SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Sergio GarcíaPor Sergio García
Índice
• 1. Causas de la Segunda Guerra Mundial
• 2. Los virajes hacia la guerra
• 3. Las alianzas y el estallido del conflicto
• 4. Desarrollo del conflicto
- Las victorias del Eje
- Las victorias de los Aliados
• 5. Consecuencias de la guerra
1. Causas de la Segunda Guerra
Mundial.
Las causas del conflicto.
• 1) El Tratado de
Versalles:
- Política revanchista
francesa y alemana
- Reparaciones de guerra
- Nuevo mapa de Europa
(quejas alemanas,
italianas)
2) La crisis de 1929 creó un contexto de depresión
que favoreció la aparición del proteccionismo
(competencia por las materias primas)
3) Ascenso de los fascismos:
Política exterior agresiva
Expansionismo militar justificado por :
1. necesidades económicas: teoría del espacio vital, Hitler;
2. prestigio histórico: reconstrucción del imperio romano,
Mussolini.
Intensa carrera de armamentos que favoreció un ambiente
prebélico en Europa.
4) Debilidad de las democracias. Ante la política agresiva de los
regímenes autoritarios, las democracias se mantuvieron al margen
(aislacionismo de EE.UU., Comité de no Intervención en la Guerra Civil
española) y se preocuparon de sus problemas internos (agitación social,
aumento del paro…).
Fracaso de la Sociedad de Naciones (SDN) ante las agresiones de los
regímenes nazi y fascista, que acabó por estimular el belicismo y la
guerra.
Conferencia de Múnich,
30 de septiembre de
1938.
De izquierda a derecha:
Mussolini, Hitler,
Daladier y Chamberlain.
2) Los virajes hacia la guerra.
A partir de 1930 los estados autoritarios impulsaron una serie de acciones bélicas hacia otros países:
a) Japón buscaba ampliar sus territorios a
costa de China. En 1931 ocupó Manchuria y
en 1937 invadió China.
Abajo: la invasión de Manchuria rompe todos los tratados
internacionales.
b) Italia ocupó Etiopía en sus
deseos de ampliar su imperio
colonial. En Europa ocupó
Albania.
Esta acción le supuso la
expulsión de la Sociedad de
Naciones y su acercamiento a
la Alemania de Hitler.
c) La Guerra Civil española
• En Julio de 1936, en España un grupo de generales dio un golpe de estado
contra el gobierno republicano
• Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil española facilitando
soldados y armamento a los militares sublevados, la URSS proporcionó
ayuda militar a la República, mientras Inglaterra y Francia se mantenían al
margen (Comité de No Intervención).
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, EN COLOR
• https://www.youtube.com/watch?v=xizC1uX9eOI
d). Expansión alemana. Alemania desarrolló un política de ocupación
territorial para crear un gran imperio con territorios habitados por
ciudadanos de habla alemana:
1. 1936 remilitarización de Renania, en contra del Tratado de Versalles.
2. 1938 (marzo) ocupación militar de Austria (Anschluss), donde se habían propagado
las ideas nazis.
3. 1938 (septiembre) anexión de los Sudetes (Checoslovaquia), con minoría alemana.
Polonia.
Invasión, septiembre
1939
Territorio
alemán
Alemania
Ocupación de los
Sudetes, 1938
Incorporación
del Sarre, 1935
Prusia
oriental
Eslovaquia
Suiza Hungría Rumanía
Dinamarca
P.
Bajos
Renania
Remilitarización,
marzo 1938
Francia
Bohemia
Checoslovaquia.
Ocupación,
marzo 1939
Hungría 1938-39
Hungría 1940
Moravia
Austria.
Anexión,
marzo 1938
Italia
Lux.
Lituania
2
3
1
Francia y Gran Bretaña convocaron la Conferencia de Múnich (1938) para
frenar las aspiraciones alemanas, pero claudicaron ante las promesas de Hitler
de detener su expansionismo.
Como consecuencia Checoslovaquia desapareció como Estado. Bohemia y
Moravia se convirtieron en un protectorado alemán y Eslovaquia fue un
Estado satélite.
Postal alemana de la Conferencia de Múnich, 29 Septiembre de 1938.
Chamberlain, Daladier, Mussolini y Hitler
3) Las alianzas y el estallido del conflicto.
• Esta política expansionista de
los fascismos se apoyó en una
serie de tratados
internacionales de apoyo
mutuo:
– 1936 Eje Roma-Berlín.
Alemania e Italia firmaron una
alianza.
– 1936 Alemania firma con Japón el
Pacto Antikomintern.• Francia y Gran Bretaña se
mantuvieron al margen de estas
alianzas, pero cuando Hitler reclamó
en 1939 el corredor de Dantzig
(territorio que separaban a Alemania
de Prusia oriental), se
comprometieron con Polonia a ir a la
guerra si era necesario.
