SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
JULIACA
FACULTAD DE INGENIERIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES
• QUISPE MACHACA, Lizbeth Gladys
Semestre: V
JULIACA –PUNO – PERÚ
2017
LA SEDA , SEDA DE ARAÑA y SEDA MARINA
SEDA MARINA
LA SEDA
Es el producto de la secreción de las glándulas sericígenas de los
gusanos BOMBYX MORI ( seda cultivada seda de morera)y LA SEDA
SILVESTRE (estado silvestre), que producen dos filamentos de
fribroina (fibra de seda) , separads entre si por una materia gomosa
llamada sericina.
La mayor parte de la producción de la seda se obtiene de la
bombyx mori, que se cria alimentando con hojas hoja de morera
• La seda es una fibra natural
• formada por proteínas.
Esta constituida de:
• Fibroina
• Sericina
Producida por varios grupos de animales artrópodos:
• como las arañas
• varios tipos de insectos
En la actualidad sólo la seda producida por:
• las larvas de la mariposa Bombyx mori — el «gusano de seda»— se emplea
en la fabricación industrial textil.
LA SEDA NATURAL
HISTORIA Y
LEYENDA DEL
GUSANO DE
SEDA
Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en la
antigua China; algunos indicios apuntan a que se fabricaron ya
alrededor del año 3000 a. C., aunque hay evidencias más
firmes de que la seda se usaba más ampliamente hacia el año
1300 a. C.
La leyenda dice que ya por entonces la Emperatriz de China Xi Ling-
Shi (Hsi-Ling-Shih, Lei-tzu) usaba vestidos de seda. Al principio la
seda era un tejido reservado exclusivamente a los miembros de la
familia imperial china, tanto para su propio uso como para ser
regalado. Pero con el tiempo, dado su cada vez mayor uso a través
de la cultura china acabó extendiéndose su producción, tanto
geográfica como socialmente, hasta otras zonas de Asia.
La seda se convirtió rápidamente en un producto de lujo muy
apreciado por los comerciantes, debido a su textura y brillo, además
de ser un producto muy accesible y cómodo de transportar. Por ello,
este producto llegó a tener una fuerte demanda, convirtiéndose en
un elemento básico del comercio internacional pre-industrial.
Los emperadores de china se esforzaron
por mantener en secreto el conocimiento
de la sericicultura para conservar el
monopolio de su país. aun así, la
sericicultura llegó a corea alrededor del
año 200 a. c., alrededor del primer siglo
después de cristo ya había llegado a la
antigua khotan y por el año 300 d. c. la
producción de seda estaba
prácticamente establecida en la india.
TIPOS DE SEDA
La seda silvestre:
- Esta no es controlada
- Los gusanos esta en libertad, se alimentan con hojas de encino.
- Producen filamentos de colores amarillentos, verdosos, naranjas y
cafés.
- La mariposa corta el filamento cuando emerge del capullo y las fibras
no pueden devanarse.
- Se utilizan como fibras cortas y se elabora seda hilada.
LA SEDA TUSSAH
- Es originaria de India y China
- Producto de los gusanos silvestres
Samia cynthia
Samia cynthia ricini, también conocida como polilla del ricino, o polilla de seda Eri, es una
subespecie de la polillaSamia cynthia. Es una gran y bella polilla que se encuentra en Asia. Las
orugas son realmente grandes y tienen bellos colores blancos, amarillentos o azulosos.
Esta hoja de cuidados trata tanto a Samia cynthia como a Samia cynthia ricini. El cuidado para
ambas subespecies es el mismo.
Apariencia
La mariposa nocturna Samia cynthia tiene alas de color café de diferentes tonos, y una
bella franja morada a lo largo de las alas. También tienen manchas amarillas y lineas en
las alas. En la punta de las alas tienen una pequeña mancha en forma de ojo para
distraer depredadores. El cuerpo de la polilla es blanco con rayas cafés.La envergadura
de la polilla llega a los 15 cm.
Las orugas se ven realmente bonitas. Cuando nacen son muy pequeñas (0.5 cm) y son
de color verde con cabeza negra. Cuando las orugas mudan a su siguiente estadío, se
vuelven más blancas. Cuando son más grandes, son completamente blancas, con un
matiz amarillento o azuloso. tienen pequeñas protrusiones en su cuerpo y su cabeza es
amarilla. Crecen muy rápido, las orugas llegan a crecer hasta 7 cm de largo en un mes.
Comida y alimentación
Las orugas de Samia cynthia ricini comen hojas de alheña o ligustro. También
pueden comer hojas de ricino o higuera infernal (Ricinus communis), cerezo
(Prunus sp.), rosal, laburno o lluvia de oro (Laburnum anagyroides) y ‘Árbol del
cielo’ (Ailanthus altissima). En la naturaleza y en granjas de polillas se les alimenta
con hojas de árbol del cielo, pero también pueden ser mantenidas comiendo
sólamente ligustro.
Los adultos no comen. ¡No tienen boca! Como consecuencia de no comer, no viven
mucho, generalmente alrededor de 8 a 10 días.
Comportamiento de Samia Cynthia
Las orugas comen la mayor parte del tiempo,
día y noche. Mudan de piel cinco veces, y lo
hace por medio de adherir sus pies al suelo y
caminar fuera de su piel antigua. Cuando van
a pupar, forman un capullo blanco en una
esquina del contenedor o entre ramas y
hojas. Dentro del capullo, la oruga se
convierte en pupa.
Las mariposas no vuelan mucho, pero los
machos a veces vuelan en la noche. Las
hembras pueden ser tomadas fácilmente,
casi nunca vuelan. Si quieres recoger una
mariposa, NUNCA la agarres de las alas.
Puedes hacer que polilla vaya hacia tu mano
por medio de tocarle los pies y dejar que se
suba a la mano.
Ni las polillas ni las mariposas pueden
morderte o herirte, son completamente
inofensivas.
Condiciones ambientales
La temperatura ideal es de unos 25 °C, pero la temperatura ambiente (20 ° C) está bien para estos
animales. Mientras más baja sea la temperatura, será más lento el crecimiento.
Las orugas nunca deben permanecer en un ambiente demasiado húmedo, porque pueden tener problemas
con infecciones bacterianas. Puedes poner por un momento las hojas que le das de comer a las orugas
