SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SU ESTADO DE EMERGENCIA
Con el transcurrir de los días, se ha venido presentando una problemática la cual
aunque no afecta directamente a cada uno de los ciudadanos de nuestro país, a
los que se ven directamente involucrados, los deja en condiciones demasiado
desfavorables y es el la política ambiental que se maneja en el país, su
desorganización frente al tema y el cómo llega a influir en el territorio nacional el
hecho de que no se adopten las medidas necesarias para evitar hechos como una
inundación y gripes e infecciones generadas por esta condición. La finalidad de
este escrito va dirigida a resaltar la relevancia de la sostenibilidad ambiental y el
estado de emergencia que puede verse generado después de problemáticas
derivadas de un desorden sanitario y ambiental ocasionado a falta de organización
y planeación que busquen un mejor trato y planteamiento en los lineamientos que
se requieren para que este tema sea llevado a un feliz término. Considero, desde
mi punto de vista crítico, que el hecho de que se presenten tantos impases debido
a los cambios constantes que tiene el clima en nuestro país, son ocasionados por
que en materia de ordenamiento territorial, desde hace muchos años no se tienen
el sistema correcto, de allí tantas inundaciones, personas damnificadas y sin un
techo digno en que habitar debido a su condición económica.
Puede ocurrir que cada uno de esos habitantes, afectados por el invierno, no
tenga la condición para tener una viviendo mejor, condiciones de vida diferentes,
puede ser una de las causales con las que nos vemos enfrentados al mencionar
esta discusión, sin embargo no es la única, hay otra serie de factores que influyen
como lo son, la forma en que se administran los dineros públicos, la asignación de
recursos para evitar este tipo de incidentes y catástrofes, además del desinterés
que se puede percibir de parte del gobierno nacional. En una estadística manejada
por la dirección nacional de planeación, menciona que más de 2,27 millones de
personas, 341.000 viviendas, 751 días, 807.609 hectáreas, 813 centros educativos
y 15 centros de salud. Los recursos para atender estas y otras consecuencias del
invierno se han estimado en 26 millones de pesos 5%atención, 21% rehabilitación,
y 74% para obras de recuperación, reconstrucción y prevención.Ahora bien, se
esperan situaciones de emergencia invernal durante el primer semestre del
año,especialmente en el período entre abril y julio, por lo cual las cifras y recursos
anteriormente presentado son aún preliminares.
Los cambios climáticos hacen que una región o un país entero se vean envueltos
en una serie de infortunios, acontecimientos que hacen que una serie de personas
sean las damnificadas, pero no solo eso, el impacto socio cultural y socio
económico es muy grande. En el caso de la zona agropecuaria, sus cultivos son
perdidos, en las ciudades se empiezan a escasear y hay un desabastecimiento
total, aumentan los precios y sin contar con el hecho de que de la demanda
aumenta con el pasar de los días. Por lo anterior se puede tener en cuenta que los
acontecimientos ocasionados por el clima no son predecibles, debe haber una
serie de actividades que permitan prevenir en gran manera el impacto que puedan
ocasionar, por lo tanto y teniendo en cuenta que en muchos de los procesos tanto
operativo como de planeación se deben manejar oportunamente, teniendo la
confiabilidad necesaria, el personal idóneo y las características óptimas para un
buen desempeño, mejor organización y mejoras continuas ya que la política debe
ser el prevenir y no reparar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

matriz dofa personal
matriz dofa personal matriz dofa personal
matriz dofa personal
Walter Bustamante
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
keiber mogollon
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
FUSADES
 
Foda personal final
Foda personal finalFoda personal final
Foda personal final
Tania Candia
 
Jugos hit
Jugos hitJugos hit
Jugos hit
Gustavo Agudelo
 
Triptico estilo apa
Triptico estilo apaTriptico estilo apa
Triptico estilo apaLilikToMo
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 
Formato foda personal_act_1[1][1] (1)
Formato foda personal_act_1[1][1] (1)Formato foda personal_act_1[1][1] (1)
Formato foda personal_act_1[1][1] (1)
María Paz Chávez Zapata
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
August EA
 