En 1939 se produjo el pacto Germano-Soviético, entre Hitler y Stalin,
lo que dejó estupefacto al resto del mundo. Tras la firma de este pacto
Hitler invadió Polonia (1 de septiembre de 1939), los aliados (Francia y
Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania.
Ribbentropp (detrás con los ojos cerrados) y Molotov firman el pacto ante la mirada
de Stalin.
La Segunda Guerra Mundial había comenzado.
4 . El desarrollo del conflicto: 1939-1945.
4.1 Las victorias del Eje.
• Con la invasión de Polonia Hitler inició la guerra relámpago (blitzkrieg)
basada en el uso de divisiones acorazadas (panzer) y un importante apoyo
aéreo.
• Este tipo de guerra permitía el ataque sorpresa y avanzar con rapidez.
• Polonia se hundió en tres semanas y fue dividida entre Alemania y la URSS
según lo acordado en el Pacto Germano-Soviético.
-En 1940 los ejércitos
alemanes invadieron
Dinamarca, Noruega,
Países Bajos, Bélgica y el
norte y oeste de Francia.
-Fracaso de la Línea
Maginot
-División de Francia en dos
zonas: Francia ocupada y
de Vichy
- Sólo Gran Bretaña
resistió.
La Batalla de Inglaterra.La Batalla de Inglaterra.
La Lutwaffe bombardeó puertos y ciudades británicas para preparar un
posible desembarco en Gran Bretaña, pero los británicos resistieron.
Hitler tuvo que renunciar al desembarco, pero decretó el bloqueo a
Gran Bretaña lo que desencadenó la Batalla del Atlántico, para
impedir el envío de suministros a los ingleses.
Luces en los cielos británicos para la artillería antiaérea. Batalla de Inglaterra, 1940.
LA BATALLA DE INGLATERRA
https://www.youtube
- Extensión de la guerra
Alemania combatió a los
ingleses en el
Mediterráneo, con las
tropas del Africa korps al
mando de Erwin Rommel
(el zorro del desierto), y
conquistaron el Norte de
África.
Yugoslavia y Grecia
también fueron
conquistadas en 1941
Operación Barbarroja.Operación Barbarroja.
En junio de 1941, Hitler lanza la operación Barbarroja, ataca a la
URSS y llega rápidamente a las puertas de Moscú y Leningrado.
Ofensivas japonesasOfensivas japonesas
El 7 de diciembre de 1941 Japón destruye la flota estadounidense
en Pearl Harbour, lo que provocó la entrada de EE.UU., en la guerra.
El eje Roma-Berlín-Tokio, parecía invencible.
Expansión japonesa por el Pacífico
• A partir de Pearl Habor,
los japoneses inician
una expansión por el
Pacífico, ocupando
China y las posesiones
coloniales de los países
aliados (Indochina,
Indonesia, Filipinas,
Birmania…)
Europa bajo el nazismo.Europa bajo el nazismo.
La ocupación nazi tenía como objetivo el sometimiento de los territorios
europeos en beneficio de Alemania.
Todas las industrias se reordenaron en función de los intereses alemanes,
con requisas forzosas de productos de primera necesidad o el traslado
forzoso de trabajadores de estos países a Alemania.
Mano de obra forzada en la Alemania nazi:
1939-1944.
La ocupación nazi supuso la extensión del terror y la represión sobre la
población sometida. Las persecuciones se desencadenaron por todas
partes.
Hubo colaboracionistas entre la población civil, pero muchos no aceptaron
el nuevo orden nazi y organizaron la Resistencia de forma clandestina.
La Gestapo y SS implantaron un régimen de violencia y terror sobre la
población, sobre todo sobre los miembros de la resistencia que fueron
detenidos, torturados, deportados o ejecutados.
Izquierda, gueto de Varsovia. Derecha, soldados alemanes fusilan a judíos cerca de Kiev.
Extremadamente dura fue la persecución del puebloExtremadamente dura fue la persecución del pueblo
judío, el Holocausto.judío, el Holocausto.
Trabajadores rusos, polacos y holandeses, del
campo de concentración de Buchenwald, ingresaron
en el campamento con un peso de unos 73 kg. Tras
once meses, su peso era de 31 kg (16 de
marzo de 1945).Wikipedia.
4.2 El triunfo aliado.4.2 El triunfo aliado.
• En junio de 1942 la guerra dio un vuelco cuando la URSS
y los EE.UU., reforzaron a los aliados.
– Junio de 1942, los estadounidenses frenaron a los japoneses en
el Pacífico (Batalla de Midway)
– Los británicos al mando de Montgomery, frenaron a los
alemanes en el norte de África (El-Alamein).
Pero el primer gran fracaso de
Hitler tuvo lugar en
Stalingrado, a orillas del río
Volga (agosto 1942-febrero
1943).
Stalingrado fue probablemente
la batalla más dura de toda la
guerra. Esta derrota nazi y la
posterior de Kursk (1943),
provocaron la paulatina
