SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS 
INTERNACIONALES. 
CURSO: HISTORIA GENERAL. 
TEMA: LA TERCERA OLA. 
DOCENTE: VICTOR ENRIQUE SABRERA ORTIZ. 
ALUMNA: NAYSHA A. ESCOBAR CONDEZO
La tercera ola es un libro publicado en 1979 por 
ALVIN TOFFLER, se basa en la historia de la 
humanidad para describir la configuración que 
tomara el mundo una vez superada: la era 
industrial, lo que significa a la vez la superación 
de la: 
 Ideología. 
 Modelo de gobierno. 
 Economía. 
 Comunicaciones y sociedades.
La población se calificaba como : 
 PRIMITIVA: se caracterizaba por vivir en pequeños grupos o 
tribus y Vivian de la caza y la pesca 
 Civilizada: se caracteriza por trabajar en la agricultura como 
un elemento que desplazó a la caza y pesca, modifico sus 
estructuras y todas las sociedades explotaban las fuentes 
renovables de energía que la naturaleza proveía: 
o Vientos 
o Ríos 
o Mares
 Nuevas estructuras como el comercio y primeras aldeas. 
 El hombre comienza abandonar su condición de nómade 
para tomar un estilo de vida sedentario. 
 Se desarrolla la agricultura, ganadería, los tejidos primitivos. 
 Comienza el crecimiento demográfico.: consecuencia de 
este surge la necesidad de crear nuevas estructuras para 
organizar la creciente sociedad , así nace la navegación, el 
comercio y la edificación. 
 Nace el concepto de trabajo.
El sistema productivo se basa en el concepto 
PROSUMIDOR, la unidad económica producía para 
si misma, era pequeña y autosuficiente, se daba en 
la familia y Vivian de lo que se cultivaba en los 
campo. 
La única fuente de energía era el esfuerzo físico 
Choummuannicoa.ciones 
La comunicación uno a uno, existían escribas y mensajeros, 
que se dirigían a un lugar para obtener la información y llevarla 
hacia otra.
Hacia 1650 la revolución científica técnica o 
revolución industrial. Esta no cambia solo la forma de 
producir bienes sino también la organización del 
mundo. 
El desarrollo de nuevas tecnologías crearon 
gigantescas maquinas electromecánicas, que movían 
piezas, correas, resortes, martilleos; entre los mas 
relevantes de esta ola son: 
 La maquina a vapor y la imprenta. 
Ambos remplazaron el trabajo manual.
CONSECUENCIAS DE ELLOS: 
 Surgen enormes centros urbanos con un área metropolitana. 
 Aparece la maquina. Esta remplaza el esfuerzo humano. 
 Nace el concepto de producción en cadena o producción 
en serie. 
 Se intensifican los medios de comunicación físicos como; 
ferrocarril, el automóvil y el barco a vapor. 
 Nace la explotación de recursos naturales como fuente de 
energía o materia prima. 
 Nace el concepto de productor y de consumidor, junto con 
la introducción de grandes comercios y almacenes.
 Junto a la segunda ola nace la separación entre el productor y 
el consumidor. 
 La producción es masiva y en serie; MASIVA porque se monta 
una o varias maquinas a producir un solo tipo de producto 
durante un tiempo indeterminado. 
 EN SERIE: porque se divide cada parte del proceso de 
fabricación y se realiza repetitivamente cada proceso. 
 Se modifican los patrones de trabajo, pasando de un trabajo de 
campo y del hogar a un trabajo en la fabrica donde era 
necesario la Interdependencia, esfuerzo colectivo, trabajo 
coordinado, división del trabajo y la integración de habilidades 
diferentes.
 Empieza a ser considerado en las fabricas y en 
consecuencia se afectan también la armonía del hogar . 
 La mujer cambia el ámbito del trabajo de producir en el 
hogar a producir en las fabricas, modificando su rol dentro 
del núcleo familiar. 
 Incluso nacen nuevos patrones de comportamiento del 
mercado de consumo, donde se alienta el hedonismo y la 
búsqueda de satisfacciones personales. 
 Nace el concepto del consumidor de endeudarse hoy para 
pagar mañana.
LA UNIDAD ECONOMICA 
