SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SEMANAL ECOLATINA N° 1011
Buenos Aires, 26 de febrero de 2015
Las exportaciones serían aún menores que las informadas en el ICA
La sobrestimación del saldo comercial.
Todos los meses, el INDEC publica el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA), que provee información acerca
de la balanza de bienes de nuestro país. Pero además existe otra publicación, conocida como Base usuaria, que el
instituto elabora para quienes deseen información más desagregado (por posición arancelaria, país de origen o destino,
aduana).
Por caso, según el ICA, el saldo comercial ascendió a US$ 73 millones en enero de 2015, producto de exportaciones
por US$ 4.300 millones e importaciones que totalizaron los US$ 4.200 millones. Si bien las ventas al exterior se
contrajeron 17,9% i.a., las compras descendieron aún más (-18,8% i.a.), lo cual permitió una leve mejora respecto del
saldo de enero de 2014.
Sin embargo, la información provista por la Base Usuaria mostró un panorama distinto. Según estas estadísticas, las
exportaciones de enero de 2015 fueron de solamente US$ 3.700 millones, 12,4% menos que los US$ 4.200 millones
que la Base Usuaria había arrojado en enero del año pasado. Las importaciones publicadas en esta base de datos no
mostraron divergencias respecto de los datos publicados en el ICA, por lo que el saldo comercial del primer mes del
año fue deficitario en US$ 520 millones, en contraste con el leve superávit informado por el ICA (US$ 73 millones).
Si tenemos en cuenta que la Base Usuaria había arrojado un déficit de US$ 970 millones en enero de 2014, el dato del
mes pasado implica una mejora (el rojo de la balanza comercial se redujo a la mitad).
Sin embargo, cabe preguntemos: si ambos datos provienen de la misma fuente ¿porque ahora hay una discrepancia
tan elevada? Más importante aún, cual es la cifra correcta y qúe explica la fuerte diferencia en las exportaciones
acumulada entre los años 2013 y 2014.
La sobrestimación de las exportaciones, también visible en el MULC
Tanto en 2013 como el año pasado surgieron diferencias sustanciales entre la Base Usuaria y el ICA provistas ambas
por el INDEC. Más aún, a principios del año pasado, el ICA declaró un saldo de US$ 9.000 millones para 2013 mientras
que la Base Usuaria arrojó un superávit de tan sólo US$ 295 millones. Como las importaciones de ambas publicaciones
prácticamente no mostraron diferencia, la divergencia se dio por el lado de las exportaciones. En un primer momento,
éstas habían trepado a US$ 83.000 millones según el ICA (+2,2% i.a.), mientras que las exportaciones de la Base
Usuaria habían caído a US$ 74.300 millones (-8,5% i.a.).
Si bien al cabo de un par de meses el INDEC corrigió a la baja las exportaciones del ICA (que subieron sólo 0,6% i.a.
alcanzando US$ 81.600 millones), y al alza las ventas externas de la Base Usuaria (que cayeron únicamente 5,6% i.a.,
totalizando US$ 76.000 millones), la brecha entre ambas publicaciones siguió siendo considerable. Entonces, la
sobrestimación de las exportaciones se ubicó en US$ 5.000 millones. Dicha distorsión se trasladó al superávit comercial
de 2013: US$ 8.000 M según el ICA contra US$ 3.000 millones de la Base Usuaria.
El problema es que lo que parecía ser una excepción se repitió el año pasado. Las exportaciones informadas por el ICA
fueron US$ 4.500 millones superiores. Según la Base Usuaria, las ventas al exterior totalizaron US$ 67.400 millones,
pero el ICA publicó una cifra de US$ 72.000 millones. Vale destacar que, como en 2013, las importaciones no sufrieron
sobrestimación alguna, y el año pasado ambas totalizaron US$ 65.200 millones.
De esta manera, por segundo año consecutivo el saldo comercial fue notablemente inferior según la Base Usuaria.
Según esta fuente, en 2014 el superávit comercial ascendió a US$ 2.200 millones, frente a los US$ 6.700 millones
publicados en el ICA.
INFORME SEMANAL ECOLATINA N° 1011
Buenos Aires, 26 de febrero de 2015
Creemos que la información de la Base Usuaria del comercio exterior es más completa, y por ende refleja mejor la
evolución del saldo comercial. Por lo que sería el ICA, que tiene mayor difusión entre la prensa, el comunicado que
presenta mayores distorsiones. Una forma de corroborar que la Base Usuaria ofrece el dato más relevante es
comparándola con la información del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que elabora el BCRA.
A diferencia de la Base Usuaria o del ICA, que registran las exportaciones e importaciones según éstas se hayan
