SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO DEL EPÍGRAFE
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE:
LA PRENSA DE CALIDAD
PARTE 1
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
¿Qué diferencias existen entre el periodismo
sensacionalista y el periodismo de calidad?
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
«El sensacionalismo pretende la apelación
constante al lector, y concibe el periódico como
un espectáculo cuyo fin principal consiste en
divertir o entretener mediante una presentación
muy visual y títulos muy llamativos».
«El periodismo serio invita a la reflexión
mediante la exposición documentada y precisa
de datos, informa con distancia, no se apasiona,
se propone que el lector disponga de
información suficiente para participar con
conocimiento de causa en la vida social, política,
económica…».
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
Pese a que el objetivo es el
mismo que el de la prensa
popular, los medios son
diferentes…
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
…apelar a la objetividad
y a la independencia
para obtener credibilidad
y prestigio
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
¿Cuáles son las principales
características de la
prensa de calidad?
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
excelencia
+
referencia
presentación
austera
contenido
riguroso
temas
relevantes
PUBLICIDAD
IMÁGENES
TITULARES
COLOR
PÚBLICO CULTO
INTERNACIONAL
CULTURA
ECONOMÍA
FUENTES ANÁLISIS
PLURALIDAD IMPARCIALIDAD
EXHAUSTIVIDAD
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
¿Cuándo aparece
por primera vez el modelo
de la prensa de calidad?
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
THE TIMES
JOHN WALTER
1785-…
 Empresario del carbón, decide editar un
periódico para dar a conocer algunos
avances: The Daily Universal Register
 Su compromiso es imprimir el periódico en
solo una hora y salir regularmente a la calle
a las 6:00
 Para captar anunciantes su precio es algo
inferior al de la competencia
 «To the Public»: de la información
parlamentaria sólo se ofrecerá un resumen
con la «sustancia» de los discursos
 Su hijo John Walter II crea una red de
corresponsales fijos en Europa
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
¿Con qué periódico
se consolida el modelo
de la prensa de calidad?
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
THE NEW YORK TIMES
HENRY RAYMOND
1851
 Surge como antítesis de la prensa
popular ideológica y periodísticamente
 Se considera un diario superior:
«bueno» y «serio»
 Inaugura el modelo de prensa de
calidad basado en la imparcialidad, la
precisión y la información exterior
 Al principio, su público era la alta
burguesía
 Imita el tono gentleman del Times de
Londres
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
THE NEW YORK TIMES
ADOLPH OCHS
1896-1935
 De periódico en decadencia a alternativa
de la prensa sensacionalista
 Éxito empresarial basado en el precio y
una gran cartera publicitaria: triplica las
ventas y alcanza los 100.000 ejemplares
 El gran salto se produce con la llegada de
Van Anda, quien refuerza los criterios de
calidad informativa
 Autopromoción apelando al periodismo
de buen gusto: «el Times no mancha el
mantel del desayuno»
 La cobertura del Titanic lo convirtió en
una referencia y en un modelo para
muchos diarios europeos
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
PARTE 2
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
«El principal objetivo del New York Times es ofrecer todas las noticias