retirada de las tropas alemanas
a través de la Europa del Este
LA BATALLA DE STALINGRADO
• https://www.youtube.com/watch?v=bRv-GuwpzE
La invasión de Italia
• Una vez liberado el
Norte de África, GB y
EEUU dan el salto al sur
de Italia. Mussolini se
refugió en el norte del
país, donde creó la
llamada República de
Saló (1943-45),
protegido por los nazis.
El desembarco de Normandía, 6 de junio de 1944.
A partir de este momento los
aliados comenzaron su
ofensiva en Francia
El desembarco
estadounidense en Normandía
permitió la entrada en Europa
de numerosos soldados y
vehículos.
“Salvar al Soldado Ryan” (1998)
https://www.youtube.com/w
Los angloamericanos iniciaron el avance desde el oeste, mientras
los rusos lo hacían desde el este.
Ambos ejércitos se encontraron en el río Elba el 26 de abril de 1945.
El 28 de abril Mussolini es ejecutado y Hitler se suicida dos días
después. La guerra finalizaba en Europa.La guerra finalizaba en Europa.
Las ofensivas aliadas en el Pacífico
• La expulsión de los
japoneses del Pacífico
empezó desde la batalla
de Guadalcanal (1942).
• La estrategia de los
EEUU fue conocida
como el “salto de la
rana”.
Pero los japoneses continuaban combatiendo, con una resistencia
durísima.
El nuevo presidente norteamericano, Truman, decidió utilizar un
arma nueva: la bomba atómica.
Dos bombas fueron lanzada sobre las ciudades japonesas de
Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto de 1945
respectivamente.
El 2 de septiembre Japón capituló.
La guerra había terminado.La guerra había terminado.
World War II
European Theater
Prelude & November 1942-May 1945
POWER POINT SOBRE EL DESARROLLO DE LA
GUERRA
5. Las consecuencias de la guerra.
Cementerios militares en Normandía.
1) Unos 60 millones de muertos y por primera vez en la Historia la
mayoría era población civil. Causas:
• a) Bombardeos masivos sobre ciudades (Coventry, Dresde,
Hiroshima)
• b) Genocidio judío (alrededor de 6 millones de muertos)
• c) Hambre y enfermedades (cerco de Leningrado)
2) Deportaciones masivas de población, resultado de los cambios
territoriales ocurridos después de la guerra (más de 30 millones de
personas)
Consecuencias demográficas
Berlín bombardeada.
Consecuencias territoriales
• Alemania- vuelve a las fronteras
de 1918, perdiendo la Prusia
Oriental. Es dividida y repartida
entre los 4 aliados
• Italia – pierde Albania y todas sus
colonias africanas
• Japón – pierde todo su imperio
colonial en Asia, quedando
reducida a cuatro grandes islas
• URSS – la gran beneficiada.
Obtiene territorios en Polonia,
Finlandia y los Estados Bálticos.
.
Sobre una Europa arrasada surgieron dos nuevasSobre una Europa arrasada surgieron dos nuevas
potencias, Estados Unidos y la URSS, que relegaron apotencias, Estados Unidos y la URSS, que relegaron a
Europa a un segundo plano.Europa a un segundo plano.
Truman y Stalin.
Las Conferencias de Paz.
• Se desarrollaron en
Teherán, Yalta y Postdam
• Reunieron a los líderes de
las tres grandes potencias
aliadas (URSS, EEUU y
GB).
• Sus objetivos son unificar
la estrategia de la guerra
y preparar el mundo de
después del conflicto
Responsabilidades de la guerra
• Se llevaron a cabo en
los tribunales de
Nüremberg y Tokio
• Se juzga a los
principales líderes nazis
y japoneses por
“crímenes de guerra”
• Se impusieron varias
penas de muerte, pero
muchos responsables
quedaron impunes
La creación de la ONU.
• La ONU (Organización de
Naciones Unidas) se fundó en la
Conferencia de San Francisco,
abril de 1945, para sustituir a la
Sociedad de Naciones (SDN).
• Objetivos:
– Mantenimiento de la paz y
seguridad internacional.
– Cooperación entre las naciones.
– Rechazo de la fuerza.
– Derecho de los pueblos a
disponer de sí mismos.
El presidente norteamericano Truman, en la
conferencia de San Francisco.
Principales instituciones de la ONU.
Secretario General.
Actualmente es el portugués Antonio
Guterres.
Mandato por cinco años y posibilidad
de reelección.
FUNCIONES
Consejo de Seguridad.
5 miembros permanentes.
10 miembros elegidos por dos años.
FUNCIONES
Asamblea
General.
1 Estado→ 1 voto.
elige elige
Representación de todos
los países del mundo
CINE Y 2ª GUERRA MUNDIAL
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de laCaída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de lablogcomunismo
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
alnugar
 
