SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL EPÍGRAFE
LA IRRUPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN TELEVISIVA
PARTE 1
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
La televisión es el medio
que más ha influido hasta
el presente en la evolución
del periodismo
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
Alemania - GB
Primeros servicios
regulares
1935-36
1950s-1960s
Referencia
dominante
EEUU - Europa
HBO
Nace la TV por
cable en EEUU
1972
1970s
Se consolida el
telediario
Modelo EEUU
CNN
Primera cadena
«todo noticias»
1980
1980s
Aparece la TV
vía satélite
Periodismo
global
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
¿Cómo se reguló la
libertad de información
en la televisión?
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
Estados
Unidos
Europa
URSS
TITULARIDAD PÚBLICA LIBERALIZACIÓN 1980s
TITULARIDAD PRIVADA VOCACIÓN INTERNACIONAL
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
¿Cuáles son los principales
formatos informativos
en televisión?
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
telediario
documental
reportaje
«busto parlante» personalización espectacularización
OBJETIVO E
IMPERSONAL
PERIODISTA
NARRADOR
MODELO
AMERICANO
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
PARTE 2
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
Coronación de la
reina Isabel II
Difundida al mundo
por la BBC
1953
1960
Comunicación
política
Debate Nixon
vs. J.F.K.
Llegada a la
luna
Emisión única
NBC+CBS+ABC
1969
1965-73
Primera guerra
televisada
Guerra de
Vietnam
Guerra del
Golfo
«Fin del
periodismo»
1990-91
1997
Periodismo
global
Funeral de
Lady Di
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
Walter Cronkite
CBS Evening News
1962-1981
Dan Rather
CBS Evening News
1981-2005
Peter Jennings
ABC World News Tonight
1983-2005
Larry King
CNN Larry King Live
1985-2010
USA Today: The TV Show
Cadenas locales
1988
60 Minutes
CBS
1968
48 Hours
CBS
1988
LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Francisco Baena Sánchez
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Francisco Baena Sánchez
 
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavoSensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Francisco Baena Sánchez
 
La conformación de la prensa de masas en Europa
La conformación de la prensa de masas en EuropaLa conformación de la prensa de masas en Europa
La conformación de la prensa de masas en Europa
Francisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
Francisco Baena Sánchez
 
Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...
Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...
Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...
Francisco Baena Sánchez
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Francisco Baena Sánchez
 
History of American Newspaper
History of American Newspaper History of American Newspaper
History of American Newspaper
Nheru Veraflor
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
Francisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
What Is News
What Is News What Is News
What Is News
Charles Coursey
 
Print journalism final
Print journalism finalPrint journalism final
Print journalism final
Gitashree Phukan
 
Expo quelle liberté pour la presse
Expo quelle liberté pour la presse Expo quelle liberté pour la presse
Expo quelle liberté pour la presse
85670
 
Glosario periodístico
Glosario periodísticoGlosario periodístico
Glosario periodísticofranciska_cid
 
What is News? Traditional Journalism Basics
What is News? Traditional Journalism BasicsWhat is News? Traditional Journalism Basics
What is News? Traditional Journalism Basics
Brett Atwood
 

La actualidad más candente (20)

Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavoSensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
 
La conformación de la prensa de masas en Europa
La conformación de la prensa de masas en EuropaLa conformación de la prensa de masas en Europa
La conformación de la prensa de masas en Europa
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
 
Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...
Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...
Entre la ideología y el negocio: el origen de la prensa popular en Inglaterra...
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
History of American Newspaper
History of American Newspaper History of American Newspaper
History of American Newspaper
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
 
An introduction to journalism
An introduction to journalismAn introduction to journalism
An introduction to journalism
 
News values!
News values!News values!
News values!
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
What Is News
What Is News What Is News
What Is News
 
History of journalism
History of journalismHistory of journalism
History of journalism
 
Journalism roles and values
Journalism roles and valuesJournalism roles and values
Journalism roles and values
 
Print journalism final
Print journalism finalPrint journalism final
Print journalism final
 
Expo quelle liberté pour la presse
Expo quelle liberté pour la presse Expo quelle liberté pour la presse
Expo quelle liberté pour la presse
 
Glosario periodístico
Glosario periodísticoGlosario periodístico
Glosario periodístico
 