 Es la corporación, como representante de las organizaciones 
que contaban con grandes cantidades de capital para invertir 
en las industrias y el comercio. 
 Nace el concepto jurídico-comercial de la responsabilidad 
limitada de manera que ante una crisis el inversionista perdía 
únicamente el capital invertido.
Es la familia nuclear. En este tipo de familia, un cónyuge es el 
núcleo del hogar. El otro cónyuge trabaja fuera del mismo. 
La composición de la familia nuclear idealizada por el 
industrialismo es padre, madre y dos hijos; este tipo de familia 
surge ante la necesidad que exige la sociedad de desplazarse 
de una ciudad a otra. 
La educación fue influenciada por la revolución industrial bajo 
una forma de «programa descubierto». Se enseñaba todas la 
materias, sin embargo existía un «programa encubierto» 
compuesto por tres clases : puntualidad, obediencia y trabajo 
mecánico y repetitivo,
o UNIFORMIZACION: En el trabajo, formas de contrataciones el 
uniforme o vestuario, en los salarios, horas de trabajo e incluso 
en los procedimientos de quejas. 
o ESPECIALIZACION: De manera que cada trabajador se 
perfeccionaba en hacer solo una actividad pero bien hecha. 
o SINCRONIZACION: Para que el trabajo no se detuviera, la 
exigencia de puntualidad, cronometrarían del trabajo e incluso 
las tareas familiares como levantarse, alimentarse salir a 
trabajar o dormir se vieron afectados. 
o CONCENTRACION: La población fue desplazada de las zonas 
rurales para reinstalarlos en centros urbanos incluso en las 
fabricas mismas.
AMPLIFICACION DE LA FUERZA FISICA: consiste en que una 
maquina realiza el trabajo físico que antes era ejecutado por la 
fuerza humana. 
o La maquina de hilar producen telas. Y solo necesitan de 
algunas personas para que la mantengan funcionando 
LA COMUNICACION 
La dinámica de la comunicación es de uno o varios, con la 
invención de la imprenta surge el periódico los medios masivos 
de comunicación como: la radio, y mas tarde la televisión. 
En este periodo uno o unos periodistas publicaban la 
información que consumirían miles o millones de personas
Los cambios que el mundo esta viviendo en los ultimos 40 años, 
en realidad solo rompen los paradigmas que la segunda ola nos 
impuso. Y estamos cada vez mas sumergidos en ella. 
Característica a la tercera ola, la desarticulación de 
estructuras de la segunda ola que son: 
o Descentralización. 
o Desmasificación. 
o Personalización.
 La producción en serie es complementada en series cortas. 
 La producción ya no se dedica a hacer miles de ejemplares 
de un único producto. Sino cientos de ejemplares de cientos 
de productos. Así encontramos productos mas 
personalizados. 
 La tercera ola se amplifica en la fuerza mental del ser 
humano. Los sistemas cibernéticos, computadoras, sistemas 
de comunicación, internet, etc. 
 Se pueden crear programas de computación que son 
capaces de crear otros programas.
La familia nuclear cede su lugar a infinidad de tipos de familia: 
o Familias monoparentales. 
o Unipersonales. 
o Convivencia estable entre amigos. 
o Convivencia entre personas del sexo opuesto con o sin 
relaciones sexuales. 
o Nace la cultura sin hijos. 
o El trabajo infantil dejara de ser castigado para pasar a ser 
estimulado.
• La dinámica de la comunicación es de varios a varios, al 
igual que la producción . 
 Los medios se van desmasificando, infinidad de revistas 
especializadas en diversos temas. 
 numeroso canales de televisión por cable y satélite. 
 la capacidad de las computadoras de comunicarse; hacen 
que la comunicación este personalizada, y que el 
consumidor ya no se limite a tomarla «tal cual viene». 
 ahora el espectador o el consumidor puede intervenir en los 
diarios que lee, en los programas de televisión que mira y en 
la programación de su tecnología.
La tercera ola de alvin toffler

