SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GUERRA 
MUNDIAL.
ESQUEMA DE CONTENIDOS: 
Consultad página 255 (Cronología y esquema de contenidos) 
1.-INTRODUCCIÓN. 
2.- DE UNA GUERRA 
A OTRA 
(El orden internacional 
de entreguerras). 
3.- DESARROLLO 
DE LA GUERRA. 
4.- LA 
RETAGUARDIA. 
5.- EL MUNDO AL 
FINAL DE LA GUERRA 
(Consecuencias de la 
Segunda Guerra Mundial) 
2
• Introducción. 
ESQUEMA DE CONTENIDOS 
– ¿Segunda parte de la Gran Guerra como consecuencia del 
mal Tratado de Versalles?. 
– ¿O son hechos nuevos como la Depresión y, especialmente, 
el ascenso del nazismo los que están en la raíz? 
– Recordemos que en el periodo entreguerras la lucha por la 
hegemonía, la lucha de clases y la lucha entre autoritarismo y 
democracia fueron una constante. 
– Finalmente serán fascismo, democracia y comunismo los que 
se enfrentarán en la guerra. 
– Europa volverá a sufrir. Triunfará el antifascismo y finalmente 
el mundo quedará divido en dos bloques. 
• De una guerra a otra. 
• Desarrollo de la Guerra. 
• La Retaguardia. 
• Consecuencias de la Segunda Guerra. 3
• Introducción. 
• De una guerra a otra. 
– Discordia e Inestabilidad (Tensiones políticas y 
económicas) 1919-1923. 
– La Reconciliación: hacia la seguridad colectiva. 
(Distensión y prosperidad) 1924-1929. 
– Años 30: De la seguridad a la crisis. (Crisis y 
cambios políticos.) 
– El camino hacia la guerra (1938-1939). 
• Desarrollo de la Guerra. 
• La Retaguardia. 
• Consecuencias de la Segunda Guerra. 
4 
ESQUEMA DE CONTENIDOS
• Introducción. 
• De una guerra a otra. 
• Desarrollo de la Guerra. 
– Primera Parte: Victorias del Eje. 
• Guerra en Europa (1939-1941). 
• Guerra en el Pacífico (1939-1941). 
• Guerra germano soviética (1941-1943). 
– Segunda Parte: Cambio de rumbo. 
• Victorias aliadas en Europa (1942-1945). 
• Victorias aliadas en el Pacífico. (1942-1945) 
• Avance Ruso. (1943-1945) 
– Tercera Parte 1945: Capitulación de Alemania y Japón. 
• La Retaguardia. 
• Consecuencias de la Segunda Guerra. 
5 
ESQUEMA DE CONTENIDOS
• Introducción. 
• De una guerra a otra. 
• Desarrollo de la Guerra. 
• La Retaguardia. 
–El nuevo orden de Hitler. 
–La Gran Asia japonesa. 
–Colaboración y Resistencia. 
• Consecuencias de la Segunda Guerra. 
6 
ESQUEMA DE CONTENIDOS
• Introducción. 
• De una guerra a otra. 
• Desarrollo de la Guerra. 
• La Retaguardia. 
• Consecuencias de la Segunda Guerra: 
El mundo después de la Guerra. 
– Las conferencias de Paz. 
– Las Naciones Unidas. 
– Hacia un mundo bipolar: Los bloques. 
– Nuevo Orden económico. 
– Principio del final de las colonias. 
7 
ESQUEMA DE CONTENIDOS
II Guerra 
Periodo 
entreguerras 
1919. Discordia e 
inestabilidad 
1924-1929 Distensión y 
prosperidad. 
Años 30: Crisis y 
cambios políticos. 
El camino hacia la 
guerra 
Desarrollo 
Primera Parte 1939- 
1941 Victorias del Eje. 
Segunda parte 1942- 
1945 Victoria Aliados 
1945 
Capitulaciones 
Retaguardia. 
El nuevo orden hitleriano 
La Gran Asía 
Colaboracionistas y 
Resistencia 
Consecuencias. 
Conferencias de Paz. 
Naciones Unidas. 
Mundo bipolar: 
Bloques 
Nuevo Orden 
económico 
Principio 
descolonizaciones 
¿Nueva o 
continuación? 
8
NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 1919 - 1939 
SDN 
PREDOMINIO DE 
INTERESES NACIONALES 
DEBILIDADES 
CONSTITUCIONALES 
FALTA DE UNIVERSALIDAD 
PAZ 
SEGURIDAD 
RELACIONES INTERNACIONALES 
(1919-1939) 
TENSIONES POLÍTICAS Y 
DIFICULTADES ECONÓMICAS 
(1919-1924) 
DISTENSIÓN Y PROSPERIDAD 
(1924-1929) 
CRISIS Y CAMBIO POLÍTICO 
(1929-1934) 
CAMINOS HACIA LA GUERRA 
(1934-1939) 
REPARACIONES 
REIVINDICACIONES 
TERRITORIALES 
PLAN DAWES 
ACUERDOS DE LOCARNO 
PACTO BRIAND-KELLOG 
FIN DE LA 
COOPERACIÓN ECONOMICA 
