SlideShare una empresa de Scribd logo
Son la clase social más elevada después de los senadores. Tienen
derecho a Sufragio y desempeñar cargos públicos
Clientes de los patricios, descendientes de extranjeros, de esclavos
o de cautivos procedentes de campañas de conquista
Constituían la clase más baja. Los griegos con una buena
educación eran muy apreciados como tutores o médicos
La población de Roma se estructuraba según la riqueza y los derechos legales.
Había hombres libres (ciudadanos, libertos y clientes) y esclavos. Patricios y
plebeyos formaban el grupo de ciudadanos aunque con diferentes derechos.
La mayoría de los tejidos eran de lana o lino.
Pieza elíptica de lana generalmente blanca. Sólo los
ciudadanos podían llevarla.
Pieza sencilla atada a la cintura. Solía tener mangas cortas
llegaba a las rodillas a hombres y a los pies a las mujeres.
Larga y holgada túnica con muchos pliegues
En la república romana el poder era ejercido por una serie de
magistrados elegidos por los distintos comicios.
El senado era el consejo gobernante de Roma formado por
patricios ricos. Las clases bajas estaban representadas por
los tribunos.
Los senadores elegían a
cónsules, cuestores, ediles, pret
ores y sacerdotes. Estaban
además los censores, que
controlaban el cuerpo del
Senado.
El cónsul: Se encargaba de
las funciones del antiguo
monarca
Ediles, curules y plebeyos: Asumieron funciones
policiales, sanitarias, morales, abastecimientos, mercados, precios y
organización de juegos.
Los sacerdotes se encargaban de los
numerosos cultos públicos y sacrificios de
la religión politeísta romana
Los Cuestores se ocupaban de las
finanzas y las arcas militares
Los Pretores se ocupaban del
sistema judicial
Era la situación natural entre adultos, ya que entre los
romanos no se concebían los solteros. El matrimonio se
acordaba para tener hijos y no por amor.
Para poder casarse los novios necesitaban el consentimiento
paterno y ser ciudadanos, es decir disponer del derecho al
matrimonio (ius connubii).
Cuando no se tenían estos requisitos había otras uniones
legales, aunque los únicos hijos legítimos y por lo tanto
portadores de derechos eran los nacidos dentro del
matrimonio.
• Tipos de matrimonio:
1. Matrimonium cum manu, por el que la esposaba abandonaba la familia
de origen y se incorporaba a la del marido.
2. Matrimonium sine manu, cuando la esposa permanecía bajo la
autoridad del padre. Con ella la mujer podía recuperar la dote en caso de
divorcio.
• Divorcio
Las rupturas matrimoniales eran poco comunes en un primer
momento, ya que éste se consideraba una unión permanente. Sin
embargo desde finales de la República y sobre todo durante el
Imperio, se hicieron cada vez más frecuentes.
La educación de los niños comenzaba a los 7 años.
En el siglo III a.C. los padres se hacían cargo de la educación de sus hijos. Les
enseñaban a comportarse en sociedad y los valores de los romanos.
A finales de este siglo decidieron optar por el modelo griego, basado en escuelas
en las que se enseñaba de forma sistemática y
escalonada, lectura, escritura, cálculo, comentario de textos y oratoria, filosofía y
derecho.
El horario escolar era desde el alba hasta la tarde, con una corto descanso para
almorzar y se descansaba únicamente un día a la semana.
En compensación había largos periodos vacacionales en verano, diciembre y
marzo.
Durante el siglo II d.C. el emperador Adriano estableció un sistema de ayudas que
permitió extender la enseñanza entre los grupos menos favorecidos.
• Ludus litterator: Enseñanza primaria. Entre los siete y los once años.
En esta escuela el maestro enseñaba escritura, lectura, cálculo y la Ley de las
Doce Tablas. Los castigos físicos eran muy frecuentes.
• Ludus Grammaticus: Enseñanza secundaria. Entre los 12 y 16 años
• Ludus rhetoricus: Enseñanza superior. Desde que el joven tomaba la
toga viril hasta los 20 años.
Los alumnos que seguían estos cursos pertenecían a la clase alta. Esta etapa
estaba impartida por los rhetores. Enseñaban el arte de la
oratoria, filosofía y derecho, ya que los alumnos se preparaban para la
carrera política o las leyes.
Una vez terminada la etapa superior los alumnos que querían seguir su
preparación se trasladaban a Grecia a ampliar sus estudios de
filosofía, retórica, etc, con prestigiosos maestros.
La mujer romana estaba sometida a su
padre o a su marido y carecía de
derechos políticos.
Las niñas tampoco recibían la misma
educación que los niños, rara vez
estudiaba y tenia estudios superiores.
Disfrutaba de consideración dentro de
la familia, disponiendo desde la época
imperial de ciertas libertades en
comparación con otras sociedades en
la antigüedad.
Las fuentes del derecho romano fueron la Ley de las Doce Tablas, los
plebiscitos, normas elaboradas en los comicios tribunicios y los
edictos de los pretores.
Durante el imperio gobernaba el Emperador.
Cuando Roma fue conquistando otros territorios, crearon un
nuevo código legal, el ius gentium que regulaba las relaciones con
otros pueblos y entre romanos y peregrinos.
Cuando un particular pleiteaba, le correspondía al pretor
determinar la necesidad o no de realizar un juicio.
En el caso afirmativo el juez, elegido por consenso entre
las partes, estaba obligado a dictar sentencia
ateniéndose a la legislación vigente.
En las causas criminales, el demandado podía apelar ante
las asambleas populares si no estaba de acuerdo con la
sentencia.
Con respecto a los castigos, en un comienzo imperaba
la ley del taleón (ojo por ojo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
Marián Suárez Fernández
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Vicky Uribe Guarín
 
Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
almeidam
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
marianogomez1986
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romanoAtham
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docxMonarquia y republica romana.pptx.docx
Monarquia y republica romana.pptx.docx
 
Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
El Imperio romano
El Imperio romanoEl Imperio romano
El Imperio romano
 
El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Destacado

La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#Manuel Gil
 
Individuo, persona, sociedad y etica completo
Individuo, persona, sociedad y etica  completoIndividuo, persona, sociedad y etica  completo
Individuo, persona, sociedad y etica completoJulio Gallardo Rosas
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romanoGuilleluis
 
LA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIALA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIA
patriciasantos_2000
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
carlosmelin
 
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMAINSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMACarlos Orozco Montua
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romanamluzcc
 
Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaiessantodomingo
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romanaclaudio tapia
 
Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
MAACORI
 
La comida romana
La comida romanaLa comida romana
La comida romanadabueca
 
Vida cotidiana en la Antigua Roma
Vida cotidiana  en la Antigua RomaVida cotidiana  en la Antigua Roma
Vida cotidiana en la Antigua Roma
iessantodomingo
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanomatiasrovanoromano
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
yolandasilvavasquez
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
E. La Banda
 

Destacado (20)

La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#La sociedad romana resumen #ManuelGil#
La sociedad romana resumen #ManuelGil#
 
Individuo, persona, sociedad y etica completo
Individuo, persona, sociedad y etica  completoIndividuo, persona, sociedad y etica  completo
Individuo, persona, sociedad y etica completo
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
LA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIALA CASA EN GRECIA
LA CASA EN GRECIA
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
 
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMAINSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
INSTITUCIONES POLITICAS EN LA ANTIGUA ROMA
 
Taller de estética romana
Taller de estética romanaTaller de estética romana
Taller de estética romana
 
Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua roma
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
Alimentación roma
Alimentación romaAlimentación roma
Alimentación roma
 
La comida romana
La comida romanaLa comida romana
La comida romana
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Vida cotidiana en la Antigua Roma
Vida cotidiana  en la Antigua RomaVida cotidiana  en la Antigua Roma
Vida cotidiana en la Antigua Roma
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Organizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de GreciaOrganizacion social y politica de Grecia
Organizacion social y politica de Grecia
 
Economía romana
Economía romanaEconomía romana
Economía romana
 
Arte Romano_ Escultura
Arte Romano_ EsculturaArte Romano_ Escultura
Arte Romano_ Escultura
 

Similar a La sociedad romana

Rome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolRome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanol
gueste6f1d1
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
UNIANDES
 
Republica de roma
Republica de romaRepublica de roma
Republica de romaandyeugenio
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.cobeti22
 
Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1
VEISELT HERRERA
 
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdfMANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
PatriBronchales
 
Educacion romana - epistemologia
Educacion romana -  epistemologiaEducacion romana -  epistemologia
Educacion romana - epistemologia
Aura Gomez
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Educación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrariosEducación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrarios
DARIOUCE
 
Soci roma1
Soci roma1Soci roma1
Soci roma1
tejepaloma
 
Egipto y Babilonia
Egipto y BabiloniaEgipto y Babilonia
Egipto y Babilonia
bonceuniandesr
 
Nacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínNacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínWilber Lipa Apaza
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaEggie Colon
 
Familia, educación e ocio na antiga Roma
  Familia, educación e ocio na antiga Roma  Familia, educación e ocio na antiga Roma
Familia, educación e ocio na antiga Roma
Manuel Rodriguez
 
