalugel04Emocionalugel04
Emocionalugel04
abimaelramoscurasma
 
Bh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-spBh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-sp
Rut Isabel Chacón Góngora
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Karito Lizeth Benites Socola
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Karito Lizeth Benites Socola
 
Reunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padresReunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padres
segundociclocm
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
segundociclocm
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
segundociclocm
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
Jacqueline J
 

Similar a La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007 (20)

U4 t3
U4 t3U4 t3
U4 t3
 
Presentación_Final.docx
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
 
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
2. PAP Infancia y Adolescencia.pptx
 
Pautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentesPautas a las familias de niños y adolescentes
Pautas a las familias de niños y adolescentes
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
 
el periodo de adolescencia y los cambios
el periodo de adolescencia y los cambiosel periodo de adolescencia y los cambios
el periodo de adolescencia y los cambios
 
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfCómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
Organizar el tiempo en casa
 Organizar el tiempo en casa Organizar el tiempo en casa
Organizar el tiempo en casa
 
Hablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentratoHablando infanciapromoverbuentrato
Hablando infanciapromoverbuentrato
 
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
 
Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madres
 
Emocionalugel04
Emocionalugel04Emocionalugel04
Emocionalugel04
 
Bh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-spBh covid19-calming-sp
Bh covid19-calming-sp
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
Reunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padresReunión principio de curso orientación a padres
Reunión principio de curso orientación a padres
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
 
Orientaciónes para padres
Orientaciónes  para  padresOrientaciónes  para  padres
Orientaciónes para padres
 
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdfINTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
INTERVENCIÓN EN CRISIS SOCIAL (2).pptm.pdf
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007