bajo la llave de agua para humedecerlas. Esa es suficiente humedad para las orugas. Manten el
contenedor muy bien ventilado.
Una residencia adecuada para las orugas es una caja de plástico con mucha ventilación. Por ejemplo,
usando una cubierta de malla. Puedes poner las hojas con las que les alimentas en un vaso o taza (de
plástico) con agua para mantenerlas frescas, pero también puedes dejarlas en el suelo y quitarlas cuando
estén marchitas (o comidas). En el fondo del contenedor puedes poner pañuelos desechables para poder
poder limpiar más fácilmente. Tienes que cambiar los pañuelos una vez al día y cambiarlos por unos
limpios.
Cría polilla de seda Eri
Los machos de esta especie son reconocibles por sus
anchas antenas plumosas. Las hembras tienen antenas
con menos “plumas”.
Cuando las polillas salen de su capullo, empezarán a
aparearse casi inmediatamente. La hembra pone
alrededor de 200 a 300 huevos en su vida.
No liberes a los huevos, orugas o polillas a la
naturaleza. Samia cynthia es una especie no nativa en
muchos países, por lo que liberarla podría perturbar el
medio
SEDA DE MORA (BOMBYX MORI)
Gracias a los hilos extremadamente finos y uniformes se considera esta seda de primerísima calidad.
Lámina de Hubert Ludwig (Schul-Naturgeschichte, 1891). Fig
473. Macho. - Fig. 474. Hembra. - Fig. 475. Larva. - Fig. 476.
Capullo. Fig. 477. Pupa (algo reducida).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Bombycidae
Género: Bombyx
Especie: B. mori
LINNAEUS, 1758
Sinonimia
Bombyx batryticatus
[editar datos en Wikidata]
NO HAY ROPA MÁS HERMOSA QUE LA QUE EL HOMBRE LE ROBA
MIENTRAS DUERME
Figura . Larvas del quinto instar, capullos blancos y amarillos y palomilla de B. mori (A, B y C), larva eri del quinto
instar, capullo y palomilla de S. cynthia ricini (D, E y F).
CICLO DE VIDA
PRIMERA EDAD
SEGUNDA EDAD
TERCERA Y CUARTA EDAD
QUINTA EDAD
Entrada a fase adulta…!!!
GUSANO DE SEDA HACIENDO SU
CAPULLO
FASE ADULTA
FASE ADULTA
COMO DISTINGUIR LOS GENEROS
Propiedades de la seda
seda se destaca gracias a sus particulares propiedades. Por ejemplo su higroscopía, es decir, en
condiciones estándares tiene un de regain cerca al 11% y es capaz de absorber hasta el 30% de su
peso de agua sin generar sensación de humedad, lo que la hace confortable al contacto con la piel.
Sus propiedades tensiles específicas son superiores a la mayoría de las fibras naturales y comparables
con fibras sintéticas con una tenacidad de 5 g/denier y una elongación de 1725.
La seda es mala conductora de electricidad y por lo tanto susceptible a almacenar electricidad
estática. Tiene una baja conductividad térmica, su temperatura de transición vítrea es ∼175 °C y su
degradación térmica se encuentra cerca de 250°C, por lo que tolera procesos con temperaturas de
hasta 150 °C.
Es resistente a la mayoría de los ácidos minerales a excepción del ácido sulfúrico, mientras que es
sensible a medios alcalinos (pH > 9). Es soluble en disolventes como bromuro de litio acuoso, ácidos
fosfóricos y soluciones de cupramonio, y no es resistente a los agentes oxidantes fuertes como el
hipoclorito de sodio y el cloro.
La seda contiene dos grupos reactivos principales, los amino (-NH2) y los carboxílicos (-COOH). Es una
fibra anfótera, con un punto isoeléctrico cerca a pH∼5 [17]. En esta condición su carga es neutra y por
debajo de este pH presenta un carácter catiónico [18], por lo cual existen metodologías adecuadas
para teñirla con diferentes colorantes en medios ácidos y alcalinos.
Composición química de la seda
La fibra de seda se compone en un 97% de proteínas y
un 3% de otros componentes como: ceras,
carbohidratos, pigmentos y compuestos inorgánicos.
Las principales proteínas en la fibra de seda son
aproximadamente 75% fibroína (C15H23N5O6) y 25%
sericina (C15H25N5O8). La fibroína y la sericina están a
su vez compuestas por diversos aminoácidos tal como
se indica en la tabla 1.
La fibroina de la seda esta compuesta por la unión de los aminoácidos GLICINA, ALANINA Y
SERICINA y forma beta-laminas. La alta proporción de glicina, que es uno de los aminoácidos de
molécula mas reducida, permite un empacado firme gracias al cual las fibras se hacen mas fuertes
y resistentes al estiramiento. La resistencia a la tensión es debida a los enlaces covalentes
peptídicos. Dado que la proteína toma la forma de un beta-lamina, cuando el tejido se estira la
fuerza se transmite a estos fuertes lazos y de esta manera la fibra no se rompe.
La fibroína es una estructura lineal altamente
orientada y cristalina, es la proteína estructural de
la seda. La sericina, por su parte, es un
pegamento proteico parcialmente hidrosoluble y
de estructura globular, que sirve para unir las
fibras entre sí. Cada gusano excreta dos
filamentos de fibroína simultáneamente, que
unidos por la sericina constituyen la fibra
(ver figuras 1 y 2) y es empleada para formar el
capullo.
La sección transversal de la seda es triangular con
esquinas redondeadas (ver figura 1), esto le
proporciona una excelente capacidad de reflexión
de la luz, razón por la cual es una fibra lustrosa.
Cada filamento mide de 5 a 10 µm de diámetro
aparente y puede alcanzar una longitud de hasta
1600 m, por lo que se le considera una microfibra
natural.
Produce un hilo de sección triangular, lo que le da las características ópticas de un prisma. A esto se debe
el brillo particular de la seda, y también su gran resistencia a la tracción que, a igualdad de diámetro, es
mayor que la del acero.
Propiedades físicas de la seda
El título de los filamentos individuales es de 1.3 dtex; la densidad
es de 1.32 g/cm3; su tenacidad es de 27/54 cN/tex en seco y 23/45
cN/tex en húmedo; la elongación es del 18/24% en seco y del
25/30% en húmedo; se recupera el 90% después de alargarla el
2%; su resistencia a la abrasión es aceptable y el comportamiento al
pilling es bueno; al contacto con la llama arde lentamente con olor a
pelo quemado
6 SORPRENDENTES BENEFICIOS DE LA SEDA
 Cuida su piel y cabello
Seda tiene buena absorción de la humedad y permeabilidad, que cuida la salud de su piel. Contiene proteínas
naturales y aminoácidos, puede acelerar el metabolismo de las células de la piel, reducir la pigmentación facial,
inhibir la generación de pigmentación facial. La seda es una fibra porosa, así que tiene caracteres de
preservación del calor, humedad, es más mojado y transpirable, tiene un efecto protector para la piel. Si lleva
usando las fundas de almohada de seda bastante tiempo, reducirá en gran medida el remolino del cabello y
arrugas faciales al levantarse.
 Natural sin estimulación
La seda contiene seda natural, que puede ser eficaz para el polvo y ser antibacteriano. Las gentes de alergias,
como el eccema y el asma, pueden usar productos de seda sin preocuparse causar reacciones alérgicas.
 Suave y ligero
La seda es ligero y suave, en comparación con otros materiales de edredón, puede reducir la presión en la
piel, y la seda tiene una fibra porosa, funciona como un regulador natural de calor, que hace el invierno
templado y el verano fresco, este carácter no lo tiene otro tipo de edredón.
 Higroscópico y respirable
La seda es un tipo de material transpirable y higroscópico, por lo que se pruduce el flujo y intercambio del aire
dentro y fuera del edredón, pero la seda puede bloquear el calor, por lo que no tiene que preocuparse por la
pérdida de calor, ni por la acumulación de agua en el edredón. Para las gentes de sudores nocturnos,y de
constitución del cuerpo frío, la seda es una buena noticia.
 Durable
Fibra de seda es una de fibra natural más fuerte del mundo, Nuestra seda es de alta calidad, con un cuidado
apropiado, puede utilizar 15--20 años. Excepto los daños o vandalismo causado por la atención inadecuada de
la seda.
 Higiene
Debido a los caracteres antialérgico y antibacterianos, la seda se considera como el más limpia tela para ropa
de cama. Por lo tanto, si usted está buscando alta calidad de vida, o de constitución alérgico , la ropa de cama
de seda es definitivamente su primera opción de casa.
No orgánica
La seda no orgánica suele conseguirse de forma poco ética. Los gusanos o las polillas productoras son
a veces heridos o se les mata durante la recolección de sus capullos. Éstos se recogen antes de que el
gusano llegue a la madurez y por tanto se interfiere con su ciclo vital. La seda orgánica o seda salvaje
es ecológica y se recoge de manera ética.
DELICADEZA
Aunque la seda es valorada por su delicadeza, también se considera una desventaja de la tela. Se decolora
fácilmente con la luz del sol directa, de modo que una prenda nueva que se seca fuera puede parecer vieja y
gastada. Tiene una tendencia a desarrollar un color amarillento con el tiempo y es particularmente dada a las
manchas de sudor. Viajar con prendas de seda puede ser poco práctico, dado que se arrugan fácilmente y
requieren ser planchadas. La seda también absorbe mucho el agua, de modo que las manchas de líquidos son
muy obvias.
DESVENTAJAS DE LA SEDA
Cuidado
La seda es más difícil de cuidar que otras telas. El método preferido de limpieza es generalmente el lavado en
seco. Prueba una pequeña zona antes de lavar una prenda de seda. Lavar a mano cada prenda por separado
usando un detergente específico o jabón suave es lo que se aconseja para mantener el buen aspecto de la seda.
No se le puede poner lejía o remojarla en productos de prelavado. Todos los artículos de seda deben secarse al
aire libre y plancharse en una fijación baja. Arrugar o retorcer las prendas de seda puede causar un daño
permanente a la ropa.
COSTE
La seda suele ser una de las telas más costosas en el mercado. Comparada con el algodón o el nailon, es
bastante cara. Una corbata o unas sábanas pueden costar significativamente más que sus homólogos de
algodón debido a su apariencia elegante y la dificultad de fabricarlas. La seda se considera un producto de
lujo, y por tanto se espera pagar más por él.
OBTENCION DEL HILO DE SEDA
Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No. 1/1999
Japón es el mayor consumidor de seda en el mundo.
El valor comercial de la seda y sus productos derivados es mucho más impresionante, pues alcanza
miles de millones de dólares. El precio unitario de la seda cruda es 20 veces superior al del algodón
crudo (resulta difícil estimar el valor global del sector, debido a que los principales países importadores
carecen de estadísticas fiables de los productos terminados de seda). Para formarse una idea basta
considerar que la cifra de negocios anual de la Corporación Nacional de Importación y Exportación de
Seda de China se sitúa entre US$ 2.000 y US$ 2.500 millones.
A diferencia de los demás textiles, la tradición y la demanda de la seda tienen orígenes históricos. En la
India, la demanda local es mucho mayor que la oferta, lo que limita el crecimiento de las exportaciones.
Este país es hoy el mayor importador de seda cruda, a pesar de que es también el segundo productor.
La demanda local está creciendo rápidamente en otros países productores, como China, a medida que
más personas logran ingresos suficientes para consumir los productos de seda más baratos. Se piensa
que esta tendencia cobrará fuerza también en Viet Nam.
Italia y Francia
• Importadores de seda cruda, fabrican productos de alta calidad
• En 1997, Italia -que ha sido tradicionalmente el mayor importador,
fabricante y exportador de seda en Europa.
• Francia exporta tejidos de seda de alta calidad a los Estados
Unidos, alcanzando precios unitarios de hasta US$ 30 por m2.
________________________________________Estados Unidos
• Preferencia por fibras de fácil cuidado
• El mercado estadounidense (uno de los más grandes del mundo) importa
en especial prendas de vestir, tejidos de decoración interior y accesorios.
Alemania
El mayor mercado europeo: calidad y ecología
El alemán es de lejos el mayor mercado europeo para los textiles y el vestuario, y en
particular, para la seda. Alemania ha importado una gran variedad de prendas de vestir,
accesorios (especialmente fundas para cojines) y telas para recubrimiento mural. Casi toda
la ropa de seda procede de China. La India y Tailandia han podido penetrar con éxito el
mercado alemán, gracias a sus productos para la decoración interior confeccionados con
telar manual. El consumidor alemán exige buena calidad y está dispuesto a pagar un poco
más para conseguirla.
Japón
Principal consumidor
Tradicionalmente el principal consumidor de seda, en los años 1960 Japón dependía
enteramente de la producción local, destinada sobre todo a la confección de quimonos.
Desde los años 1970, la producción local ha menguado de 20.000 toneladas a menos de
2.000. Eel país depende ahora de las importaciones, en particular de China. La proporción
de la seda cruda usada en la confección de quimonos pasó de 90% en los años 1970 a
cerca de 50% en la actualidad. La seda es poco utilizada en la decoración interior. La menor
actividad de los fabricantes ha tenido graves repercusiones para la sericultura brasileña,
fundamentalmente orientada hacia el mercado japonés.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Aminoácidos predominantes en las sedas de araña. Existen variaciones notables entre diferentes
sedas, tanto dentro de la misma especie como entre diferentes especies.
La composición química elemental de la seda de araña, como en el resto
de biomoléculas orgánicas, consiste fundamentalmente
en carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Sin embargo es
sorprendente cómo gracias a las posibilidades de la química orgánica y procesos
bioquímicos desarrollados a lo largo de la evolución de las especies, con los mismos
elementos pueden desarrollarse materiales y tejidos con propiedades tan diferentes.
Aunque la composición química varía de una especie a otra e incluso dentro de la
misma especie en función de la finalidad de la seda, la proporción mayoritaria
de aminoácidos la comprenden la glicina (~10-40%), la alanina (~18-30%)9,10,11,12 y
diferentes proporciones de prolina (~0-20%), según la especie,13 así como
proporciones variadas de otros aminoácidos como serina, glutamina y tirosina,
siempre según tipo de seda y especie.1415 También aparecen trazas
de glúcidos, lípidos, compuestos iónicos y algunos pigmentos.16
Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos, formando cadenas
proteicas o proteínas. Las proteínas que forman la seda de araña se denominan
espidroínas (spidroins en lengua inglesa, derivado de spider, araña). Se han
identificado en las sedas de araña al menos dos clases de espidroínas diferenciadas
que se denominan espidroína-1 y espidroína-2.
La seda de mar es un tejido extremadamente fino, raro y valioso fabricado con los
largos y sedosos filamentos de biso secretados por una glándula en los pies de
moluscos bivalvos (en especial del Pinna nobilis). El biso es utilizado por el animal
para sujetarse al suelo marino.1
La seda de mar se producía en la región del Mediterráneo de los grandes
moluscos marinos bivalvos Pinna nobilis hasta principios del siglo XX. La concha,
que en algunas ocasiones llega a medir hasta un metro de largo, se adhiere a las
rocas con un mechón de fibras delgadas muy fuertes en la zona intermareal.
La tela producida por estos filamentos puede ser tejida y llega a ser incluso más
fina que la seda. Es extremadamente liviana y cálida; sin embargo, atrae polillas,
cuyas larvas se la pueden comer. Se decía que un par de guantes para mujer de
este material podían entrar doblados en la mitad de una cáscara de nuez y un par
de medias, en una tabaquera.2 Además, Pinna nobilis también es recolectada por
su carne (como alimento) y ocasionalmente trae consigo perlas de aceptable
calidad.
SEDA MARINA
Pinna nobilis
La nacra (Pinna nobilis) es
una especie de molusco bivalvo del familia Pinnidae endémico
del mar Mediterráneo. Puede alcanzar 120 cm de longitud 1 y
vivir más de 20 años. Su inserción en el lecho marino es
vertical, suele habitar en los prados de posidonia y suele tener
un color oscuro.
Posee un penacho piloso denominado biso con el cual se
pueden confeccionar tejidos similares a la seda ("seda de
mar").
Especie amenazada en la actualidad, anteriormente existía una
gran cantidad de estos individuos, ahora amenazados por la
pesca, la contaminación, la desaparición de las praderas de
posidonia, los daños producidos por el arrastre de anclas y la
presencia de especies invasoras como los
parásitos haplosporidios. 2
BIBLIOGRAFIA:
Antero Hyvärinen es Oficial Superior de Desarrollo de Mercados en la rama textil y prendas de vestir, del CCI
Literatura Citada
• Basso, P. C., Bertolini, N., Artave, G. R., Dobler, S. y X. López. 2014. Rendimientos para cuatro
líneas endocriadas y seis F1 híbridas de gusano de seda en la Argentina. Revista Agronomía y
Ambiente, 34(1-2): 61−65.
• Duei, K. L., Cheng, Y., Peng, T. C., Win, K. Y., Jun, L. X., Yin, T. S., Low, M., Ye, E., Dong, Y. H.,
Wei Z. Y. and H. M. Yong. 2015. Structures, mechanical properties and applications of silk fibroin
materials. Progress in Polymer Science, 46: 86–110.
• Vijayan, K., Anuradha, H. J., Nair, C. V., Pradeep, A. R., Awasthi, A. K., Saratchandra, B., Rahman, S.
A. S., Singh, K. C., Chakraborti, R. and U. S. Raje. 2006. Genetic diversity and differentiation among
populations of the Indian eri silkworm, Samia cynthia ricini, revealed by ISSR markers. Journal of
Insect Science, 6(30): 1−11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo ajo
Cultivo ajoCultivo ajo
V. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidadV. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
Gui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionGui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustion
DIEGO BETANCOURT
 
El Abaca
El AbacaEl Abaca
El Abaca
Dayanara Pascal
 
tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papeltipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
Marina Alejandra Gonzalez
 
Elaboracion de miel de caña
Elaboracion de miel de cañaElaboracion de miel de caña
Elaboracion de miel de caña
Christian Ramos Nieves
 
La seda
La sedaLa seda
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Carlos Jose Luna Mantilla
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
Jaime Andres Jimenez
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
nerea
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
FABRICACION DE CAUCHO
FABRICACION DE CAUCHOFABRICACION DE CAUCHO
FABRICACION DE CAUCHO
Nancy Lizbet Vilca R VILCA
 
Fibras especiales
Fibras especialesFibras especiales
Fibras especiales
Jimmy Yoel Mamani Morales
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
tecnologianivel2
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
Daniel Salviati
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
Annyta Cervantzz
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
Empaques activos y comestibles
Empaques activos y comestiblesEmpaques activos y comestibles
Empaques activos y comestibles
Usapeec
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo ajo
Cultivo ajoCultivo ajo
Cultivo ajo
 
V. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidadV. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidad
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
Gui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionGui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustion
 
El Abaca
El AbacaEl Abaca
El Abaca
 
tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papeltipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
 
Elaboracion de miel de caña
Elaboracion de miel de cañaElaboracion de miel de caña
Elaboracion de miel de caña
 
La seda
La sedaLa seda
La seda
 
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Empaque Embalaje
 
FABRICACION DE CAUCHO
FABRICACION DE CAUCHOFABRICACION DE CAUCHO
FABRICACION DE CAUCHO
 
Fibras especiales
Fibras especialesFibras especiales
Fibras especiales
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
INDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPELINDUSTRIA DEL PAPEL
INDUSTRIA DEL PAPEL
 
Empaques activos y comestibles
Empaques activos y comestiblesEmpaques activos y comestibles
Empaques activos y comestibles
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 

Similar a La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)

Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
Alcaldia De Betulia
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Diana
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
carlos sanchez
 
Apicultura adaptacion
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacion
Ariel Rodriguez
 
Lino y seda
Lino y sedaLino y seda
Lino y seda
ariandrea
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Lino y Seda
Lino y SedaLino y Seda
Lino y Seda
ariandrea
 
Abejas
AbejasAbejas
Manual apicultura.hon
Manual apicultura.honManual apicultura.hon
Manual apicultura.hon
up
 
Manual apicultura.
Manual apicultura.Manual apicultura.
Manual apicultura.
Jacinta Llobri
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Sergio V
 

Similar a La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA) (20)

Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto  2013 - ...
Presentación betulia oficial corporacion corantioquia 12 - 13 agosto 2013 - ...
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Apicultura adaptacion
Apicultura adaptacionApicultura adaptacion
Apicultura adaptacion
 
Lino y seda
Lino y sedaLino y seda
Lino y seda
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Lino y Seda
Lino y SedaLino y Seda
Lino y Seda
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Manual apicultura.hon
Manual apicultura.honManual apicultura.hon
Manual apicultura.hon
 
Manual apicultura.
Manual apicultura.Manual apicultura.
Manual apicultura.
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

