SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINALÍSTICA
DOCUMENTOLÓGICA I
GRUPO N° 4
INTEGRANTES:
• GONZALEZ, Marina
• PORI, Daiana
• SAIBENE, Luz
• VERÓN BOGADO, María Alejandra
FRABRICACIÓN DE PASTAS: MECÁNICAS,
QUÍMICAS Y SEMI-QUÍMICAS
PASTA:
Es la materia prima, utilizada para la realización del papel, a partir de la
desfibrilación de la madera, por diferentes tipos de mecanismos y procesos,
obteniendo así distintos tipos.
PASTA MECÁNICA:
Se obtiene por tratamiento mecánico de la madera, en esencia el proceso
consiste en dividir o astillar mecánicamente la madera, previamente trozada y
descortezada en contacto con agua, fría o caliente.
Para este proceso es recomendable utilizar maderas duras y poco coloreadas, es
característico de este tipo de pastas la obtención de un papel amarillento, de
baja calidad y duro ya que este proceso no tiene un método separativo de
lignina.
Como consecuencia puede ser utilizada como cartón, papel de diario, o
sometido a un blanqueado como cartulina u papel obra de 2° calidad.
PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE LA
PASTA MECÁNICA:
• Preparación de las maderas:
 A la piedra
 Por chipeadores.
• Molido
• Cribado
• Depurado
• Espesado
• Desecado
• Espesado: la fibra decantada pasa a una prensa pastas en el cual se obtiene el material lignocelulósico con un 60 % de
agua y un 40 % de pasta seca.
• Desecado: el agua de los espesadores se recupera e ingresa nuevamente a los molinos pero antes se filtra para recuperar
fibras arrastradas.
• Preparación de las maderas: comprende el
trozado y el descortezado. También puede
obtenerse según la forma de producir el
desfibrado: a la piedra o por chipeadores.
• Molido: se realiza con agua para neutralizar
el calor de fricción y separar las fibras por
flotación.
• Cribado: el material molido pasa un tamiz
separador de astillas colocado sobre un foso
y luego la pasta es cribada para separar el
material grueso que es derivado a un
refinador.
• Depurado: el material del refinador pasa a
los depuradores donde se mezcla con el
molido fino.
PASTA QUÍMICA:
Para la elaboración de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son
similares a los de la pasta mecánica pero luego se cocina la madera con una
disolución de bisulfito, a gran temperatura (a vapor en la «lejiadora») y después
se lava la masa con agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y
se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta de celulosa.
PASTA MECÁNICA PASTA QUÍMICA
PASTA QUÍMICA
ALCALINA:Denominada comúnmente “pasta kraft”, se obtiene por tratamiento químico
alcalino intenso y energía térmica, se utilizan reactivos de hidróxido de sodio y
sulfuro de sodio, en este procedimiento se utilizan maderas de coníferas, y
maderas blandas con fibras largas. En este método se recuperan los líquidos de
cocción y la pasta obtenida se mezclan con otras para darle mayor resistencia. El
tratamiento químico solubiliza la lignina, por hidrolisis u oxidación.
A este procedimiento lo llamamos “al sulfato”, porque se utiliza sulfato de sodio
(SO₄Na₂) comercial. Es un método de bajo costo que con la madera mejora
notablemente el rendimiento y la resistencia. Si bien el color es más pobre el
blanqueo lo resuelve.
El tratamiento químico de la madera tiene por objeto solubilizar la lignina y
dejar intacta la fibra celulósica. En el proceso “Kraft” la lignina es
despolimerizada o degradada por hidrólisis alcalina y por oxidación, con ello
resulta soluble en agua pero únicamente en condiciones alcalinas.
La pasta cruda “Kraft” presenta un color oscuro característico, pero si se lo
somete al blanqueo puede utilizarse de complemento a otras pastas con el fin
de aportarles resistencia.
KRAFT
LIGNINA
PROCESO DE OBTENCIÓN DE PASTAS QUÍMICAS O SEMI-
QUÍMICAS
REPRESENTACIÓN DEL PROCESO
DE PREPARACIÓN DE PASTAS
QUÍMICAS:
PASTA A LA SODA:
El reactivo utilizado en este proceso es el hidróxido de sodio (NaOH) más
conocido como soda caustica. El proceso para obtener esta pasta es muy
parecido al señalado para producir pasta de sulfato, con la diferencia de que se
coloca “soda Solvay” o carbonato de sodio, que luego es sometido a un