embarcado o presentado los despachos a plaza correspondientes, el MULC registra solamente aquellas operaciones de
comercio exterior que hayan sido pagadas o liquidadas en el mercado formal. Es decir que la información que publica
el INDEC es base devengado, mientras que la que aporta el BCRA es base caja.
Esto tiene una implicancia fundamental: en el corto plazo pueden existir diferencias entre el INDEC y el BCRA. Por caso,
los importadores tienen deuda flotante con sus proveedores del exterior (la mercadería extranjera que ingresa al país
puede aún no haber sido pagada), mientras que los exportadores pueden recibir prefinanciación para futuras ventas
que aún no se han concretado, o demorarse en liquidar las divisas que reciben en concepto de pago.
Sin embargo, en plazos más largos, los números del INDEC y del BCRA terminan convergiendo: las deudas de los
importadores han de ser canceladas, mientras que los exportadores están obligados a vender los productos que sus
clientes ya han pagado, y liquidar en el mercado formal el fruto de dichas operaciones.
Sumando 2013 y 2014, la diferencia entre las exportaciones del MULC y las de la Base Usuaria fue de solamente US$
760 millones, y la discrepancia en las importaciones totalizó US$ 100 millones. Los datos anuales sí muestran diferencias
marcadas, pero en el acumulado la brecha entre las cifras de la Base Usuaria y el MULC es mínima. Por el contrario,
comparando el ICA con el MULC, podemos ver nuevamente que la diferencia acumulada de las exportaciones
(sobrestimación) totalizó US$ 8.800 millones en esos años.
Las diferencias entre las cifras de la Base Usuaria e ICA por grandes rubros de exportación se repartieron en forma más
o menos pareja entre Productos Primarios, Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y de Origen Industrial (MOI).
Por caso, las ventas de Productos Primarios estuvieron sobrestimadas por el ICA en aproximadamente US$ 1.000
millones tanto en 2013 como en 2014, explicando poco más de 20% de la discrepancia total. Los productos que mayores
diferencias mostraron fueron cereales y semillas y frutos oleaginosos, aquellos que más peso tienen en el rubro.
Asimismo, al comparar las MOA informadas por el ICA respecto a la Base Usuaria se encuentra una brecha de casi US$
2.000 millones, un 40% de la discrepancia total. Residuos y desperdicios de la industria alimenticia (básicamente,
producción de pellets y harina de soja) explican casi la mitad de la sobrestimación del rubro.
Por último, Las MOI explicaron 40% de la brecha de las exportaciones entre Base Usuaria e ICA, con material de
transporte terrestre (exportación de vehículos automóviles) a la cabeza.
En 2014, el único rubro que no fue sobrestimado fue combustibles y energía. De hecho, el ICA informó exportaciones
por un valor menor al que anunció la Base Usuaria. Mientras el informe público del INDEC exhibió en 2014 ventas de
energía por US$ 4.400 millones, la base de datos paga sumó US$ 4.600 millones.
INFORME SEMANAL ECOLATINA N° 1011
Buenos Aires, 26 de febrero de 2015
Sin sobrestimación no hay superávit
Se puede concluir que el ICA sobreestima la performance de las exportaciones, algo que también se observa en
estadísticas de actividad. Inflar el valor de las ventas externas permite mostrar un superávit comercial más robusto que
el efectivo.
Esto significa que la restricción externa es más fuerte de lo que parece cuando se miran las cifras del ICA, ya que el
fuerte superávit de la agroindustria apenas alcanza para compensar el déficit energético y el rojo industrial. Más aún
confirma que si el gobierno no hubiera frenado las importaciones durante 2014, o si la economía no hubiera estado en
recesión, el superávit comercial indudablemente se habría evaporado.
La solución a la restricción externa no reside en maquillar el valor de las ventas externas, sino en buscar la manera de
apuntalarlas (revertir el atraso cambiario, reducir la presión tributaria, mejorar la productividad y la infraestructura). De
hecho, según la base usuaria, tras el pico alcanzado en 2011, las exportaciones acumulan tres años consecutivos de
caída. La racha no se cortará en 2015: por caída de precios internacionales, mayor atraso cambiario y acopio: las
exportaciones se ubicarán U$S 20.000 millones por debajo de 2011.
En caso de necesitar el informe ISE 1011 completo de Ecolatina, por favor contactarse
con Soledad Galletti al 15-5051-0112 o msoledadgalletti@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
Eduardo Nelson German
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
radiobrisas
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
IADERE
 