Sustentabilidad y sostenibilidad
Sustentabilidad y sostenibilidadSustentabilidad y sostenibilidad
Sustentabilidad y sostenibilidad
Menfis Alvarez
 
Rse caso coca-cola femsa
Rse   caso coca-cola femsaRse   caso coca-cola femsa
Rse caso coca-cola femsarenefloresweb
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Deibi Amaya
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 

La actualidad más candente (20)

matriz dofa personal
matriz dofa personal matriz dofa personal
matriz dofa personal
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
 
Foda personal final
Foda personal finalFoda personal final
Foda personal final
 
Jugos hit
Jugos hitJugos hit
Jugos hit
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Triptico estilo apa
Triptico estilo apaTriptico estilo apa
Triptico estilo apa
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
Formato foda personal_act_1[1][1] (1)
Formato foda personal_act_1[1][1] (1)Formato foda personal_act_1[1][1] (1)
Formato foda personal_act_1[1][1] (1)
 
Ensayo comunicacion asertiva
Ensayo comunicacion asertivaEnsayo comunicacion asertiva
Ensayo comunicacion asertiva
 
Foda ong sistemaas
Foda ong sistemaasFoda ong sistemaas
Foda ong sistemaas
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Sustentabilidad y sostenibilidad
Sustentabilidad y sostenibilidadSustentabilidad y sostenibilidad
Sustentabilidad y sostenibilidad
 
Rse caso coca-cola femsa
Rse   caso coca-cola femsaRse   caso coca-cola femsa
Rse caso coca-cola femsa
 
Ejemplos de informes
Ejemplos de informesEjemplos de informes
Ejemplos de informes
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 

Similar a La sostenibilidad ambiental ensayo

Cc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptación
Cc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptaciónCc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptación
Cc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptaciónromel333
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Miguel Ernesto Navarrete
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref
 
Cambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaCambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaGraciela Mariani
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area RuralFundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Ruralguest7e23d8
 
Agua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptxAgua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptx
AngelBanegas8
 
Agua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptxAgua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptx
ssuser41f127
 
Pat de Mafe
Pat de Mafe Pat de Mafe
Pat de Mafe
Fernanda_lombana
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
Profe Neyibe Los Andes
 
Fenomeno del niño en el perú
Fenomeno del niño en el perúFenomeno del niño en el perú
Fenomeno del niño en el perú
Jesús Téllez Espinoza
 
Groundswell overview esp
Groundswell overview espGroundswell overview esp
Groundswell overview esp
Cristian Milciades
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
Sandra Velasco
 
Conpes 3058 de 1999.pdf
Conpes 3058 de 1999.pdfConpes 3058 de 1999.pdf
Conpes 3058 de 1999.pdf
Lina Guzman Rosas
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
en un liceo
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
erik_tlv
 
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
FUSADES
 
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnpsLa sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
Hernando Nuñez del Prado
 

Similar a La sostenibilidad ambiental ensayo (20)

Cc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptación
Cc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptaciónCc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptación
Cc en bolivia, análisis, síntesis de impactos y adaptación
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
 
Cambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaCambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobreza
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area RuralFundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
Fundamen. Intillacta Situacion Actual Del Area Rural
 
Agua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptxAgua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptx
 
Agua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptxAgua-y-cambio-climatico.pptx
Agua-y-cambio-climatico.pptx
 
Pat de Mafe
Pat de Mafe Pat de Mafe
Pat de Mafe
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
 
Fenomeno del niño en el perú
Fenomeno del niño en el perúFenomeno del niño en el perú
Fenomeno del niño en el perú
 
Groundswell overview esp
Groundswell overview espGroundswell overview esp
Groundswell overview esp
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
Conpes 3058 de 1999.pdf
Conpes 3058 de 1999.pdfConpes 3058 de 1999.pdf
Conpes 3058 de 1999.pdf
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social II semestre de 2014
 
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnpsLa sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
La sostenibilidad y el proyecto tia maria hnps
 

