SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulacióntemprana
ELABORADO POR:
CHOQUE CHOQUE NELLY
DOCENTE:
ING. MARTINEZ CALDERON JAQUELINE
CUARTO SEMESTRE
RESUMEN
La estimulación temprana
ayuda a fortalecer el
cuerpo y a desarrollar las
emociones y la inteligencia
de tu hijo o hija.
INTRCODUCION
La estimulación temprana juega un papel muy importante
en los primeros años de vida, porque en esta etapa se
desarrollan y maduran capacidades esenciales como:
* El área del lenguaje
* Sensorial
* Física
* sicológica
OBJETIVO
GENERAL
Diseñar e implementar
una guía de estimulación
temprana para todos los
niños menores de 6 años.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Estructurar una guía de Estimulación Temprana para atender al
niño de una manera adecuada promoviendo el desarrollo integral.
Aportar conocimientos teóricos y científicos para lograr una
atención especializada dentro de la institución.
Capacitar a las madres cuidadoras con estrategias y técnicas
innovadoras de estimulación temprana para fortalecer el área
psicomotriz, de lenguaje….
El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una
rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación
madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la
adquisición de importantes herramientas del desarrollo infantil
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera
oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni
adelantarlos en su desarrollo natural, sino
DESARROLLO MOTOR
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO VISUAL
DESARROLLO AUDITIVO
DESARROLLO SOCIO - EFECTIVO
DESARROLLO GUSTATIVO
DESARROLLO OLFATIVO
Estimulación temprana
La estimulación temprana, también llamada estimulación precoz o atención temprana
es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los
niños en la primera infancia.
Área cognitiva
Se habla de estimulación cognitiva cuando se intenta potenciar todo lo relativo a la cognición,
es decir, a la inteligencia
Área de lenguaje
Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca
tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual.
Área motriz
Está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño
tomar contacto con el mundo.
Factores importantes para estimular a un bebé
adecuadamente
• Cada niño es diferente:
• Parámetros de desarrollo del niño:
• No forzar al niño
• Jugar con el niño
VENTAJAS
Promueve las condiciones fisiológicas,
educativas, sociales y recreativas de los
niños, a fin de favorecer su crecimiento
y desarrollo integral.
Proporciona elementos básicos que
estimulan el proceso madurativo y de
aprendizaje en las áreas, intelectual,
afectivo y psicomotriz del niño.
Favorece la curiosidad y observación del
niño, a fin de hincarlo en la comprensión
e interpretación del mundo que lo
rodea.
La puedes realizar al mismo tiempo
que cualquier otra actividad de tu
rutina diaria.
Ayuda en la detección de problemas de
aprendizaje (trastornos).
Una persona no preparada,
puede lastimar al bebe,
principalmente en las
actividades motrices.
Llevar al bebe a un estado,
cuando se le exige más de lo
que él puede dar.
DESVENTAJAS
1. Es a través, de la estimulación en la
edad temprana donde se reconoce las
características de desarrollo normal
en el niño y se den mayor énfasis en
los ejercicios para el control del
equilibrio, por ser la capacidad del
niño y la niña de mantener la
estabilidad mientras realiza diversas
actividades locomotoras.
2. El niño necesita someterse a un
lento proceso de conocimientos, a
través del cual va aprendiendo a
comer, a hablar, a caminar y a
ejecutar casi todas las actividades
indispensables para la vida, parte de
tal enseñanza, lo lleva a efecto por
experiencia personal quien lo guíe y es
necesaria desde su primer etapa de
vida la estimulación temprana.
3. Es importante estimular al niño en
las cuatro áreas: cognitiva, motriz,
lenguaje y socio emocional, son bases
para darle al niño la posibilidad de un
futuro exitoso estableciendo de esta
forma una relación cálida, afectuosa y
firme.
4. Es oportuno aplicar la planificación
de la guía de estimulación temprana
en el infante, estos espacios, con el
fin de mejorar las posibilidades de
mayor exploración del medio en el que
se desenvuelven tomando en cuenta el
afecto y la sensibilidad del adulto de
esta forma el niño mantendrá
confianza y seguridad.
Consejos de estimulación temprana de los bebés para los padres:
Se recomienda la práctica de las actividades que la guía de estimulación presenta pues es
una forma de auxiliar al niño siendo el indefenso a su edad y logrando en su vida un
avance para enfrentar el futuro de una forma preparada.
1. Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo/a. Elije un momento tranquilo para jugar con
él. Evita jugar con tu hijo cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y
de estímulos.
2. Elije objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros.
3. Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y
dulzura, también.
4. El juego tiene que ser algo placentero, para los dos.
5. Aprovecha el momento del baño para dar un masaje a tu hijo.
6. Usa la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa.
7. Enseña libros a tu hijo. Hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas.
8. Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir
ANEXOS
Estimulacion temprana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tepsi presentación
Tepsi presentaciónTepsi presentación
Tepsi presentación
Naldy Araya
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
flor de maria ALLENDE CHATE
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
Claudio Escobar
 
psicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdfpsicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdf
CristianAlarcnTorres
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoProyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Myrian Licintuña
 
Centros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilCentros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado Infantil
JXiMeB
 
Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
centroseta
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Margarita Manríquez
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdf
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdfDESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdf
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdf
LICMURO
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
Escala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloEscala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrollo
jimenarudi
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
lorenaguanochanga
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
Rosa Maria Duque Medina
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Maafeer38
 
GENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANAGENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
BenjaminAnilema
 

La actualidad más candente (20)

Tepsi presentación
Tepsi presentaciónTepsi presentación
Tepsi presentación
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
psicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdfpsicomotricidad.pdf
psicomotricidad.pdf
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niñoProyecto de tics necesidades basicas del niño
Proyecto de tics necesidades basicas del niño
 
Centros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado InfantilCentros de Cuidado Infantil
Centros de Cuidado Infantil
 
Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdf
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdfDESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdf
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL GUARDERIA.pdf
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Escala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloEscala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrollo
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
 
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
 
GENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANAGENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
GENERALIDADES TEÓRICAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 

Similar a Estimulacion temprana

Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
Nardaajhuacho
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptxESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
VargasQuispePatricia
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
smunoz9
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
Liliana Chumaña
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 1 Estimulación TempranaArticulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 1 Estimulación Temprana
NazarethBelenRequena
 
Estimulacion 2
Estimulacion 2Estimulacion 2
Estimulacion 2
Katcelu
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
norma aidee castillo
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Robles
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
lourdeslu8
 
Importancia 222
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222
PAMELAIGNACIO2
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
Camila Benítez
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2
tybet128
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
tybet128
 

Similar a Estimulacion temprana (20)

Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
Motricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion tempranaMotricidad fina en atencion temprana
Motricidad fina en atencion temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptxESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
ESTIMULACION TEMPRANA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Estimulacion infantil
Estimulacion infantilEstimulacion infantil
Estimulacion infantil
 
Articulo 1
Articulo 1 Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 1 Estimulación TempranaArticulo 1 Estimulación Temprana
Articulo 1 Estimulación Temprana
 
Estimulacion 2
Estimulacion 2Estimulacion 2
Estimulacion 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Educaciòn Inicial
Educaciòn InicialEducaciòn Inicial
Educaciòn Inicial
 
Importancia 222
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2Estimulacion Temprana 2
Estimulacion Temprana 2
 
archivo de prueba
archivo de pruebaarchivo de prueba
archivo de prueba
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Estimulacion temprana