What is News? Traditional Journalism Basics
What is News? Traditional Journalism BasicsWhat is News? Traditional Journalism Basics
What is News? Traditional Journalism Basics
 

Similar a La televisión como medio de referencia: modelos de telediario

La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
Francisco Baena Sánchez
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
Francisco Baena Sánchez
 
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
jesustimoteo
 
Hpu.Leccion 3 Periodismo 1980
Hpu.Leccion  3 Periodismo 1980Hpu.Leccion  3 Periodismo 1980
Hpu.Leccion 3 Periodismo 1980jesustimoteo
 
Hpu.Lec 3 Periodismo 1980
Hpu.Lec 3 Periodismo 1980Hpu.Lec 3 Periodismo 1980
Hpu.Lec 3 Periodismo 1980
jesustimoteo
 
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980jesustimoteo
 
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Hpu2011 lec 1periodismo 1980Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
jesustimoteo
 
Historia de la televisión en los Estados Unidos
Historia de la televisión en los Estados UnidosHistoria de la televisión en los Estados Unidos
Historia de la televisión en los Estados Unidos
Televisión
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)jelancerio
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)jelancerio
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Axel Mérida
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Pamela Palencia
 
(historia de la tv)
 (historia de la tv) (historia de la tv)
(historia de la tv)BaGner CA
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
Francisco Baena Sánchez
 
International Comunication Cap1
International Comunication Cap1International Comunication Cap1
International Comunication Cap1cmpereze
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
Kempa Pe
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
joseherrero93
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
Karry3275
 

Similar a La televisión como medio de referencia: modelos de telediario (20)

La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
 
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
 
Hpu.Leccion 3 Periodismo 1980
Hpu.Leccion  3 Periodismo 1980Hpu.Leccion  3 Periodismo 1980
Hpu.Leccion 3 Periodismo 1980
 
Hpu.Lec 3 Periodismo 1980
Hpu.Lec 3 Periodismo 1980Hpu.Lec 3 Periodismo 1980
Hpu.Lec 3 Periodismo 1980
 
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
 
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Hpu2011 lec 1periodismo 1980Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
 
Historia de la televisión en los Estados Unidos
Historia de la televisión en los Estados UnidosHistoria de la televisión en los Estados Unidos
Historia de la televisión en los Estados Unidos
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
historia de la tv
historia de la tvhistoria de la tv
historia de la tv
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)Soledad ruano (historia de la tv)
Soledad ruano (historia de la tv)
 
(historia de la tv)
 (historia de la tv) (historia de la tv)
(historia de la tv)
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
 
International Comunication Cap1
International Comunication Cap1International Comunication Cap1
International Comunication Cap1
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
Monográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuelaMonográfico la televisión y la escuela
Monográfico la televisión y la escuela
 

Más de Francisco Baena Sánchez

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Francisco Baena Sánchez
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Francisco Baena Sánchez
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Comunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XXComunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XX
Francisco Baena Sánchez
 

Más de Francisco Baena Sánchez (15)

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Comunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XXComunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XX
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La televisión como medio de referencia: modelos de telediario

  • 1. TÍTULO DEL EPÍGRAFE LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA
  • 2. PARTE 1 LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 3. La televisión es el medio que más ha influido hasta el presente en la evolución del periodismo LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 4. Alemania - GB Primeros servicios regulares 1935-36 1950s-1960s Referencia dominante EEUU - Europa HBO Nace la TV por cable en EEUU 1972 1970s Se consolida el telediario Modelo EEUU CNN Primera cadena «todo noticias» 1980 1980s Aparece la TV vía satélite Periodismo global LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 5. ¿Cómo se reguló la libertad de información en la televisión? LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 6. Estados Unidos Europa URSS TITULARIDAD PÚBLICA LIBERALIZACIÓN 1980s TITULARIDAD PRIVADA VOCACIÓN INTERNACIONAL LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 7. ¿Cuáles son los principales formatos informativos en televisión? LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 8. telediario documental reportaje «busto parlante» personalización espectacularización OBJETIVO E IMPERSONAL PERIODISTA NARRADOR MODELO AMERICANO LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 9. PARTE 2 LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 10. Coronación de la reina Isabel II Difundida al mundo por la BBC 1953 1960 Comunicación política Debate Nixon vs. J.F.K. Llegada a la luna Emisión única NBC+CBS+ABC 1969 1965-73 Primera guerra televisada Guerra de Vietnam Guerra del Golfo «Fin del periodismo» 1990-91 1997 Periodismo global Funeral de Lady Di LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 11. Walter Cronkite CBS Evening News 1962-1981 Dan Rather CBS Evening News 1981-2005 Peter Jennings ABC World News Tonight 1983-2005 Larry King CNN Larry King Live 1985-2010 USA Today: The TV Show Cadenas locales 1988 60 Minutes CBS 1968 48 Hours CBS 1988 LA IRRUPCIÓN DE LA INFORMACIÓN TELEVISIVA HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL

Notas del editor

  1. Después de la Segunda Guerra Mundial, la televisión se convirtió en el medio hegemónico y en el más influyente. Según Cronkite, el famoso presentador de la CBS, su triunfo sobre la prensa representaba el cambio de una información profunda a otra espectacular y superficial. El telediario fue el formato estrella del periodismo televisivo. El diferente papel del periodista-narrador fue una de las claves para diferenciar entre el modelo americano, más personal y espectacular, y el modelo canónico o europeo del «busto parlante».
  2. Más influyente pero menos entendido: desencuentro histórico entre los medios de comunicación y los intelectuales desde la prensa (Nietzsche la consideraba una plataforma de pensamiento vulgar en comparación con el libro). Periodismo TV es el periodismo de referencia de nuestros días El periodismo televisivo logra una difusión masiva con mucha más rapidez con la que lo había logrado el periodismo impreso. El lenguaje informativo televisivo, incluso en sus formulaciones más primitivas, ha mostrado su gran capacidad de conexión con el público. La televisión ha cambiado las pautas de la formación de la opinión pública, acentuando la centralidad política de los medios. Ejemplo: en 1994, el Congreso de EEUU debatió sobre la relación entre la TV y la política, llegando a la conclusión de que las cadenas de TV dictan en muchas ocasiones las agendas de los políticos y llegan a condicionar la política exterior.
  3. 1935: Primeros servicios regulares de televisión: Alemania (1935) y Gran Bretaña (1936), truncados por la IIGM (la BBC tuvo que dejar de emitir entre 1939 y 1946). Alemania: en Alemania hubo ensayos pioneros de televisión desde los años 20; con el ascenso del nazismo, Goebbels nacionalizó la televisión y la puso al servicio del partido en 1933: primer servicio de televisión regular del mundo. Presentación de estos avances tecnológicos al mundo durante las Olimpiadas de Berlín de 1936. 1950-60s: Comienza a extenderse por Occidente y a convertirse en la referencia dominante (primero en USA y después en Europa). En 1955, en más de 60% de hogares de EEUU hay un televisor. 1972: aparición de la televisión por cable en USA, HB0 (1972). 1970s: se consolida el telediario. Primer informativo con un presentador en pantalla, en la NBC (1948). 1980s: consolidación de su éxito con la aparición de la televisión vía satélite: televisión en directo o “en vivo”: aparición del periodismo global. 1980: primera cadena “todo noticias”: CNN. Después, Euronews (1993), corporación europea. Cita de George W. Bush Padre: “Me entero de más cosas por la CNN que por la CIA”.
  4. La televisión nace en plena reconstrucción de Occidente tras la IIGM, por eso se desarrolla vinculada a la afirmación de los diferentes modelos de Estado. Modelo de titularidad pública o mixta, en Europa occidental y países soviéticos: emisión de ámbito nacional (preocupación por el posible uso propagandístico tras la experiencia de la radio en la IIGM, imposibilidad de acceder a tecnología cara por parte de las fortunas particulares), intervencionismo del Estado. A partir de los ‘80/’90: liberalización y privatización de muchos canales públicos, tanto en el bloque capitalista como en el soviético. Modelo de titularidad privada en USA; pese a unos inicios en los que se crearon organismos de control, rápida liberalización y vocación de ámbito internacional de la producción: los formatos y producciones americanas se exportan al resto del mundo. -------- Gran Bretaña: BBC: cadena de referencia en GB, con un estatuto jurídico particular (se habrá visto al hablar de la radio). Prestigio vigente a pesar de escándalos como: Informe Hutton tras la Guerra de Irak: demuestra que la BBC había exagerado la peligrosidad de Saddam para beneficiar a Tony Blair (2004), suicidios y dimisiones de altos directivos; el del presentador Jimmy Saville (2012), acusado de abusos a menores: desde las autoridades de la cadena se impide la emisión de un reportaje al respecto, dimisiones posteriores. Francia: los alemanes emitieron televisión desde París, con un transmisor instalado en la Torre