EXPANSIONISMO 
JAPONES Y ALEMAN 
PACTO FRANCO- SOVIETICO 
RUPTURA DE LASRELACIONES 
INGLATERRA-ITALIA 
ALIANZA DE ALEMANIA-ITALIA 
PACTO GERMANO-SOVIETICO 
Por 
Por 
Por 
Por 
Sus objetivos 
son 
Fracasa por 
Sus 
fases 
son 
Tomado de Centro de Profesores y Recursos de Calahorra.
• La SDN fue el instrumento ideado 
para garantizar la paz y la seguridad 
pero fracasó por: 
–La propia debilidad de su constitución. 
–No es universal. 
–Fundamentalmente: primarán en la 
realidad los intereses nacionales. 
10 
De una guerra a otra: Fracaso de la Sociedad de Naciones.
• Los tratados de París dejaron una paz 
inestable. 
• Problema más candente: 
Reparaciones. 
• Reivindicaciones Territoriales. 
11 
De una guerra a otra: De 1919 a1923. 
Discordia e Inestabilidad ( Tensiones políticas y económicas)
• Plan Dawes. Plan Young 
• Acuerdos de Locarno. 
• Pacto Briand-Kellog. 
12 
De una guerra a otra: De 1924 a 1929. 
Reconciliación, Distensión y Prosperidad
• Fin de la cooperación 
económica. 
• Expansionismo japonés. 
• Expansionismo alemán. 
• Expansionismo italiano. 
• Guerra Civil española. 
13 
De una guerra a otra: Años 30. 
Crisis y cambios políticos. 
Puente Franceses
• El Gran Reich. 
• Política de apaciguamiento. 
• Pacto de acero Alemania-Italia: El Eje. 
• Pacto Germano-Soviético. 
• Bloque Franco-Británico: Aliados 
• 1 de Septiembre de 1939. Invasión de 
Polonia y comienzo de la II Guerra 
Mundial. 
14 
De una guerra a otra: 1938-1939 
El camino hacia la guerra.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945 
GUERRA EN EUROPA (1939-1941) 
EXPANSIÓN DE ALEMANIA 
POLONIA 
NORTE DE EUROPA 
FRANCIA 
BATALLA DE INGLATERRA 
GUERRA EN EL MEDITERRÁNEO 
PACTO TRIPARTITO 
(ALEMANIA-ITALIA-JAPÓN) 
OCUPACIÓN DE 
YUGOSLAVIA Y GRECIA 
GUERRA DEL PACÍFICO (1939-1941) 
EXPANSIÓN JAPONESA 
BOMBARDEO DE PEARL HARBOUR 
ENTRADA DE EEUU 
EN LA GUERRA 
GUERRA GERMANO-SOVIÉTICA 
(1941-1943) 
PACTO DE NEUTRALIDAD SOVIÉTICO-JAPONÉS 
DERROTA ALEMANA EN STALINGRADO 
EUROPA (1942-195): 
VICTORIAS DE LOS ALIADOS 
CAMPAÑA DE ITALIA 
DESEMBARCO EN NORMANDÍA 
AVANCE RUSO EN EL ESTE 
EL PACÍFICO (1942-195): 
VICTORIAS NORTEAMERICANAS 
VICTORIAS DE EEUU EN 
EL MAR DEL CORAL 
BOMBARDEO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI 
CAPITULACIÓN DE 
ALEMANIA Y JAPÓN 
F A S E S 
S o n 
En 
Por 
Por 
Por 
Termina 
CAMBIO DE RUMBO 
Las consecuencias son 
Se manifiesta en 
Provoca la 
Son 
Son 
Tomado de Centro de Profesores y Recursos de Calahorra.
• Invasión de Polonia (Blitzkrieg) y reparto con Rusia. 
• Invasión soviética de Finlandia, después las 
Repúblicas Bálticas. 
• Oeste: Línea Maginot. Expectación. “drôle de guerre”. 
• Norte: Aliados intentan cortar suministros suecos de 
hierro. Invasión alemana de Dinamarca y Noruega. Su 
marina sufrió importantes pérdidas. 
• Mayo 1940. Alemanes sortean la Maginot, invaden 
Holanda, Bélgica y Luxemburgo entran en el norte de 
Francia hasta el Somme. Dunkerque: reembarco 
épico de 330.000 hombres abandonando su material 
pesado. 
16 
Desarrollo de la Guerra (Primera Parte: Victorias del Eje.) 
Guerra en Europa: Las victorias de Alemania (1939-1941). mapa 
Lili Marlene
Guerra en Europa: Las victorias de Alemania (1939-1941). II 
• Ofensiva de las Ardenas. París cae el 14 de Junio. Francia 
dividida en dos zonas: Ocupada y Vichy (Petain). Charles 
de Gaulle: La Francia Libre. 
• Agosto Septiembre 1940: Batalla de Inglaterra. Batalla del 
Atlántico. 
• Junio 1940: Italia ataca a Francia. Desea controlar el 
Mediterráneo pero RU controla Suez, Malta y Gibraltar. 
• Hitler consigue la adhesión de Hungría, Rumanía, 
Eslovaquia y Bulgaria. En 1941 ocupan Yugoeslavia, Grecia 
y Creta. 
