SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Jimena y Diego
En la prensa escrita y sus espacios de
Internet, los movimiento sí han tenido
una buena cobertura. Espacios como El
    Universal, La Jornada, Grupo
Reforma o Grupo Milenio, han hecho
            un buen trabajo.
Sin embargo, en los noticiarios de
televisión es notoria la ausencia de la
 cobertura a este movimiento social.
  Esto no es una novedad, pero sí es
                grave.
 En la historia de los medios de comunicación en
       México existen varios ejemplos en los cuales es
           evidente que poco espacio se le da a los
          movimientos sociales en televisión., por
      ejemplo, en el movimiento del 68. El presidente
         Díaz Ordaz, con Jacobo Zabludovsky como
    cómplice –sí, este reportero al que ahora, cuarenta
      años después se le condecora y se considera un
       buen profesional- se encargó de borrar de la
       televisión lo ocurrido en la Plaza de las Tres
                         Culturas.

Más de treinta años después, ocurrió algo similar con la
    marcha zapatista en 2001. Fue entonces que los
  zapatistas decidieron armar una caravana que fuera
    de San Cristóbal de las Casas hasta la ciudad de
         México. Insólitamente, a la par de esta
  caravana, Televisa y TV Azteca hicieron las paces y
 crearon la campaña “Unidos por la Paz”, que culminó
    con un concierto en el estadio Azteca en el que
             participaron Maná y Jaguares.
Este esfuerzo de las televisoras, estuvo
acompañado por una cobertura de muy bajo
 nivel de la marcha zapatista. En México no
 se transmitieron imágenes de la llegada de
 los zapatistas a la capital del país, que tuvo
   una tumultuosa recepción en el Zócalo.
Y así ocurrió, los zapatitas no salieron en la
  televisión, y Azcárraga y Salinas lograron
que se eliminara el tiempo aire que le tenían
             que reglar al Estado.
 Según un ejercicio de investigación
reciente de la Asociación Mexicana de
 Internet (AMIPCI, 2011), en nuestro
país solamente 35 millones de personas
       tienen acceso a Internet. Es
   decir, solamente tres de cada diez
      personas tienen este servicio.
 Podríamos decir que si en la década de los noventa
   comenzó a funcionar Internet, México, en veinte
   años no ha logrado que al menos la mitad de su
   población tenga regularmente este servicio. En
   contra parte, sabemos que la penetración de la
 televisión abierta es casi de 97%. Por más Twitter y
  Facebook y portales de Internet, en el México del
   siglo XXI todavía nos informamos a través de la
     televisión. De ahí que la política editorial de
   invisibilizar a los movimientos sociales sea tan
                         grave.
 En síntesis, la televisión, la radio, la
prensa, Facebook o Twitter, responden
al uso que les damos, no operan por sí
  mismos. Mientra tanto, la televisión
 sigue siendo un obstáculo entre estos
  movimientos sociales y la población
        general de nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
Claudia Ospina
 
Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4
LISBETHQ12
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
Martín Acosta
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da22
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
Laura Bujato Cuao
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Rosa Suarez
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
equistrece
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Mónica Quintero
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
NehymarTorrealba
 
Los géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisiónLos géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisión
Orlando González Gómez
 
THe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agenciesTHe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agencies
Anusha Rashid
 
Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia
OmarContrerasAlvarad
 
La radio informativa
La radio informativaLa radio informativa
La radio informativa
Miguel Martinez Medina
 
Primer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundialPrimer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundial
Doménika Domenech
 
Citizen journalism
Citizen journalismCitizen journalism
Citizen journalism
CoombeMedia1
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
Matheus Nascimento
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
SOPHIANO COLLEGE
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
José CHICA-PINCAY
 

La actualidad más candente (20)

Infografía periodística
Infografía periodísticaInfografía periodística
Infografía periodística
 
Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
 
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad iPeriodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo unidad i
 
Los géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisiónLos géneros informativos en televisión
Los géneros informativos en televisión
 
THe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agenciesTHe three biggest international news agencies
THe three biggest international news agencies
 
Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia Dimensiones de la fotografia
Dimensiones de la fotografia
 
La radio informativa
La radio informativaLa radio informativa
La radio informativa
 
Primer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundialPrimer periodico impreso a nivel mundial
Primer periodico impreso a nivel mundial
 
Citizen journalism
Citizen journalismCitizen journalism
Citizen journalism
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
Periodismo interpretativo
Periodismo interpretativoPeriodismo interpretativo
Periodismo interpretativo
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
 

Destacado

Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
Causas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
Causas Revolucion Francesa. Mapas ConceptualesCausas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
Causas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
alumnesflorida florida secundària
 
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualComunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Analia Diez
 
Cultura, sociedad y comunicación digital,
Cultura, sociedad y comunicación digital,Cultura, sociedad y comunicación digital,
Cultura, sociedad y comunicación digital,
IskamarU
 
Cultura comunicacion y educacion
Cultura comunicacion y educacionCultura comunicacion y educacion
Cultura comunicacion y educacion
Cecilia Berro
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Rafael Sanchez
 