de una manera concisa y atractiva, y ofrecerlas antes que cualquier
otro medio; ofrecer noticias imparcialmente, sin miedo ni favoritismos
ni intereses involucrados, para invitar a la discusión inteligente sobre
los asuntos públicos desde todos los matices de opinión».
ADOLPH OCHS
THE NEW YORK TIMES
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
«Todos aquellos que esperen llegar a periodistas
deben empezar como reporteros. El primer
requisito es conocer el idioma. Deben conocer
ustedes su propio idioma, como el músico
conoce su instrumento.
Cuando entren a trabajar en la redacción de un
periódico, consideren el trabajo que se les haya
encomendado como lo más importante del
mundo. Aprendan a distinguir lo que saben de lo
que creen que saben, y escriban sólo aquello de
lo que estén seguros. Nunca desaparece el vicio
de adivinar.
Deben mostrar curiosidad por todo lo que exista
bajo el sol y más allá de él. Después, deben ser
trabajadores y, por último, deben poseer el don
de distinguir lo cierto de lo falso. Ahí reside la
ocasión de hacer del periodismo una profesión,
no un oficio».
CARR VAN ANDA
THE NEW YORK TIMES
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
EL TITANIC SE HUNDE CON 1.800
PERSONAS A BORDO; SÓLO 675, LA
MAYORÍA MUJERES Y NIÑOS, SE SALVAN
-------------
EL DESASTRE MÁS ATROZ EN LA HISTORIA DE LA
NAVEGACIÓN SE PRODUCE CUANDO EL BARCO DE
VAPOR MÁS GRANDE DEL MUNDO CHOCA CON UN
ICEBERG GIGANTE POR LA NOCHE.
DIBUJOS DEL TITANIC QUE DESCRIBEN…
-------------
LOCALIZACIÓN DEL TITANIC EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE
-------------
LISTA DE SUPERVIVIENTES DEL CARPATHIA EN EL INTERIOR
-------------
No se sabe nada de decenas de famosos, entre los
que se encuentran el Coronel John Jacob Astor y su
esposa…
-------------
J. Bruce Ismay, presidente de la compañía White Star,
el señor y la señora Widener, la condesa de Rothes y
el señor Harris, son algunos de los que han sido
rescatados.
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
EL TITANIC SE HUNDE EN CUATRO HORAS
TRAS CHOCAR CON UN ICEBERG; 866
PERSONAS RESCATADAS POR EL CARPATHIA,
PROBABLEMENTE 1.250 MUERTOS; ISMAY A
SALVO, MRS. ASTOR QUIZÁ, FAMOSOS
DESAPARECIDOS
EL TITANIC SIENDO REMOLCADO FUERA DEL PUERTO
DE BELFAST
-------------
LISTA PARCIAL DE LAS PERSONAS RESCATADAS
El trasatlántico más grande se hunde hasta el fondo a
las 2:20 A.M.
-------------
RESCATADORES LLEGAN DEMASIADO TARDE
-------------
El Carpathia se dirige a Nueva York con los
supervivientes
-------------
BÚSQUEDA EN EL MAR DEL RESTO
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
THE NEW YORK TIMES
Nueva York, Domingo 22 Mayo 1927
Precio 5 centavos
«Todas las noticias que merecen ser
impresas» – EL TIEMPO
¡LINDBERGH LO HACE! A PARÍS EN 33
HORAS Y MEDIA; VUELA 1.000 MILLAS A
TRAVÉS DE LA NIEVE Y EL AGUANIEVE;
LOS FRANCESES LE SACAN DEL CAMPO
DE ATERRIZAJE ENTRE VÍTORES
PODRÍA HABER IDO 500 MILLAS MÁS LEJOS
…pasó enseguida de 10 a 10.000 pies por encima del agua.
Cayó dormido en un momento pero despertó rápidamente –
Un avance de su aventura en una breve entrevista en la
Embajada.
-------------
LA HISTORIA CONTADA POR EL MISMO LINDBERGH, MAÑANA
EN THE NEW YORK TIMES
-------------
EL TRIUNFO DE LINDBERGH EMOCIONA A COOLIDGE
El Presidente alaba por cable al «heroico aviador»
OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Francisco Baena Sánchez
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
Francisco Baena Sánchez
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
Francisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
Francisco Baena Sánchez
 
