SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación estratégica a partir de un análisis FODA
para una empresa de desarrollo electrónico.
Realizado por:
José Alejandro Velásquez.
C.I.:24.597.127.
Ingeniería Eléctrica.
Porlamar, Julio de 2016.

FORTALEZAS
 Gran apertura laboral.
 Constantes avances e innovacion
permanente.
 Oportunidad para expresar opiniones e ideas
que ayuden a la meroja de los productos.
 Amplio campo comercial.
 Personalaltamente calificado.
 Variedad de costos y marcas.
 Características especiales del producto
que se oferta.
 Grandes recursos financieros.
 Producto terminado y con garantia.
 Conocimiento del mercado.
 Soporte tecnico inmediato.
 Capacidad para adaptarse a las
necesidades y exigencias de los clientes.
DEBILIDADES
 El sistema y equipamiento presenta
muchas fallas.
 La productividad laboral es baja.
 Poca diversidad de productos.
 Se requiere de mucha inversión.
 Atención al público deficiente.
 Gran cantidad de competidores en el
mercado de los productos.
 Baja entrada de ingresos por marcas no
populares.
 Poco presupuesto para la
implementación de equipos nuevos.
 Nivel de ventas bajo.
 Mala organización, coordinación,
planificación y dirección de las tareas.
 Precios competitivos.
AMENAZAS
 Entrada de nuevos competidores.
 Desarrollo e innovación por parte de la
competencia.
 Saturacion del mercado.
 Competencia con mejores precios.
 Clientes más exigenten en cuanto a
calidad.
 Inflación.
 Perdidas de mercados por altos costos y
riesgos operativos.
 Aumento de precio de insumos.
 Posibles disminición de las ventas.
 Los cambios de moda dañan la
produccion ya terminada.
 Incremento en ventas de productos
sustitutivos.

OPORTUNIDADES
 Creciente demanda.
 Trabajo en equipo con las habilidades de
la empresa.
 Aprovechamiento de moda y tendencias.
 Aceptacion facil de los productos.
 Atraccion de clientes potenciales.
 Obtener mejores ganancias que la
competencias.
 Se pueden desarrollar nuevos productos.
 Aumento de la competitividad.
 Crecimiento rapido del mercado.
 Necesidad del producto.
 Diversificacion de productos.
 Oportunidad de crecimiento en el sector
tecnológico.
 Desarrollo e innovación.
Estratégia FO:
 Fortalecer la motivacion del personal mediante el establecimiento de incentivos.
 Diseñar procesos de mejoramiento en la calidad.
 Realizar estudios de confiabilidad y disponibilidad de los equipos.
 Promover la publicidad de la empresa.
 Asegurar la fidelidad de los clientes, ofreciendoles productos únicos y de excelente
calidad.
 Incrementar cada una de las fortalezas para aprovechar al máximo las oportunidades
y hacer que se nos presenten nuevas.
Estratégia DO:
 Promocionar el producto, buscando reconocimiento de nuestra empresa en el
mercado.
 Mejorar las instalaciones y equipamientos en la planta de producción.
 Renovar la gama de productos, para atrapar la etencion de nuevos posibles clientes.
 Ejercer un plan de desarrollo en la empresa, para mejorar la eficiencia e incremento
de las ventas de los productos.
 Establecer convenios con los clientes, para la adquisicion de bienes tecnológicos.
 Aprovechar convenios y proyectos para el mejoramiento continuo de la plataforma.
Estratégia FA:
 Mejorar el servicio al cliente.
 Ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad, a precios competitivos y con
facilidad de pago.
 Fortalecer e incrementar la red de distribución.
 Realizar juntas continuas para elaborar planes que beneficien a la empresa.
 Aprovechar las tendencias sociales, como base de información y atención al cliente.
 Realizar nuevas campañas publicitarias para promocionar nuestros servicios.
Estratégia DA:
 Reducir los costos, y mejorar constantemente la calidad de los productos.
 Realizar novedosa publicidad para promover los productos, resaltando las
potencialidades del marketing moderno.
 Concentrarse en la movilidad del mercado, sin importar los pequeños pasos, deben
ser firmes y constantes.
 Resaltar al máximo nuestras ventajas competitivas.
 Analizar y documentar los procesos, para detectar y corregir las fallas.
 Establecer promociones, como descuentos o gratuidad sobre un monto de consumo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
Manuel Julian Rojas
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
Denis Humberto Cueva Mendoza
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivounad
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Juan Manuel González
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Judith Medina Vela
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Diagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedoresDiagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedorescontaduria4
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
vntysk
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Modelo de canvas importaciones hiraoka
Modelo de canvas   importaciones hiraokaModelo de canvas   importaciones hiraoka
Modelo de canvas importaciones hiraoka
Abel Franklin
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 
251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa251789785 organigrama-gloria-empresa
251789785 organigrama-gloria-empresa
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
 