tratamiento con hidróxido de calcio para la obtención de soda cáustica.
Este proceso genera buenas pastas blanqueadas que tienen aplicación en la
fabricación de papeles para revistas, libros y otros.
Una vez efectuada la cocción y el lavado de la pasta se separa el “licor negro”,
que se concentra por evaporación, separándose las cenizas, que son tratadas
con cal apagada. La subsiguiente filtración permite
separar el precipitado de carbonato de calcio, que se lleva a horno para
recuperar la cal, mientras que el líquido filtrado (“licor blanco” o lejía de
cocción) se incorpora a los digestores, ya que contiene principalmente,
hidróxido de sodio.
PASTA QUÍMICA ÁCIDA (PASTA AL
SULFITO):
El proceso denominado al sulfito es el único procedimiento ácido de cierta
importancia en la fabricación de pulpa a partir de madera.
El reactivo utilizado en la cocción es el bisulfito de calcio o sulfito ácido de calcio,
o el respectivo reactivo de magnesio. Por lo tanto estas pastas deberían
designarse “pastas al bisulfito” y no, pastas al sulfito.
El bisulfito de calcio se prepara por interacción entre el dióxido de azufre
obtenido a su vez, por combustión directa del azufre en presencia de aire y la
piedra caliza.
El bisulfito de calcio puede obtenerse también recibiendo el dióxido de azufre
en una suspensión de cal apagada.
El licor resultante que contiene el bisulfito de calcio y exceso de dióxido de
azufre se almacena en tanques hasta su empleo en el proceso de cocción. En
cuanto a las condiciones de cocción, existen dos procedimientos:
• Hervido rápido (entre 7 a 9 horas, a 145°/160°C).
• Hervido lento (30 horas a 125° hasta 135°C).
Las pastas de sulfito son de alta pureza y de buen rendimiento celulósico, lo cual
se emplea para fabricación de seda artificial, también se puede obtener con
estas pastas papeles de alta calidad para escritura y para billetes de banco.
Durante el tratamiento de cocción, se produce una sulfonación de la lignina con
hidrolisis parcial y despolimerización, obteniéndose una mezcla de
lignosulfonatos solubles en agua. De la cual no se recupera el líquido de cocción.
PASTAS SEMI-QUÍMICAS:
La elaboración de este tipo de pastas es muy parecidas a las pastas químicas.
Se trata de un proceso químico incompleto puesto que los chips salen de los
digestores “semicocinados” y con cierta “carga” de lignina. La pasta resultante se
envía a los refinadores a disco que completan el proceso por vía mecánica. La
pasta preparada por este procedimiento resulta más económica.
Cocción: Se indican dos procedimientos
• Al sulfito neutro: el sulfito se obtiene mezclando dióxido de azufre (SO₂) sobre
una solución carbonatada alcalina, de acuerdo con la ecuación que se
expresa:
• A la soda caustica: el tratamiento puede efectuarse directamente con soda
caustica, o más comúnmente mediante reacción entre el carbonato de sodio
(CO₃Na₂) y la cal apagada (caustificación).
La pasta obtenida con este procedimiento es de buena calidad y se utiliza para
fabricar papeles de embalaje que no existen tantas resistencia como el papel
“Kraft” como también papeles para cartón corrugado.
Debe consignarse que el proceso semiquímico se utiliza también para la
preparación de pastas a partir de otras fuentes celulósicas como la paja del
trigo, el sudan grass y el bagazo de la caña de azúcar.
Como alternativa para el procesamiento de la paja de trigo se utiliza también el
denominado método a la cal que resulta económico, si bien produce una pasta
de color amarillento que suele provocar dificultades ulteriores con los residuos
de cal.
PASTAS QUIMI-
MECÁNICAS:
También denominados mecano-químicas, resulta una variante de la pasta semi-
química en la que domina un proceso mecano-químico suave. El mismo
presenta un tratamiento que utiliza soda caustica fría pudiendo el resultado ser
utilizado de forma cruda en papeles de diarios y para empapelar y como pasta
blanqueada en papeles de libros, tisú o higiénico.
BIBLIOGRAFÍA:
• Tratado de Criminalística. Tomo I. Documentos. Su estudio analítico-pericial.
Editorial Policial.1983.
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio
Mitch Gandarilla
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
Jaime Andres Jimenez
 
Proceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papelProceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papel
Jose Alfredo Mendoza Ipanaque
 
El papel
El papelEl papel
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
Michael Garcia Aparicio
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
Dalia Faz
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
Gráficas Azorín
 
Tipos de papeles
Tipos de papelesTipos de papeles
Tipos de papeles
cartagovalle
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
Jhonás A. Vega
 
Historia del envase
Historia del envaseHistoria del envase
Historia del envase
Lotty Palacios Wanke
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
Fer Cerrudo
 
Sustratos
SustratosSustratos
Sustratos
Adriana Panchana
 
Proceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papelProceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papel
Ana Gabriela Valdez
 
Papel
Papel Papel
Empaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicosEmpaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicos
katerinerevelo
 
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.
angelinadoli
 
Papel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton RecicladoPapel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton Reciclado
nadador_1
 
Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papel
Jefferson Chicue Floriano
 
Tarea evolucion historica del envase
Tarea evolucion historica del envaseTarea evolucion historica del envase
Tarea evolucion historica del envase
Andres Ramon
 

La actualidad más candente (20)

Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio  Envase y empaque de aluminio
Envase y empaque de aluminio
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
 
Proceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papelProceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
 
Tipos de papeles
Tipos de papelesTipos de papeles
Tipos de papeles
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
 
Historia del envase
Historia del envaseHistoria del envase
Historia del envase
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Flexografia
FlexografiaFlexografia
Flexografia
 
Sustratos
SustratosSustratos
Sustratos
 
Proceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papelProceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papel
 
Papel
Papel Papel
Papel
 
Empaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicosEmpaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicos
 
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.Historia del papel, tipos y usos del papel.
Historia del papel, tipos y usos del papel.
 
Papel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton RecicladoPapel Y Carton Reciclado
Papel Y Carton Reciclado
 
Industria del papel
Industria del papelIndustria del papel
Industria del papel
 
Tarea evolucion historica del envase
Tarea evolucion historica del envaseTarea evolucion historica del envase
Tarea evolucion historica del envase
 

Destacado

Cartón
CartónCartón
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de carton
VirtualEsumer
 
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USOCLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
guest900a21
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
Uxia Galicia
 
Historia de los textiles
 Historia de los textiles Historia de los textiles
Historia de los textiles
Mariana Perez Cigoj
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
CCGM94
 

Destacado (6)

Cartón
CartónCartón
Cartón
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de carton
 
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USOCLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
 
Historia de los textiles
 Historia de los textiles Historia de los textiles
Historia de los textiles
 
Historia Del Papel
Historia Del PapelHistoria Del Papel
Historia Del Papel
 

Similar a tipos de pastas para la fabricación de papel

INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptxINDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
AyeNieves
 
Proceso del papel
Proceso del papelProceso del papel
Proceso del papel
Jane Nii
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdf
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdfTRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdf
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdf
JessManuelOblitasSnc
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
monun
 
Industria del Papel
Industria del PapelIndustria del Papel
Industria del Papel
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.pptel-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
ana gonzalez
 
Los yesos 2005
Los yesos 2005Los yesos 2005
Los yesos 2005
Antonio Torres
 
La industria papelera.pdf
La industria papelera.pdfLa industria papelera.pdf
La industria papelera.pdf
cristysandoval5
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
ERICKSON210
 
Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
Ricard Lopez
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
Moonlighht
 
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7   elaboracion de pasta ceramicaPractica nº 7   elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
roquexero
 
Manual del café
Manual del café Manual del café
Manual del café
IPN
 
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidriosProcesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Juan Renteria T
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
gildasmerary
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM
 
Molineria
MolineriaMolineria
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
Glauco Jr Cossich
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
angiemeylin
 
Procesos productivos paso a paso
Procesos productivos paso a pasoProcesos productivos paso a paso
Procesos productivos paso a paso
loretovbrigadadigitalepe2014
 

Similar a tipos de pastas para la fabricación de papel (20)

INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptxINDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
 
Proceso del papel
Proceso del papelProceso del papel
Proceso del papel
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdf
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdfTRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdf
TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DE CELULOSA.pdf
 
Procesamiento azúcar
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
 
Industria del Papel
Industria del PapelIndustria del Papel
Industria del Papel
 
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.pptel-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
 
Los yesos 2005
Los yesos 2005Los yesos 2005
Los yesos 2005
 
La industria papelera.pdf
La industria papelera.pdfLa industria papelera.pdf
La industria papelera.pdf
 
tratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrialtratamiento de agua residual industrial
tratamiento de agua residual industrial
 
Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
 
Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
 
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7   elaboracion de pasta ceramicaPractica nº 7   elaboracion de pasta ceramica
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
 
Manual del café
Manual del café Manual del café
Manual del café
 
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidriosProcesos de transformacion ceramicos y vidrios
Procesos de transformacion ceramicos y vidrios
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Proceso de la cerveza
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
 
Molineria
MolineriaMolineria
Molineria
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Procesos productivos paso a paso
Procesos productivos paso a pasoProcesos productivos paso a paso
Procesos productivos paso a paso
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

tipos de pastas para la fabricación de papel

  • 2. GRUPO N° 4 INTEGRANTES: • GONZALEZ, Marina • PORI, Daiana • SAIBENE, Luz • VERÓN BOGADO, María Alejandra
  • 3. FRABRICACIÓN DE PASTAS: MECÁNICAS, QUÍMICAS Y SEMI-QUÍMICAS
  • 4. PASTA: Es la materia prima, utilizada para la realización del papel, a partir de la desfibrilación de la madera, por diferentes tipos de mecanismos y procesos, obteniendo así distintos tipos.
  • 5.
  • 6. PASTA MECÁNICA: Se obtiene por tratamiento mecánico de la madera, en esencia el proceso consiste en dividir o astillar mecánicamente la madera, previamente trozada y descortezada en contacto con agua, fría o caliente. Para este proceso es recomendable utilizar maderas duras y poco coloreadas, es característico de este tipo de pastas la obtención de un papel amarillento, de baja calidad y duro ya que este proceso no tiene un método separativo de lignina. Como consecuencia puede ser utilizada como cartón, papel de diario, o sometido a un blanqueado como cartulina u papel obra de 2° calidad.
  • 7. PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE LA PASTA MECÁNICA: • Preparación de las maderas:  A la piedra  Por chipeadores. • Molido • Cribado • Depurado • Espesado • Desecado
  • 8. • Espesado: la fibra decantada pasa a una prensa pastas en el cual se obtiene el material lignocelulósico con un 60 % de agua y un 40 % de pasta seca. • Desecado: el agua de los espesadores se recupera e ingresa nuevamente a los molinos pero antes se filtra para recuperar fibras arrastradas. • Preparación de las maderas: comprende el trozado y el descortezado. También puede obtenerse según la forma de producir el desfibrado: a la piedra o por chipeadores. • Molido: se realiza con agua para neutralizar el calor de fricción y separar las fibras por flotación. • Cribado: el material molido pasa un tamiz separador de astillas colocado sobre un foso y luego la pasta es cribada para separar el material grueso que es derivado a un refinador. • Depurado: el material del refinador pasa a los depuradores donde se mezcla con el molido fino.
  • 9. PASTA QUÍMICA: Para la elaboración de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son similares a los de la pasta mecánica pero luego se cocina la madera con una disolución de bisulfito, a gran temperatura (a vapor en la «lejiadora») y después se lava la masa con agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta de celulosa.
  • 11. PASTA QUÍMICA ALCALINA:Denominada comúnmente “pasta kraft”, se obtiene por tratamiento químico alcalino intenso y energía térmica, se utilizan reactivos de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, en este procedimiento se utilizan maderas de coníferas, y maderas blandas con fibras largas. En este método se recuperan los líquidos de cocción y la pasta obtenida se mezclan con otras para darle mayor resistencia. El tratamiento químico solubiliza la lignina, por hidrolisis u oxidación. A este procedimiento lo llamamos “al sulfato”, porque se utiliza sulfato de sodio (SO₄Na₂) comercial. Es un método de bajo costo que con la madera mejora notablemente el rendimiento y la resistencia. Si bien el color es más pobre el blanqueo lo resuelve.
  • 12. El tratamiento químico de la madera tiene por objeto solubilizar la lignina y dejar intacta la fibra celulósica. En el proceso “Kraft” la lignina es despolimerizada o degradada por hidrólisis alcalina y por oxidación, con ello resulta soluble en agua pero únicamente en condiciones alcalinas. La pasta cruda “Kraft” presenta un color oscuro característico, pero si se lo somete al blanqueo puede utilizarse de complemento a otras pastas con el fin de aportarles resistencia. KRAFT
  • 14.