Investigative reporting
Investigative reportingInvestigative reporting
Investigative reporting
Jimi Kayode
 
THe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agenciesTHe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agencies
Anusha Rashid
 
Data journalism
Data journalism Data journalism
Data journalism
hamid obaidi
 
Resumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoResumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativo
Milagros Mendez
 
Data journalism presentation
Data journalism presentationData journalism presentation
Data journalism presentation
Kwami Ahiabenu,II
 
Tendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalTendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digital
Wilfredo Jordan
 
The Penny Press
The Penny Press The Penny Press
The Penny Press
Bryan Bonhorst
 
Newspapers History & Function
Newspapers History & FunctionNewspapers History & Function
Newspapers History & Function
Ashish Richhariya
 
Foreign Correspondents & International Reporting
Foreign Correspondents & International ReportingForeign Correspondents & International Reporting
Foreign Correspondents & International Reporting
CubReporters.org
 
Aula 05 Teorias do Jornalismo_Espiral de Silêncio
Aula 05   Teorias do Jornalismo_Espiral de SilêncioAula 05   Teorias do Jornalismo_Espiral de Silêncio
Aula 05 Teorias do Jornalismo_Espiral de Silêncio
Elizeu Nascimento Silva
 
Inverted pyramid style of news writing
Inverted pyramid style of news writingInverted pyramid style of news writing
Inverted pyramid style of news writing
Yogesh Tejwani
 
Wall street journal
Wall street journalWall street journal
Wall street journal
Rupam Jha
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
edgarcajun
 
Los Angeles times ppt
Los Angeles times pptLos Angeles times ppt
Los Angeles times ppt
Sama Zaidi
 

La actualidad más candente (20)

La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
El new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y HearstEl new journalism de Pulitzer y Hearst
El new journalism de Pulitzer y Hearst
 
Investigative reporting
Investigative reportingInvestigative reporting
Investigative reporting
 
THe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agenciesTHe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agencies
 
Data journalism
Data journalism Data journalism
Data journalism
 
Resumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativoResumen p. interpretativo
Resumen p. interpretativo
 
Data journalism presentation
Data journalism presentationData journalism presentation
Data journalism presentation
 
Tendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalTendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digital
 
The Penny Press
The Penny Press The Penny Press
The Penny Press
 
Newspapers History & Function
Newspapers History & FunctionNewspapers History & Function
Newspapers History & Function
 
Foreign Correspondents & International Reporting
Foreign Correspondents & International ReportingForeign Correspondents & International Reporting
Foreign Correspondents & International Reporting
 
Aula 05 Teorias do Jornalismo_Espiral de Silêncio
Aula 05   Teorias do Jornalismo_Espiral de SilêncioAula 05   Teorias do Jornalismo_Espiral de Silêncio
Aula 05 Teorias do Jornalismo_Espiral de Silêncio
 
Inverted pyramid style of news writing
Inverted pyramid style of news writingInverted pyramid style of news writing
Inverted pyramid style of news writing
 
Wall street journal
Wall street journalWall street journal
Wall street journal
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
 
Los Angeles times ppt
Los Angeles times pptLos Angeles times ppt
Los Angeles times ppt
 

Similar a La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del modelo con The New York Times

La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...
La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...
La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...
Francisco Baena Sánchez
 
Las batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británicoLas batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británico
Francisco Baena Sánchez
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
Ricardo Lara
 
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
naquichemarquez
 
El periodismo y su historia. roberto jorge saller
El periodismo y su historia. roberto jorge sallerEl periodismo y su historia. roberto jorge saller
El periodismo y su historia. roberto jorge saller
RobertoSaller
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
cel andia
 
Prensa
PrensaPrensa
la prensa
la prensala prensa
la prensa
monica
 
008 La Figura Del Reportero Mexicano
008 La Figura Del Reportero Mexicano008 La Figura Del Reportero Mexicano
008 La Figura Del Reportero Mexicano
Héctor Juárez
 
Cultura chicha
Cultura chichaCultura chicha
Cultura chicha
D1Evan
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
contreraschongo
 
periodismo
periodismoperiodismo
periodismo
ManuelaCC
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Angela Perez Arellano
 
Periodismo origen e historia
Periodismo origen e historiaPeriodismo origen e historia
Periodismo origen e historia
Nicolás Dousdebés
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentes
ManuelaCC
 
La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX
La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIXLa prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX
La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX
Manu Pérez
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
cedfcas cedfcas
 
Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación
Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicaciónRevolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación
Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 

Similar a La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del modelo con The New York Times (20)

La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...
La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...
La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del model...
 