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturalesMatriz Foda  de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
 
Perfiles de clientes
Perfiles de clientesPerfiles de clientes
Perfiles de clientes
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Diagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedoresDiagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedores
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Modelo de canvas importaciones hiraoka
Modelo de canvas   importaciones hiraokaModelo de canvas   importaciones hiraoka
Modelo de canvas importaciones hiraoka
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Foda de la empresa electronica

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
LEIDYSMADER
 
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
manuelrivasv95
 
Informe ejecutivo final (1)
Informe ejecutivo final (1)Informe ejecutivo final (1)
Informe ejecutivo final (1)
Mariangela Rodriguez
 
Dofa el mundo de la calcomanía
Dofa el mundo de la calcomaníaDofa el mundo de la calcomanía
Dofa el mundo de la calcomanía
Faiver Adrian Sanchez Fernandez
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Ppsfreddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovaciónCómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Innovare
 
Nueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadoresNueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadoressolymar
 
Presentación Mercado.pptx
Presentación Mercado.pptxPresentación Mercado.pptx
Presentación Mercado.pptx
SantiStalin
 
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009guesteb21c
 
Diapositiva de Estudio: CVP.pptx
Diapositiva de Estudio:          CVP.pptxDiapositiva de Estudio:          CVP.pptx
Diapositiva de Estudio: CVP.pptx
jorgejvc777
 
Exposicion de produccion
Exposicion de produccionExposicion de produccion
Exposicion de produccion
Luis Humberto
 

Similar a Foda de la empresa electronica (20)

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROXPRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO XEROX
 
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
Planificación estratégica a patir de un análisis FODA para una empresa de des...
 
Informe ejecutivo final (1)
Informe ejecutivo final (1)Informe ejecutivo final (1)
Informe ejecutivo final (1)
 
ANALISIS NOVOMODULAR
ANALISIS NOVOMODULARANALISIS NOVOMODULAR
ANALISIS NOVOMODULAR
 
Dofa el mundo de la calcomanía
Dofa el mundo de la calcomaníaDofa el mundo de la calcomanía
Dofa el mundo de la calcomanía
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6
 
Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6Plan de mak tema 6
Plan de mak tema 6
 
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovaciónCómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
 
Nueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadoresNueva pudelca gestion de indicadores
Nueva pudelca gestion de indicadores
 
Presentación Mercado.pptx
Presentación Mercado.pptxPresentación Mercado.pptx
Presentación Mercado.pptx
 
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
 
Diapositiva de Estudio: CVP.pptx
Diapositiva de Estudio:          CVP.pptxDiapositiva de Estudio:          CVP.pptx
Diapositiva de Estudio: CVP.pptx
 
Exposicion de produccion
Exposicion de produccionExposicion de produccion
Exposicion de produccion
 
Caso hp y wall mart
Caso hp y wall martCaso hp y wall mart
Caso hp y wall mart
 
Catálogo de servicios SPHENIA
Catálogo de servicios SPHENIACatálogo de servicios SPHENIA
Catálogo de servicios SPHENIA
 
Diapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosasDiapositivas de las famosas
Diapositivas de las famosas
 

Más de josevelasquezmoya

Ensayo de gerencia
Ensayo de gerenciaEnsayo de gerencia
Ensayo de gerencia
josevelasquezmoya
 
Tegnologia electrica
Tegnologia electricaTegnologia electrica
Tegnologia electrica
josevelasquezmoya
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
josevelasquezmoya
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
josevelasquezmoya
 
Presentacion de ingles tecnico jose
Presentacion de ingles tecnico josePresentacion de ingles tecnico jose
Presentacion de ingles tecnico josejosevelasquezmoya
 

Más de josevelasquezmoya (7)