Más de Pedro Rodriguez

Pregunta saber pro iii corte
Pregunta saber pro iii cortePregunta saber pro iii corte
Pregunta saber pro iii cortePedro Rodriguez
 
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasGuia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasPedro Rodriguez
 

Más de Pedro Rodriguez (8)

Ciclo real
Ciclo realCiclo real
Ciclo real
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Pregunta saber pro iii corte
Pregunta saber pro iii cortePregunta saber pro iii corte
Pregunta saber pro iii corte
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
Proyectofisica2
Proyectofisica2Proyectofisica2
Proyectofisica2
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Como elaborar-un-ensayo
Como elaborar-un-ensayoComo elaborar-un-ensayo
Como elaborar-un-ensayo
 
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competenciasGuia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
Guia para-elaboracion-de-preguntas-por-competencias
 

La sostenibilidad ambiental ensayo

  • 1. LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SU ESTADO DE EMERGENCIA Con el transcurrir de los días, se ha venido presentando una problemática la cual aunque no afecta directamente a cada uno de los ciudadanos de nuestro país, a los que se ven directamente involucrados, los deja en condiciones demasiado desfavorables y es el la política ambiental que se maneja en el país, su desorganización frente al tema y el cómo llega a influir en el territorio nacional el hecho de que no se adopten las medidas necesarias para evitar hechos como una inundación y gripes e infecciones generadas por esta condición. La finalidad de este escrito va dirigida a resaltar la relevancia de la sostenibilidad ambiental y el estado de emergencia que puede verse generado después de problemáticas derivadas de un desorden sanitario y ambiental ocasionado a falta de organización y planeación que busquen un mejor trato y planteamiento en los lineamientos que se requieren para que este tema sea llevado a un feliz término. Considero, desde mi punto de vista crítico, que el hecho de que se presenten tantos impases debido a los cambios constantes que tiene el clima en nuestro país, son ocasionados por que en materia de ordenamiento territorial, desde hace muchos años no se tienen el sistema correcto, de allí tantas inundaciones, personas damnificadas y sin un techo digno en que habitar debido a su condición económica. Puede ocurrir que cada uno de esos habitantes, afectados por el invierno, no tenga la condición para tener una viviendo mejor, condiciones de vida diferentes, puede ser una de las causales con las que nos vemos enfrentados al mencionar esta discusión, sin embargo no es la única, hay otra serie de factores que influyen como lo son, la forma en que se administran los dineros públicos, la asignación de recursos para evitar este tipo de incidentes y catástrofes, además del desinterés que se puede percibir de parte del gobierno nacional. En una estadística manejada por la dirección nacional de planeación, menciona que más de 2,27 millones de personas, 341.000 viviendas, 751 días, 807.609 hectáreas, 813 centros educativos y 15 centros de salud. Los recursos para atender estas y otras consecuencias del invierno se han estimado en 26 millones de pesos 5%atención, 21% rehabilitación, y 74% para obras de recuperación, reconstrucción y prevención.Ahora bien, se esperan situaciones de emergencia invernal durante el primer semestre del año,especialmente en el período entre abril y julio, por lo cual las cifras y recursos anteriormente presentado son aún preliminares. Los cambios climáticos hacen que una región o un país entero se vean envueltos en una serie de infortunios, acontecimientos que hacen que una serie de personas sean las damnificadas, pero no solo eso, el impacto socio cultural y socio económico es muy grande. En el caso de la zona agropecuaria, sus cultivos son perdidos, en las ciudades se empiezan a escasear y hay un desabastecimiento total, aumentan los precios y sin contar con el hecho de que de la demanda aumenta con el pasar de los días. Por lo anterior se puede tener en cuenta que los acontecimientos ocasionados por el clima no son predecibles, debe haber una serie de actividades que permitan prevenir en gran manera el impacto que puedan ocasionar, por lo tanto y teniendo en cuenta que en muchos de los procesos tanto
  • 2. operativo como de planeación se deben manejar oportunamente, teniendo la confiabilidad necesaria, el personal idóneo y las características óptimas para un buen desempeño, mejor organización y mejoras continuas ya que la política debe ser el prevenir y no reparar.