2da guerra-mundial
2da guerra-mundial2da guerra-mundial
2da guerra-mundial
betobarrios
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaFarbtonR
 
World War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian RevolutionWorld War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian Revolution
vtucker
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIAJUAN DIEGO
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
El bloqueo de berlín
El bloqueo de berlínEl bloqueo de berlín
El bloqueo de berlínalcainoser
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
brunosolizm
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
Jose Montecino Parra
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
La segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdfLa segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdf
Golemdeoro9
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

La segunda guerra mundial 2
La segunda guerra mundial 2La segunda guerra mundial 2
La segunda guerra mundial 2
 
Caída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de laCaída de la urss y fin de la
Caída de la urss y fin de la
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra MundialDesarrollo de la Segunda Guerra Mundial
Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
 
2da guerra-mundial
2da guerra-mundial2da guerra-mundial
2da guerra-mundial
 
II GUERRA MUNDIAL
 II GUERRA MUNDIAL II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
 
World War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian RevolutionWorld War I and the Russian Revolution
World War I and the Russian Revolution
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
El bloqueo de berlín
El bloqueo de berlínEl bloqueo de berlín
El bloqueo de berlín
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdfLa segunda guerra mundial.pdf
La segunda guerra mundial.pdf
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Destacado

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Sergio Garcia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
Sergio Garcia
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Sergio Garcia
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Sergio Garcia
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
Sergio Garcia
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Sergio Garcia
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Sergio Garcia
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Sergio Garcia
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
Sergio Garcia
 