Eiffel, entre 1943 y 1944. Cuando se iba a producir la invasión aliada de París, al director de programación alemán se le mandó destruir ese transmisor, pero no lo hizo. Cadenas públicas con fuerte intervención del Estado, agrupadas en una empresa 100% estatal: France Télévisions. ------- USA: después de unos comienzos en los que un organismo estatal (la RCA, Radio Corporation of America) intenta controlar las licencias, se pasa a un periodo de crecimiento y liberalización que la guerra corta parcialmente: durante la IIGM, la televisión se pone al servicio del Estado y ofrece programas para entrenar a los ciudadanos en la defensa civil y entretener a los heridos. Tres grandes cadenas: NBC (1926), CBS (1927) y ABC (1943). Liberalización definitiva y fragmentación del mercado tras la era Reagan: CNN (1980) y Fox News (fundada por el magnate australiano Rupert Murdoch, 1996, de tendencia ideológica marcadamente conservadora).
  5. El periodismo televisivo en sus orígenes fue deudor del noticiario cinematográfico y del periodismo radiofónico. Hasta los años 60 la TV no define un estilo y un lenguaje informativos propios. El diferente papel del periodista-narrador es una de las claves para diferenciar entre documental y reportaje, y entre periodismo TV en EEUU y en Europa. Documental: vinculado al cine. La figura del periodista-narrador tiende a ocultarse. El efecto de objetividad se consigue a partir del relato impersonal de los hechos. Reportaje: vinculado a la prensa y a la radio. La presencia del periodista-narrador forma parte de la puesta en escena informativa. Es el reportero quien define el punto de vista narrativo. La credibilidad de la información se vincula a la credibilidad del periodista narrador. Tipos de reportaje TV: analítico (los más interpretativos); de investigación (históricos o referidos a la actualidad; periodismo de calidad; caro); dramatizado (basado en las emociones y en la subjetividad del reportero); docudrama: los acontecimientos reales son reconstruidos y dramatizados. TELEDIARIO El telediario, formato estrella de la información televisiva, es de emisión diaria como el periódico y reproduce un texto narrado a la manera de los boletines radiofónicos. La estructura del telediario solía ser la misma que la del periódico serio: sumario o portada, nacional/internacional, sociedad y cultura, deportes, el tiempo. La figura central es el periodista-narrador. En los primeros momentos, el periodista televisivo era un “busto parlante” que leía la noticia escrita mientras se visualizan las imágenes directas. Inicialmente se distinguieron dos modelos de telediario: en el modelo canónico o europeo el periodista tendía a aparecer como intermediario neutro; en el modelo americano, se tiende a personalizar el acto informativo. Posteriormente (en USA y después en el resto de la Europa capitalista) se tiende a la “personalización” del locutor, que explica y comenta la noticia. Pero, a partir de los ’90, cambio de tendencia: espectacularización de la noticia, (primero en USA luego en el resto de Occidente), imágenes impactantes, montajes rápidos, noticias anecdóticas y sin clara división en secciones, que no desentonen con el ritmo de los anuncios, también incorporados en el mismo telediario. Actualmente, el telediario está concebido como una ficción y su función es hablar de cosas de manera distraída, breve y superficial. La prensa informa de una noticia contextualizándola, mientras que el telediario la muestra espectacularizándolo. Modelo de información TV: inmediata y entretenida, marcadamente visual y emocional, donde el periodista se diluye y emerge el testigo de los hechos como protagonista y relator de los mismos. --------- Canal + / Las caras de la noticia (El presentador): http://www.huffingtonpost.es/2014/11/07/las-caras-de-la-noticia-video_n_6107738.html# The Newsroom T1 E3 0:00-07:20 >>> declaración de intenciones, comentario editorial, ejemplo de personalización Debate político: https://youtu.be/m6yuwA53HQ0 Manual de estilo TVE: http://manualdeestilo.rtve.es/tve/2-1-el-lenguaje-informativo-en-television/