• Afrika Korps (Rommel) para ayudar a Italia. 
• En Oriente Medio son neutralizados por los Ingleses. 
• Las evasivas de Franco y de Petain dan cierto respiro al 
R.U. que sigue controlando Gibraltar. 
17 
mapa
18 
volver
Desarrollo de la Guerra (Primera Parte: Victorias del Eje.) 
Guerra germano soviética (1941-1943).mapa 
• El 21 de Junio de 1941 se inicia la operación 
Barbarroja atacando para sorpresa de Stalin a la 
URSS. 
• Los rusos retroceden: al llegar el invierno 
Leningrado está cercado y resiste. Los alemanes son 
rechazados a las puertas de Moscú. Ucrania está 
ocupada. 
• Los alemanes no contaban con la resistencia 
soviética (la industria soviética es trasladada a los 
Urales)ni estaban preparados para su invierno. 
Alemania da síntomas de debilidad. 
• La guerra ha tomado una nueva dimensión. 19
• En 1931 Japón invade Manchuria. 
• Japón estaba en guerra con China desde 
1937. 
• En Diciembre de 1941 ocupa las colonias 
holandesas y francesas en Asia. 
• Estados Unidos teme por su dominio del 
Pacífico. 
• El 7 de Diciembre de 1941 la aviación 
japonesa ataca Pearl Harbor, lo que supone la 
entrada en la guerra de los Estados Unidos. 
20 
Desarrollo de la Guerra (Primera Parte: Victorias del Eje.) 
Guerra en el Pacífico (1939-1941). mapa
VOLVER 
21
VOLVER 
22
Desarrollo de la Guerra: (Segunda Parte: Cambio de rumbo). 
Europa 1942-1945. 
• 1943: Fin presencia alemana en África. 
Desembarco en Sicilia y en Italia. 
• Caída de Mussolini. Rendición el 3/9. Nuevo 
gobierno declara la guerra a Alemania. 
Guerrillas partisanos. 
• 6 Junio 1944 (día D) Desembarco de 
Normandía. Movimientos de resistencia. 
• Atentado a Hitler 1944. 
• Abril de 1945 encuentro con el ejército rojo a 
orillas del Elba. 23
Desarrollo de la Guerra: (Segunda Parte: Cambio de rumbo). 
Avance Ruso. (1943-1945). 
• Rendición del VI ejército alemán en 
Stalingrado. 
• Ofensiva permanente del ejército rojo 
(rodillo compresor). 
• En el verano de 1944 está liberada la URSS. 
• El frente avanza hacia el oeste. 
• En Abril están próximos a Berlín. 
24 http://www.youtube.com/watch?v= 
BrUjAz4Kh5A katyusha
Desarrollo de la Guerra: (Segunda Parte: Cambio de rumbo). 
Pacífico 1942-1945. 
• 1942 Máximo avance japonés. Derrota de 
Midway 
• 1943 derrota japonesa en Guadalcanal y 
Nueva Guinea. 
• Combate a la defensiva (kamikazes) 
• Doble ofensiva americana: Terrestre y 
marítima. Ambas para converger en Filipinas 
• Derrota de Okinawa. 
25
• Mussolini es ejecutado por partisanos. 
• Suicidio de Hitler 30 de Abril de 1945. 
• Berlín cae el 2 de Mayo de 1945. 
• 8 de Mayo termina oficialmente la guerra 
en Europa. 
• 6 de Agosto de 1945 primera bomba 
atómica Hiroshima el 9 en Nagasaki. 
• El 2 de Septiembre en el Missouri se firma 
el armisticio. Fin de la II Guerra Mundial. 
26 
Desarrollo de la Guerra:Tercera Parte 1945. 
Capitulación de Alemania y Japón.
La retaguardia en los territorios ocupados. El 
genocidio. MAPA 
• Nuevo Orden nazi basado en la superioridad 
de la raza germánica y la explotación 
económica 
• Industrias, recursos y trabajo obligatorio al 
servicio de los nazis. Mapa étnico, traslados 
de población masivos. 
• Propaganda, terror, eliminación racial y de 
todos los física o moralmente peligrosos. 
Persecución política, homosexuales y pueblos 
inferiores (judíos, gitanos, eslavos…) 
sometidos al mayor genocidio conocido: la 
solución final. 27
VOLVER 
28
La retaguardia en los territorios ocupados. La Gran Asia 
• La ocupación japonesa se basa también en la 
creencia en la superioridad racial y una misión 
histórica: superioridad de un pueblo de color 
sobre los blancos. Los nipones se presentan 
como liberadores. 