Destacado (20)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 

Similar a La segunda guerra mundial

La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
francisco gonzalez
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial
Juan Carlos Vargas Reyes
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)mendoza_rf
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialmaitesociales
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialmaitesociales
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialJAMM10
 
I Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt SiI Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt Sibarby027
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ethel Vandergriff
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ethel Vandergriff
 
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actualla II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
fernandomunoz34
 
La segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundialLa segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundial
Nayeli Albino
 
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdfTema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
AliciaHernandezOramas
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Hector Josue
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
anthony2310
 
La 2º guerra mundial
La 2º guerra mundialLa 2º guerra mundial
La 2º guerra mundial
Mikel Martinez Gomez
 

Similar a La segunda guerra mundial (20)

La II Guerra Mundial y sus consecuencias
La II Guerra  Mundial y sus consecuenciasLa II Guerra  Mundial y sus consecuencias
La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial Lasegundaguerramundial
Lasegundaguerramundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
I Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt SiI Igmundial.Ppt Si
I Igmundial.Ppt Si
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actualla II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
 
La segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundialLa segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundial
 
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdfTema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
Tema-10-La-Segunda-Guerra-Mundial-alumnos.pdf
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
La 2º guerra mundial
La 2º guerra mundialLa 2º guerra mundial
La 2º guerra mundial
 

Más de Sergio Garcia

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
Sergio Garcia
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
Sergio Garcia
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
Sergio Garcia
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Sergio Garcia
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Sergio Garcia
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
Sergio Garcia
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
Sergio Garcia
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
Sergio Garcia
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
Sergio Garcia
 
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (11)

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
 
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
Lossistemasbismarckianos 140608093741-phpapp01
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La segunda guerra mundial

