SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Guerra Mundial
1939-1945
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.cl
Cine, novelas y videojuegos: ¿qué sabemos sobre la IIGM?
Antecedentes y Causas
• 1.Humillación de Alemania por el Tratado de
Versalles:
• Economía
• Geografía
• Armamento
• 2. Tensiones ideológicas:
– Liberalismo y democracia.
– Fascismo
– Comunismo
Guerra Civil
española (1936-1939)
Guernica , 1937 (Pablo Picasso)
Guernica es una localidad al norte de España. Durante la Guerra Civil, sufrió un
bombardeo aéreo de aviones alemanes, en apoyo a los franquistas
Se enfrentan las
ideologías en
pugna: democracia
v/s totalitarismo
Alemania ensaya
tácticas bélicas en
apoyo al bando
franquista
El triunfo de Franco
demostró la
amenaza nazi-
fascista
• 3. Expansionismo.
• 3. Expansionismo:
– 3.1. Japón
•1931, Región de
Manchuria.
•1937, China
• 3.2. Italia
•1936,Etiopía
•1939, Albania
• 3.3. Alemania
•1936: Renania
•1938, Austria
•1939, Sudetes
•1939, Polonia
1939
Invasión
alemana a
Polonia
Tratado de Versalles
(Descontento alemán
Conflictos ideológicos
(Peligro nazi-fascista)
Expansionismo
alemán en Europa
Pacto germano-soviético
(Molotov-Von Ribbentrop)
Pacto de no
agresión germano –
soviético (1939)
Mólotov - Von Ribbentrop
a) No agresión entre
Alemania y la URSS
b) Neutralidad en caso de
guerra internacional
c) Invasión conjunta y
repartición de Polonia
Fuente: ¿cuánto durará la luna de miel?
Analiza e interpreta la
fuente: ¿era este pacto un
“matrimonio” posible?
Alianzas y Pactos
– Eje Roma- Berlín- Tokio.
– Aliados
– Aliados.
– Inicialmente no intervienen
– ¿?
Desde 1941, la URSS y
EEUU se integran al
bando aliado
1939-1941 1941-1943 1943-1945
Desarrollo de la II Guerra Mundial, 1939-1945
Fase
europea
Fase
mundial
Victoria de
los aliados
Indicar:
> Escenarios
> Caracterización del
desarrollo de la guerra
en esta etapa
> Inflexiones
Escenarios de la Guerra: Frentes
1) Europeo
2) Norte
de África
3) Asia-
Pacífico
3) Asia-
Pacífico
Europa: dos frentes
1a) Frente
occidental
1b) Frente
oriental
a) ¿Qué país aparece
destacado en el centro
del mapa europeo?
b) ¿Por qué los frentes
europeos se encuentran
a ambos lados de dicho
país?
1. Fase Europea (1939-1941).
– Alemania invade a Polonia, 1 septiembre de
1939
1939 > Invasión alemana a Polonia, conlleva a la
invasión soviética a oriente polaco
¿Efecto inmediato? Inglaterra y Francia le declaran la
guerra a Alemania: se inicia la II Guerra Mundial
Táctica alemana: “Blitzkrieg” o Guerra “relámpago”
¿Cuál es la principal innovación de esta táctica con relación a las que
conociste durante la IGM? ¿Crees que fue una táctica exitosa? ¿Por qué?
• Polonia resiste pero es derrotada (septiembre, 1939)
• Alemania invade Dinamarca y Noruega, abril 1940
• Invasión a Francia, mayo 1940
• Rendición francesa, junio 1940
• División de Francia: los alemanes ocupan el norte e imponen un
gobierno “títere” en el territorio sur
• La Guerra en Inglaterra:
julio a noviembre de 1940
¿Qué caracterizó el intento alemán de invadir la isla
británica? Despréndelo desde el siguiente video clip
Pink Floyd: “Goodbye blue sky” (The Wall, 1979)
“Entre tanto, la gente se va
acostumbrando a los
bombardeos. Todas las mañanas,
donde es posible, la vida
recomienza como siempre. Todos
se esfuerzan por conservar las
costumbres normales. También la
radio mantiene invariables sus
programas, como si no estuviese
pasando nada.
Muchas calles están cerradas al
tráfico por la presencia de
bombas sin estallar. Pero la vida
de la capital no se para; el trabajo
sigue en las oficinas y en las
fábricas. Hacia la noche, la gente
hace cola para encontrar sitio en
los refugios. También esto se
hace costumbre. y la costumbre
más importante. Significa que los
londinenses han aprendido a
vivir bajo las bombas, que no se
han rendido”.
Europa
junio 1941
¿Qué podemos
concluir sobre el
avance alemán y
del Eje en
Europa durante
esta etapa?
2. Fase Mundial
(1941-1943)
• Guerra en 3 frentes:
– A) Frente Europeo
– B) Frente Norte de África
– C) Frente del Pacífico
Hitler rompe el
pacto de no agresión
“Ni siquiera en un punto nuestras fuerzas
aéreas ni nuestro ejército han violado la
frontera alemana. La declaración formulada