Las batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británicoLas batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británico
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
 
Muckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigaciónMuckraking: el primer periodismo de investigación
Muckraking: el primer periodismo de investigación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El periodismo y su historia. roberto jorge saller
El periodismo y su historia. roberto jorge sallerEl periodismo y su historia. roberto jorge saller
El periodismo y su historia. roberto jorge saller
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
PRENSA
PRENSAPRENSA
PRENSA
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
la prensa
la prensala prensa
la prensa
 
008 La Figura Del Reportero Mexicano
008 La Figura Del Reportero Mexicano008 La Figura Del Reportero Mexicano
008 La Figura Del Reportero Mexicano
 
Cultura chicha
Cultura chichaCultura chicha
Cultura chicha
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
 
periodismo
periodismoperiodismo
periodismo
 
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundoOrigen y desarrollo del periódico en el mundo
Origen y desarrollo del periódico en el mundo
 
Periodismo origen e historia
Periodismo origen e historiaPeriodismo origen e historia
Periodismo origen e historia
 
Manuela cifuentes
Manuela cifuentesManuela cifuentes
Manuela cifuentes
 
La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX
La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIXLa prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX
La prensa europea vista por viajeros marroquíes del siglo XIX
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
 
Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación
Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicaciónRevolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación
Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación
 

Más de Francisco Baena Sánchez

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Francisco Baena Sánchez
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Francisco Baena Sánchez
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
Francisco Baena Sánchez
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
Francisco Baena Sánchez
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Comunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XXComunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XX
Francisco Baena Sánchez
 

Más de Francisco Baena Sánchez (17)

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Comunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XXComunicación y guerra en el siglo XX
Comunicación y guerra en el siglo XX
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

La prensa de las élites: de la aparición de The Times a la fijación del modelo con The New York Times