Cultura, comunicación y educación
Cultura, comunicación y  educaciónCultura, comunicación y  educación
Cultura, comunicación y educación
Claudio Alvarez Teran
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Sociedad,cultura y comunicacion digital
Sociedad,cultura y comunicacion digitalSociedad,cultura y comunicacion digital
Sociedad,cultura y comunicacion digital
christbarrios
 
Tp comunicacion, cultura y sociedad
Tp comunicacion, cultura y sociedadTp comunicacion, cultura y sociedad
Tp comunicacion, cultura y sociedad
Brenda Triulzi
 
Cultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedadCultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedad
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)
Claudio Alvarez Teran
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
pepapompin
 
Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4
Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4
Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4
culturainglesavt
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacionCultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
Alejandro Romo
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
Mónica Cáceda
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Tipos de imágenes digitales
Tipos de imágenes digitalesTipos de imágenes digitales
Tipos de imágenes digitales
Stephania Ramirez
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
University of Carabobo
 

Destacado (20)

Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Causas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
Causas Revolucion Francesa. Mapas ConceptualesCausas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
Causas Revolucion Francesa. Mapas Conceptuales
 
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptualComunicación, cultura y sociedad red conceptual
Comunicación, cultura y sociedad red conceptual
 
Cultura, sociedad y comunicación digital,
Cultura, sociedad y comunicación digital,Cultura, sociedad y comunicación digital,
Cultura, sociedad y comunicación digital,
 
Cultura comunicacion y educacion
Cultura comunicacion y educacionCultura comunicacion y educacion
Cultura comunicacion y educacion
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Cultura, comunicación y educación
Cultura, comunicación y  educaciónCultura, comunicación y  educación
Cultura, comunicación y educación
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Sociedad,cultura y comunicacion digital
Sociedad,cultura y comunicacion digitalSociedad,cultura y comunicacion digital
Sociedad,cultura y comunicacion digital
 
Tp comunicacion, cultura y sociedad
Tp comunicacion, cultura y sociedadTp comunicacion, cultura y sociedad
Tp comunicacion, cultura y sociedad
 
Cultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedadCultura, comunicacion y sociedad
Cultura, comunicacion y sociedad
 
Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)
 
Programa comunicación 5 año
Programa comunicación 5 añoPrograma comunicación 5 año
Programa comunicación 5 año
 
Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4
Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4
Cultura y comunicacion Trabajo Práctico N° 4
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacionCultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
 
Reportaje multimedia
Reportaje multimediaReportaje multimedia
Reportaje multimedia
 
Formatos de Imagen
Formatos de ImagenFormatos de Imagen
Formatos de Imagen
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Tipos de imágenes digitales
Tipos de imágenes digitalesTipos de imágenes digitales
Tipos de imágenes digitales
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
 

Similar a La televisión y los movimientos sociales

Daniela Velasquez Tema 1 B
Daniela Velasquez Tema 1 BDaniela Velasquez Tema 1 B
Daniela Velasquez Tema 1 B
danivelasquez93
 
La voz que rompe el silencio
La voz que rompe el silencioLa voz que rompe el silencio
La voz que rompe el silencio
Druidajvc Jvc
 
Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Medios Digitales en Venezuela y el MundoMedios Digitales en Venezuela y el Mundo
Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales ArroyoProyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Olga Morales
 
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -AyotzinapaPresentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
Daniela Mont Vid
 
Ferrer_Alex_tema1b.doc
Ferrer_Alex_tema1b.docFerrer_Alex_tema1b.doc
Ferrer_Alex_tema1b.doc
alexferrerp17
 
Ferrer alex tema1b
Ferrer alex tema1bFerrer alex tema1b
Ferrer alex tema1b
alexferrerp17
 
La red en las campañas electorales (II)
La red en las campañas electorales (II)La red en las campañas electorales (II)
La red en las campañas electorales (II)
Antoni
 
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
Doctora Edilicia
 
Comunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio culturalComunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio cultural
Karlasoledad11
 
Comunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio culturalComunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio cultural
Roxana Soledad Almonacid Millar
 
Comunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio culturalComunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio cultural
Karlasoledad11
 
Y el 15 M desbordó fronteras.
Y el 15 M desbordó fronteras.Y el 15 M desbordó fronteras.
Y el 15 M desbordó fronteras.
Indigna't Sant Feliu
 
Pérez yeximar tema1b.doc
Pérez yeximar tema1b.docPérez yeximar tema1b.doc
Pérez yeximar tema1b.doc
yeximar perez
 
Television educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillaTelevision educativa agustin matilla
Television educativa agustin matilla
carloshramirezm
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Mayra
 
Medios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masivaMedios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masiva
Yessica Ludueña
 
Daza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.docDaza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.doc
abigenedaza
 
Los ultimos años del siglo xx
Los ultimos años del siglo xxLos ultimos años del siglo xx
Los ultimos años del siglo xx
erikagarate203
 
Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1
ivanny19
 

Similar a La televisión y los movimientos sociales (20)

Daniela Velasquez Tema 1 B
Daniela Velasquez Tema 1 BDaniela Velasquez Tema 1 B
Daniela Velasquez Tema 1 B
 
La voz que rompe el silencio
La voz que rompe el silencioLa voz que rompe el silencio
La voz que rompe el silencio
 
Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
Medios Digitales en Venezuela y el MundoMedios Digitales en Venezuela y el Mundo
Medios Digitales en Venezuela y el Mundo
 
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales ArroyoProyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
Proyecto integrador Prepa en Línea-SEP--Olga Morales Arroyo
 
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -AyotzinapaPresentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
 
Ferrer_Alex_tema1b.doc
Ferrer_Alex_tema1b.docFerrer_Alex_tema1b.doc
Ferrer_Alex_tema1b.doc
 
Ferrer alex tema1b
Ferrer alex tema1bFerrer alex tema1b
Ferrer alex tema1b
 
La red en las campañas electorales (II)
La red en las campañas electorales (II)La red en las campañas electorales (II)
La red en las campañas electorales (II)
 
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
Juan Carlos Salazar, mesa redonda del encuentro de comunicadores 2012
 
Comunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio culturalComunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio cultural
 
Comunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio culturalComunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio cultural
 
Comunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio culturalComunicación y tecnología cambio cultural
Comunicación y tecnología cambio cultural
 
Y el 15 M desbordó fronteras.
Y el 15 M desbordó fronteras.Y el 15 M desbordó fronteras.
Y el 15 M desbordó fronteras.
 
Pérez yeximar tema1b.doc
Pérez yeximar tema1b.docPérez yeximar tema1b.doc
Pérez yeximar tema1b.doc
 
Television educativa agustin matilla
Television educativa agustin matillaTelevision educativa agustin matilla
Television educativa agustin matilla
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióNLos Medios Masivos De ComunicacióN
Los Medios Masivos De ComunicacióN
 
Medios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masivaMedios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masiva
 
Daza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.docDaza genesis tema1b.doc
Daza genesis tema1b.doc
 
Los ultimos años del siglo xx
Los ultimos años del siglo xxLos ultimos años del siglo xx
Los ultimos años del siglo xx
 
Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1Ivanny sanchez tema1
Ivanny sanchez tema1
 

La televisión y los movimientos sociales

  • 1. Por Jimena y Diego
  • 2. En la prensa escrita y sus espacios de Internet, los movimiento sí han tenido una buena cobertura. Espacios como El Universal, La Jornada, Grupo Reforma o Grupo Milenio, han hecho un buen trabajo.
  • 3. Sin embargo, en los noticiarios de televisión es notoria la ausencia de la cobertura a este movimiento social. Esto no es una novedad, pero sí es grave.
  • 4.  En la historia de los medios de comunicación en México existen varios ejemplos en los cuales es evidente que poco espacio se le da a los movimientos sociales en televisión., por ejemplo, en el movimiento del 68. El presidente Díaz Ordaz, con Jacobo Zabludovsky como cómplice –sí, este reportero al que ahora, cuarenta años después se le condecora y se considera un buen profesional- se encargó de borrar de la televisión lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas. 
  • 5. Más de treinta años después, ocurrió algo similar con la marcha zapatista en 2001. Fue entonces que los zapatistas decidieron armar una caravana que fuera de San Cristóbal de las Casas hasta la ciudad de México. Insólitamente, a la par de esta caravana, Televisa y TV Azteca hicieron las paces y crearon la campaña “Unidos por la Paz”, que culminó con un concierto en el estadio Azteca en el que participaron Maná y Jaguares.
  • 6. Este esfuerzo de las televisoras, estuvo acompañado por una cobertura de muy bajo nivel de la marcha zapatista. En México no se transmitieron imágenes de la llegada de los zapatistas a la capital del país, que tuvo una tumultuosa recepción en el Zócalo. Y así ocurrió, los zapatitas no salieron en la televisión, y Azcárraga y Salinas lograron que se eliminara el tiempo aire que le tenían que reglar al Estado.
  • 7.  Según un ejercicio de investigación reciente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI, 2011), en nuestro país solamente 35 millones de personas tienen acceso a Internet. Es decir, solamente tres de cada diez personas tienen este servicio.
  • 8.  Podríamos decir que si en la década de los noventa comenzó a funcionar Internet, México, en veinte años no ha logrado que al menos la mitad de su población tenga regularmente este servicio. En contra parte, sabemos que la penetración de la televisión abierta es casi de 97%. Por más Twitter y Facebook y portales de Internet, en el México del siglo XXI todavía nos informamos a través de la televisión. De ahí que la política editorial de invisibilizar a los movimientos sociales sea tan grave.
  • 9.  En síntesis, la televisión, la radio, la prensa, Facebook o Twitter, responden al uso que les damos, no operan por sí mismos. Mientra tanto, la televisión sigue siendo un obstáculo entre estos movimientos sociales y la población general de nuestro país.