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
César Octavio Sánchez Bejarano
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
Daniela Cruz Porras
 
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadImpacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedad
mileblanko
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internetSaraVelasquezRp
 
Mapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacion
Mapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacionMapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacion
Mapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacionsonia sanchez
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internetalejandrolema3
 
Innovacion Tecnologica Informatica
Innovacion Tecnologica InformaticaInnovacion Tecnologica Informatica
Innovacion Tecnologica Informatica
Daniel C. Cirigliano
 
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"alejocaniete
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Tecnología conceptos básicos ensayo
Tecnología conceptos básicos ensayoTecnología conceptos básicos ensayo
Tecnología conceptos básicos ensayoJanice Martinez
 
Power point cambios tecnologicos
Power point cambios tecnologicosPower point cambios tecnologicos
Power point cambios tecnologicosangelaguardiolaceu
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
proyectovania
 
El mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo capEl mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo cap
gilmarsocrates
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
Vio
 
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
César Octavio Sánchez Bejarano
 
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento EconómicoCapitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
maricel
 
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosNahuel Santolin
 

La actualidad más candente (20)

Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
 
Tercera Ola
Tercera OlaTercera Ola
Tercera Ola
 
Comprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicaciónComprender los medios de comunicación
Comprender los medios de comunicación
 
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadImpacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedad
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
Mapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacion
Mapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacionMapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacion
Mapa mental impacto social nueva tecnologia de la comunicacion
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
Innovacion Tecnologica Informatica
Innovacion Tecnologica InformaticaInnovacion Tecnologica Informatica
Innovacion Tecnologica Informatica
 
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
Trabajo Práctico "Tiempos Modernos"
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Tecnología conceptos básicos ensayo
Tecnología conceptos básicos ensayoTecnología conceptos básicos ensayo
Tecnología conceptos básicos ensayo
 
Power point cambios tecnologicos
Power point cambios tecnologicosPower point cambios tecnologicos
Power point cambios tecnologicos
 
La tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influenciaLa tecnologia y su influencia
La tecnologia y su influencia
 
La red y yo
La red y yoLa red y yo
La red y yo
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
El mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo capEl mito del desarrollo cap
El mito del desarrollo cap
 
Triptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacionTriptico de la globalizacion
Triptico de la globalizacion
 
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
 
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento EconómicoCapitulo 4 El Crecimiento Económico
Capitulo 4 El Crecimiento Económico
 
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernosTrabajo practico pelicula tiempos modernos
Trabajo practico pelicula tiempos modernos
 

Similar a La tercera ola de alvin toffler

Grupo I
Grupo IGrupo I
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admIntroducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admAugusto Javes Sanchez
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
JuanSebastanSolis
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajoforo1983
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdfEMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
Monica Arabella
 
Consideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSR
Consideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSRConsideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSR
Consideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSR
Mauri Rojas
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
Milena Reina
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
Rafael Castillo
 
El control
El controlEl control
El control
8 Films
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Silvia c?dova
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Guia cuestion social
Guia cuestion socialGuia cuestion social
Guia cuestion socialcvittoriar
 
Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadochoar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
LaProfeMarian
 
Sociedad y sanitarismo u 1 y 2
Sociedad y sanitarismo  u 1 y 2Sociedad y sanitarismo  u 1 y 2
Sociedad y sanitarismo u 1 y 2
guestbef0bfa6
 

Similar a La tercera ola de alvin toffler (20)

Grupo I
Grupo IGrupo I
Grupo I
 
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admIntroducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
 
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdfEMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
EMPRESA, HISTORIA, ETAPAS Y CLASIFICACION DE SOCIEDADES.pdf
 
Consideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSR
Consideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSRConsideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSR
Consideraciones en toeno a la lopcymat_iIAFJSR
 
Antecedentes laboral
Antecedentes laboralAntecedentes laboral
Antecedentes laboral
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
MODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UVMODOS DE PRODUCCION UV
MODOS DE PRODUCCION UV
 
El control
El controlEl control
El control
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Guia cuestion social
Guia cuestion socialGuia cuestion social
Guia cuestion social
 
Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Sociedad y sanitarismo u 1 y 2
Sociedad y sanitarismo  u 1 y 2Sociedad y sanitarismo  u 1 y 2
Sociedad y sanitarismo u 1 y 2
 