  • 1. TÍTULO DEL EPÍGRAFE OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD
  • 2. PARTE 1 OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 3. ¿Qué diferencias existen entre el periodismo sensacionalista y el periodismo de calidad? OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 4. «El sensacionalismo pretende la apelación constante al lector, y concibe el periódico como un espectáculo cuyo fin principal consiste en divertir o entretener mediante una presentación muy visual y títulos muy llamativos». «El periodismo serio invita a la reflexión mediante la exposición documentada y precisa de datos, informa con distancia, no se apasiona, se propone que el lector disponga de información suficiente para participar con conocimiento de causa en la vida social, política, económica…». OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 5. Pese a que el objetivo es el mismo que el de la prensa popular, los medios son diferentes… OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 6. …apelar a la objetividad y a la independencia para obtener credibilidad y prestigio OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 7. ¿Cuáles son las principales características de la prensa de calidad? OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 9. ¿Cuándo aparece por primera vez el modelo de la prensa de calidad? OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 10. THE TIMES JOHN WALTER 1785-…  Empresario del carbón, decide editar un periódico para dar a conocer algunos avances: The Daily Universal Register  Su compromiso es imprimir el periódico en solo una hora y salir regularmente a la calle a las 6:00  Para captar anunciantes su precio es algo inferior al de la competencia  «To the Public»: de la información parlamentaria sólo se ofrecerá un resumen con la «sustancia» de los discursos  Su hijo John Walter II crea una red de corresponsales fijos en Europa OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 11. ¿Con qué periódico se consolida el modelo de la prensa de calidad? OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 12. THE NEW YORK TIMES HENRY RAYMOND 1851  Surge como antítesis de la prensa popular ideológica y periodísticamente  Se considera un diario superior: «bueno» y «serio»  Inaugura el modelo de prensa de calidad basado en la imparcialidad, la precisión y la información exterior  Al principio, su público era la alta burguesía  Imita el tono gentleman del Times de Londres OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 13. THE NEW YORK TIMES ADOLPH OCHS 1896-1935  De periódico en decadencia a alternativa de la prensa sensacionalista  Éxito empresarial basado en el precio y una gran cartera publicitaria: triplica las ventas y alcanza los 100.000 ejemplares  El gran salto se produce con la llegada de Van Anda, quien refuerza los criterios de calidad informativa  Autopromoción apelando al periodismo de buen gusto: «el Times no mancha el mantel del desayuno»  La cobertura del Titanic lo convirtió en una referencia y en un modelo para muchos diarios europeos OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 14. PARTE 2 OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 15. «El principal objetivo del New York Times es ofrecer todas las noticias de una manera concisa y atractiva, y ofrecerlas antes que cualquier otro medio; ofrecer noticias imparcialmente, sin miedo ni favoritismos ni intereses involucrados, para invitar a la discusión inteligente sobre los asuntos públicos desde todos los matices de opinión». ADOLPH OCHS THE NEW YORK TIMES OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 16. «Todos aquellos que esperen llegar a periodistas deben empezar como reporteros. El primer requisito es conocer el idioma. Deben conocer ustedes su propio idioma, como el músico conoce su instrumento. Cuando entren a trabajar en la redacción de un periódico, consideren el trabajo que se les haya encomendado como lo más importante del mundo. Aprendan a distinguir lo que saben de lo que creen que saben, y escriban sólo aquello de lo que estén seguros. Nunca desaparece el vicio de adivinar. Deben mostrar curiosidad por todo lo que exista bajo el sol y más allá de él. Después, deben ser trabajadores y, por último, deben poseer el don de distinguir lo cierto de lo falso. Ahí reside la ocasión de hacer del periodismo una profesión, no un oficio». CARR VAN ANDA THE NEW YORK TIMES OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 17. OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 18. EL TITANIC SE HUNDE CON 1.800 PERSONAS A BORDO; SÓLO 675, LA MAYORÍA MUJERES Y NIÑOS, SE SALVAN ------------- EL DESASTRE MÁS ATROZ EN LA HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN SE PRODUCE CUANDO EL BARCO DE VAPOR MÁS GRANDE DEL MUNDO CHOCA CON UN ICEBERG GIGANTE POR LA NOCHE. DIBUJOS DEL TITANIC QUE DESCRIBEN… ------------- LOCALIZACIÓN DEL TITANIC EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE ------------- LISTA DE SUPERVIVIENTES DEL CARPATHIA EN EL INTERIOR ------------- No se sabe nada de decenas de famosos, entre los que se encuentran el Coronel John Jacob Astor y su esposa… ------------- J. Bruce Ismay, presidente de la compañía White Star, el señor y la señora Widener, la condesa de Rothes y el señor Harris, son algunos de los que han sido rescatados. OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 19. EL TITANIC SE HUNDE EN CUATRO HORAS TRAS CHOCAR CON UN ICEBERG; 866 PERSONAS RESCATADAS POR EL CARPATHIA, PROBABLEMENTE 1.250 MUERTOS; ISMAY A SALVO, MRS. ASTOR QUIZÁ, FAMOSOS DESAPARECIDOS EL TITANIC SIENDO REMOLCADO FUERA DEL PUERTO DE BELFAST ------------- LISTA PARCIAL DE LAS PERSONAS RESCATADAS El trasatlántico más grande se hunde hasta el fondo a las 2:20 A.M. ------------- RESCATADORES LLEGAN DEMASIADO TARDE ------------- El Carpathia se dirige a Nueva York con los supervivientes ------------- BÚSQUEDA EN EL MAR DEL RESTO OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL
  • 20. THE NEW YORK TIMES Nueva York, Domingo 22 Mayo 1927 Precio 5 centavos «Todas las noticias que merecen ser impresas» – EL TIEMPO ¡LINDBERGH LO HACE! A PARÍS EN 33 HORAS Y MEDIA; VUELA 1.000 MILLAS A TRAVÉS DE LA NIEVE Y EL AGUANIEVE; LOS FRANCESES LE SACAN DEL CAMPO DE ATERRIZAJE ENTRE VÍTORES PODRÍA HABER IDO 500 MILLAS MÁS LEJOS …pasó enseguida de 10 a 10.000 pies por encima del agua. Cayó dormido en un momento pero despertó rápidamente – Un avance de su aventura en una breve entrevista en la Embajada. ------------- LA HISTORIA CONTADA POR EL MISMO LINDBERGH, MAÑANA EN THE NEW YORK TIMES ------------- EL TRIUNFO DE LINDBERGH EMOCIONA A COOLIDGE El Presidente alaba por cable al «heroico aviador» OTRO PERIODISMO ES POSIBLE: LA PRENSA DE CALIDAD HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL

Notas del editor

  1. Al igual que la prensa popular, la prensa de calidad también perseguía los beneficios, pero para alcanzarlos apelaba a la objetividad, a la independencia y al prestigio.  El modelo nació de la mano de The Times, en Inglaterra, un periódico que introdujo innovaciones como la imprenta de vapor o una eficaz red de corresponsales. Sin embargo, el mejor exponente de la prensa de calidad fue The New York Times, en Estados Unidos. Bajo la dirección de Ochs y Van Anda, experimentó un gran éxito empresarial, gracias a su gran cartera publicitaria, y se convirtió en una referencia informativa para muchos diarios europeos.
  2. OBJETIVO: VENDER PERO SENSACIONALISMO = INFORMAR >>> ENTRETENER Y EMOCIONAR >>> QUIÉN Y CÓMO >>> TESTIGOS/PROTAGONISTAS PERIODISMO DE CALIDAD = INFORMAR >>> ANALIZAR, COMPRENDER Y REFLEXIONAR >>> QUÉ Y POR QUÉ >>> DATOS, EXPERTOS --- El sensacionalismo constituye no obstante una modalidad más del periodismo. No merece el rechazo frontal. Un periódico puede seguir las normas del sensacionalismo y, sin embargo, ofrecer informaciones veraces y valiosas. Porque se trata fundamentalmente de una técnica, un estilo, una forma de presentar la realidad y de interpretarla.
  3. EL MISMO FIN, MEDIOS DIFERENTES Modelo antagónico a la prensa sensacionalista  “periódicos gritones” Prensa más seria y conservadora  consolidación en el siglo XX  grandes cabeceras
  4. 'Le Monde' y los diarios de referencia JOSÉ VIDAL-BENEYTO EL PAÍS - 5/7/2004 http://elpais.com/diario/2004/07/05/sociedad/1088978406_850215.html A esta razón fundadora correspondía una vocación de excelencia tanto en la forma como en el contenido. Todos los diarios de referencia privilegiaron en sus inicios una cierta austeridad en sus modos formales: limitación de la publicidad, tipografía discreta sin recurrir nunca a los grandes caracteres, ausencia total o presencia reducida de ilustraciones, renuncia al color, preferencia, a partir de los años 70, por el formato tabloide, etcétera. A la austeridad en la presentación se añadía el rigor en el contenido, que debía autentificarse en la contrastación de las fuentes, en el pluralismo de las opiniones, en el rechazo de lo sensacional y en la voluntad de estilo. Estas características, agregadas a la prioridad concedida a lo internacional y a los temas culturales, apuntaron, desde el principio, a un público minoritario y dibujaron en consecuencia un lectorado de ámbito restringido. Se busca la objetivación recurriendo al uso de cuatro pautas: neutralidad, pluralidad, exhaustividad y referentes tecnocientíficos. La mayor especificidad de los diarios de referencia reside con todo en las funciones que cumplen: a) servir de base, por identificación o por antagonismo, a todos los otros medios, escritos o audiovisuales, para su producción informativa; b) constituir el instrumento preferido de comunicación de las organizaciones políticas y de sus dirigentes, así como de los grandes actores de la sociedad civil, organizaciones y personalidades; c) ser para las embajadas y los gobiernos extranjeros la fuente imprescindible de toda información relativa al país concernido. Ahora bien, la audiovisualización de la esfera de la comunicación, la mercantilización de todos sus procesos y la concentración de sus empresas, con la inevitable oligopolización del poder de informar, han transformado profundamente el mundo de los medios. El recurso a la publicidad al igual que la expansión del lectorado han aparecido como necesidades insoslayables, lo que los ha llevado a hacerse más atractivos e impactantes, utilizando tipografías llamativas con color incluido, acercándose al sensacionalismo y sirviéndose de argumentos de venta no periodísticos, como la oferta de libros y de DVD junto con el diario, etcétera.