• Esfera de coprosperidad o Gran Asia japonesa. 
• Todos los recursos son puestos al servicio de la 
economía de guerra . Los nuevos amos 
reemplazan a los dominadores blancos. 
• El ejército instrumento despótico. 
• Imposición de lengua, leyes, costumbres. 
29 
Fotograma “Ciudad de vida y muerte
Colaboracionistas y Resistencia 
• En los países ocupados hubo grupos dispuestos a integrarse en 
el nuevo orden por afinidad, oportunismo, favores y 
beneficios… son los colaboracionistas. 
• En el extremos opuesto se desarrollaran grupos de resistencia. 
Es La Resistencia. No fueron decisivos excepto en la URSS y 
zonas balcánicas, pero tuvieron gran impacto moral. 
Ideológicamente estaban en la izquierda. 
• En Oriente los japoneses son recibidos inicialmente como 
libertadores, excepto por los comunistas. Su comportamiento y 
el aplazamiento de las promesas de independencia les enfrentó 
con tradicionales nacionalismos: filipinos, birmanos, 
indochinos, indonesios… 
• Los grupos antifascistas, resistencia, guerrillas… ponen también 
de manifiesto el carácter de guerra civil que tuvo también la 
segunda guerra mundial. 30 Bella ciao
El mundo al final de la guerra. 
• 50 millones de muertos (la mitad civiles). 65 
millones de heridos. 
• 12 millones de muertos en los campos (6 
judíos). 
• 25 millones de refugiados desplazados. 
• Europa destrozada. Los beligerantes 
endeudados. Millones de personas sin hogar. 
• Europa oriental más afectada. 
• Semejante drama no dejaría indiferente a 
nadie. 
31
El mundo al final de la guerra. 
• Estados Unidos no sufrió las consecuencias 
directas, aumentó la producción, dos tercios de 
las reservas de oro. Será la fuente para la 
reconstrucción como fue la fuente de suministro 
de guerra. Europa depende de ellos. 
• Avances en electrónica, aeronáutica, 
computadoras, plásticos. 
• En medicina sulfamidas, penicilina, reanimación 
inmunización. 
• Y el poder atómico. 
32
El mundo al final de la guerra. Las conferencias de Paz. Un 
mundo bipolar. 
• Carta del Atlántico 1941. 
– Acuerdos Churchill-Roosvelt para la paz. 
• Conferencia de Teherán 1943. 
– Acuerdos tripartitos USA y URSS dejan claro que será 
un mundo de dos. 
• Conferencia de Yalta (Febrero 1945) 
– Todavía se intenta evitar la división. 
• Conferencia de Postdam (Julio y Agosto 1945) 
– Se acuerdan los juicios de Núremberg y la 
desnazificación de Alemania. 
– Se confirma el condominio mundial. 
• Europa se dividirá en dos bloques. 
• La rivalidad de las dos grandes potencias lleva a 
partir de 1947 a la Guerra Fría. 33
El mundo al final de la guerra. Las Naciones Unidas 
• Conferencia de San Francisco.(Junio de 1945) 
• 52 naciones firman la carta fundacional con 
el objetivo de mantener la paz y la seguridad. 
• Nadie quiere perder soberanía. 
• Se acuerda la cooperación económica, social, 
intelectual, humanitaria y se redacta la 
Declaración Universal de los Derechos 
Humanos. 
• Asamblea General y Consejo de Seguridad. 
34
El mundo al final de la guerra. 
Nuevo Orden Económico. Principio del final de las colonias. 
• La Europa occidental vive la era dorada del 
keynesianismo, la democracia social y pone las bases 
del estado de bienestar. 
• La Europa soviética inicia un proceso de economía 
planificada. 
• Estados Unidos asume el liderazgo económico. 
• Se ponen las bases para un sistema monetario estable 
y la liberalización económica eliminando barreras. 
• La debilidad de las metrópolis europeas supone el 
inicio de la descolonización basada en principios de 
democracia occidental, nacionalismo, odio a los 
blancos, denuncia del imperialismo y del 
colonialismo. 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
tonicontreras
 