  • 15. PROCESO DE OBTENCIÓN DE PASTAS QUÍMICAS O SEMI- QUÍMICAS
  • 16. REPRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE PASTAS QUÍMICAS:
  • 17.
  • 18. PASTA A LA SODA: El reactivo utilizado en este proceso es el hidróxido de sodio (NaOH) más conocido como soda caustica. El proceso para obtener esta pasta es muy parecido al señalado para producir pasta de sulfato, con la diferencia de que se coloca “soda Solvay” o carbonato de sodio, que luego es sometido a un tratamiento con hidróxido de calcio para la obtención de soda cáustica. Este proceso genera buenas pastas blanqueadas que tienen aplicación en la fabricación de papeles para revistas, libros y otros. Una vez efectuada la cocción y el lavado de la pasta se separa el “licor negro”, que se concentra por evaporación, separándose las cenizas, que son tratadas con cal apagada. La subsiguiente filtración permite separar el precipitado de carbonato de calcio, que se lleva a horno para recuperar la cal, mientras que el líquido filtrado (“licor blanco” o lejía de cocción) se incorpora a los digestores, ya que contiene principalmente, hidróxido de sodio.
  • 19. PASTA QUÍMICA ÁCIDA (PASTA AL SULFITO): El proceso denominado al sulfito es el único procedimiento ácido de cierta importancia en la fabricación de pulpa a partir de madera. El reactivo utilizado en la cocción es el bisulfito de calcio o sulfito ácido de calcio, o el respectivo reactivo de magnesio. Por lo tanto estas pastas deberían designarse “pastas al bisulfito” y no, pastas al sulfito. El bisulfito de calcio se prepara por interacción entre el dióxido de azufre obtenido a su vez, por combustión directa del azufre en presencia de aire y la piedra caliza. El bisulfito de calcio puede obtenerse también recibiendo el dióxido de azufre en una suspensión de cal apagada.
  • 20. El licor resultante que contiene el bisulfito de calcio y exceso de dióxido de azufre se almacena en tanques hasta su empleo en el proceso de cocción. En cuanto a las condiciones de cocción, existen dos procedimientos: • Hervido rápido (entre 7 a 9 horas, a 145°/160°C). • Hervido lento (30 horas a 125° hasta 135°C). Las pastas de sulfito son de alta pureza y de buen rendimiento celulósico, lo cual se emplea para fabricación de seda artificial, también se puede obtener con estas pastas papeles de alta calidad para escritura y para billetes de banco. Durante el tratamiento de cocción, se produce una sulfonación de la lignina con hidrolisis parcial y despolimerización, obteniéndose una mezcla de lignosulfonatos solubles en agua. De la cual no se recupera el líquido de cocción.
  • 21.
  • 22. PASTAS SEMI-QUÍMICAS: La elaboración de este tipo de pastas es muy parecidas a las pastas químicas. Se trata de un proceso químico incompleto puesto que los chips salen de los digestores “semicocinados” y con cierta “carga” de lignina. La pasta resultante se envía a los refinadores a disco que completan el proceso por vía mecánica. La pasta preparada por este procedimiento resulta más económica. Cocción: Se indican dos procedimientos • Al sulfito neutro: el sulfito se obtiene mezclando dióxido de azufre (SO₂) sobre una solución carbonatada alcalina, de acuerdo con la ecuación que se expresa: • A la soda caustica: el tratamiento puede efectuarse directamente con soda caustica, o más comúnmente mediante reacción entre el carbonato de sodio (CO₃Na₂) y la cal apagada (caustificación).
  • 23. La pasta obtenida con este procedimiento es de buena calidad y se utiliza para fabricar papeles de embalaje que no existen tantas resistencia como el papel “Kraft” como también papeles para cartón corrugado. Debe consignarse que el proceso semiquímico se utiliza también para la preparación de pastas a partir de otras fuentes celulósicas como la paja del trigo, el sudan grass y el bagazo de la caña de azúcar. Como alternativa para el procesamiento de la paja de trigo se utiliza también el denominado método a la cal que resulta económico, si bien produce una pasta de color amarillento que suele provocar dificultades ulteriores con los residuos de cal.
  • 24.
  • 25. PASTAS QUIMI- MECÁNICAS: También denominados mecano-químicas, resulta una variante de la pasta semi- química en la que domina un proceso mecano-químico suave. El mismo presenta un tratamiento que utiliza soda caustica fría pudiendo el resultado ser utilizado de forma cruda en papeles de diarios y para empapelar y como pasta blanqueada en papeles de libros, tisú o higiénico.
  • 26.
  • 27.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA: • Tratado de Criminalística. Tomo I. Documentos. Su estudio analítico-pericial. Editorial Policial.1983.