SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TERCER OLA
KARINA QUIÑONES
HÉCTOR MARTÍNEZ

Psicología Organizacional
26|Feb|2014


La tercera ola es un libro publicado en 1979
por Alvin Toffler. Con aire futurista, se basa en
la historia de la humanidad para describir la
configuración que tomará el mundo una vez
superada la era industrial, lo que significa a la
vez la superación de las ideologías, modelos
de gobierno, economía, comunicaciones y
sociedades estructuradas alrededor de la
producción centralizada.
Primer Ola 8000 A.C.- Siglo
XVII
Se supera la etapa de la caza y la pesca, y nace la
agricultura. Como consecuencia de ello:
 Nace el comercio y las primeras aldeas.
 Vida sedentaria
 El ser humano ya no acepta el medio que lo
rodea, y comienza a transformarlo. Se desarrollan
la agricultura, la ganadería, los tejidos primitivos.
 Nace el concepto de trabajo
 Comienza el crecimiento demográfico
 Así nacen la navegación, el comercio y la
edificación.
Economía y producción




El sistema productivo
se basa en el concepto
de que producía para sí
misma, y por lo tanto
"vivía de lo suyo".
La unidad económica
era pequeña y
autosuficiente. La
familia vivía de lo que
cultivaba en los
campos. En otros
casos la unidad
económica era el
feudo, igualmente
autosuficiente.
Sociedad


La población se podía distinguir entre
"primitiva" y "civilizada". La primera se
caracterizaba por vivir en pequeños grupos y
tribus, principalmente de la caza y pesca. La
población "civilizada" se caracteriza por
trabajar principalmente en el cultivo de las
tierras (la agricultura) como un elemento que
desplazó las actividades de caza y pesca y
que modificó las estructuras.
Comunicaciones


La dinámica de
comunicación era la
comunicación uno a
uno. Existían
escribas y
mensajeros que
iban a una zona
para obtener
información y
llevarla hacia otra.
Energía


La principal fuente de energía era el esfuerzo
físico humano, y un aprovechamiento primitivo
de fenómenos naturales dependientes del sol,
como el viento o las lluvias.
Segunda Ola
Surge entre los años 1650-1750, con
la Revolución Industrial.


Esta revolución no sólo cambia la forma de
producir bienes, sino la organización del
mundo. El desarrollo de nuevas tecnologías
hizo que se crearan gigantescas máquinas
electromecánicas. Entre los factores más
relevantes que dieron origen a esta era están
la máquina de vapor y la imprenta, ambos
reemplazaron el trabajo manual.
Economía y producción






"Cuña invisible" en la
sociedad, que la divide
entre productores y
consumidores.
La producción es
masiva y en serie
La unidad económica
de la segunda ola es
la corporación,
enormes
organizaciones con
grandes cantidades de
capital para invertir en
las industrias y el
comercio.
Sociedad


La modificación del esquema productivo
generó la necesidad de crear nuevas
estructuras sociales:
 Trabajo por jornada
 Familia nuclear
 Educación


En todos los aspectos de la sociedad se
presentaban las mismas características:
 Uniformización
 Sincronización
 Masificación
 Centralización
Comunicaciones


Comunicación uno a
varios
 Imprenta
 Periódico
 Radio
 Televisión
Energía


La energía de la segunda ola depende de
fuentes no renovables, generalmente de
origen mineral como son el carbón, el petróleo
y la energía nuclear
En
TERCER OLAdesarrollo




Se rompen paradigmas que la segunda ola
impuso
Caracterizan a la tercera ola la desarticulación
de estructuras de la segunda ola, a saber:
 Descentralización
 Desmasificación
 Personalización
Economía y producción






La producción en serie es complementada con
la producción en series cortas
Prosumidor(fusión entre productor y
consumidor)
Se amplifica la fuerza mental del ser humano
Sociedad







La familia nuclear cede su lugar a infinidad de
tipos de familias.
Nace la cultura "sin hijos“
El trabajo infantil dejará de ser castigado para
pasar a ser estimulado.
Combatir la soledad
Comunicación


Comunicación varios a varios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
José Luis López
 
Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
César Octavio Sánchez Bejarano
 
Revoluciones y transformaciones sociales
Revoluciones y transformaciones socialesRevoluciones y transformaciones sociales
Revoluciones y transformaciones socialesDiana-De-La-A
 
Alvin toffler
Alvin tofflerAlvin toffler
Alvin toffler
Andrea
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
Patricia Bertolotti
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsclaudita1984
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismonicocariaga
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
A Kinda Sailor
 
La tercera ola alvin toffler
La tercera ola alvin tofflerLa tercera ola alvin toffler
La tercera ola alvin toffler
Wilber Argueta
 
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
marco obana naranjo
 
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
shaggyctc
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
jmarquezucv
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
UTESA
 
Revolución científico tecnológica
Revolución científico tecnológicaRevolución científico tecnológica
Revolución científico tecnológica
EstefaniaAlcala
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
rominaflurin
 

La actualidad más candente (20)

La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, ResumenLa tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
La tercera ola, Alvin Tofler, Resumen
 
Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
 
Revoluciones y transformaciones sociales
Revoluciones y transformaciones socialesRevoluciones y transformaciones sociales
Revoluciones y transformaciones sociales
 
Tercera Ola
Tercera OlaTercera Ola
Tercera Ola
 
Alvin toffler
Alvin tofflerAlvin toffler
Alvin toffler
 
Sociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel CastellsSociedad Red. Manuel Castells
Sociedad Red. Manuel Castells
 
Sociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castellsSociedad red.manuel castells
Sociedad red.manuel castells
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 
Modo de Produccion Socialista
Modo de Produccion SocialistaModo de Produccion Socialista
Modo de Produccion Socialista
 
La tercera ola alvin toffler
La tercera ola alvin tofflerLa tercera ola alvin toffler
La tercera ola alvin toffler
 
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visiónCómo fue-la-renovación-de-la-visión
Cómo fue-la-renovación-de-la-visión
 
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
Internet y la Sociedad Red (Manuel Castells)
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Revolución científico tecnológica
Revolución científico tecnológicaRevolución científico tecnológica
Revolución científico tecnológica
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Similar a La tercer ola

Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
YEFERSONALBERTOGONZA
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011Rafael Verde)
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
MenesesLuceroVivianB
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
Camilo Gomez Casalino
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Miguel Berru
 
Grupo I
Grupo IGrupo I
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
La Revolucion Industrial
 La Revolucion Industrial La Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
GonzalesGonzalesLuis
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Josè Luis Cruz
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Diego
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Carlos Franco
 
Presentación34 original 2
Presentación34 original 2Presentación34 original 2
Presentación34 original 2
niqyn
 

Similar a La tercer ola (20)

Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Revolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_iRevolucion industrial produccion_i
Revolucion industrial produccion_i
 
Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1Revolucion industrial 1
Revolucion industrial 1
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Grupo I
Grupo IGrupo I
Grupo I
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
La Revolucion Industrial
 La Revolucion Industrial La Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema  14 y 15 NOVENO SOCIALESTema  14 y 15 NOVENO SOCIALES
Tema 14 y 15 NOVENO SOCIALES
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Presentación34 original 2
Presentación34 original 2Presentación34 original 2
Presentación34 original 2
 

La tercer ola

  • 1. LA TERCER OLA KARINA QUIÑONES HÉCTOR MARTÍNEZ Psicología Organizacional 26|Feb|2014
  • 2.
  • 3.  La tercera ola es un libro publicado en 1979 por Alvin Toffler. Con aire futurista, se basa en la historia de la humanidad para describir la configuración que tomará el mundo una vez superada la era industrial, lo que significa a la vez la superación de las ideologías, modelos de gobierno, economía, comunicaciones y sociedades estructuradas alrededor de la producción centralizada.
  • 4. Primer Ola 8000 A.C.- Siglo XVII
  • 5. Se supera la etapa de la caza y la pesca, y nace la agricultura. Como consecuencia de ello:  Nace el comercio y las primeras aldeas.  Vida sedentaria  El ser humano ya no acepta el medio que lo rodea, y comienza a transformarlo. Se desarrollan la agricultura, la ganadería, los tejidos primitivos.  Nace el concepto de trabajo  Comienza el crecimiento demográfico  Así nacen la navegación, el comercio y la edificación.
  • 6. Economía y producción   El sistema productivo se basa en el concepto de que producía para sí misma, y por lo tanto "vivía de lo suyo". La unidad económica era pequeña y autosuficiente. La familia vivía de lo que cultivaba en los campos. En otros casos la unidad económica era el feudo, igualmente autosuficiente.
  • 7. Sociedad  La población se podía distinguir entre "primitiva" y "civilizada". La primera se caracterizaba por vivir en pequeños grupos y tribus, principalmente de la caza y pesca. La población "civilizada" se caracteriza por trabajar principalmente en el cultivo de las tierras (la agricultura) como un elemento que desplazó las actividades de caza y pesca y que modificó las estructuras.
  • 8. Comunicaciones  La dinámica de comunicación era la comunicación uno a uno. Existían escribas y mensajeros que iban a una zona para obtener información y llevarla hacia otra.
  • 9. Energía  La principal fuente de energía era el esfuerzo físico humano, y un aprovechamiento primitivo de fenómenos naturales dependientes del sol, como el viento o las lluvias.
  • 10. Segunda Ola Surge entre los años 1650-1750, con la Revolución Industrial.
  • 11.  Esta revolución no sólo cambia la forma de producir bienes, sino la organización del mundo. El desarrollo de nuevas tecnologías hizo que se crearan gigantescas máquinas electromecánicas. Entre los factores más relevantes que dieron origen a esta era están la máquina de vapor y la imprenta, ambos reemplazaron el trabajo manual.
  • 12. Economía y producción    "Cuña invisible" en la sociedad, que la divide entre productores y consumidores. La producción es masiva y en serie La unidad económica de la segunda ola es la corporación, enormes organizaciones con grandes cantidades de capital para invertir en las industrias y el comercio.
  • 13. Sociedad  La modificación del esquema productivo generó la necesidad de crear nuevas estructuras sociales:  Trabajo por jornada  Familia nuclear  Educación
  • 14.  En todos los aspectos de la sociedad se presentaban las mismas características:  Uniformización  Sincronización  Masificación  Centralización
  • 15. Comunicaciones  Comunicación uno a varios  Imprenta  Periódico  Radio  Televisión
  • 16. Energía  La energía de la segunda ola depende de fuentes no renovables, generalmente de origen mineral como son el carbón, el petróleo y la energía nuclear
  • 18.   Se rompen paradigmas que la segunda ola impuso Caracterizan a la tercera ola la desarticulación de estructuras de la segunda ola, a saber:  Descentralización  Desmasificación  Personalización
  • 19. Economía y producción    La producción en serie es complementada con la producción en series cortas Prosumidor(fusión entre productor y consumidor) Se amplifica la fuerza mental del ser humano
  • 20. Sociedad     La familia nuclear cede su lugar a infinidad de tipos de familias. Nace la cultura "sin hijos“ El trabajo infantil dejará de ser castigado para pasar a ser estimulado. Combatir la soledad