La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010
profedehistoria
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
casuco
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
profeshispanica
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
América durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialAmérica durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundial
Jhoel Guerra
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra    mundialSegunda guerra    mundial
Segunda guerra mundial
danyliiz
 
Grandes protagonistas de la 2 guerra mundial
Grandes protagonistas de la 2 guerra mundialGrandes protagonistas de la 2 guerra mundial
Grandes protagonistas de la 2 guerra mundial
Diana Miranda
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Akky Castellanos
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
albitam
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogLa época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
Arantxa Revuelta Bayod
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
francisco gonzalez
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
Vicente Castellanos Gómez
 
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
JAIMECASTS
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerras  Periodo entreguerras
Periodo entreguerras
Andrea Rivera
 
Causas de la II Guerra Mundial
Causas de la II Guerra MundialCausas de la II Guerra Mundial
Causas de la II Guerra Mundial
Markato_mxk
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Jesús Bartolomé Martín
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010La segunda guerra mundial 2010
La segunda guerra mundial 2010
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
 
América durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialAmérica durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra    mundialSegunda guerra    mundial
Segunda guerra mundial
 
Grandes protagonistas de la 2 guerra mundial
Grandes protagonistas de la 2 guerra mundialGrandes protagonistas de la 2 guerra mundial
Grandes protagonistas de la 2 guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablogLa época de entreguerras y la segunda guerrablog
La época de entreguerras y la segunda guerrablog
 
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo2ª Guerra Mundial. Desarrollo
2ª Guerra Mundial. Desarrollo
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerras  Periodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Causas de la II Guerra Mundial
Causas de la II Guerra MundialCausas de la II Guerra Mundial
Causas de la II Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Similar a La segunda guerra_mundial

Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Óscar Marcos Jurado
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
bethsy_moz
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
oscarjgope
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
Julio Reyes Ávila
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
bechy
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
MUZUNKU
 
Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
asmerro
 
Tema 9 la segunda guerra mundial
Tema 9   la segunda guerra mundialTema 9   la segunda guerra mundial
Tema 9 la segunda guerra mundial
Laura Corral
 
Clase segunda guerra mundial
Clase segunda guerra mundialClase segunda guerra mundial
Clase segunda guerra mundial
bechy
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
Ud10 El mundo en guerra
Ud10 El mundo en guerraUd10 El mundo en guerra
Ud10 El mundo en guerra
Mahermarz
 
La segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdfLa segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdf
Golemdeoro9
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Aula de Historia
 
Ii gm tema 11
Ii gm tema 11Ii gm tema 11
Ii gm tema 11
atenearte
 
El camino de la Segunda Guerra
El camino de la Segunda GuerraEl camino de la Segunda Guerra
El camino de la Segunda Guerra
Ezequiel Apesteguia
 
Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial
Aula de Historia
 
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdfTema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
AliciaHernandezOramas
 

Similar a La segunda guerra_mundial (20)

Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
 
segunda guerra mundial
segunda guerra mundialsegunda guerra mundial
segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial
 
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional (1939-1991) (I)
 
Tema 9 la segunda guerra mundial
Tema 9   la segunda guerra mundialTema 9   la segunda guerra mundial
Tema 9 la segunda guerra mundial
 
Clase segunda guerra mundial
Clase segunda guerra mundialClase segunda guerra mundial
Clase segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Ud10 El mundo en guerra
Ud10 El mundo en guerraUd10 El mundo en guerra
Ud10 El mundo en guerra
 
La segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdfLa segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdf
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
 
Ii gm tema 11
Ii gm tema 11Ii gm tema 11
Ii gm tema 11
 
El camino de la Segunda Guerra
El camino de la Segunda GuerraEl camino de la Segunda Guerra
El camino de la Segunda Guerra
 
Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial Adh hmc la segunda guerra mundial
Adh hmc la segunda guerra mundial
 
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdfTema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La segunda guerra_mundial