hoy por el señor Hitler es una nueva prueba de
hipocresía con la cual el jefe del gobierno
alemán ha concluido el pacto con la Rusia
Soviética.
No es esta la primera vez que le toca a Rusia
enfrentar a un agresor. Conocen ustedes la
marcha de Napoleón contra Rusia y saben que
nuestro pueblo lo derrotó y lo expulsó del país.
Lo mismo ocurrirá al dictador Hitler.
Nuestro ejército rojo llevará una guerra
victoriosa para el destino de nuestra patria y
por el honor de nuestros trabajadores,
nuestros campesinos y nuestra libertad.
Molotov. Anuncio radial al pueblo ruso (1941)
• A) Frente europeo:
– Invasión a la U.R.S.S., Junio-Diciembre 1941
Avance alemán sobre la URSS.
• Cerco a Leningrado, septiembre de 1941.
•Batalla de Stalingrado, agosto 1942 a febrero de 1943
Además del Ejército
rojo –soviético-,
¿qué otro obstáculo
debió enfrentar el
Ejército alemán en
su avance sobre
Rusia?
• Ofensiva de la URSS y retroceso alemán.
Stalingrado
(1943)
"Alemania no estaba preparada para una
guerra larga ni podía sostenerla. La nueva
ofensiva lanzada por los alemanes en 1942
pareció tener el mismo éxito que todas las
anteriores y permitió a sus ejércitos penetrar
profundamente en el [territorio ruso], pero ya
no podía decidir la guerra. Los ejércitos
alemanes fueron contenidos, acosados y
rodeados y se vieron obligados a rendirse en
Stalingrado (verano de 1942 - marzo de 1943).
A continuación, los rusos iniciaron el avance
que les llevaría a Berlín, Praga y Viena al final
de la guerra. desde la batalla de Stalingrado,
todo el mundo sabía que la derrota de
Alemania era cuestión de tiempo".
Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1998, pp. 43
Vasili Záitsev, “Nievi”
¿Por qué puede afirmarse que Stalingrado
causa una “inflexión” en el curso de la guerra
en el frente europeo oriental?
• B) Frente norte de África
• El Alamein, noviembre 1942
El Eje es expulsado de África, mayo (1943)
• Aliados comienzan a invadir Italia, julio 1943
• C) Frente del Asia-Pacifico.
EXPANSIONISMO
JAPONES
•Ataque a Pearl Harbor, Diciembre 1941
El gigante dormido
• Batalla de Midway, junio 1942
EEUU comienza su
avance sobre territorio
japonés
Fase mundial: Inflexiones
¿Qué podemos concluir sobre el desarrollo de la guerra
en la fase mundial a partir de la fuente iconográfica?
Síntesis de la FASE MUNDIAL
Fase 2: Guerra Mundial
( - )
A) Frente Alemania invade
B) Frente Norte de áfrica
Puntos de
Inflexión
C) Frente Japón se expande por las
islas del Asia Pacífico sin
encontrar resistencia.
Ataque a Pearl Harbor (1941)
Batalla Midway:
Batalla de
( 1942-1943)
Se rompe Pacto de No agresión
(Junio 1942)
EEUU
Batalla de
(Noviembre de )
EEUU e Inglaterra
Enfrentamiento entre Aliados y
potencias del Eje por
posesiones coloniales.
3. Victoria de los Aliados (1943-1945)
El fin de la II Guerra Mundial
Avance aliado a fines de la etapa mundial
1
2
Avance de los Aliados: Italia
> Julio de 1943 a Mayo 1945
Apoya
Invaden
Avance de los PARTISANOS
italianos antifascistas
Benito Mussolini y colaboradores, abril 1945
Derrota definitiva de la Italia fascista
Desembarco en
Normandía (Francia)
• Junio a Agosto de
1944
Día “D”: 6 de junio ´44
Liberación de Francia: agosto de 1944
Alemania en 1945: un triple asedio
DRESDE(Alemania)
febrerode1945:bombardeoaéreoaliado
1945
¿se acerca el fin?
Batalla de Berlín: abril a mayo de 1945
Hitler se suicida
Rendición alemana
• 30 de Abril, 1945
Bandera comunista sobre el Reichstag destruido
La URSS triunfa sobre Alemania
Frente Asia-Pacífico: Japón resiste
> Hiroshima, 6 de Agosto 1945
> Nagasaki, 9 de Agosto 1945
BOMBARDEO NUCLEAR
Estadounidense contra Japón
RENDICIÓN DEFINITIVA DE JAPÓN
TÉRMINO DEFINITIVO DE LA II GUERRA MUNDIAL
Fin de la Segunda Guerra Mundial
02/09/45 > victoria aliada, derrota del Eje
Consecuencias de la
Segunda Guerra Mundial
Profesor Julio Reyes Ávila
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
> www.cliovirtual.cl
Destruida durante la II
Guerra Mundial, los
distintos gobiernos
alemanes hasta hoy han
decidido no reconstruirla
Iglesia Memorial
Kaiser Wilhelm,
Berlín
¿Por qué crees tú que los
gobiernos alemanes han
tomado esta determinación?
Entonces, ¿cuál es la
importancia de la memoria
histórica para los alemanes?
Consecuencias
humanitarias
Consecuencias