  • 1. Estimulacióntemprana ELABORADO POR: CHOQUE CHOQUE NELLY DOCENTE: ING. MARTINEZ CALDERON JAQUELINE CUARTO SEMESTRE
  • 2. RESUMEN La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia de tu hijo o hija.
  • 3. INTRCODUCION La estimulación temprana juega un papel muy importante en los primeros años de vida, porque en esta etapa se desarrollan y maduran capacidades esenciales como: * El área del lenguaje * Sensorial * Física * sicológica
  • 4. OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar una guía de estimulación temprana para todos los niños menores de 6 años. OBJETIVOS ESPECIFICOS Estructurar una guía de Estimulación Temprana para atender al niño de una manera adecuada promoviendo el desarrollo integral. Aportar conocimientos teóricos y científicos para lograr una atención especializada dentro de la institución. Capacitar a las madres cuidadoras con estrategias y técnicas innovadoras de estimulación temprana para fortalecer el área psicomotriz, de lenguaje…. El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas del desarrollo infantil La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino
  • 5. DESARROLLO MOTOR DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO VISUAL DESARROLLO AUDITIVO DESARROLLO SOCIO - EFECTIVO DESARROLLO GUSTATIVO DESARROLLO OLFATIVO
  • 6. Estimulación temprana La estimulación temprana, también llamada estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Área cognitiva Se habla de estimulación cognitiva cuando se intenta potenciar todo lo relativo a la cognición, es decir, a la inteligencia Área de lenguaje Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. Área motriz Está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo.
  • 7. Factores importantes para estimular a un bebé adecuadamente • Cada niño es diferente: • Parámetros de desarrollo del niño: • No forzar al niño • Jugar con el niño
  • 8. VENTAJAS Promueve las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas de los niños, a fin de favorecer su crecimiento y desarrollo integral. Proporciona elementos básicos que estimulan el proceso madurativo y de aprendizaje en las áreas, intelectual, afectivo y psicomotriz del niño. Favorece la curiosidad y observación del niño, a fin de hincarlo en la comprensión e interpretación del mundo que lo rodea. La puedes realizar al mismo tiempo que cualquier otra actividad de tu rutina diaria. Ayuda en la detección de problemas de aprendizaje (trastornos). Una persona no preparada, puede lastimar al bebe, principalmente en las actividades motrices. Llevar al bebe a un estado, cuando se le exige más de lo que él puede dar. DESVENTAJAS
  • 9. 1. Es a través, de la estimulación en la edad temprana donde se reconoce las características de desarrollo normal en el niño y se den mayor énfasis en los ejercicios para el control del equilibrio, por ser la capacidad del niño y la niña de mantener la estabilidad mientras realiza diversas actividades locomotoras. 2. El niño necesita someterse a un lento proceso de conocimientos, a través del cual va aprendiendo a comer, a hablar, a caminar y a ejecutar casi todas las actividades indispensables para la vida, parte de tal enseñanza, lo lleva a efecto por experiencia personal quien lo guíe y es necesaria desde su primer etapa de vida la estimulación temprana. 3. Es importante estimular al niño en las cuatro áreas: cognitiva, motriz, lenguaje y socio emocional, son bases para darle al niño la posibilidad de un futuro exitoso estableciendo de esta forma una relación cálida, afectuosa y firme. 4. Es oportuno aplicar la planificación de la guía de estimulación temprana en el infante, estos espacios, con el fin de mejorar las posibilidades de mayor exploración del medio en el que se desenvuelven tomando en cuenta el afecto y la sensibilidad del adulto de esta forma el niño mantendrá confianza y seguridad.
  • 10. Consejos de estimulación temprana de los bebés para los padres: Se recomienda la práctica de las actividades que la guía de estimulación presenta pues es una forma de auxiliar al niño siendo el indefenso a su edad y logrando en su vida un avance para enfrentar el futuro de una forma preparada. 1. Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo/a. Elije un momento tranquilo para jugar con él. Evita jugar con tu hijo cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos. 2. Elije objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros. 3. Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y dulzura, también. 4. El juego tiene que ser algo placentero, para los dos. 5. Aprovecha el momento del baño para dar un masaje a tu hijo. 6. Usa la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa. 7. Enseña libros a tu hijo. Hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas. 8. Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir