SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TRABAJO DE INVESTIGACION:
FIBRAS TEXTILES
MATERIA: PROCESOS INDUSTRIALES I
GESTIÓN: I-2016
ESTUDIANTE: MIRANDA ROJAS JHAEL PATRICIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCENTE: ING. HINOJOSA SALAZAR NELSON
FECHA: 03 DE JUNIO DEL 2016
COCHABAMBA- BOLIVIA
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCION..........................................................................................................2
2. OBJETIVOS ..................................................................................................................2
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................2
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................2
3. DESARROLLO.............................................................................................................3
3.1. FIBRAS TEXTILES..................................................................................................3
3.2. SECTORES INDUSTRIALES TEXTILES MÁS IMPORTANTES Y SU USO
EN CONFECCIÓN...............................................................................................................3
3.2.1. CLASIFICACION DE LAS FIBRAS TEXTILES ..............................................4
3.2.2. FIBRAS NATURALES.........................................................................................5
3.2.3. FIBRAS ARTIFICIALES ......................................................................................6
3.2.4. FIBRAS SINTETICAS..........................................................................................6
4. CONCLUSIONES.........................................................................................................7
5. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................7
2
FIBRAS TEXTILES
1. INTRODUCCION
Fibra es cada uno de los filamentos que, dispuestos en haces, entran en la
composición de los hilos y tejidos, ya sean minerales, artificiales, vegetales o
animales. Fibra textil es la unidad de materia de todo textil.
La característica de una fibra textil se concentra en su flexibilidad, finura y gran
longitud referida a su tamaño.
Las fibras que se emplearon en primer lugar en la historia del textil fueron las que la
propia naturaleza ofrecía; pero aunque existen más de 500 fibras naturales, muy
pocas son en realidad las que pueden utilizarse industrialmente, pues no todas las
materias se pueden hilar, ni todos los pelos y fibras orgánicas son aprovechables
para convertirlos en tejidos. El carácter textil de una materia ha de comprender las
condiciones necesarias de resistencia, elasticidad, longitud, aspecto, finura, etc. En
la naturaleza, y con la única excepción de la seda, las fibras tienen una longitud
limitada, que puede variar desde 1mm, en el caso de los asbestos, hasta los 350
mm de algunas clases de lanas, y las llamamos fibras discontinuas. Químicamente
podemos fabricar fibras de longitud indefinida, que resultarían similares al hilo
producido en el capullo del gusano de seda y que denominamos filamentos; estos
son susceptibles de ser cortados para asemejarse a las fibras naturales.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer las diferentes fibras textiles.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Para cumplir con el objetivo general se tiene como objetivos específicos:
 Identificar y clasificar las fibras textiles.
 Identificar cada tipo de fibra textil en función a sus características.
3
3. DESARROLLO
3.1. FIBRAS TEXTILES
Se denomina fibra textil a los materiales compuestos de filamentos y susceptibles
de ser usados para formar hilos o teles, bien sea mediante tejido o mediante otros
procesos físicos o químicos.
3.2. SECTORES INDUSTRIALES TEXTILES MÁS IMPORTANTES Y SU
USO EN CONFECCIÓN
Estos son:
 Algodonero: Camisería, Vaquero, Panas, Infantil, Ropa de verano en general.
 Lanero: Estambre o pañería, lana de carda o lanería.
 Sedero: Sedería para señora, forros y entretelas.
 Géneros de punto: Prenda exterior, interior y deportiva.
 No tejidos: Entretelas y refuerzos.
Debido a la enorme demanda, el consumo mundial de fibras se ha ido decantando
hacia las fibras químicas, pues al ser atemporales, es decir, que se producen
continuamente según las necesidades del mercado, tienen una calidad uniforme y
no dependen del crecimiento natural de la planta o animal; y generalmente son más
económicas.
Este consumo mundial de fibras textiles, en peso, es el siguiente:
 39% algodón.
 39% sintéticas.
 10% artificiales.
 5% lana.
 7% otras.
4
3.2.1. CLASIFICACION DE LAS FIBRAS TEXTILES
Una primordial clasificación de las fibras textiles se hace dividiéndolas en dos
grandes grupos:
 Fibras Naturales: este grupo está constituido por todas aquellas fibras que
como tales se encuentran en estado natural y que no exigen más que una
ligera adecuación para ser hiladas y utilizadas como materia textil.
 Fibras Manufacturadas: lo conforman una gran diversidad de fibras que no
existen en la naturaleza sino que han sido fabricadas mediante un artificio
industrial. Una parte de ellas, más raras y menos abundantes, son las
artificiales, proceden de la industria que por medios físicos le confiere a una
materia forma de fibra, por ejemplo el vidrio, el papel y muchos metales.
Otro gran conjunto lo constituyen las fibras sintéticas, obtenida en la industria
química a base de polímeros sintéticos.
FIBRASNATURALES
ANIMALES
Glándulas
sedosas
Seda
Seda salvaje
Folículos pilosos
Lanas, pelo de alpaca, de angora, de
camello, cachemira, cabra, guanaco,
llama, nutria, vicuña.
VEGETALES
Tallo Lino, cáñamo, yute, ramio.
Hoja Abacá, sisal, formio, esparto.
Fruto Coco, algodón.
Otras Banana, dunn, hennequen, anná
MINERALES asbesto
FIBRAS
MANUFACTURADE
S
ARTIFICIALES
Caseina
Lanital
Rayón viscosa
Rayón de alto módulo de humedad
Acetato
Triacetato
5
Lyocell
Modal
SINTETICAS
Poliamida
Poliéster
Fibras acrílicas
Fibras modacrilicas
Fibras olefinas
Fibras elastometricas
Fibras aramidas
Saran
Fibras vinílicas
Vinal
3.2.2. FIBRAS NATURALES
 De origen animal: generalmente fibrasproteicas. Arden en general con llama
viva desprendiendo un olor característico a cuerno quemado y dejando
cenizas oscuras. El ser humano las ha utilizado desde tiempos prehistóricos.
o Pelos: la mas importante es la lana de oveja; de cabra; de diversos
camélidos; de conejo, por su buena hilabilidad.
o Seda: el único filamento continuo producido porla naturaleza es
elaborado por la larva del gusano de seda. En la actualidad se
investiga sobre la seda de araña, en particular sobre la araña de sed
oro.
o Cuero: el pellejo de un animal destinado al curtido.
o Biso: filamento segregado por el molusco Pinna nobilis.
 De origen vegetal: generalmente celulósicas. Son o bien de una sola fibra
(como el algodón) o se componen de haces de fibras (como el lino, cáñamo,
yute, etc.). Arden con llama luminosa despidiendo un olor característico a
papel quemado y dejando cenizas blanquecinas en pequeña cantidad.
6
o Semilla: algodón, cocotero, ceiba.
o Tallo: lino, yute, cáñamo, ramio.
o Hoja: Henequén o sisal, formio, abacá, esparto, miraguano.
o Raíz: Agave tequilana.
 De origen mineral: son inorgánicas como el amianto o asbesto, fibra de
vidrio y fibra de metales preciosos como el oro y la plata.
3.2.3. FIBRAS ARTIFICIALES
La materia prima es un componente natural, pero el filamento es artificial.
 Proteicas: pueden ser derivadas de proteínas animales: el lanital de caseína
de la leche; o de fibras vegetales: vicara y ardil.
 Celulósicas: reciben el nombre genérico de rayón, que sustituye a seda
artificial usado en la primera mitad del siglo XX. Hay diversos tipos: rayón
nitrocelulosa o seda Chardonnet, rayón triacetato o acetatos, rayón HWM o
modal, lyocell.
 Algínicas: rayón alginato.
3.2.4. FIBRAS SINTETICAS
Se obtienen a partir de productos fabricados por el humano, son enteramente
químicas. Las primeras fibras sintéticas se clasificaban por la forma de obtención.
 Por policondensación: poliamida como Nylon, Perlon, Enkalon, PET como
Mylar, Melinex y poliéster como Tergal, Terlenka, Terylene, Trevira, Dacron.
 Por polimerización: fibras acrílicas como Acrylan, Orlon, Leacril, Crilenka;
fibras polivinílicas como el Rhovyl, Thermovyl, Courlene; fibras de
poliuretano, como el elastano o Lycra.
Las modernas fibras sintéticas pertenecen a diversos grupos:
 Aramidas: como Kevlar, Nomex.
7
 Microfibras: fibras ultrafinas de poliéster y poliamida, obtenida por procesos
especiales.
 Fibra de carbono: utilizada principalmente en la fabricación de composites
también tiene aplicaciones en el sector de los textiles.
4. CONCLUSIONES
Se han identificado dos grupos de fibras textiles, las naturales, donde se encuentran
las fibras de origen animal, vegetal y minerales, y las fibras manufacturadas donde
tenemos a las fibras artificiales y sintéticas.
5. BIBLIOGRAFIA
o http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pdf.
FIBRAS TEXTILES
o https://vintage7.wordpress.com/2012/09/08/clasificacion-de-las-fibras-
textiles-parte-2/
o https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Fibras+textiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptxPRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)SFP Drilling
 
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Carlos Jose Luna Mantilla
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Norman Cantu
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
Maria Eva
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
Mayela Rodríguez
 
Analisis de fibras
Analisis de fibrasAnalisis de fibras
Analisis de fibras
gonzalolivares
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Fredy Molina
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Tecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesTecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesMeryJustSmile
 
monografia-de-cañamo
monografia-de-cañamomonografia-de-cañamo
monografia-de-cañamoRober Ortiz
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
Mayela Rodríguez
 
Gui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionGui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustion
DIEGO BETANCOURT
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
María Gabriela Bedoya Duque
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
wilson rodriguez velez
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
alexfigue98
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Propiedades fibras textiles
 
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptxPRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
PRUEBAS DE CALIDAD DE LAS FIBRAS.pptx
 
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
 
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)Identificación de  fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
 
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticasFibras naturales, artificiales y sinteticas
Fibras naturales, artificiales y sinteticas
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
Laboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido planoLaboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido plano
 
Fibras sintéticas
Fibras sintéticasFibras sintéticas
Fibras sintéticas
 
Analisis de fibras
Analisis de fibrasAnalisis de fibras
Analisis de fibras
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Tecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textilesTecnologia industrial fibras textiles
Tecnologia industrial fibras textiles
 
monografia-de-cañamo
monografia-de-cañamomonografia-de-cañamo
monografia-de-cañamo
 
Fibras artificiales
Fibras artificialesFibras artificiales
Fibras artificiales
 
Gui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustionGui para prueba de combustion
Gui para prueba de combustion
 
3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas3.3 Tipos de hilaturas
3.3 Tipos de hilaturas
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
Fibras textiles 2
Fibras textiles 2Fibras textiles 2
Fibras textiles 2
 
Fibras naturales
Fibras naturalesFibras naturales
Fibras naturales
 

Similar a Fibras textiles

Fibras
FibrasFibras
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
Materiales Y Fibras Textiles ACS
Materiales Y Fibras Textiles  ACSMateriales Y Fibras Textiles  ACS
Materiales Y Fibras Textiles ACS
albertocentenosanchez
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
RBpazJ
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textilesPepe Potamo
 
Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Pepe Potamo
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textilesnerea
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
verzeiraa
 
FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptx
FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptxFIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptx
FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptx
ClaribelPrincipeBlan
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
fiblas textiles.pdf
fiblas textiles.pdffiblas textiles.pdf
fiblas textiles.pdf
JohanMateoCanoGonzal
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
mariaromeroulloa
 
Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11
mariaromeroulloa
 
Guia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturalesGuia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturales
Docencia_Formación_Emprego
 
Guia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturalesGuia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturales
Docencia_Formación_Emprego
 
Lasfibrasppt
LasfibraspptLasfibrasppt
Lasfibrasppt
genesisespinalclase
 

Similar a Fibras textiles (20)

Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Materiales Y Fibras Textiles ACS
Materiales Y Fibras Textiles  ACSMateriales Y Fibras Textiles  ACS
Materiales Y Fibras Textiles ACS
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Qca Forense Fibras
Qca Forense FibrasQca Forense Fibras
Qca Forense Fibras
 
Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2Fibrastextiles 2
Fibrastextiles 2
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptx
FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptxFIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptx
FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTETICAS.pptx
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
fiblas textiles.pdf
fiblas textiles.pdffiblas textiles.pdf
fiblas textiles.pdf
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Materiales sinteticos
Materiales sinteticosMateriales sinteticos
Materiales sinteticos
 
Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11Presentacion textiles polimericos11
Presentacion textiles polimericos11
 
Guia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturalesGuia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturales
 
Guia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturalesGuia didactica de video de fibras naturales
Guia didactica de video de fibras naturales
 
Lasfibrasppt
LasfibraspptLasfibrasppt
Lasfibrasppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Fibras textiles

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE INVESTIGACION: FIBRAS TEXTILES MATERIA: PROCESOS INDUSTRIALES I GESTIÓN: I-2016 ESTUDIANTE: MIRANDA ROJAS JHAEL PATRICIA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. HINOJOSA SALAZAR NELSON FECHA: 03 DE JUNIO DEL 2016 COCHABAMBA- BOLIVIA
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCION..........................................................................................................2 2. OBJETIVOS ..................................................................................................................2 2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................2 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................2 3. DESARROLLO.............................................................................................................3 3.1. FIBRAS TEXTILES..................................................................................................3 3.2. SECTORES INDUSTRIALES TEXTILES MÁS IMPORTANTES Y SU USO EN CONFECCIÓN...............................................................................................................3 3.2.1. CLASIFICACION DE LAS FIBRAS TEXTILES ..............................................4 3.2.2. FIBRAS NATURALES.........................................................................................5 3.2.3. FIBRAS ARTIFICIALES ......................................................................................6 3.2.4. FIBRAS SINTETICAS..........................................................................................6 4. CONCLUSIONES.........................................................................................................7 5. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................7
  • 3. 2 FIBRAS TEXTILES 1. INTRODUCCION Fibra es cada uno de los filamentos que, dispuestos en haces, entran en la composición de los hilos y tejidos, ya sean minerales, artificiales, vegetales o animales. Fibra textil es la unidad de materia de todo textil. La característica de una fibra textil se concentra en su flexibilidad, finura y gran longitud referida a su tamaño. Las fibras que se emplearon en primer lugar en la historia del textil fueron las que la propia naturaleza ofrecía; pero aunque existen más de 500 fibras naturales, muy pocas son en realidad las que pueden utilizarse industrialmente, pues no todas las materias se pueden hilar, ni todos los pelos y fibras orgánicas son aprovechables para convertirlos en tejidos. El carácter textil de una materia ha de comprender las condiciones necesarias de resistencia, elasticidad, longitud, aspecto, finura, etc. En la naturaleza, y con la única excepción de la seda, las fibras tienen una longitud limitada, que puede variar desde 1mm, en el caso de los asbestos, hasta los 350 mm de algunas clases de lanas, y las llamamos fibras discontinuas. Químicamente podemos fabricar fibras de longitud indefinida, que resultarían similares al hilo producido en el capullo del gusano de seda y que denominamos filamentos; estos son susceptibles de ser cortados para asemejarse a las fibras naturales. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL  Conocer las diferentes fibras textiles. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Para cumplir con el objetivo general se tiene como objetivos específicos:  Identificar y clasificar las fibras textiles.  Identificar cada tipo de fibra textil en función a sus características.
  • 4. 3 3. DESARROLLO 3.1. FIBRAS TEXTILES Se denomina fibra textil a los materiales compuestos de filamentos y susceptibles de ser usados para formar hilos o teles, bien sea mediante tejido o mediante otros procesos físicos o químicos. 3.2. SECTORES INDUSTRIALES TEXTILES MÁS IMPORTANTES Y SU USO EN CONFECCIÓN Estos son:  Algodonero: Camisería, Vaquero, Panas, Infantil, Ropa de verano en general.  Lanero: Estambre o pañería, lana de carda o lanería.  Sedero: Sedería para señora, forros y entretelas.  Géneros de punto: Prenda exterior, interior y deportiva.  No tejidos: Entretelas y refuerzos. Debido a la enorme demanda, el consumo mundial de fibras se ha ido decantando hacia las fibras químicas, pues al ser atemporales, es decir, que se producen continuamente según las necesidades del mercado, tienen una calidad uniforme y no dependen del crecimiento natural de la planta o animal; y generalmente son más económicas. Este consumo mundial de fibras textiles, en peso, es el siguiente:  39% algodón.  39% sintéticas.  10% artificiales.  5% lana.  7% otras.
  • 5. 4 3.2.1. CLASIFICACION DE LAS FIBRAS TEXTILES Una primordial clasificación de las fibras textiles se hace dividiéndolas en dos grandes grupos:  Fibras Naturales: este grupo está constituido por todas aquellas fibras que como tales se encuentran en estado natural y que no exigen más que una ligera adecuación para ser hiladas y utilizadas como materia textil.  Fibras Manufacturadas: lo conforman una gran diversidad de fibras que no existen en la naturaleza sino que han sido fabricadas mediante un artificio industrial. Una parte de ellas, más raras y menos abundantes, son las artificiales, proceden de la industria que por medios físicos le confiere a una materia forma de fibra, por ejemplo el vidrio, el papel y muchos metales. Otro gran conjunto lo constituyen las fibras sintéticas, obtenida en la industria química a base de polímeros sintéticos. FIBRASNATURALES ANIMALES Glándulas sedosas Seda Seda salvaje Folículos pilosos Lanas, pelo de alpaca, de angora, de camello, cachemira, cabra, guanaco, llama, nutria, vicuña. VEGETALES Tallo Lino, cáñamo, yute, ramio. Hoja Abacá, sisal, formio, esparto. Fruto Coco, algodón. Otras Banana, dunn, hennequen, anná MINERALES asbesto FIBRAS MANUFACTURADE S ARTIFICIALES Caseina Lanital Rayón viscosa Rayón de alto módulo de humedad Acetato Triacetato
  • 6. 5 Lyocell Modal SINTETICAS Poliamida Poliéster Fibras acrílicas Fibras modacrilicas Fibras olefinas Fibras elastometricas Fibras aramidas Saran Fibras vinílicas Vinal 3.2.2. FIBRAS NATURALES  De origen animal: generalmente fibrasproteicas. Arden en general con llama viva desprendiendo un olor característico a cuerno quemado y dejando cenizas oscuras. El ser humano las ha utilizado desde tiempos prehistóricos. o Pelos: la mas importante es la lana de oveja; de cabra; de diversos camélidos; de conejo, por su buena hilabilidad. o Seda: el único filamento continuo producido porla naturaleza es elaborado por la larva del gusano de seda. En la actualidad se investiga sobre la seda de araña, en particular sobre la araña de sed oro. o Cuero: el pellejo de un animal destinado al curtido. o Biso: filamento segregado por el molusco Pinna nobilis.  De origen vegetal: generalmente celulósicas. Son o bien de una sola fibra (como el algodón) o se componen de haces de fibras (como el lino, cáñamo, yute, etc.). Arden con llama luminosa despidiendo un olor característico a papel quemado y dejando cenizas blanquecinas en pequeña cantidad.
  • 7. 6 o Semilla: algodón, cocotero, ceiba. o Tallo: lino, yute, cáñamo, ramio. o Hoja: Henequén o sisal, formio, abacá, esparto, miraguano. o Raíz: Agave tequilana.  De origen mineral: son inorgánicas como el amianto o asbesto, fibra de vidrio y fibra de metales preciosos como el oro y la plata. 3.2.3. FIBRAS ARTIFICIALES La materia prima es un componente natural, pero el filamento es artificial.  Proteicas: pueden ser derivadas de proteínas animales: el lanital de caseína de la leche; o de fibras vegetales: vicara y ardil.  Celulósicas: reciben el nombre genérico de rayón, que sustituye a seda artificial usado en la primera mitad del siglo XX. Hay diversos tipos: rayón nitrocelulosa o seda Chardonnet, rayón triacetato o acetatos, rayón HWM o modal, lyocell.  Algínicas: rayón alginato. 3.2.4. FIBRAS SINTETICAS Se obtienen a partir de productos fabricados por el humano, son enteramente químicas. Las primeras fibras sintéticas se clasificaban por la forma de obtención.  Por policondensación: poliamida como Nylon, Perlon, Enkalon, PET como Mylar, Melinex y poliéster como Tergal, Terlenka, Terylene, Trevira, Dacron.  Por polimerización: fibras acrílicas como Acrylan, Orlon, Leacril, Crilenka; fibras polivinílicas como el Rhovyl, Thermovyl, Courlene; fibras de poliuretano, como el elastano o Lycra. Las modernas fibras sintéticas pertenecen a diversos grupos:  Aramidas: como Kevlar, Nomex.
  • 8. 7  Microfibras: fibras ultrafinas de poliéster y poliamida, obtenida por procesos especiales.  Fibra de carbono: utilizada principalmente en la fabricación de composites también tiene aplicaciones en el sector de los textiles. 4. CONCLUSIONES Se han identificado dos grupos de fibras textiles, las naturales, donde se encuentran las fibras de origen animal, vegetal y minerales, y las fibras manufacturadas donde tenemos a las fibras artificiales y sintéticas. 5. BIBLIOGRAFIA o http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pdf. FIBRAS TEXTILES o https://vintage7.wordpress.com/2012/09/08/clasificacion-de-las-fibras- textiles-parte-2/ o https://tecnologia-materiales.wikispaces.com/Fibras+textiles