materiales
Consecuencias
geopolíticas
Consecuencias
territoriales
Consecuencias humanitarias
Demográficas
Más de 50 millones de
personas entre militares y
civiles
Holocausto
Más de 6 millones de
víctimas del exterminio nazi,
principalmente judíos
Bombardeos aéreos
Armas de destrucción masiva
Participación masiva de civiles
Uso de la bomba atómica
Población judía
Comunistas y opositores
Minorías: étnicas, género y religión
Civiles de países invadidos
Impacto
demográfico
¿Es el Holocausto nazi un caso
de genocidio?
Por Genocidio se entiende cualesquiera de
los actos siguientes, cometidos con la
intención de destruir total o parcialmente un
grupo nacional, étnico, racial [político, de
género] o religioso en cuanto tal, consistente
en:
a) Asesinato de miembros del grupo.
b) Grave atentado a su integridad física o
mental.
c) Sometimiento intencional a condiciones
de existencia que provoquen su
destrucción física total o parcial.
d) Medidas para impedir sus nacimientos.
e) Transferencia forzada de sus niños a
otros grupos.
ONU, Convención sobre el Genocidio (1948)
El Genocidio no es un delito común, sino uno de lesa humanidad, es decir, que
atenta contra la dignidad de todas las personas, viola los DDHH
Campos de concentración
Trabajos forzados y castigos
Experimentos con prisioneros
“Solución final”: exterminio
Persecución racial
Antisemitismo
Ghettos
Traslado a campos de
concentración
Campo de
concentración de
Auschwitz
(Polonia)
La “solución final”
Juicios de Nüremberg: juicios a los líderes nazis
Análisis de fuente secundaria: la “solución final”
1) ¿Qué te parece la descripción de lo sucedido en Auschwitz? ¿Qué llamó más tu atención?
2) ¿Cómo relacionarías Auschwitz con las ideas totalitarias? ¿Qué opinas de ellas ahora?
Consecuencias materiales:
destrucción de ciudades y espacios productivos
Europa en 1949
Europa en 1944
Consecuencias territoriales
Nuevo orden europeo
(y mundial)
Negociaciones en Conferencias
aliadas
YALTA (URSS)
Febrero 1945
POSTDAM
Julio 1945
Repartición de Alemania entre los aliados
Áreas de influencia en Europa
Creación de la ONU en remplazo de la Liga de las
Naciones
Desarme de Alemania
Devolución de los territorios anexionados a sus
países respectivos
La división de Alemania
Nuevo mapa Europeo
Creación de la ONU
Organización
de las
Naciones
Unidas (1945)
Sede Nueva York EEUU
Creación de la ONU: sus objetivos
Órganos principales
Asamblea General
Consejo de Seguridad
Otros organismos de
la ONU
ONU 1948 > Declaración Universal de los Derechos Humanos
a) ¿Qué relación existe entre los DDHH y
los sucesos acontecidos durante la II
Guerra Mundial?
b) ¿Qué importancia tienen para ti los
DDHH? ¿Crees que se cumplan siempre?
¿De qué manera tú los promueves?
1) Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente (…)
2) Toda persona tiene todos los
derechos y libertades proclamados
(…), sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier
otra condición (…).
3) Todo individuo tiene derecho a la
vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona (…).
5) Nadie será sometido a torturas
ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
¿Se respetan hoy los DDHH?
“Toda persona tiene derecho a la
educación. La educación debe ser
gratuita, al menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria
[...]” (Art. 26)
“Nadie estará sometido a esclavitud ni a
servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus
formas”. (Art. 4)
“Toda persona tiene derecho, sin
discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual”. (Art. 23)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
José Gonzalez
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xixAndrea Aguilera
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
Gabriela RR
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chilecasuco
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
bechy
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Great Ayuda
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
guia 1 iv medio ed ciudadana LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONTRIBUYE CON SOLUCI...
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)Luis Sandoval
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblogkikolokiko
 