Analisis del ROE de bancos
Analisis del ROE de bancosAnalisis del ROE de bancos
Analisis del ROE de bancos
Ricardo Gabriel Amarilla
 
Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019
Nelson Perez Alonso
 
Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Eduardo Nelson German
 
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaInversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Marco Acuña
 
Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011
Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011
Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011
bugaemprende
 
RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIA
RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIARELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIA
RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIA
CADEX SCZ
 
15 02-02 mae-informe-diario
15 02-02 mae-informe-diario15 02-02 mae-informe-diario
15 02-02 mae-informe-diario
Marcelo Pablo Mercs
 
Presentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores EconómicosPresentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores Económicos
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - ExportacionesRelaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
ProColombia
 
Perfil Comercial Suiza
Perfil Comercial SuizaPerfil Comercial Suiza
Perfil Comercial Suiza
ProColombia
 
Guia paso a paso d-claro
Guia paso a paso d-claroGuia paso a paso d-claro
Guia paso a paso d-claro
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionalesClave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Eduardo Nelson German
 
Boletín oce méxico_marzo_2015
Boletín oce méxico_marzo_2015Boletín oce méxico_marzo_2015
Boletín oce méxico_marzo_2015
ProEcuadorMexico
 
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercadoCoyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Fenalco Antioquia
 
Informe itu
Informe ituInforme itu
Informe itu
Unidiversidad
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12Reporte semanal nº12
Reporte semanal nº12
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
 
Analisis del ROE de bancos
Analisis del ROE de bancosAnalisis del ROE de bancos
Analisis del ROE de bancos
 
Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019
 
Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435Josemanuel garcia435435
Josemanuel garcia435435
 
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
Provincias: se reduce el resultado financiero positivo en primer trimestre 2015
 
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa RicaInversión extranjera directa en Costa Rica
Inversión extranjera directa en Costa Rica
 
Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011
Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011
Analdex Perspectivas del Comercio Exterior de Colombia - Buga Emprende 2011
 
RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIA
RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIARELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIA
RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y SUECIA
 
15 02-02 mae-informe-diario
15 02-02 mae-informe-diario15 02-02 mae-informe-diario
15 02-02 mae-informe-diario
 
Presentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores EconómicosPresentación La Paz Indicadores Económicos
Presentación La Paz Indicadores Económicos
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - ExportacionesRelaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
Relaciones entre Colombia Suiza - Exportaciones
 
Perfil Comercial Suiza
Perfil Comercial SuizaPerfil Comercial Suiza
Perfil Comercial Suiza
 
Guia paso a paso d-claro
Guia paso a paso d-claroGuia paso a paso d-claro
Guia paso a paso d-claro
 
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionalesClave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
Clave: revertir asilamiento y mejorar competitividad de economías regionales
 
Boletín oce méxico_marzo_2015
Boletín oce méxico_marzo_2015Boletín oce méxico_marzo_2015
Boletín oce méxico_marzo_2015
 
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercadoCoyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
 
Informe itu
Informe ituInforme itu
Informe itu
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
 

Similar a La sobrestimación del saldo comercial

Balanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativaBalanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativa
X-Luis X-Alberto XLahs
 