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidkilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
AndreaAbadCrespo
 
Nacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínNacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínlipa35
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
fernandorojas264
 
Educacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.InicEducacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.Inic
historiaupt
 

Similar a La sociedad romana (20)

Rome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolRome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanol
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Republica de roma
Republica de romaRepublica de roma
Republica de roma
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
 
Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1Revista de romano grupo 1
Revista de romano grupo 1
 
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdfMANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
 
Educacion romana - epistemologia
Educacion romana -  epistemologiaEducacion romana -  epistemologia
Educacion romana - epistemologia
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Educación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrariosEducación y lucha de los contrarios
Educación y lucha de los contrarios
 
Soci roma1
Soci roma1Soci roma1
Soci roma1
 
Egipto y Babilonia
Egipto y BabiloniaEgipto y Babilonia
Egipto y Babilonia
 
Nacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínNacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latín
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segunda
 
Hacia la edad adulta
Hacia la edad adultaHacia la edad adulta
Hacia la edad adulta
 
Familia, educación e ocio na antiga Roma
  Familia, educación e ocio na antiga Roma  Familia, educación e ocio na antiga Roma
Familia, educación e ocio na antiga Roma
 
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidkilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
ilovepdf_merged.pdf jsjdjskslskdkkdndidk
 
Nacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latínNacimiento y desarrollo del latín
Nacimiento y desarrollo del latín
 
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romanaClase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
Clase 1 derecho_de_familia_-_la_familia_romana
 
Educacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.InicEducacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.Inic
 

Más de Diego Sebastián MJ

Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
Diego Sebastián MJ
 
Clasificación de juegos
Clasificación de juegosClasificación de juegos
Clasificación de juegos
Diego Sebastián MJ
 
Pei hermanos carrera
Pei hermanos carreraPei hermanos carrera
Pei hermanos carrera
Diego Sebastián MJ
 
Opinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RMOpinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RM
Diego Sebastián MJ
 
Caritas Pintadas
Caritas PintadasCaritas Pintadas
Caritas Pintadas
Diego Sebastián MJ
 
El Judaísmo
El JudaísmoEl Judaísmo
El Judaísmo
Diego Sebastián MJ
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Diego Sebastián MJ
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeDiego Sebastián MJ
 
La guerra de los mundos
La guerra de los mundosLa guerra de los mundos
La guerra de los mundos
Diego Sebastián MJ
 
German riasco
German riascoGerman riasco
German riasco
Diego Sebastián MJ
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
Diego Sebastián MJ
 
Esculturas renacentistas
Esculturas renacentistasEsculturas renacentistas
Esculturas renacentistas
Diego Sebastián MJ
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
Diego Sebastián MJ
 

Más de Diego Sebastián MJ (15)

Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Diario de campo 2
Diario de campo 2Diario de campo 2
Diario de campo 2
 
Clasificación de juegos
Clasificación de juegosClasificación de juegos
Clasificación de juegos
 
Pei hermanos carrera
Pei hermanos carreraPei hermanos carrera
Pei hermanos carrera
 
Opinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RMOpinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RM
 
Caritas Pintadas
Caritas PintadasCaritas Pintadas
Caritas Pintadas
 
El Judaísmo
El JudaísmoEl Judaísmo
El Judaísmo
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
La guerra de los mundos
La guerra de los mundosLa guerra de los mundos
La guerra de los mundos
 
German riasco
German riascoGerman riasco
German riasco
 
Climas de Chile
Climas de ChileClimas de Chile
Climas de Chile
 
Esculturas renacentistas
Esculturas renacentistasEsculturas renacentistas
Esculturas renacentistas
 