  • 1. Por Sergio GarcíaPor Sergio García
  • 2. Índice • 1. Causas de la Segunda Guerra Mundial • 2. Los virajes hacia la guerra • 3. Las alianzas y el estallido del conflicto • 4. Desarrollo del conflicto - Las victorias del Eje - Las victorias de los Aliados • 5. Consecuencias de la guerra
  • 3. 1. Causas de la Segunda Guerra Mundial.
  • 4. Las causas del conflicto. • 1) El Tratado de Versalles: - Política revanchista francesa y alemana - Reparaciones de guerra - Nuevo mapa de Europa (quejas alemanas, italianas)
  • 5. 2) La crisis de 1929 creó un contexto de depresión que favoreció la aparición del proteccionismo (competencia por las materias primas)
  • 6. 3) Ascenso de los fascismos: Política exterior agresiva Expansionismo militar justificado por : 1. necesidades económicas: teoría del espacio vital, Hitler; 2. prestigio histórico: reconstrucción del imperio romano, Mussolini. Intensa carrera de armamentos que favoreció un ambiente prebélico en Europa.
  • 7. 4) Debilidad de las democracias. Ante la política agresiva de los regímenes autoritarios, las democracias se mantuvieron al margen (aislacionismo de EE.UU., Comité de no Intervención en la Guerra Civil española) y se preocuparon de sus problemas internos (agitación social, aumento del paro…). Fracaso de la Sociedad de Naciones (SDN) ante las agresiones de los regímenes nazi y fascista, que acabó por estimular el belicismo y la guerra. Conferencia de Múnich, 30 de septiembre de 1938. De izquierda a derecha: Mussolini, Hitler, Daladier y Chamberlain.
  • 8. 2) Los virajes hacia la guerra. A partir de 1930 los estados autoritarios impulsaron una serie de acciones bélicas hacia otros países: a) Japón buscaba ampliar sus territorios a costa de China. En 1931 ocupó Manchuria y en 1937 invadió China. Abajo: la invasión de Manchuria rompe todos los tratados internacionales.
  • 9. b) Italia ocupó Etiopía en sus deseos de ampliar su imperio colonial. En Europa ocupó Albania. Esta acción le supuso la expulsión de la Sociedad de Naciones y su acercamiento a la Alemania de Hitler.
  • 10. c) La Guerra Civil española • En Julio de 1936, en España un grupo de generales dio un golpe de estado contra el gobierno republicano • Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil española facilitando soldados y armamento a los militares sublevados, la URSS proporcionó ayuda militar a la República, mientras Inglaterra y Francia se mantenían al margen (Comité de No Intervención).
  • 11. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, EN COLOR • https://www.youtube.com/watch?v=xizC1uX9eOI
  • 12. d). Expansión alemana. Alemania desarrolló un política de ocupación territorial para crear un gran imperio con territorios habitados por ciudadanos de habla alemana: 1. 1936 remilitarización de Renania, en contra del Tratado de Versalles. 2. 1938 (marzo) ocupación militar de Austria (Anschluss), donde se habían propagado las ideas nazis. 3. 1938 (septiembre) anexión de los Sudetes (Checoslovaquia), con minoría alemana. Polonia. Invasión, septiembre 1939 Territorio alemán Alemania Ocupación de los Sudetes, 1938 Incorporación del Sarre, 1935 Prusia oriental Eslovaquia Suiza Hungría Rumanía Dinamarca P. Bajos Renania Remilitarización, marzo 1938 Francia Bohemia Checoslovaquia. Ocupación, marzo 1939 Hungría 1938-39 Hungría 1940 Moravia Austria. Anexión, marzo 1938 Italia Lux. Lituania 2 3 1
  • 13. Francia y Gran Bretaña convocaron la Conferencia de Múnich (1938) para frenar las aspiraciones alemanas, pero claudicaron ante las promesas de Hitler de detener su expansionismo. Como consecuencia Checoslovaquia desapareció como Estado. Bohemia y Moravia se convirtieron en un protectorado alemán y Eslovaquia fue un Estado satélite. Postal alemana de la Conferencia de Múnich, 29 Septiembre de 1938. Chamberlain, Daladier, Mussolini y Hitler
  • 14. 3) Las alianzas y el estallido del conflicto. • Esta política expansionista de los fascismos se apoyó en una serie de tratados internacionales de apoyo mutuo: – 1936 Eje Roma-Berlín. Alemania e Italia firmaron una alianza. – 1936 Alemania firma con Japón el Pacto Antikomintern.• Francia y Gran Bretaña se mantuvieron al margen de estas alianzas, pero cuando Hitler reclamó en 1939 el corredor de Dantzig (territorio que separaban a Alemania de Prusia oriental), se comprometieron con Polonia a ir a la guerra si era necesario.