  5. THE TIMES Modelo de empresa periodística (negocio) Política: manos libres para poder dar la propia opinión No se lleva especialmente bien con ningún grupo, para poder llevarse bien con todos Publicidad: base del negocio Corresponsales: seleccionados, potencian prestigio y objetividad Corresponsal de guerra: Rusell-Crimea Gobierno: relaciones privilegiadas Contraprestación de servicios Portavoz de sus lectores, se preocupa por la calidad del periódico --- En 1785, John Walter, un empresario del carbón, compra la patente de un método para la composición tipográfica –el método logográfico– y decide editar un periódico para darlo a conocer: The Daily Universal Register. Su compromiso es lanzar un periódico que se imprima en solo una hora y salga regularmente a la calle a las 6:00 de cada día, para favorecer los intereses de los anunciantes. Para captar anunciantes su precio de salida –dos peniques y medio– es algo inferior al de la competencia. Dos columnas dedicadas a anuncios Dos columnas dedicadas al Plan de la Obra, “To the Public”: Walter advierte en su declaración al público que de la información parlamentaria sólo se ofrecerá un resumen con la “sustancia” de los discursos. 1º número = 1 col INF extranjero + 10 líneas INF Corte + 3 col INF nacional + 10 col PUB Desde el 1 de enero de 1788 la cabecera pasa a denominarse The Times. En 1803 el hijo del fundador, John Walter II, se hace cargo de la edición, aportando novedosas ideas en el terreno empresarial: John Walter II fue más allá y, poco a poco, fue estableciendo una amplia red de corresponsales fijos en las más importantes ciudades de Europa, quienes, por los medios que podían, hacían llegar a Londres una información lo más rápida y amplia posible. Esa red, para la que Walter seleccionaba hombres de extraordinaria probidad y valía, dio al periódico no sólo éxito de público y ventaja sobre sus competidores, sino también le permitió especiales relaciones con el gobierno de su Majestad. El corresponsal de The Times se convertía en el segundo embajador de la corte británica en los países extranjeros, según se decía a mediados del siglo XIX.
  6. NEW YORK TIMES (1851) – HENRY RAYMOND Funda el Times con dos socios  se convierte en el único propietario en 1860 Capital 100.000$ Antítesis de los anteriores Diario superior = bueno y serio, mentor y guía de los lectores Ni sensacionalismo ni populismo Lectores cansados del mal gusto de Bennet y del fanatismo de Greeley Su lanzamiento tiene una doble interpretación (complementaria) Culminación en calidad = prensa seria/lector + exigente  mejores recursos Alternativa ideológica más conservadora: Frente al populismo y el progresismo de la prensa popular Prensa de calidad y seria Cuidada técnica informativa = ensayos académicos  imparcialidad Comprobación de las noticias  rigor y exactitud Periódico muy respetado, moderado Público = gran burguesía, hombres de negocios Secciones = teatro, bolsa, puerto, inmobiliaria, internacional Imita el tono gentleman del Times de Londres --- Editorially, Raymond sought a niche between Greeley's open partisanship and Bennett's party-neutrality. In the first issue of the Times Raymond announced his purpose to write in temperate and measured language and to get into a passion as rarely as possible. "There are few things in this world which it is worthwhile to get angry about; and they are just the things anger will not improve." In controversy he meant to avoid abusive language. His editorials were generally cautious, impersonal, and finished in form.