La seda (GUSANO DE SEDA, SEDA DE ARAÑA)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA TEXTIL Y DE CONFECCIONES • QUISPE MACHACA, Lizbeth Gladys Semestre: V JULIACA –PUNO – PERÚ 2017 LA SEDA , SEDA DE ARAÑA y SEDA MARINA
  • 3. LA SEDA Es el producto de la secreción de las glándulas sericígenas de los gusanos BOMBYX MORI ( seda cultivada seda de morera)y LA SEDA SILVESTRE (estado silvestre), que producen dos filamentos de fribroina (fibra de seda) , separads entre si por una materia gomosa llamada sericina. La mayor parte de la producción de la seda se obtiene de la bombyx mori, que se cria alimentando con hojas hoja de morera • La seda es una fibra natural • formada por proteínas. Esta constituida de: • Fibroina • Sericina Producida por varios grupos de animales artrópodos: • como las arañas • varios tipos de insectos En la actualidad sólo la seda producida por: • las larvas de la mariposa Bombyx mori — el «gusano de seda»— se emplea en la fabricación industrial textil.
  • 4. LA SEDA NATURAL HISTORIA Y LEYENDA DEL GUSANO DE SEDA Los tejidos de seda fueron elaborados por primera vez en la antigua China; algunos indicios apuntan a que se fabricaron ya alrededor del año 3000 a. C., aunque hay evidencias más firmes de que la seda se usaba más ampliamente hacia el año 1300 a. C. La leyenda dice que ya por entonces la Emperatriz de China Xi Ling- Shi (Hsi-Ling-Shih, Lei-tzu) usaba vestidos de seda. Al principio la seda era un tejido reservado exclusivamente a los miembros de la familia imperial china, tanto para su propio uso como para ser regalado. Pero con el tiempo, dado su cada vez mayor uso a través de la cultura china acabó extendiéndose su producción, tanto geográfica como socialmente, hasta otras zonas de Asia. La seda se convirtió rápidamente en un producto de lujo muy apreciado por los comerciantes, debido a su textura y brillo, además de ser un producto muy accesible y cómodo de transportar. Por ello, este producto llegó a tener una fuerte demanda, convirtiéndose en un elemento básico del comercio internacional pre-industrial.
  • 5. Los emperadores de china se esforzaron por mantener en secreto el conocimiento de la sericicultura para conservar el monopolio de su país. aun así, la sericicultura llegó a corea alrededor del año 200 a. c., alrededor del primer siglo después de cristo ya había llegado a la antigua khotan y por el año 300 d. c. la producción de seda estaba prácticamente establecida en la india.
  • 6. TIPOS DE SEDA La seda silvestre: - Esta no es controlada - Los gusanos esta en libertad, se alimentan con hojas de encino. - Producen filamentos de colores amarillentos, verdosos, naranjas y cafés. - La mariposa corta el filamento cuando emerge del capullo y las fibras no pueden devanarse. - Se utilizan como fibras cortas y se elabora seda hilada.
  • 7. LA SEDA TUSSAH - Es originaria de India y China - Producto de los gusanos silvestres
  • 8. Samia cynthia Samia cynthia ricini, también conocida como polilla del ricino, o polilla de seda Eri, es una subespecie de la polillaSamia cynthia. Es una gran y bella polilla que se encuentra en Asia. Las orugas son realmente grandes y tienen bellos colores blancos, amarillentos o azulosos. Esta hoja de cuidados trata tanto a Samia cynthia como a Samia cynthia ricini. El cuidado para ambas subespecies es el mismo.
  • 9. Apariencia La mariposa nocturna Samia cynthia tiene alas de color café de diferentes tonos, y una bella franja morada a lo largo de las alas. También tienen manchas amarillas y lineas en las alas. En la punta de las alas tienen una pequeña mancha en forma de ojo para distraer depredadores. El cuerpo de la polilla es blanco con rayas cafés.La envergadura de la polilla llega a los 15 cm. Las orugas se ven realmente bonitas. Cuando nacen son muy pequeñas (0.5 cm) y son de color verde con cabeza negra. Cuando las orugas mudan a su siguiente estadío, se vuelven más blancas. Cuando son más grandes, son completamente blancas, con un matiz amarillento o azuloso. tienen pequeñas protrusiones en su cuerpo y su cabeza es amarilla. Crecen muy rápido, las orugas llegan a crecer hasta 7 cm de largo en un mes.
  • 10. Comida y alimentación Las orugas de Samia cynthia ricini comen hojas de alheña o ligustro. También pueden comer hojas de ricino o higuera infernal (Ricinus communis), cerezo (Prunus sp.), rosal, laburno o lluvia de oro (Laburnum anagyroides) y ‘Árbol del cielo’ (Ailanthus altissima). En la naturaleza y en granjas de polillas se les alimenta con hojas de árbol del cielo, pero también pueden ser mantenidas comiendo sólamente ligustro. Los adultos no comen. ¡No tienen boca! Como consecuencia de no comer, no viven mucho, generalmente alrededor de 8 a 10 días.
  • 11. Comportamiento de Samia Cynthia Las orugas comen la mayor parte del tiempo, día y noche. Mudan de piel cinco veces, y lo hace por medio de adherir sus pies al suelo y caminar fuera de su piel antigua. Cuando van a pupar, forman un capullo blanco en una esquina del contenedor o entre ramas y hojas. Dentro del capullo, la oruga se convierte en pupa. Las mariposas no vuelan mucho, pero los machos a veces vuelan en la noche. Las hembras pueden ser tomadas fácilmente, casi nunca vuelan. Si quieres recoger una mariposa, NUNCA la agarres de las alas. Puedes hacer que polilla vaya hacia tu mano por medio de tocarle los pies y dejar que se suba a la mano. Ni las polillas ni las mariposas pueden morderte o herirte, son completamente inofensivas.
  • 12. Condiciones ambientales La temperatura ideal es de unos 25 °C, pero la temperatura ambiente (20 ° C) está bien para estos animales. Mientras más baja sea la temperatura, será más lento el crecimiento. Las orugas nunca deben permanecer en un ambiente demasiado húmedo, porque pueden tener problemas con infecciones bacterianas. Puedes poner por un momento las hojas que le das de comer a las orugas bajo la llave de agua para humedecerlas. Esa es suficiente humedad para las orugas. Manten el contenedor muy bien ventilado. Una residencia adecuada para las orugas es una caja de plástico con mucha ventilación. Por ejemplo, usando una cubierta de malla. Puedes poner las hojas con las que les alimentas en un vaso o taza (de plástico) con agua para mantenerlas frescas, pero también puedes dejarlas en el suelo y quitarlas cuando estén marchitas (o comidas). En el fondo del contenedor puedes poner pañuelos desechables para poder poder limpiar más fácilmente. Tienes que cambiar los pañuelos una vez al día y cambiarlos por unos limpios.
  • 13. Cría polilla de seda Eri Los machos de esta especie son reconocibles por sus anchas antenas plumosas. Las hembras tienen antenas con menos “plumas”. Cuando las polillas salen de su capullo, empezarán a aparearse casi inmediatamente. La hembra pone alrededor de 200 a 300 huevos en su vida. No liberes a los huevos, orugas o polillas a la naturaleza. Samia cynthia es una especie no nativa en muchos países, por lo que liberarla podría perturbar el medio
  • 14. SEDA DE MORA (BOMBYX MORI) Gracias a los hilos extremadamente finos y uniformes se considera esta seda de primerísima calidad.
  • 15.
  • 16. Lámina de Hubert Ludwig (Schul-Naturgeschichte, 1891). Fig 473. Macho. - Fig. 474. Hembra. - Fig. 475. Larva. - Fig. 476. Capullo. Fig. 477. Pupa (algo reducida). Taxonomía Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Familia: Bombycidae Género: Bombyx Especie: B. mori LINNAEUS, 1758 Sinonimia Bombyx batryticatus [editar datos en Wikidata]
  • 17.
  • 18. NO HAY ROPA MÁS HERMOSA QUE LA QUE EL HOMBRE LE ROBA MIENTRAS DUERME
  • 19. Figura . Larvas del quinto instar, capullos blancos y amarillos y palomilla de B. mori (A, B y C), larva eri del quinto instar, capullo y palomilla de S. cynthia ricini (D, E y F).
  • 20.
  • 25. QUINTA EDAD Entrada a fase adulta…!!!
  • 26. GUSANO DE SEDA HACIENDO SU CAPULLO
  • 30.
  • 31.
  • 32. Propiedades de la seda seda se destaca gracias a sus particulares propiedades. Por ejemplo su higroscopía, es decir, en condiciones estándares tiene un de regain cerca al 11% y es capaz de absorber hasta el 30% de su peso de agua sin generar sensación de humedad, lo que la hace confortable al contacto con la piel. Sus propiedades tensiles específicas son superiores a la mayoría de las fibras naturales y comparables con fibras sintéticas con una tenacidad de 5 g/denier y una elongación de 1725. La seda es mala conductora de electricidad y por lo tanto susceptible a almacenar electricidad estática. Tiene una baja conductividad térmica, su temperatura de transición vítrea es ∼175 °C y su degradación térmica se encuentra cerca de 250°C, por lo que tolera procesos con temperaturas de hasta 150 °C. Es resistente a la mayoría de los ácidos minerales a excepción del ácido sulfúrico, mientras que es sensible a medios alcalinos (pH > 9). Es soluble en disolventes como bromuro de litio acuoso, ácidos fosfóricos y soluciones de cupramonio, y no es resistente a los agentes oxidantes fuertes como el hipoclorito de sodio y el cloro. La seda contiene dos grupos reactivos principales, los amino (-NH2) y los carboxílicos (-COOH). Es una fibra anfótera, con un punto isoeléctrico cerca a pH∼5 [17]. En esta condición su carga es neutra y por debajo de este pH presenta un carácter catiónico [18], por lo cual existen metodologías adecuadas para teñirla con diferentes colorantes en medios ácidos y alcalinos.
  • 33. Composición química de la seda La fibra de seda se compone en un 97% de proteínas y un 3% de otros componentes como: ceras, carbohidratos, pigmentos y compuestos inorgánicos. Las principales proteínas en la fibra de seda son aproximadamente 75% fibroína (C15H23N5O6) y 25% sericina (C15H25N5O8). La fibroína y la sericina están a su vez compuestas por diversos aminoácidos tal como se indica en la tabla 1.
  • 34. La fibroina de la seda esta compuesta por la unión de los aminoácidos GLICINA, ALANINA Y SERICINA y forma beta-laminas. La alta proporción de glicina, que es uno de los aminoácidos de molécula mas reducida, permite un empacado firme gracias al cual las fibras se hacen mas fuertes y resistentes al estiramiento. La resistencia a la tensión es debida a los enlaces covalentes peptídicos. Dado que la proteína toma la forma de un beta-lamina, cuando el tejido se estira la fuerza se transmite a estos fuertes lazos y de esta manera la fibra no se rompe.
  • 35. La fibroína es una estructura lineal altamente orientada y cristalina, es la proteína estructural de la seda. La sericina, por su parte, es un pegamento proteico parcialmente hidrosoluble y de estructura globular, que sirve para unir las fibras entre sí. Cada gusano excreta dos filamentos de fibroína simultáneamente, que unidos por la sericina constituyen la fibra (ver figuras 1 y 2) y es empleada para formar el capullo. La sección transversal de la seda es triangular con esquinas redondeadas (ver figura 1), esto le proporciona una excelente capacidad de reflexión de la luz, razón por la cual es una fibra lustrosa. Cada filamento mide de 5 a 10 µm de diámetro aparente y puede alcanzar una longitud de hasta 1600 m, por lo que se le considera una microfibra natural.
  • 36. Produce un hilo de sección triangular, lo que le da las características ópticas de un prisma. A esto se debe el brillo particular de la seda, y también su gran resistencia a la tracción que, a igualdad de diámetro, es mayor que la del acero.
  • 37. Propiedades físicas de la seda El título de los filamentos individuales es de 1.3 dtex; la densidad es de 1.32 g/cm3; su tenacidad es de 27/54 cN/tex en seco y 23/45 cN/tex en húmedo; la elongación es del 18/24% en seco y del 25/30% en húmedo; se recupera el 90% después de alargarla el 2%; su resistencia a la abrasión es aceptable y el comportamiento al pilling es bueno; al contacto con la llama arde lentamente con olor a pelo quemado
  • 38. 6 SORPRENDENTES BENEFICIOS DE LA SEDA  Cuida su piel y cabello Seda tiene buena absorción de la humedad y permeabilidad, que cuida la salud de su piel. Contiene proteínas naturales y aminoácidos, puede acelerar el metabolismo de las células de la piel, reducir la pigmentación facial, inhibir la generación de pigmentación facial. La seda es una fibra porosa, así que tiene caracteres de preservación del calor, humedad, es más mojado y transpirable, tiene un efecto protector para la piel. Si lleva usando las fundas de almohada de seda bastante tiempo, reducirá en gran medida el remolino del cabello y arrugas faciales al levantarse.  Natural sin estimulación La seda contiene seda natural, que puede ser eficaz para el polvo y ser antibacteriano. Las gentes de alergias, como el eccema y el asma, pueden usar productos de seda sin preocuparse causar reacciones alérgicas.  Suave y ligero La seda es ligero y suave, en comparación con otros materiales de edredón, puede reducir la presión en la piel, y la seda tiene una fibra porosa, funciona como un regulador natural de calor, que hace el invierno templado y el verano fresco, este carácter no lo tiene otro tipo de edredón.
  • 39.  Higroscópico y respirable La seda es un tipo de material transpirable y higroscópico, por lo que se pruduce el flujo y intercambio del aire dentro y fuera del edredón, pero la seda puede bloquear el calor, por lo que no tiene que preocuparse por la pérdida de calor, ni por la acumulación de agua en el edredón. Para las gentes de sudores nocturnos,y de constitución del cuerpo frío, la seda es una buena noticia.  Durable Fibra de seda es una de fibra natural más fuerte del mundo, Nuestra seda es de alta calidad, con un cuidado apropiado, puede utilizar 15--20 años. Excepto los daños o vandalismo causado por la atención inadecuada de la seda.  Higiene Debido a los caracteres antialérgico y antibacterianos, la seda se considera como el más limpia tela para ropa de cama. Por lo tanto, si usted está buscando alta calidad de vida, o de constitución alérgico , la ropa de cama de seda es definitivamente su primera opción de casa.
  • 40. No orgánica La seda no orgánica suele conseguirse de forma poco ética. Los gusanos o las polillas productoras son a veces heridos o se les mata durante la recolección de sus capullos. Éstos se recogen antes de que el gusano llegue a la madurez y por tanto se interfiere con su ciclo vital. La seda orgánica o seda salvaje es ecológica y se recoge de manera ética. DELICADEZA Aunque la seda es valorada por su delicadeza, también se considera una desventaja de la tela. Se decolora fácilmente con la luz del sol directa, de modo que una prenda nueva que se seca fuera puede parecer vieja y gastada. Tiene una tendencia a desarrollar un color amarillento con el tiempo y es particularmente dada a las manchas de sudor. Viajar con prendas de seda puede ser poco práctico, dado que se arrugan fácilmente y requieren ser planchadas. La seda también absorbe mucho el agua, de modo que las manchas de líquidos son muy obvias. DESVENTAJAS DE LA SEDA