  • 15. En 1939 se produjo el pacto Germano-Soviético, entre Hitler y Stalin, lo que dejó estupefacto al resto del mundo. Tras la firma de este pacto Hitler invadió Polonia (1 de septiembre de 1939), los aliados (Francia y Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania. Ribbentropp (detrás con los ojos cerrados) y Molotov firman el pacto ante la mirada de Stalin.
  • 16. La Segunda Guerra Mundial había comenzado.
  • 17. 4 . El desarrollo del conflicto: 1939-1945.
  • 18. 4.1 Las victorias del Eje. • Con la invasión de Polonia Hitler inició la guerra relámpago (blitzkrieg) basada en el uso de divisiones acorazadas (panzer) y un importante apoyo aéreo. • Este tipo de guerra permitía el ataque sorpresa y avanzar con rapidez. • Polonia se hundió en tres semanas y fue dividida entre Alemania y la URSS según lo acordado en el Pacto Germano-Soviético.
  • 19. -En 1940 los ejércitos alemanes invadieron Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y el norte y oeste de Francia. -Fracaso de la Línea Maginot -División de Francia en dos zonas: Francia ocupada y de Vichy - Sólo Gran Bretaña resistió.
  • 20. La Batalla de Inglaterra.La Batalla de Inglaterra. La Lutwaffe bombardeó puertos y ciudades británicas para preparar un posible desembarco en Gran Bretaña, pero los británicos resistieron. Hitler tuvo que renunciar al desembarco, pero decretó el bloqueo a Gran Bretaña lo que desencadenó la Batalla del Atlántico, para impedir el envío de suministros a los ingleses.
  • 21. Luces en los cielos británicos para la artillería antiaérea. Batalla de Inglaterra, 1940.
  • 22. LA BATALLA DE INGLATERRA https://www.youtube
  • 23. - Extensión de la guerra Alemania combatió a los ingleses en el Mediterráneo, con las tropas del Africa korps al mando de Erwin Rommel (el zorro del desierto), y conquistaron el Norte de África. Yugoslavia y Grecia también fueron conquistadas en 1941
  • 24. Operación Barbarroja.Operación Barbarroja. En junio de 1941, Hitler lanza la operación Barbarroja, ataca a la URSS y llega rápidamente a las puertas de Moscú y Leningrado.
  • 25.
  • 26. Ofensivas japonesasOfensivas japonesas El 7 de diciembre de 1941 Japón destruye la flota estadounidense en Pearl Harbour, lo que provocó la entrada de EE.UU., en la guerra. El eje Roma-Berlín-Tokio, parecía invencible.
  • 27.
  • 28. Expansión japonesa por el Pacífico • A partir de Pearl Habor, los japoneses inician una expansión por el Pacífico, ocupando China y las posesiones coloniales de los países aliados (Indochina, Indonesia, Filipinas, Birmania…)
  • 29. Europa bajo el nazismo.Europa bajo el nazismo. La ocupación nazi tenía como objetivo el sometimiento de los territorios europeos en beneficio de Alemania. Todas las industrias se reordenaron en función de los intereses alemanes, con requisas forzosas de productos de primera necesidad o el traslado forzoso de trabajadores de estos países a Alemania. Mano de obra forzada en la Alemania nazi: 1939-1944.
  • 30. La ocupación nazi supuso la extensión del terror y la represión sobre la población sometida. Las persecuciones se desencadenaron por todas partes. Hubo colaboracionistas entre la población civil, pero muchos no aceptaron el nuevo orden nazi y organizaron la Resistencia de forma clandestina. La Gestapo y SS implantaron un régimen de violencia y terror sobre la población, sobre todo sobre los miembros de la resistencia que fueron detenidos, torturados, deportados o ejecutados. Izquierda, gueto de Varsovia. Derecha, soldados alemanes fusilan a judíos cerca de Kiev.
  • 31. Extremadamente dura fue la persecución del puebloExtremadamente dura fue la persecución del pueblo judío, el Holocausto.judío, el Holocausto. Trabajadores rusos, polacos y holandeses, del campo de concentración de Buchenwald, ingresaron en el campamento con un peso de unos 73 kg. Tras once meses, su peso era de 31 kg (16 de marzo de 1945).Wikipedia.
  • 32. 4.2 El triunfo aliado.4.2 El triunfo aliado. • En junio de 1942 la guerra dio un vuelco cuando la URSS y los EE.UU., reforzaron a los aliados. – Junio de 1942, los estadounidenses frenaron a los japoneses en el Pacífico (Batalla de Midway) – Los británicos al mando de Montgomery, frenaron a los alemanes en el norte de África (El-Alamein).