El judaísmo
El judaísmoEl judaísmo
El judaísmo
 

La sociedad romana

  • 1.
  • 2. Son la clase social más elevada después de los senadores. Tienen derecho a Sufragio y desempeñar cargos públicos Clientes de los patricios, descendientes de extranjeros, de esclavos o de cautivos procedentes de campañas de conquista Constituían la clase más baja. Los griegos con una buena educación eran muy apreciados como tutores o médicos La población de Roma se estructuraba según la riqueza y los derechos legales. Había hombres libres (ciudadanos, libertos y clientes) y esclavos. Patricios y plebeyos formaban el grupo de ciudadanos aunque con diferentes derechos.
  • 3.
  • 4. La mayoría de los tejidos eran de lana o lino. Pieza elíptica de lana generalmente blanca. Sólo los ciudadanos podían llevarla. Pieza sencilla atada a la cintura. Solía tener mangas cortas llegaba a las rodillas a hombres y a los pies a las mujeres. Larga y holgada túnica con muchos pliegues
  • 5. En la república romana el poder era ejercido por una serie de magistrados elegidos por los distintos comicios. El senado era el consejo gobernante de Roma formado por patricios ricos. Las clases bajas estaban representadas por los tribunos. Los senadores elegían a cónsules, cuestores, ediles, pret ores y sacerdotes. Estaban además los censores, que controlaban el cuerpo del Senado. El cónsul: Se encargaba de las funciones del antiguo monarca Ediles, curules y plebeyos: Asumieron funciones policiales, sanitarias, morales, abastecimientos, mercados, precios y organización de juegos. Los sacerdotes se encargaban de los numerosos cultos públicos y sacrificios de la religión politeísta romana Los Cuestores se ocupaban de las finanzas y las arcas militares Los Pretores se ocupaban del sistema judicial
  • 6. Era la situación natural entre adultos, ya que entre los romanos no se concebían los solteros. El matrimonio se acordaba para tener hijos y no por amor. Para poder casarse los novios necesitaban el consentimiento paterno y ser ciudadanos, es decir disponer del derecho al matrimonio (ius connubii). Cuando no se tenían estos requisitos había otras uniones legales, aunque los únicos hijos legítimos y por lo tanto portadores de derechos eran los nacidos dentro del matrimonio.
  • 7. • Tipos de matrimonio: 1. Matrimonium cum manu, por el que la esposaba abandonaba la familia de origen y se incorporaba a la del marido. 2. Matrimonium sine manu, cuando la esposa permanecía bajo la autoridad del padre. Con ella la mujer podía recuperar la dote en caso de divorcio. • Divorcio Las rupturas matrimoniales eran poco comunes en un primer momento, ya que éste se consideraba una unión permanente. Sin embargo desde finales de la República y sobre todo durante el Imperio, se hicieron cada vez más frecuentes.
  • 8. La educación de los niños comenzaba a los 7 años. En el siglo III a.C. los padres se hacían cargo de la educación de sus hijos. Les enseñaban a comportarse en sociedad y los valores de los romanos. A finales de este siglo decidieron optar por el modelo griego, basado en escuelas en las que se enseñaba de forma sistemática y escalonada, lectura, escritura, cálculo, comentario de textos y oratoria, filosofía y derecho. El horario escolar era desde el alba hasta la tarde, con una corto descanso para almorzar y se descansaba únicamente un día a la semana. En compensación había largos periodos vacacionales en verano, diciembre y marzo. Durante el siglo II d.C. el emperador Adriano estableció un sistema de ayudas que permitió extender la enseñanza entre los grupos menos favorecidos.
  • 9. • Ludus litterator: Enseñanza primaria. Entre los siete y los once años. En esta escuela el maestro enseñaba escritura, lectura, cálculo y la Ley de las Doce Tablas. Los castigos físicos eran muy frecuentes. • Ludus Grammaticus: Enseñanza secundaria. Entre los 12 y 16 años • Ludus rhetoricus: Enseñanza superior. Desde que el joven tomaba la toga viril hasta los 20 años. Los alumnos que seguían estos cursos pertenecían a la clase alta. Esta etapa estaba impartida por los rhetores. Enseñaban el arte de la oratoria, filosofía y derecho, ya que los alumnos se preparaban para la carrera política o las leyes. Una vez terminada la etapa superior los alumnos que querían seguir su preparación se trasladaban a Grecia a ampliar sus estudios de filosofía, retórica, etc, con prestigiosos maestros.
  • 10. La mujer romana estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. Las niñas tampoco recibían la misma educación que los niños, rara vez estudiaba y tenia estudios superiores. Disfrutaba de consideración dentro de la familia, disponiendo desde la época imperial de ciertas libertades en comparación con otras sociedades en la antigüedad.
  • 11. Las fuentes del derecho romano fueron la Ley de las Doce Tablas, los plebiscitos, normas elaboradas en los comicios tribunicios y los edictos de los pretores. Durante el imperio gobernaba el Emperador. Cuando Roma fue conquistando otros territorios, crearon un nuevo código legal, el ius gentium que regulaba las relaciones con otros pueblos y entre romanos y peregrinos.
  • 12. Cuando un particular pleiteaba, le correspondía al pretor determinar la necesidad o no de realizar un juicio. En el caso afirmativo el juez, elegido por consenso entre las partes, estaba obligado a dictar sentencia ateniéndose a la legislación vigente. En las causas criminales, el demandado podía apelar ante las asambleas populares si no estaba de acuerdo con la sentencia. Con respecto a los castigos, en un comienzo imperaba la ley del taleón (ojo por ojo).