República parlamentaria chile
República parlamentaria chileRepública parlamentaria chile
República parlamentaria chileNya Salgado
 
Tema 12 sociedad de masas
Tema 12 sociedad de masasTema 12 sociedad de masas
Tema 12 sociedad de masasTxema Gs
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Nicolas Quezada Valenzuela
 
Sociedad de Masas.
Sociedad de Masas.Sociedad de Masas.
Sociedad de Masas.
Miu HoHo
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
Luis Sandoval
 
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
historiasembrador
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
Shirley G. Poma A.
 
La revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masasLa revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masas
Videoconferencias UTPL
 
Ángeles de hierro
Ángeles de hierroÁngeles de hierro
Ángeles de hierro
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
Ludim Salo
 

Destacado (20)

Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)Sociedad de masas (2012)
Sociedad de masas (2012)
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblog
 
Sociedad de masas hacia 1920
Sociedad de masas hacia 1920Sociedad de masas hacia 1920
Sociedad de masas hacia 1920
 
República parlamentaria chile
República parlamentaria chileRepública parlamentaria chile
República parlamentaria chile
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Pt1 unidad 5
Pt1  unidad 5Pt1  unidad 5
Pt1 unidad 5
 
Sociedad de-masas-unidad-1
Sociedad de-masas-unidad-1Sociedad de-masas-unidad-1
Sociedad de-masas-unidad-1
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
 
Tema 12 sociedad de masas
Tema 12 sociedad de masasTema 12 sociedad de masas
Tema 12 sociedad de masas
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
 
Sociedad de Masas.
Sociedad de Masas.Sociedad de Masas.
Sociedad de Masas.
 