  • 1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • 2. ESQUEMA DE CONTENIDOS: Consultad página 255 (Cronología y esquema de contenidos) 1.-INTRODUCCIÓN. 2.- DE UNA GUERRA A OTRA (El orden internacional de entreguerras). 3.- DESARROLLO DE LA GUERRA. 4.- LA RETAGUARDIA. 5.- EL MUNDO AL FINAL DE LA GUERRA (Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial) 2
  • 3. • Introducción. ESQUEMA DE CONTENIDOS – ¿Segunda parte de la Gran Guerra como consecuencia del mal Tratado de Versalles?. – ¿O son hechos nuevos como la Depresión y, especialmente, el ascenso del nazismo los que están en la raíz? – Recordemos que en el periodo entreguerras la lucha por la hegemonía, la lucha de clases y la lucha entre autoritarismo y democracia fueron una constante. – Finalmente serán fascismo, democracia y comunismo los que se enfrentarán en la guerra. – Europa volverá a sufrir. Triunfará el antifascismo y finalmente el mundo quedará divido en dos bloques. • De una guerra a otra. • Desarrollo de la Guerra. • La Retaguardia. • Consecuencias de la Segunda Guerra. 3
  • 4. • Introducción. • De una guerra a otra. – Discordia e Inestabilidad (Tensiones políticas y económicas) 1919-1923. – La Reconciliación: hacia la seguridad colectiva. (Distensión y prosperidad) 1924-1929. – Años 30: De la seguridad a la crisis. (Crisis y cambios políticos.) – El camino hacia la guerra (1938-1939). • Desarrollo de la Guerra. • La Retaguardia. • Consecuencias de la Segunda Guerra. 4 ESQUEMA DE CONTENIDOS
  • 5. • Introducción. • De una guerra a otra. • Desarrollo de la Guerra. – Primera Parte: Victorias del Eje. • Guerra en Europa (1939-1941). • Guerra en el Pacífico (1939-1941). • Guerra germano soviética (1941-1943). – Segunda Parte: Cambio de rumbo. • Victorias aliadas en Europa (1942-1945). • Victorias aliadas en el Pacífico. (1942-1945) • Avance Ruso. (1943-1945) – Tercera Parte 1945: Capitulación de Alemania y Japón. • La Retaguardia. • Consecuencias de la Segunda Guerra. 5 ESQUEMA DE CONTENIDOS
  • 6. • Introducción. • De una guerra a otra. • Desarrollo de la Guerra. • La Retaguardia. –El nuevo orden de Hitler. –La Gran Asia japonesa. –Colaboración y Resistencia. • Consecuencias de la Segunda Guerra. 6 ESQUEMA DE CONTENIDOS
  • 7. • Introducción. • De una guerra a otra. • Desarrollo de la Guerra. • La Retaguardia. • Consecuencias de la Segunda Guerra: El mundo después de la Guerra. – Las conferencias de Paz. – Las Naciones Unidas. – Hacia un mundo bipolar: Los bloques. – Nuevo Orden económico. – Principio del final de las colonias. 7 ESQUEMA DE CONTENIDOS
  • 8. II Guerra Periodo entreguerras 1919. Discordia e inestabilidad 1924-1929 Distensión y prosperidad. Años 30: Crisis y cambios políticos. El camino hacia la guerra Desarrollo Primera Parte 1939- 1941 Victorias del Eje. Segunda parte 1942- 1945 Victoria Aliados 1945 Capitulaciones Retaguardia. El nuevo orden hitleriano La Gran Asía Colaboracionistas y Resistencia Consecuencias. Conferencias de Paz. Naciones Unidas. Mundo bipolar: Bloques Nuevo Orden económico Principio descolonizaciones ¿Nueva o continuación? 8
  • 9. NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 1919 - 1939 SDN PREDOMINIO DE INTERESES NACIONALES DEBILIDADES CONSTITUCIONALES FALTA DE UNIVERSALIDAD PAZ SEGURIDAD RELACIONES INTERNACIONALES (1919-1939) TENSIONES POLÍTICAS Y DIFICULTADES ECONÓMICAS (1919-1924) DISTENSIÓN Y PROSPERIDAD (1924-1929) CRISIS Y CAMBIO POLÍTICO (1929-1934) CAMINOS HACIA LA GUERRA (1934-1939) REPARACIONES REIVINDICACIONES TERRITORIALES PLAN DAWES ACUERDOS DE LOCARNO PACTO BRIAND-KELLOG FIN DE LA COOPERACIÓN ECONOMICA EXPANSIONISMO JAPONES Y ALEMAN PACTO FRANCO- SOVIETICO RUPTURA DE LASRELACIONES INGLATERRA-ITALIA ALIANZA DE ALEMANIA-ITALIA PACTO GERMANO-SOVIETICO Por Por Por Por Sus objetivos son Fracasa por Sus fases son Tomado de Centro de Profesores y Recursos de Calahorra.
  • 10. • La SDN fue el instrumento ideado para garantizar la paz y la seguridad pero fracasó por: –La propia debilidad de su constitución. –No es universal. –Fundamentalmente: primarán en la realidad los intereses nacionales. 10 De una guerra a otra: Fracaso de la Sociedad de Naciones.
  • 11. • Los tratados de París dejaron una paz inestable. • Problema más candente: Reparaciones. • Reivindicaciones Territoriales. 11 De una guerra a otra: De 1919 a1923. Discordia e Inestabilidad ( Tensiones políticas y económicas)
  • 12. • Plan Dawes. Plan Young • Acuerdos de Locarno. • Pacto Briand-Kellog. 12 De una guerra a otra: De 1924 a 1929. Reconciliación, Distensión y Prosperidad
  • 13. • Fin de la cooperación económica. • Expansionismo japonés. • Expansionismo alemán. • Expansionismo italiano. • Guerra Civil española. 13 De una guerra a otra: Años 30. Crisis y cambios políticos. Puente Franceses