  • 33. Pero el primer gran fracaso de Hitler tuvo lugar en Stalingrado, a orillas del río Volga (agosto 1942-febrero 1943). Stalingrado fue probablemente la batalla más dura de toda la guerra. Esta derrota nazi y la posterior de Kursk (1943), provocaron la paulatina retirada de las tropas alemanas a través de la Europa del Este
  • 34.
  • 35.
  • 36. LA BATALLA DE STALINGRADO • https://www.youtube.com/watch?v=bRv-GuwpzE
  • 37. La invasión de Italia • Una vez liberado el Norte de África, GB y EEUU dan el salto al sur de Italia. Mussolini se refugió en el norte del país, donde creó la llamada República de Saló (1943-45), protegido por los nazis.
  • 38. El desembarco de Normandía, 6 de junio de 1944. A partir de este momento los aliados comenzaron su ofensiva en Francia El desembarco estadounidense en Normandía permitió la entrada en Europa de numerosos soldados y vehículos.
  • 39.
  • 40. “Salvar al Soldado Ryan” (1998) https://www.youtube.com/w
  • 41. Los angloamericanos iniciaron el avance desde el oeste, mientras los rusos lo hacían desde el este. Ambos ejércitos se encontraron en el río Elba el 26 de abril de 1945. El 28 de abril Mussolini es ejecutado y Hitler se suicida dos días después. La guerra finalizaba en Europa.La guerra finalizaba en Europa.
  • 42. Las ofensivas aliadas en el Pacífico • La expulsión de los japoneses del Pacífico empezó desde la batalla de Guadalcanal (1942). • La estrategia de los EEUU fue conocida como el “salto de la rana”.
  • 43. Pero los japoneses continuaban combatiendo, con una resistencia durísima. El nuevo presidente norteamericano, Truman, decidió utilizar un arma nueva: la bomba atómica. Dos bombas fueron lanzada sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente. El 2 de septiembre Japón capituló. La guerra había terminado.La guerra había terminado.
  • 44.
  • 45.
  • 46. World War II European Theater Prelude & November 1942-May 1945 POWER POINT SOBRE EL DESARROLLO DE LA GUERRA
  • 47. 5. Las consecuencias de la guerra. Cementerios militares en Normandía.
  • 48. 1) Unos 60 millones de muertos y por primera vez en la Historia la mayoría era población civil. Causas: • a) Bombardeos masivos sobre ciudades (Coventry, Dresde, Hiroshima) • b) Genocidio judío (alrededor de 6 millones de muertos) • c) Hambre y enfermedades (cerco de Leningrado) 2) Deportaciones masivas de población, resultado de los cambios territoriales ocurridos después de la guerra (más de 30 millones de personas) Consecuencias demográficas
  • 50. Consecuencias territoriales • Alemania- vuelve a las fronteras de 1918, perdiendo la Prusia Oriental. Es dividida y repartida entre los 4 aliados • Italia – pierde Albania y todas sus colonias africanas • Japón – pierde todo su imperio colonial en Asia, quedando reducida a cuatro grandes islas • URSS – la gran beneficiada. Obtiene territorios en Polonia, Finlandia y los Estados Bálticos.
  • 51. . Sobre una Europa arrasada surgieron dos nuevasSobre una Europa arrasada surgieron dos nuevas potencias, Estados Unidos y la URSS, que relegaron apotencias, Estados Unidos y la URSS, que relegaron a Europa a un segundo plano.Europa a un segundo plano. Truman y Stalin.
  • 52. Las Conferencias de Paz. • Se desarrollaron en Teherán, Yalta y Postdam • Reunieron a los líderes de las tres grandes potencias aliadas (URSS, EEUU y GB). • Sus objetivos son unificar la estrategia de la guerra y preparar el mundo de después del conflicto
  • 53. Responsabilidades de la guerra • Se llevaron a cabo en los tribunales de Nüremberg y Tokio • Se juzga a los principales líderes nazis y japoneses por “crímenes de guerra” • Se impusieron varias penas de muerte, pero muchos responsables quedaron impunes
  • 54. La creación de la ONU. • La ONU (Organización de Naciones Unidas) se fundó en la Conferencia de San Francisco, abril de 1945, para sustituir a la Sociedad de Naciones (SDN). • Objetivos: – Mantenimiento de la paz y seguridad internacional. – Cooperación entre las naciones. – Rechazo de la fuerza. – Derecho de los pueblos a disponer de sí mismos. El presidente norteamericano Truman, en la conferencia de San Francisco.
  • 55. Principales instituciones de la ONU. Secretario General. Actualmente es el portugués Antonio Guterres. Mandato por cinco años y posibilidad de reelección. FUNCIONES Consejo de Seguridad. 5 miembros permanentes. 10 miembros elegidos por dos años. FUNCIONES Asamblea General. 1 Estado→ 1 voto. elige elige Representación de todos los países del mundo
  • 56. CINE Y 2ª GUERRA MUNDIAL
  • 57. FIN