  6. 1953: se difunde mundialmente la coronación de la reina británica Isabel II: la BBC la emite durante más de 13 horas continuadas, 20 millones de espectadores solo en Gran Bretaña. 1960: El acontecimiento televisivo que suele señalarse como el primer ejemplo de la importancia que la televisión iba a tener en la comunicación política es el debate que enfrentó a Kennedy y Nixon por la presidencia del gobierno USA, 1960. Nixon perdió la presidencia ese día por el sudor nervioso que cubría su rostro. Lo que decantó el voto fue el debate electoral televisado. Vídeos: http://www.history.com/topics/us-presidents/kennedy-nixon-debates / http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/debate-entre-nixon-kennedy-1960/297369/ 1963: se muestra el asesinato del presidente Kennedy. 1969: llegada a la Luna retransmitida por la televisión (las tres grandes cadenas americanas se unen para la ocasión y transmiten durante 31 horas, 500 millones de espectadores en todo el mundo). 1970: Guerra de Vietnam. Por primera vez la guerra no sólo era narrada sino también contemplada. Impacto formidable sobre la opinión pública norteamericana y mundial. El horror de la guerra se conoció en directo a través de las imágenes, y los textos narrados no pudieron evitar el efecto demoledor en los espectadores: movimientos de protesta contra el Gobierno que forzaron a este a retirarse del conflicto en 1973. 1990-91: Guerra del Golfo. Primera Guerra del Golfo (1991): “fin del periodismo”: ante el “fantasma de Vietnam”, la administración americana convence a las cadenas de TV para que muestren la “ausencia de guerra” por ocultación y alud de imágenes sustitutivas (infografías, cabeceras llamativas, música épica, expertos opinando…): la guerra de las galaxias o guerra de las mentiras. Se convirtió la cobertura informativa de la guerra en una especia de videojuego, en realidad virtual. CNN: único medio occidental autorizado por el gobierno de Saddam a permanecer en Bagdad, surtió de imágenes al resto del mundo. 1997: Funeral de Lady Di: 2.500 millones de personas lo siguieron en directo por televisión.
  7. Su influencia no sólo la ejercieron sobre el gran público, sino también sobre los dirigentes políticos y económicos, quienes les prestaban atención para saber, primero, qué decían de ellos y, después, para conocer cuáles podían ser las preocupaciones de la gente. Periodistas televisivos famosos en USA: Walter Cronkite (presentador de CBS Evening News de 1962 a 1981). Considerado el periodista más fiable de EEUU. Se lamentó en sus memorias del triunfo de la TV sobre la prensa porque representaba el cambio de una información profunda a otra espectacular y superficial. Dan Rather (presentador de las noticias durante 24 años en la CBS, retirado en 2005) Peter Jennings (presentador de la ABC durante 22 años, hasta 2005) Larry King (programa de entrevistas en la CNN durante 25 años, hasta 2010)… Programas informativos famosos en EEUU: USA Today. The TV Show (1988) Creadores del diario USA Today, con la misma filosofía: énfasis en las buenas noticias, micronoticias tratadas de forma amena, espectacular e impactante. Estética similar al video-clip musical. Duración: 30 minutos (22 info + 8 publicidad) Presentado por cuatro jóvenes de pie (uno negro, uno blanco, una morena, una rubia), pensado para un público joven. Máxima: “periodismo de la esperanza”, criticada “periodismo de la estupidez”. Ejemplo: https://youtu.be/T5f6bbOlIQk 60 minutes (CBS, 1968) - Telediario de mayor prestigio histórico. - Audiencia de 50 millones de espectadores. Muy influyente por su credibilidad. - Periodismo de investigación muy personal. Modelo para muchos programas de todo el mundo. 48 Hours (CBS) Puente entre el periodismo lento y el periodismo rápido Presentado por Dan Rather Aborda un tema de actualidad mediante el desplazamiento de varios equipos de reporteros a varios lugares durante dos días. Híbrido entre el documental y el informativo tradicional con un toque de película, que se emite una o dos semanas después de su producción Espectacularidad, inmediatez, superficialidad. --------- Vídeos: Walter Cronkite: https://www.youtube.com/watch?v=q3eFl9pcxsM