El comercio externo de la Argentina en retroceso
El comercio externo de la Argentina en retrocesoEl comercio externo de la Argentina en retroceso
El comercio externo de la Argentina en retroceso
Eduardo Nelson German
 
Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)
Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)
Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)
Andres Arrua Lugo
 
Produanálisis 4
Produanálisis 4Produanálisis 4
Ppt mr chubut
Ppt mr chubutPpt mr chubut
Ppt mr chubut
Gobierno del Chubut
 
balanza comerial
balanza comerialbalanza comerial
balanza comerial
Jose Soto
 
Sistema informativo
Sistema informativoSistema informativo
Sistema informativo
Mayerly Aguilera
 
Sistema informativo
Sistema informativoSistema informativo
Sistema informativo
Mayerly Aguilera
 
Problemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - MacroeconomíaProblemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - Macroeconomía
Lenin Torres Acosta
 
I trim-2014
I trim-2014I trim-2014
I trim-2014
patricia
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
radiobrisas
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Eduardo Nelson German
 
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en VenezuelaBalanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
lalita2210
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Cámara de Comercio de Bilbao
 
Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4Negocios inter sesion 4
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdfGRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
DanielSurichaque
 
Reporte Macroeconómico
Reporte Macroeconómico Reporte Macroeconómico
Reporte Macroeconómico
Colegio de Economistas del Guayas
 
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimientoInforme sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Mario Guillermo Simonovich
 
CONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptx
CONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptxCONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptx
CONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptx
AcuaRiojas
 
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdfce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
ssuser35040d1
 

Similar a La sobrestimación del saldo comercial (20)

Balanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativaBalanza comercial comparativa
Balanza comercial comparativa
 
El comercio externo de la Argentina en retroceso
El comercio externo de la Argentina en retrocesoEl comercio externo de la Argentina en retroceso
El comercio externo de la Argentina en retroceso
 
Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)
Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)
Informe comercio exterior MERCOSUR (Export/Import reports)
 
Produanálisis 4
Produanálisis 4Produanálisis 4
Produanálisis 4
 
Ppt mr chubut
Ppt mr chubutPpt mr chubut
Ppt mr chubut
 
balanza comerial
balanza comerialbalanza comerial
balanza comerial
 
Sistema informativo
Sistema informativoSistema informativo
Sistema informativo
 
Sistema informativo
Sistema informativoSistema informativo
Sistema informativo
 
Problemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - MacroeconomíaProblemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - Macroeconomía
 
I trim-2014
I trim-2014I trim-2014
I trim-2014
 
140725 reporte semanal
140725 reporte semanal140725 reporte semanal
140725 reporte semanal
 
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última décadaFuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
Fuerte crecimiento de la presión tributaria durante la última década
 
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en VenezuelaBalanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
Balanza de Pago e Inversion Directa en Venezuela
 
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
Egoera: La economía de Bizkaia - Marzo 2014
 
Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4
 
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdfGRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
GRUPO 5 - IMPORTACIONES Y BALANZA DE PAGOS.pdf
 
Reporte Macroeconómico
Reporte Macroeconómico Reporte Macroeconómico
Reporte Macroeconómico
 
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimientoInforme sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
Informe sobre-servicios-basados-en-el-conocimiento
 
CONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptx
CONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptxCONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptx
CONTABILIDAD NACIONAL Y CONTRIBUCION DE LA AGRICULTURA AL PBI.pptx
 
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdfce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
ce-298-cifras-del-comercio-exterior-boliviano-2021.pdf
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