  • 41. Cuidado La seda es más difícil de cuidar que otras telas. El método preferido de limpieza es generalmente el lavado en seco. Prueba una pequeña zona antes de lavar una prenda de seda. Lavar a mano cada prenda por separado usando un detergente específico o jabón suave es lo que se aconseja para mantener el buen aspecto de la seda. No se le puede poner lejía o remojarla en productos de prelavado. Todos los artículos de seda deben secarse al aire libre y plancharse en una fijación baja. Arrugar o retorcer las prendas de seda puede causar un daño permanente a la ropa. COSTE La seda suele ser una de las telas más costosas en el mercado. Comparada con el algodón o el nailon, es bastante cara. Una corbata o unas sábanas pueden costar significativamente más que sus homólogos de algodón debido a su apariencia elegante y la dificultad de fabricarlas. La seda se considera un producto de lujo, y por tanto se espera pagar más por él.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No. 1/1999 Japón es el mayor consumidor de seda en el mundo. El valor comercial de la seda y sus productos derivados es mucho más impresionante, pues alcanza miles de millones de dólares. El precio unitario de la seda cruda es 20 veces superior al del algodón crudo (resulta difícil estimar el valor global del sector, debido a que los principales países importadores carecen de estadísticas fiables de los productos terminados de seda). Para formarse una idea basta considerar que la cifra de negocios anual de la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Seda de China se sitúa entre US$ 2.000 y US$ 2.500 millones. A diferencia de los demás textiles, la tradición y la demanda de la seda tienen orígenes históricos. En la India, la demanda local es mucho mayor que la oferta, lo que limita el crecimiento de las exportaciones. Este país es hoy el mayor importador de seda cruda, a pesar de que es también el segundo productor. La demanda local está creciendo rápidamente en otros países productores, como China, a medida que más personas logran ingresos suficientes para consumir los productos de seda más baratos. Se piensa que esta tendencia cobrará fuerza también en Viet Nam.
  • 61.
  • 62. Italia y Francia • Importadores de seda cruda, fabrican productos de alta calidad • En 1997, Italia -que ha sido tradicionalmente el mayor importador, fabricante y exportador de seda en Europa. • Francia exporta tejidos de seda de alta calidad a los Estados Unidos, alcanzando precios unitarios de hasta US$ 30 por m2. ________________________________________Estados Unidos • Preferencia por fibras de fácil cuidado • El mercado estadounidense (uno de los más grandes del mundo) importa en especial prendas de vestir, tejidos de decoración interior y accesorios.
  • 63. Alemania El mayor mercado europeo: calidad y ecología El alemán es de lejos el mayor mercado europeo para los textiles y el vestuario, y en particular, para la seda. Alemania ha importado una gran variedad de prendas de vestir, accesorios (especialmente fundas para cojines) y telas para recubrimiento mural. Casi toda la ropa de seda procede de China. La India y Tailandia han podido penetrar con éxito el mercado alemán, gracias a sus productos para la decoración interior confeccionados con telar manual. El consumidor alemán exige buena calidad y está dispuesto a pagar un poco más para conseguirla. Japón Principal consumidor Tradicionalmente el principal consumidor de seda, en los años 1960 Japón dependía enteramente de la producción local, destinada sobre todo a la confección de quimonos. Desde los años 1970, la producción local ha menguado de 20.000 toneladas a menos de 2.000. Eel país depende ahora de las importaciones, en particular de China. La proporción de la seda cruda usada en la confección de quimonos pasó de 90% en los años 1970 a cerca de 50% en la actualidad. La seda es poco utilizada en la decoración interior. La menor actividad de los fabricantes ha tenido graves repercusiones para la sericultura brasileña, fundamentalmente orientada hacia el mercado japonés.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Aminoácidos predominantes en las sedas de araña. Existen variaciones notables entre diferentes sedas, tanto dentro de la misma especie como entre diferentes especies. La composición química elemental de la seda de araña, como en el resto de biomoléculas orgánicas, consiste fundamentalmente en carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Sin embargo es sorprendente cómo gracias a las posibilidades de la química orgánica y procesos bioquímicos desarrollados a lo largo de la evolución de las especies, con los mismos elementos pueden desarrollarse materiales y tejidos con propiedades tan diferentes. Aunque la composición química varía de una especie a otra e incluso dentro de la misma especie en función de la finalidad de la seda, la proporción mayoritaria de aminoácidos la comprenden la glicina (~10-40%), la alanina (~18-30%)9,10,11,12 y diferentes proporciones de prolina (~0-20%), según la especie,13 así como proporciones variadas de otros aminoácidos como serina, glutamina y tirosina, siempre según tipo de seda y especie.1415 También aparecen trazas de glúcidos, lípidos, compuestos iónicos y algunos pigmentos.16 Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos, formando cadenas proteicas o proteínas. Las proteínas que forman la seda de araña se denominan espidroínas (spidroins en lengua inglesa, derivado de spider, araña). Se han identificado en las sedas de araña al menos dos clases de espidroínas diferenciadas que se denominan espidroína-1 y espidroína-2.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. La seda de mar es un tejido extremadamente fino, raro y valioso fabricado con los largos y sedosos filamentos de biso secretados por una glándula en los pies de moluscos bivalvos (en especial del Pinna nobilis). El biso es utilizado por el animal para sujetarse al suelo marino.1 La seda de mar se producía en la región del Mediterráneo de los grandes moluscos marinos bivalvos Pinna nobilis hasta principios del siglo XX. La concha, que en algunas ocasiones llega a medir hasta un metro de largo, se adhiere a las rocas con un mechón de fibras delgadas muy fuertes en la zona intermareal. La tela producida por estos filamentos puede ser tejida y llega a ser incluso más fina que la seda. Es extremadamente liviana y cálida; sin embargo, atrae polillas, cuyas larvas se la pueden comer. Se decía que un par de guantes para mujer de este material podían entrar doblados en la mitad de una cáscara de nuez y un par de medias, en una tabaquera.2 Además, Pinna nobilis también es recolectada por su carne (como alimento) y ocasionalmente trae consigo perlas de aceptable calidad. SEDA MARINA
  • 84. Pinna nobilis La nacra (Pinna nobilis) es una especie de molusco bivalvo del familia Pinnidae endémico del mar Mediterráneo. Puede alcanzar 120 cm de longitud 1 y vivir más de 20 años. Su inserción en el lecho marino es vertical, suele habitar en los prados de posidonia y suele tener un color oscuro. Posee un penacho piloso denominado biso con el cual se pueden confeccionar tejidos similares a la seda ("seda de mar"). Especie amenazada en la actualidad, anteriormente existía una gran cantidad de estos individuos, ahora amenazados por la pesca, la contaminación, la desaparición de las praderas de posidonia, los daños producidos por el arrastre de anclas y la presencia de especies invasoras como los parásitos haplosporidios. 2
  • 85.
  • 86.
  • 87. BIBLIOGRAFIA: Antero Hyvärinen es Oficial Superior de Desarrollo de Mercados en la rama textil y prendas de vestir, del CCI Literatura Citada • Basso, P. C., Bertolini, N., Artave, G. R., Dobler, S. y X. López. 2014. Rendimientos para cuatro líneas endocriadas y seis F1 híbridas de gusano de seda en la Argentina. Revista Agronomía y Ambiente, 34(1-2): 61−65. • Duei, K. L., Cheng, Y., Peng, T. C., Win, K. Y., Jun, L. X., Yin, T. S., Low, M., Ye, E., Dong, Y. H., Wei Z. Y. and H. M. Yong. 2015. Structures, mechanical properties and applications of silk fibroin materials. Progress in Polymer Science, 46: 86–110. • Vijayan, K., Anuradha, H. J., Nair, C. V., Pradeep, A. R., Awasthi, A. K., Saratchandra, B., Rahman, S. A. S., Singh, K. C., Chakraborti, R. and U. S. Raje. 2006. Genetic diversity and differentiation among populations of the Indian eri silkworm, Samia cynthia ricini, revealed by ISSR markers. Journal of Insect Science, 6(30): 1−11.