Sociedad de masas
Sociedad de masasSociedad de masas
Sociedad de masas
 
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
 
La sociedad de masas
La sociedad de masasLa sociedad de masas
La sociedad de masas
 
El surgimiento de la sociedad de masas
El surgimiento de la sociedad de masasEl surgimiento de la sociedad de masas
El surgimiento de la sociedad de masas
 
Cultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicaciónCultura de masas y Medios de comunicación
Cultura de masas y Medios de comunicación
 
La revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masasLa revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masas
 
Ángeles de hierro
Ángeles de hierroÁngeles de hierro
Ángeles de hierro
 
Cultura de Masas
Cultura de MasasCultura de Masas
Cultura de Masas
 

Similar a Segunda guerra mundialb

Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
bethsy_moz
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
La segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundialLa segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundial
black0101
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Óscar Marcos Jurado
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Ii gm tema 11
Ii gm tema 11Ii gm tema 11
Ii gm tema 11atenearte
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundialclio1418
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialMUZUNKU
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)mendoza_rf
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
oscarjgope
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Antonio Cangalaya
 
Historia contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptxHistoria contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptx
RafaelRomeroFernande
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
U10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialU10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundial
IonAV
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
Silvia c?dova
 
segunda guerra mundial completo
segunda guerra mundial completosegunda guerra mundial completo
segunda guerra mundial completo
JUANCAMILOGORDILLOME
 

Similar a Segunda guerra mundialb (20)

Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
La segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundialLa segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)Segunda guerra mundial (1939-1945)
Segunda guerra mundial (1939-1945)
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Ii gm tema 11
Ii gm tema 11Ii gm tema 11
Ii gm tema 11
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial (2)
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
 
II GM-1Illueca
II GM-1IlluecaII GM-1Illueca
II GM-1Illueca
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
 
Historia contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptxHistoria contemporanea mod10.pptx
Historia contemporanea mod10.pptx
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
U10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialU10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundial
 
U3 guia resumen
U3 guia resumenU3 guia resumen
U3 guia resumen
 
segunda guerra mundial completo
segunda guerra mundial completosegunda guerra mundial completo
segunda guerra mundial completo
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
 