La sobrestimación del saldo comercial

  • 1. INFORME SEMANAL ECOLATINA N° 1011 Buenos Aires, 26 de febrero de 2015 Las exportaciones serían aún menores que las informadas en el ICA La sobrestimación del saldo comercial. Todos los meses, el INDEC publica el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA), que provee información acerca de la balanza de bienes de nuestro país. Pero además existe otra publicación, conocida como Base usuaria, que el instituto elabora para quienes deseen información más desagregado (por posición arancelaria, país de origen o destino, aduana). Por caso, según el ICA, el saldo comercial ascendió a US$ 73 millones en enero de 2015, producto de exportaciones por US$ 4.300 millones e importaciones que totalizaron los US$ 4.200 millones. Si bien las ventas al exterior se contrajeron 17,9% i.a., las compras descendieron aún más (-18,8% i.a.), lo cual permitió una leve mejora respecto del saldo de enero de 2014. Sin embargo, la información provista por la Base Usuaria mostró un panorama distinto. Según estas estadísticas, las exportaciones de enero de 2015 fueron de solamente US$ 3.700 millones, 12,4% menos que los US$ 4.200 millones que la Base Usuaria había arrojado en enero del año pasado. Las importaciones publicadas en esta base de datos no mostraron divergencias respecto de los datos publicados en el ICA, por lo que el saldo comercial del primer mes del año fue deficitario en US$ 520 millones, en contraste con el leve superávit informado por el ICA (US$ 73 millones). Si tenemos en cuenta que la Base Usuaria había arrojado un déficit de US$ 970 millones en enero de 2014, el dato del mes pasado implica una mejora (el rojo de la balanza comercial se redujo a la mitad). Sin embargo, cabe preguntemos: si ambos datos provienen de la misma fuente ¿porque ahora hay una discrepancia tan elevada? Más importante aún, cual es la cifra correcta y qúe explica la fuerte diferencia en las exportaciones acumulada entre los años 2013 y 2014. La sobrestimación de las exportaciones, también visible en el MULC Tanto en 2013 como el año pasado surgieron diferencias sustanciales entre la Base Usuaria y el ICA provistas ambas por el INDEC. Más aún, a principios del año pasado, el ICA declaró un saldo de US$ 9.000 millones para 2013 mientras que la Base Usuaria arrojó un superávit de tan sólo US$ 295 millones. Como las importaciones de ambas publicaciones prácticamente no mostraron diferencia, la divergencia se dio por el lado de las exportaciones. En un primer momento, éstas habían trepado a US$ 83.000 millones según el ICA (+2,2% i.a.), mientras que las exportaciones de la Base Usuaria habían caído a US$ 74.300 millones (-8,5% i.a.). Si bien al cabo de un par de meses el INDEC corrigió a la baja las exportaciones del ICA (que subieron sólo 0,6% i.a. alcanzando US$ 81.600 millones), y al alza las ventas externas de la Base Usuaria (que cayeron únicamente 5,6% i.a., totalizando US$ 76.000 millones), la brecha entre ambas publicaciones siguió siendo considerable. Entonces, la sobrestimación de las exportaciones se ubicó en US$ 5.000 millones. Dicha distorsión se trasladó al superávit comercial de 2013: US$ 8.000 M según el ICA contra US$ 3.000 millones de la Base Usuaria. El problema es que lo que parecía ser una excepción se repitió el año pasado. Las exportaciones informadas por el ICA fueron US$ 4.500 millones superiores. Según la Base Usuaria, las ventas al exterior totalizaron US$ 67.400 millones, pero el ICA publicó una cifra de US$ 72.000 millones. Vale destacar que, como en 2013, las importaciones no sufrieron sobrestimación alguna, y el año pasado ambas totalizaron US$ 65.200 millones. De esta manera, por segundo año consecutivo el saldo comercial fue notablemente inferior según la Base Usuaria. Según esta fuente, en 2014 el superávit comercial ascendió a US$ 2.200 millones, frente a los US$ 6.700 millones publicados en el ICA.