Ensayo de gerencia
Ensayo de gerenciaEnsayo de gerencia
Ensayo de gerencia
 
Tegnologia electrica
Tegnologia electricaTegnologia electrica
Tegnologia electrica
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion de ingles tecnico jose
Presentacion de ingles tecnico josePresentacion de ingles tecnico jose
Presentacion de ingles tecnico jose
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Foda de la empresa electronica

  • 1. Planificación estratégica a partir de un análisis FODA para una empresa de desarrollo electrónico. Realizado por: José Alejandro Velásquez. C.I.:24.597.127. Ingeniería Eléctrica. Porlamar, Julio de 2016.
  • 2.  FORTALEZAS  Gran apertura laboral.  Constantes avances e innovacion permanente.  Oportunidad para expresar opiniones e ideas que ayuden a la meroja de los productos.  Amplio campo comercial.  Personalaltamente calificado.  Variedad de costos y marcas.  Características especiales del producto que se oferta.  Grandes recursos financieros.  Producto terminado y con garantia.  Conocimiento del mercado.  Soporte tecnico inmediato.  Capacidad para adaptarse a las necesidades y exigencias de los clientes. DEBILIDADES  El sistema y equipamiento presenta muchas fallas.  La productividad laboral es baja.  Poca diversidad de productos.  Se requiere de mucha inversión.  Atención al público deficiente.  Gran cantidad de competidores en el mercado de los productos.  Baja entrada de ingresos por marcas no populares.  Poco presupuesto para la implementación de equipos nuevos.  Nivel de ventas bajo.  Mala organización, coordinación, planificación y dirección de las tareas.  Precios competitivos. AMENAZAS  Entrada de nuevos competidores.  Desarrollo e innovación por parte de la competencia.  Saturacion del mercado.  Competencia con mejores precios.  Clientes más exigenten en cuanto a calidad.  Inflación.  Perdidas de mercados por altos costos y riesgos operativos.  Aumento de precio de insumos.  Posibles disminición de las ventas.  Los cambios de moda dañan la produccion ya terminada.  Incremento en ventas de productos sustitutivos.  OPORTUNIDADES  Creciente demanda.  Trabajo en equipo con las habilidades de la empresa.  Aprovechamiento de moda y tendencias.  Aceptacion facil de los productos.  Atraccion de clientes potenciales.  Obtener mejores ganancias que la competencias.  Se pueden desarrollar nuevos productos.  Aumento de la competitividad.  Crecimiento rapido del mercado.  Necesidad del producto.  Diversificacion de productos.  Oportunidad de crecimiento en el sector tecnológico.  Desarrollo e innovación.
  • 3. Estratégia FO:  Fortalecer la motivacion del personal mediante el establecimiento de incentivos.  Diseñar procesos de mejoramiento en la calidad.  Realizar estudios de confiabilidad y disponibilidad de los equipos.  Promover la publicidad de la empresa.  Asegurar la fidelidad de los clientes, ofreciendoles productos únicos y de excelente calidad.  Incrementar cada una de las fortalezas para aprovechar al máximo las oportunidades y hacer que se nos presenten nuevas. Estratégia DO:  Promocionar el producto, buscando reconocimiento de nuestra empresa en el mercado.  Mejorar las instalaciones y equipamientos en la planta de producción.  Renovar la gama de productos, para atrapar la etencion de nuevos posibles clientes.  Ejercer un plan de desarrollo en la empresa, para mejorar la eficiencia e incremento de las ventas de los productos.  Establecer convenios con los clientes, para la adquisicion de bienes tecnológicos.  Aprovechar convenios y proyectos para el mejoramiento continuo de la plataforma. Estratégia FA:  Mejorar el servicio al cliente.  Ofrecer a nuestros clientes productos de alta calidad, a precios competitivos y con facilidad de pago.  Fortalecer e incrementar la red de distribución.  Realizar juntas continuas para elaborar planes que beneficien a la empresa.  Aprovechar las tendencias sociales, como base de información y atención al cliente.  Realizar nuevas campañas publicitarias para promocionar nuestros servicios. Estratégia DA:  Reducir los costos, y mejorar constantemente la calidad de los productos.  Realizar novedosa publicidad para promover los productos, resaltando las potencialidades del marketing moderno.  Concentrarse en la movilidad del mercado, sin importar los pequeños pasos, deben ser firmes y constantes.  Resaltar al máximo nuestras ventajas competitivas.  Analizar y documentar los procesos, para detectar y corregir las fallas.  Establecer promociones, como descuentos o gratuidad sobre un monto de consumo.