Segunda guerra mundialb

  • 1. Segunda Guerra Mundial 1939-1945 Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.cl
  • 2. Cine, novelas y videojuegos: ¿qué sabemos sobre la IIGM?
  • 3. Antecedentes y Causas • 1.Humillación de Alemania por el Tratado de Versalles: • Economía • Geografía • Armamento
  • 4. • 2. Tensiones ideológicas: – Liberalismo y democracia. – Fascismo – Comunismo
  • 6. Guernica , 1937 (Pablo Picasso) Guernica es una localidad al norte de España. Durante la Guerra Civil, sufrió un bombardeo aéreo de aviones alemanes, en apoyo a los franquistas Se enfrentan las ideologías en pugna: democracia v/s totalitarismo Alemania ensaya tácticas bélicas en apoyo al bando franquista El triunfo de Franco demostró la amenaza nazi- fascista
  • 8. • 3. Expansionismo: – 3.1. Japón •1931, Región de Manchuria. •1937, China
  • 10. • 3.3. Alemania •1936: Renania •1938, Austria •1939, Sudetes •1939, Polonia
  • 11.
  • 12. 1939 Invasión alemana a Polonia Tratado de Versalles (Descontento alemán Conflictos ideológicos (Peligro nazi-fascista) Expansionismo alemán en Europa Pacto germano-soviético (Molotov-Von Ribbentrop)
  • 13. Pacto de no agresión germano – soviético (1939) Mólotov - Von Ribbentrop a) No agresión entre Alemania y la URSS b) Neutralidad en caso de guerra internacional c) Invasión conjunta y repartición de Polonia Fuente: ¿cuánto durará la luna de miel? Analiza e interpreta la fuente: ¿era este pacto un “matrimonio” posible?
  • 14. Alianzas y Pactos – Eje Roma- Berlín- Tokio. – Aliados – Aliados. – Inicialmente no intervienen – ¿? Desde 1941, la URSS y EEUU se integran al bando aliado
  • 15. 1939-1941 1941-1943 1943-1945 Desarrollo de la II Guerra Mundial, 1939-1945 Fase europea Fase mundial Victoria de los aliados Indicar: > Escenarios > Caracterización del desarrollo de la guerra en esta etapa > Inflexiones
  • 16. Escenarios de la Guerra: Frentes 1) Europeo 2) Norte de África 3) Asia- Pacífico 3) Asia- Pacífico Europa: dos frentes 1a) Frente occidental 1b) Frente oriental a) ¿Qué país aparece destacado en el centro del mapa europeo? b) ¿Por qué los frentes europeos se encuentran a ambos lados de dicho país?
  • 17. 1. Fase Europea (1939-1941). – Alemania invade a Polonia, 1 septiembre de 1939
  • 18. 1939 > Invasión alemana a Polonia, conlleva a la invasión soviética a oriente polaco ¿Efecto inmediato? Inglaterra y Francia le declaran la guerra a Alemania: se inicia la II Guerra Mundial
  • 19. Táctica alemana: “Blitzkrieg” o Guerra “relámpago” ¿Cuál es la principal innovación de esta táctica con relación a las que conociste durante la IGM? ¿Crees que fue una táctica exitosa? ¿Por qué?
  • 20. • Polonia resiste pero es derrotada (septiembre, 1939)
  • 21. • Alemania invade Dinamarca y Noruega, abril 1940
  • 22. • Invasión a Francia, mayo 1940
  • 24. • División de Francia: los alemanes ocupan el norte e imponen un gobierno “títere” en el territorio sur
  • 25. • La Guerra en Inglaterra: julio a noviembre de 1940
  • 26. ¿Qué caracterizó el intento alemán de invadir la isla británica? Despréndelo desde el siguiente video clip Pink Floyd: “Goodbye blue sky” (The Wall, 1979)
  • 27. “Entre tanto, la gente se va acostumbrando a los bombardeos. Todas las mañanas, donde es posible, la vida recomienza como siempre. Todos se esfuerzan por conservar las costumbres normales. También la radio mantiene invariables sus programas, como si no estuviese pasando nada. Muchas calles están cerradas al tráfico por la presencia de bombas sin estallar. Pero la vida de la capital no se para; el trabajo sigue en las oficinas y en las fábricas. Hacia la noche, la gente hace cola para encontrar sitio en los refugios. También esto se hace costumbre. y la costumbre más importante. Significa que los londinenses han aprendido a vivir bajo las bombas, que no se han rendido”.