  • 1. Cuidando la salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes en tiempos del coronavirus Dra. July Caballero Peralta Dirección de Salud Mental 8 de abril del 2020 1
  • 2. Los padres y la salud mental de las niñas, niños y adolescentes Todos los niños y niñas necesitan un cuidado cariñoso y sensible para alcanzar su máximo potencial de desarrollo y que se extiendan a lo largo de sus vidas. Este promueve el desarrollo: ➢ físico ➢ emocional ➢ social ➢ cognitivo 2
  • 3. 3 Es un entorno estable creado por los padres y otros cuidadores que asegura la salud y nutrición adecuadas de los niños y niñas. La interacción emocional mutuamente agradable entre un cuidador y un niño(a) es el conducto por el cual sucede todo el aprendizaje. Los padres sensibles observan a sus pequeños y perciben los cambios en las expresiones faciales, gestos, movimientos y vocalizaciones del niño. Los padres entonces aprenden a dar relevancia a los actos de sus hijos(as), les infunden significado y refuerzan los sentimiento y acciones del niño (a). ¿ Que es el cuidado cariñoso y sensible?
  • 4. 4 • Genera incertidumbre y temor. • Es una situación abrupta y cambiante • Puede ser potencialmente traumático para muchas personas • Para un niño(a), la vivencia de trauma radicará principalmente en cómo responden los padres y cuidadores al estrés. La forma en la que Ud. maneja su propio estrés tiene un fuerte impacto sobre sus hijos. ¿Como afecta emocionalmente la pandemia del coronavirus?
  • 5. 5 • Considere la edad, las necesidades específicas y el contexto de cada niño, niña o adolescente, muéstrese flexible, paciente y tolerante. • Permita que le hagan preguntas y esté dispuesto a escuchar • Hable sobre sus sentimientos y valídelos; reconozca que es natural sentir miedo, ira o tristeza. • Ayúdelos a expresar sus sentimientos a través del juego, el dibujo, el dialogo u otras actividades de acuerdo a la edad. • Aclare la información errónea o los malentendidos sobre el COVID-19. Absuelva las dudas que puedan tener. Ayúdelos a comprender la situación actual
  • 6. 6 • Explíqueles que el Coronavirus es muy fácil de contagiar, que produce una gripe mas fuerte. • Coménteles que en estos días no se les puedes abrazar y besar como lo harían siempre porque el virus se puede contagiar cuando nos besamos o estamos muy cerca unos de otros • Ayúdelos a comprender por qué todos debemos respetar las recomendaciones de las autoridades: no solo para protegernos nosotros, sino también, para proteger a los demás. • Muéstreles tranquilidad y explíqueles que esta situación es pasajera. Brinde información clara y sencilla de acuerdo a la edad
  • 7. Dosifique la cantidad y calidad de información que se recibe en casa La información expuesta en los medios puede ser redundante en cuanto a aspectos negativos y generar miedo o pánico. Esto puede producir mayor ansiedad en los adultos, lo cual repercute directamente en su relación con el niño (a). Consulte regularmente con sus hijos sobre lo que han visto en Internet y acláreles cualquier información errónea. Si requiere información, consulte fuentes oficiales y fidedignas 7
  • 8. 8 • Las niñas, niños y adolescentes requieren una estructura y predictibilidad de las actividades y de los cuidadores para sentirse seguros. • Es importante mantener adecuados horarios para el sueño, alimentación y actividades educativas y de juego. • Los ejercicios son una buena medida para niños con altos niveles de energía Mantenga una rutina en casa
  • 9. Inclúyalos en los trabajos y tareas del hogar • Es importante alentarlos y elogiar su participación en estos trabajos como cocinar u ordenar, para que tengan una sensación de logro. • Trate de proveer un tiempo exclusivo para cada hijo(a); no importa si es en momentos distintos del día o a la misma hora, un periodo de al menos 20 minutos puede ser significativo para ellos 9
  • 10. Dé instrucciones positivas y elogios por aquellas tareas que hicieron bien. • Evite los gritos ya que pueden ponerlos más tensos y ansiosos; use un tono de voz calmado. • Redirija la conducta inadecuada hacia otra que sea más apropiada. • Tome una pausa antes de corregir para disminuir la probabilidad de gritar u ofender a su hijo(a). • Provea consecuencias a las conductas inadecuadas por adelantado de manera que aprendan a actuar con responsabilidad • Elógielo ante una buena conducta. • Nunca utilice el castigo como un medio de corrección. El castigo físico, verbal o psicológico es violencia, y la violencia genera más temor, miedo e ira. 10
  • 11. Algunas consideraciones especificas para niños (as) menores de 6 años • Proporcionar respaldo y consuelo (verbal y físico) • Fomentar la expresión a través del juego • La recreación y narración de cuentos • Tener flexibilidad con los horarios de sueño (solo a corto plazo) • Realizar actividades relajantes y reconfortantes antes de acostarse • Brindar mucho afecto 11
  • 12. Algunas consideraciones específicas para niños(as) de 6 a 11 años • Permita la expresión a través del juego y la conversación • Mantenerse en contacto con amigos por teléfono o internet de manera supervisada. • Abordar el tema del brote actual con ellos. Incluya lo que se está haciendo en la familia y la comunidad. • Fomentar el ejercicio regular. • Realizar actividades educativas propuestas por el colegio o mediante libros de trabajo educativo • Participar en tareas del hogar de forma constante. • Establezca límites con suavidad, pero también con firmeza. 12
  • 13. Algunas consideraciones específicas para adolescentes • Converse sobre la experiencia del brote con ellos (pero no obligarlo si no lo desea). • Respete sus tiempos, espacios y privacidad. • Fomente el contacto con sus amigos por internet, teléfono o videojuegos (revisando que no sea la única actividad que realice durante el día o la principal). • Participar en tareas del hogar y apoyar a los hermanos menores. • Discutir y abordar el estigma, los prejuicios y las desafíos potenciales que ocurren durante el brote. 13
  • 14. Pida ayuda si lo necesita 14
  • 15. También cuentas con los Centros de Salud Mental Comunitaria 15