  • 2. INFORME SEMANAL ECOLATINA N° 1011 Buenos Aires, 26 de febrero de 2015 Creemos que la información de la Base Usuaria del comercio exterior es más completa, y por ende refleja mejor la evolución del saldo comercial. Por lo que sería el ICA, que tiene mayor difusión entre la prensa, el comunicado que presenta mayores distorsiones. Una forma de corroborar que la Base Usuaria ofrece el dato más relevante es comparándola con la información del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que elabora el BCRA. A diferencia de la Base Usuaria o del ICA, que registran las exportaciones e importaciones según éstas se hayan embarcado o presentado los despachos a plaza correspondientes, el MULC registra solamente aquellas operaciones de comercio exterior que hayan sido pagadas o liquidadas en el mercado formal. Es decir que la información que publica el INDEC es base devengado, mientras que la que aporta el BCRA es base caja. Esto tiene una implicancia fundamental: en el corto plazo pueden existir diferencias entre el INDEC y el BCRA. Por caso, los importadores tienen deuda flotante con sus proveedores del exterior (la mercadería extranjera que ingresa al país puede aún no haber sido pagada), mientras que los exportadores pueden recibir prefinanciación para futuras ventas que aún no se han concretado, o demorarse en liquidar las divisas que reciben en concepto de pago. Sin embargo, en plazos más largos, los números del INDEC y del BCRA terminan convergiendo: las deudas de los importadores han de ser canceladas, mientras que los exportadores están obligados a vender los productos que sus clientes ya han pagado, y liquidar en el mercado formal el fruto de dichas operaciones. Sumando 2013 y 2014, la diferencia entre las exportaciones del MULC y las de la Base Usuaria fue de solamente US$ 760 millones, y la discrepancia en las importaciones totalizó US$ 100 millones. Los datos anuales sí muestran diferencias marcadas, pero en el acumulado la brecha entre las cifras de la Base Usuaria y el MULC es mínima. Por el contrario, comparando el ICA con el MULC, podemos ver nuevamente que la diferencia acumulada de las exportaciones (sobrestimación) totalizó US$ 8.800 millones en esos años. Las diferencias entre las cifras de la Base Usuaria e ICA por grandes rubros de exportación se repartieron en forma más o menos pareja entre Productos Primarios, Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y de Origen Industrial (MOI). Por caso, las ventas de Productos Primarios estuvieron sobrestimadas por el ICA en aproximadamente US$ 1.000 millones tanto en 2013 como en 2014, explicando poco más de 20% de la discrepancia total. Los productos que mayores diferencias mostraron fueron cereales y semillas y frutos oleaginosos, aquellos que más peso tienen en el rubro. Asimismo, al comparar las MOA informadas por el ICA respecto a la Base Usuaria se encuentra una brecha de casi US$ 2.000 millones, un 40% de la discrepancia total. Residuos y desperdicios de la industria alimenticia (básicamente, producción de pellets y harina de soja) explican casi la mitad de la sobrestimación del rubro. Por último, Las MOI explicaron 40% de la brecha de las exportaciones entre Base Usuaria e ICA, con material de transporte terrestre (exportación de vehículos automóviles) a la cabeza. En 2014, el único rubro que no fue sobrestimado fue combustibles y energía. De hecho, el ICA informó exportaciones por un valor menor al que anunció la Base Usuaria. Mientras el informe público del INDEC exhibió en 2014 ventas de energía por US$ 4.400 millones, la base de datos paga sumó US$ 4.600 millones.
  • 3. INFORME SEMANAL ECOLATINA N° 1011 Buenos Aires, 26 de febrero de 2015 Sin sobrestimación no hay superávit Se puede concluir que el ICA sobreestima la performance de las exportaciones, algo que también se observa en estadísticas de actividad. Inflar el valor de las ventas externas permite mostrar un superávit comercial más robusto que el efectivo. Esto significa que la restricción externa es más fuerte de lo que parece cuando se miran las cifras del ICA, ya que el fuerte superávit de la agroindustria apenas alcanza para compensar el déficit energético y el rojo industrial. Más aún confirma que si el gobierno no hubiera frenado las importaciones durante 2014, o si la economía no hubiera estado en recesión, el superávit comercial indudablemente se habría evaporado. La solución a la restricción externa no reside en maquillar el valor de las ventas externas, sino en buscar la manera de apuntalarlas (revertir el atraso cambiario, reducir la presión tributaria, mejorar la productividad y la infraestructura). De hecho, según la base usuaria, tras el pico alcanzado en 2011, las exportaciones acumulan tres años consecutivos de caída. La racha no se cortará en 2015: por caída de precios internacionales, mayor atraso cambiario y acopio: las exportaciones se ubicarán U$S 20.000 millones por debajo de 2011. En caso de necesitar el informe ISE 1011 completo de Ecolatina, por favor contactarse con Soledad Galletti al 15-5051-0112 o msoledadgalletti@gmail.com