  • 28. Europa junio 1941 ¿Qué podemos concluir sobre el avance alemán y del Eje en Europa durante esta etapa?
  • 29. 2. Fase Mundial (1941-1943) • Guerra en 3 frentes: – A) Frente Europeo – B) Frente Norte de África – C) Frente del Pacífico
  • 30. Hitler rompe el pacto de no agresión “Ni siquiera en un punto nuestras fuerzas aéreas ni nuestro ejército han violado la frontera alemana. La declaración formulada hoy por el señor Hitler es una nueva prueba de hipocresía con la cual el jefe del gobierno alemán ha concluido el pacto con la Rusia Soviética. No es esta la primera vez que le toca a Rusia enfrentar a un agresor. Conocen ustedes la marcha de Napoleón contra Rusia y saben que nuestro pueblo lo derrotó y lo expulsó del país. Lo mismo ocurrirá al dictador Hitler. Nuestro ejército rojo llevará una guerra victoriosa para el destino de nuestra patria y por el honor de nuestros trabajadores, nuestros campesinos y nuestra libertad. Molotov. Anuncio radial al pueblo ruso (1941)
  • 31. • A) Frente europeo: – Invasión a la U.R.S.S., Junio-Diciembre 1941
  • 33. • Cerco a Leningrado, septiembre de 1941. •Batalla de Stalingrado, agosto 1942 a febrero de 1943 Además del Ejército rojo –soviético-, ¿qué otro obstáculo debió enfrentar el Ejército alemán en su avance sobre Rusia?
  • 34. • Ofensiva de la URSS y retroceso alemán.
  • 35. Stalingrado (1943) "Alemania no estaba preparada para una guerra larga ni podía sostenerla. La nueva ofensiva lanzada por los alemanes en 1942 pareció tener el mismo éxito que todas las anteriores y permitió a sus ejércitos penetrar profundamente en el [territorio ruso], pero ya no podía decidir la guerra. Los ejércitos alemanes fueron contenidos, acosados y rodeados y se vieron obligados a rendirse en Stalingrado (verano de 1942 - marzo de 1943). A continuación, los rusos iniciaron el avance que les llevaría a Berlín, Praga y Viena al final de la guerra. desde la batalla de Stalingrado, todo el mundo sabía que la derrota de Alemania era cuestión de tiempo". Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1998, pp. 43 Vasili Záitsev, “Nievi” ¿Por qué puede afirmarse que Stalingrado causa una “inflexión” en el curso de la guerra en el frente europeo oriental?
  • 36. • B) Frente norte de África
  • 37.
  • 38. • El Alamein, noviembre 1942 El Eje es expulsado de África, mayo (1943)
  • 39. • Aliados comienzan a invadir Italia, julio 1943
  • 40. • C) Frente del Asia-Pacifico. EXPANSIONISMO JAPONES
  • 41. •Ataque a Pearl Harbor, Diciembre 1941 El gigante dormido
  • 42. • Batalla de Midway, junio 1942 EEUU comienza su avance sobre territorio japonés
  • 43. Fase mundial: Inflexiones ¿Qué podemos concluir sobre el desarrollo de la guerra en la fase mundial a partir de la fuente iconográfica?
  • 44. Síntesis de la FASE MUNDIAL Fase 2: Guerra Mundial ( - ) A) Frente Alemania invade B) Frente Norte de áfrica Puntos de Inflexión C) Frente Japón se expande por las islas del Asia Pacífico sin encontrar resistencia. Ataque a Pearl Harbor (1941) Batalla Midway: Batalla de ( 1942-1943) Se rompe Pacto de No agresión (Junio 1942) EEUU Batalla de (Noviembre de ) EEUU e Inglaterra Enfrentamiento entre Aliados y potencias del Eje por posesiones coloniales.
  • 45. 3. Victoria de los Aliados (1943-1945) El fin de la II Guerra Mundial
  • 46. Avance aliado a fines de la etapa mundial 1 2
  • 47. Avance de los Aliados: Italia > Julio de 1943 a Mayo 1945 Apoya Invaden Avance de los PARTISANOS italianos antifascistas
  • 48. Benito Mussolini y colaboradores, abril 1945 Derrota definitiva de la Italia fascista
  • 49. Desembarco en Normandía (Francia) • Junio a Agosto de 1944 Día “D”: 6 de junio ´44
  • 50. Liberación de Francia: agosto de 1944
  • 51. Alemania en 1945: un triple asedio
  • 53. Batalla de Berlín: abril a mayo de 1945
  • 54. Hitler se suicida Rendición alemana • 30 de Abril, 1945