  • 14. • El Gran Reich. • Política de apaciguamiento. • Pacto de acero Alemania-Italia: El Eje. • Pacto Germano-Soviético. • Bloque Franco-Británico: Aliados • 1 de Septiembre de 1939. Invasión de Polonia y comienzo de la II Guerra Mundial. 14 De una guerra a otra: 1938-1939 El camino hacia la guerra.
  • 15. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945 GUERRA EN EUROPA (1939-1941) EXPANSIÓN DE ALEMANIA POLONIA NORTE DE EUROPA FRANCIA BATALLA DE INGLATERRA GUERRA EN EL MEDITERRÁNEO PACTO TRIPARTITO (ALEMANIA-ITALIA-JAPÓN) OCUPACIÓN DE YUGOSLAVIA Y GRECIA GUERRA DEL PACÍFICO (1939-1941) EXPANSIÓN JAPONESA BOMBARDEO DE PEARL HARBOUR ENTRADA DE EEUU EN LA GUERRA GUERRA GERMANO-SOVIÉTICA (1941-1943) PACTO DE NEUTRALIDAD SOVIÉTICO-JAPONÉS DERROTA ALEMANA EN STALINGRADO EUROPA (1942-195): VICTORIAS DE LOS ALIADOS CAMPAÑA DE ITALIA DESEMBARCO EN NORMANDÍA AVANCE RUSO EN EL ESTE EL PACÍFICO (1942-195): VICTORIAS NORTEAMERICANAS VICTORIAS DE EEUU EN EL MAR DEL CORAL BOMBARDEO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI CAPITULACIÓN DE ALEMANIA Y JAPÓN F A S E S S o n En Por Por Por Termina CAMBIO DE RUMBO Las consecuencias son Se manifiesta en Provoca la Son Son Tomado de Centro de Profesores y Recursos de Calahorra.
  • 16. • Invasión de Polonia (Blitzkrieg) y reparto con Rusia. • Invasión soviética de Finlandia, después las Repúblicas Bálticas. • Oeste: Línea Maginot. Expectación. “drôle de guerre”. • Norte: Aliados intentan cortar suministros suecos de hierro. Invasión alemana de Dinamarca y Noruega. Su marina sufrió importantes pérdidas. • Mayo 1940. Alemanes sortean la Maginot, invaden Holanda, Bélgica y Luxemburgo entran en el norte de Francia hasta el Somme. Dunkerque: reembarco épico de 330.000 hombres abandonando su material pesado. 16 Desarrollo de la Guerra (Primera Parte: Victorias del Eje.) Guerra en Europa: Las victorias de Alemania (1939-1941). mapa Lili Marlene
  • 17. Guerra en Europa: Las victorias de Alemania (1939-1941). II • Ofensiva de las Ardenas. París cae el 14 de Junio. Francia dividida en dos zonas: Ocupada y Vichy (Petain). Charles de Gaulle: La Francia Libre. • Agosto Septiembre 1940: Batalla de Inglaterra. Batalla del Atlántico. • Junio 1940: Italia ataca a Francia. Desea controlar el Mediterráneo pero RU controla Suez, Malta y Gibraltar. • Hitler consigue la adhesión de Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Bulgaria. En 1941 ocupan Yugoeslavia, Grecia y Creta. • Afrika Korps (Rommel) para ayudar a Italia. • En Oriente Medio son neutralizados por los Ingleses. • Las evasivas de Franco y de Petain dan cierto respiro al R.U. que sigue controlando Gibraltar. 17 mapa
  • 19. Desarrollo de la Guerra (Primera Parte: Victorias del Eje.) Guerra germano soviética (1941-1943).mapa • El 21 de Junio de 1941 se inicia la operación Barbarroja atacando para sorpresa de Stalin a la URSS. • Los rusos retroceden: al llegar el invierno Leningrado está cercado y resiste. Los alemanes son rechazados a las puertas de Moscú. Ucrania está ocupada. • Los alemanes no contaban con la resistencia soviética (la industria soviética es trasladada a los Urales)ni estaban preparados para su invierno. Alemania da síntomas de debilidad. • La guerra ha tomado una nueva dimensión. 19
  • 20. • En 1931 Japón invade Manchuria. • Japón estaba en guerra con China desde 1937. • En Diciembre de 1941 ocupa las colonias holandesas y francesas en Asia. • Estados Unidos teme por su dominio del Pacífico. • El 7 de Diciembre de 1941 la aviación japonesa ataca Pearl Harbor, lo que supone la entrada en la guerra de los Estados Unidos. 20 Desarrollo de la Guerra (Primera Parte: Victorias del Eje.) Guerra en el Pacífico (1939-1941). mapa
  • 23. Desarrollo de la Guerra: (Segunda Parte: Cambio de rumbo). Europa 1942-1945. • 1943: Fin presencia alemana en África. Desembarco en Sicilia y en Italia. • Caída de Mussolini. Rendición el 3/9. Nuevo gobierno declara la guerra a Alemania. Guerrillas partisanos. • 6 Junio 1944 (día D) Desembarco de Normandía. Movimientos de resistencia. • Atentado a Hitler 1944. • Abril de 1945 encuentro con el ejército rojo a orillas del Elba. 23
  • 24. Desarrollo de la Guerra: (Segunda Parte: Cambio de rumbo). Avance Ruso. (1943-1945). • Rendición del VI ejército alemán en Stalingrado. • Ofensiva permanente del ejército rojo (rodillo compresor). • En el verano de 1944 está liberada la URSS. • El frente avanza hacia el oeste. • En Abril están próximos a Berlín. 24 http://www.youtube.com/watch?v= BrUjAz4Kh5A katyusha
  • 25. Desarrollo de la Guerra: (Segunda Parte: Cambio de rumbo). Pacífico 1942-1945. • 1942 Máximo avance japonés. Derrota de Midway • 1943 derrota japonesa en Guadalcanal y Nueva Guinea. • Combate a la defensiva (kamikazes) • Doble ofensiva americana: Terrestre y marítima. Ambas para converger en Filipinas • Derrota de Okinawa. 25