  7. Aparición del modelo en la segunda etapa del New York Times Ochs: un periódico riguroso que informe puntual e independientemente al lector Triplicó las ventas al reducir el precio a un centavo A principios del XX llegaría a los 100.000 ejemplares En los años veinte llegaría a 780.000 Gran salto con la llegada de Carr V. Van Anda Mismo objetivo (lograr beneficios), diferentes métodos Autopromoción: descalifica a la prensa sensacionalista y apela al periodismo de buen gusto Innovación: más información económica, financiera y cultural Dominical: orientado a la reflexión y al análisis Referencia obligatoria: cobertura de la guerra ruso-japonesa o el hundimiento del Titanic --- PARADIGMA = NY TIMES DE LA 2ª ETAPA Adolph Ochs llega al Times en los noventa Periódico en decadencia desde 1870s por el empuje de la prensa sensacionalista Llega en 1896  Tirada = 9.000 ejemplares La más baja de los matutinos  Sun = 70.000 / Herald = 140.000 / World = 200.000 Editor hasta 1935  genio para los negocios y las ideas PER Objetivo: beneficios Tiradas masivas + producto atractivo + periódico riguroso e independiente Ochs triplicó las ventas Éxito lento pero progresivo 1898 = prestigio/25.000 ej + baja a 1 centavo  revulsivo Beneficios  cartera publicitaria (lector)  anuncios costaban el doble Acaba con las deudas y las pérdidas Construye la torre Times Square  2,5 millones $ Pantalla luminosa  titulares de las últimas noticias El gran salto se produce con la llegada de Carr V. Van Anda Principios = calidad-inmediatez + análisis-documentación Responsable de la reputación del Times Director = 12 horas/día, 7 días/semana, hasta 5 mañana Da preferencia a la información sobre la publicidad CLAVES PERIODÍSTICAS 1 Objetivo = periodismo serio No publica noticias sensacionales ni viñetas y limita el número de ilustraciones Innovaciones en forma y contenidos Opinión colaboradores no siempre coincide con línea editorial Información de tribunales redactada por abogados Exclusivas  exploradores / aviación / mundo científico (Einstein) / arqueología (Tutankamon) CLAVES PERIODÍSTICAS 2 INMEDIATEZ + EXCLUSIVA + COBERTURA RIGUROSA GUERRA RUSO-JAPONESA Boletín a las 4:30 = Japón vence a Rusia 19 minutos después  extra de 3 columnas en portada + página interior por Van Anda 40.000 ejemplares al amanecer  se aseguró de que se exhibía en los quioscos TITANIC 1º boletín de AP llegó a redacción a 1:20 = chocó iceberg Antes de las 3:30  INF con lista de pasajeros en portada Cobertura de la llegada del Carpathia  exclusiva de los últimos mensajes del Titanic IGM  grandeza del Times Único que pública íntegramente Tratado Versalles
  8. CITA Triunfo racionalidad vs. emocional  frontera moral-social lectores  inteligente Prensa calidad vs. prensa sensacionalista Fuentes + rigor + tono imparcial + diseño serio + interés general - Era el triunfo de la racionalidad frente al impulso de lo emocional. - Momento glorioso del Times: cambio de rumbo en la filosofía empresarial e informativa del diario. - Apuesta por la prensa de calidad frente a la prensa sensacionalista que triunfaba en la ciudad de Nueva York. - Mayor comprobación de las fuentes; rigor; tono imparcial; diseño serio: distanciamiento del sensacionalismo. - La prensa sigue siendo un negocio, pero defiende el modelo de una prensa inteligente.