  • 55. Bandera comunista sobre el Reichstag destruido La URSS triunfa sobre Alemania
  • 56. Frente Asia-Pacífico: Japón resiste > Hiroshima, 6 de Agosto 1945 > Nagasaki, 9 de Agosto 1945 BOMBARDEO NUCLEAR Estadounidense contra Japón RENDICIÓN DEFINITIVA DE JAPÓN TÉRMINO DEFINITIVO DE LA II GUERRA MUNDIAL
  • 57. Fin de la Segunda Guerra Mundial 02/09/45 > victoria aliada, derrota del Eje
  • 58. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.cl
  • 59. Destruida durante la II Guerra Mundial, los distintos gobiernos alemanes hasta hoy han decidido no reconstruirla Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm, Berlín ¿Por qué crees tú que los gobiernos alemanes han tomado esta determinación? Entonces, ¿cuál es la importancia de la memoria histórica para los alemanes?
  • 61. Consecuencias humanitarias Demográficas Más de 50 millones de personas entre militares y civiles Holocausto Más de 6 millones de víctimas del exterminio nazi, principalmente judíos Bombardeos aéreos Armas de destrucción masiva Participación masiva de civiles Uso de la bomba atómica Población judía Comunistas y opositores Minorías: étnicas, género y religión Civiles de países invadidos
  • 63. ¿Es el Holocausto nazi un caso de genocidio? Por Genocidio se entiende cualesquiera de los actos siguientes, cometidos con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial [político, de género] o religioso en cuanto tal, consistente en: a) Asesinato de miembros del grupo. b) Grave atentado a su integridad física o mental. c) Sometimiento intencional a condiciones de existencia que provoquen su destrucción física total o parcial. d) Medidas para impedir sus nacimientos. e) Transferencia forzada de sus niños a otros grupos. ONU, Convención sobre el Genocidio (1948) El Genocidio no es un delito común, sino uno de lesa humanidad, es decir, que atenta contra la dignidad de todas las personas, viola los DDHH Campos de concentración Trabajos forzados y castigos Experimentos con prisioneros “Solución final”: exterminio
  • 66.
  • 67.
  • 69. Juicios de Nüremberg: juicios a los líderes nazis
  • 70. Análisis de fuente secundaria: la “solución final” 1) ¿Qué te parece la descripción de lo sucedido en Auschwitz? ¿Qué llamó más tu atención? 2) ¿Cómo relacionarías Auschwitz con las ideas totalitarias? ¿Qué opinas de ellas ahora?
  • 71. Consecuencias materiales: destrucción de ciudades y espacios productivos
  • 72. Europa en 1949 Europa en 1944 Consecuencias territoriales
  • 73. Nuevo orden europeo (y mundial) Negociaciones en Conferencias aliadas YALTA (URSS) Febrero 1945 POSTDAM Julio 1945 Repartición de Alemania entre los aliados Áreas de influencia en Europa Creación de la ONU en remplazo de la Liga de las Naciones Desarme de Alemania Devolución de los territorios anexionados a sus países respectivos
  • 74. La división de Alemania
  • 76. Creación de la ONU Organización de las Naciones Unidas (1945) Sede Nueva York EEUU
  • 77. Creación de la ONU: sus objetivos Órganos principales Asamblea General Consejo de Seguridad Otros organismos de la ONU
  • 78. ONU 1948 > Declaración Universal de los Derechos Humanos a) ¿Qué relación existe entre los DDHH y los sucesos acontecidos durante la II Guerra Mundial? b) ¿Qué importancia tienen para ti los DDHH? ¿Crees que se cumplan siempre? ¿De qué manera tú los promueves? 1) Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente (…) 2) Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados (…), sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición (…). 3) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona (…). 5) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • 79. ¿Se respetan hoy los DDHH? “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria [...]” (Art. 26) “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. (Art. 4) “Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual”. (Art. 23)