  • 26. • Mussolini es ejecutado por partisanos. • Suicidio de Hitler 30 de Abril de 1945. • Berlín cae el 2 de Mayo de 1945. • 8 de Mayo termina oficialmente la guerra en Europa. • 6 de Agosto de 1945 primera bomba atómica Hiroshima el 9 en Nagasaki. • El 2 de Septiembre en el Missouri se firma el armisticio. Fin de la II Guerra Mundial. 26 Desarrollo de la Guerra:Tercera Parte 1945. Capitulación de Alemania y Japón.
  • 27. La retaguardia en los territorios ocupados. El genocidio. MAPA • Nuevo Orden nazi basado en la superioridad de la raza germánica y la explotación económica • Industrias, recursos y trabajo obligatorio al servicio de los nazis. Mapa étnico, traslados de población masivos. • Propaganda, terror, eliminación racial y de todos los física o moralmente peligrosos. Persecución política, homosexuales y pueblos inferiores (judíos, gitanos, eslavos…) sometidos al mayor genocidio conocido: la solución final. 27
  • 29. La retaguardia en los territorios ocupados. La Gran Asia • La ocupación japonesa se basa también en la creencia en la superioridad racial y una misión histórica: superioridad de un pueblo de color sobre los blancos. Los nipones se presentan como liberadores. • Esfera de coprosperidad o Gran Asia japonesa. • Todos los recursos son puestos al servicio de la economía de guerra . Los nuevos amos reemplazan a los dominadores blancos. • El ejército instrumento despótico. • Imposición de lengua, leyes, costumbres. 29 Fotograma “Ciudad de vida y muerte
  • 30. Colaboracionistas y Resistencia • En los países ocupados hubo grupos dispuestos a integrarse en el nuevo orden por afinidad, oportunismo, favores y beneficios… son los colaboracionistas. • En el extremos opuesto se desarrollaran grupos de resistencia. Es La Resistencia. No fueron decisivos excepto en la URSS y zonas balcánicas, pero tuvieron gran impacto moral. Ideológicamente estaban en la izquierda. • En Oriente los japoneses son recibidos inicialmente como libertadores, excepto por los comunistas. Su comportamiento y el aplazamiento de las promesas de independencia les enfrentó con tradicionales nacionalismos: filipinos, birmanos, indochinos, indonesios… • Los grupos antifascistas, resistencia, guerrillas… ponen también de manifiesto el carácter de guerra civil que tuvo también la segunda guerra mundial. 30 Bella ciao
  • 31. El mundo al final de la guerra. • 50 millones de muertos (la mitad civiles). 65 millones de heridos. • 12 millones de muertos en los campos (6 judíos). • 25 millones de refugiados desplazados. • Europa destrozada. Los beligerantes endeudados. Millones de personas sin hogar. • Europa oriental más afectada. • Semejante drama no dejaría indiferente a nadie. 31
  • 32. El mundo al final de la guerra. • Estados Unidos no sufrió las consecuencias directas, aumentó la producción, dos tercios de las reservas de oro. Será la fuente para la reconstrucción como fue la fuente de suministro de guerra. Europa depende de ellos. • Avances en electrónica, aeronáutica, computadoras, plásticos. • En medicina sulfamidas, penicilina, reanimación inmunización. • Y el poder atómico. 32
  • 33. El mundo al final de la guerra. Las conferencias de Paz. Un mundo bipolar. • Carta del Atlántico 1941. – Acuerdos Churchill-Roosvelt para la paz. • Conferencia de Teherán 1943. – Acuerdos tripartitos USA y URSS dejan claro que será un mundo de dos. • Conferencia de Yalta (Febrero 1945) – Todavía se intenta evitar la división. • Conferencia de Postdam (Julio y Agosto 1945) – Se acuerdan los juicios de Núremberg y la desnazificación de Alemania. – Se confirma el condominio mundial. • Europa se dividirá en dos bloques. • La rivalidad de las dos grandes potencias lleva a partir de 1947 a la Guerra Fría. 33
  • 34. El mundo al final de la guerra. Las Naciones Unidas • Conferencia de San Francisco.(Junio de 1945) • 52 naciones firman la carta fundacional con el objetivo de mantener la paz y la seguridad. • Nadie quiere perder soberanía. • Se acuerda la cooperación económica, social, intelectual, humanitaria y se redacta la Declaración Universal de los Derechos Humanos. • Asamblea General y Consejo de Seguridad. 34
  • 35. El mundo al final de la guerra. Nuevo Orden Económico. Principio del final de las colonias. • La Europa occidental vive la era dorada del keynesianismo, la democracia social y pone las bases del estado de bienestar. • La Europa soviética inicia un proceso de economía planificada. • Estados Unidos asume el liderazgo económico. • Se ponen las bases para un sistema monetario estable y la liberalización económica eliminando barreras. • La debilidad de las metrópolis europeas supone el inicio de la descolonización basada en principios de democracia occidental, nacionalismo, odio a los blancos, denuncia del imperialismo y del colonialismo. 35