La tercera ola de alvin toffler

  • 1. ESCUELA: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. CURSO: HISTORIA GENERAL. TEMA: LA TERCERA OLA. DOCENTE: VICTOR ENRIQUE SABRERA ORTIZ. ALUMNA: NAYSHA A. ESCOBAR CONDEZO
  • 2.
  • 3. La tercera ola es un libro publicado en 1979 por ALVIN TOFFLER, se basa en la historia de la humanidad para describir la configuración que tomara el mundo una vez superada: la era industrial, lo que significa a la vez la superación de la:  Ideología.  Modelo de gobierno.  Economía.  Comunicaciones y sociedades.
  • 4.
  • 5. La población se calificaba como :  PRIMITIVA: se caracterizaba por vivir en pequeños grupos o tribus y Vivian de la caza y la pesca  Civilizada: se caracteriza por trabajar en la agricultura como un elemento que desplazó a la caza y pesca, modifico sus estructuras y todas las sociedades explotaban las fuentes renovables de energía que la naturaleza proveía: o Vientos o Ríos o Mares
  • 6.  Nuevas estructuras como el comercio y primeras aldeas.  El hombre comienza abandonar su condición de nómade para tomar un estilo de vida sedentario.  Se desarrolla la agricultura, ganadería, los tejidos primitivos.  Comienza el crecimiento demográfico.: consecuencia de este surge la necesidad de crear nuevas estructuras para organizar la creciente sociedad , así nace la navegación, el comercio y la edificación.  Nace el concepto de trabajo.
  • 7. El sistema productivo se basa en el concepto PROSUMIDOR, la unidad económica producía para si misma, era pequeña y autosuficiente, se daba en la familia y Vivian de lo que se cultivaba en los campo. La única fuente de energía era el esfuerzo físico Choummuannicoa.ciones La comunicación uno a uno, existían escribas y mensajeros, que se dirigían a un lugar para obtener la información y llevarla hacia otra.
  • 8. Hacia 1650 la revolución científica técnica o revolución industrial. Esta no cambia solo la forma de producir bienes sino también la organización del mundo. El desarrollo de nuevas tecnologías crearon gigantescas maquinas electromecánicas, que movían piezas, correas, resortes, martilleos; entre los mas relevantes de esta ola son:  La maquina a vapor y la imprenta. Ambos remplazaron el trabajo manual.
  • 9. CONSECUENCIAS DE ELLOS:  Surgen enormes centros urbanos con un área metropolitana.  Aparece la maquina. Esta remplaza el esfuerzo humano.  Nace el concepto de producción en cadena o producción en serie.  Se intensifican los medios de comunicación físicos como; ferrocarril, el automóvil y el barco a vapor.  Nace la explotación de recursos naturales como fuente de energía o materia prima.  Nace el concepto de productor y de consumidor, junto con la introducción de grandes comercios y almacenes.
  • 10.  Junto a la segunda ola nace la separación entre el productor y el consumidor.  La producción es masiva y en serie; MASIVA porque se monta una o varias maquinas a producir un solo tipo de producto durante un tiempo indeterminado.  EN SERIE: porque se divide cada parte del proceso de fabricación y se realiza repetitivamente cada proceso.  Se modifican los patrones de trabajo, pasando de un trabajo de campo y del hogar a un trabajo en la fabrica donde era necesario la Interdependencia, esfuerzo colectivo, trabajo coordinado, división del trabajo y la integración de habilidades diferentes.
  • 11.  Empieza a ser considerado en las fabricas y en consecuencia se afectan también la armonía del hogar .  La mujer cambia el ámbito del trabajo de producir en el hogar a producir en las fabricas, modificando su rol dentro del núcleo familiar.  Incluso nacen nuevos patrones de comportamiento del mercado de consumo, donde se alienta el hedonismo y la búsqueda de satisfacciones personales.  Nace el concepto del consumidor de endeudarse hoy para pagar mañana.
  • 12. LA UNIDAD ECONOMICA  Es la corporación, como representante de las organizaciones que contaban con grandes cantidades de capital para invertir en las industrias y el comercio.  Nace el concepto jurídico-comercial de la responsabilidad limitada de manera que ante una crisis el inversionista perdía únicamente el capital invertido.
  • 13. Es la familia nuclear. En este tipo de familia, un cónyuge es el núcleo del hogar. El otro cónyuge trabaja fuera del mismo. La composición de la familia nuclear idealizada por el industrialismo es padre, madre y dos hijos; este tipo de familia surge ante la necesidad que exige la sociedad de desplazarse de una ciudad a otra. La educación fue influenciada por la revolución industrial bajo una forma de «programa descubierto». Se enseñaba todas la materias, sin embargo existía un «programa encubierto» compuesto por tres clases : puntualidad, obediencia y trabajo mecánico y repetitivo,
  • 14. o UNIFORMIZACION: En el trabajo, formas de contrataciones el uniforme o vestuario, en los salarios, horas de trabajo e incluso en los procedimientos de quejas. o ESPECIALIZACION: De manera que cada trabajador se perfeccionaba en hacer solo una actividad pero bien hecha. o SINCRONIZACION: Para que el trabajo no se detuviera, la exigencia de puntualidad, cronometrarían del trabajo e incluso las tareas familiares como levantarse, alimentarse salir a trabajar o dormir se vieron afectados. o CONCENTRACION: La población fue desplazada de las zonas rurales para reinstalarlos en centros urbanos incluso en las fabricas mismas.
  • 15. AMPLIFICACION DE LA FUERZA FISICA: consiste en que una maquina realiza el trabajo físico que antes era ejecutado por la fuerza humana. o La maquina de hilar producen telas. Y solo necesitan de algunas personas para que la mantengan funcionando LA COMUNICACION La dinámica de la comunicación es de uno o varios, con la invención de la imprenta surge el periódico los medios masivos de comunicación como: la radio, y mas tarde la televisión. En este periodo uno o unos periodistas publicaban la información que consumirían miles o millones de personas
  • 16. Los cambios que el mundo esta viviendo en los ultimos 40 años, en realidad solo rompen los paradigmas que la segunda ola nos impuso. Y estamos cada vez mas sumergidos en ella. Característica a la tercera ola, la desarticulación de estructuras de la segunda ola que son: o Descentralización. o Desmasificación. o Personalización.
  • 17.  La producción en serie es complementada en series cortas.  La producción ya no se dedica a hacer miles de ejemplares de un único producto. Sino cientos de ejemplares de cientos de productos. Así encontramos productos mas personalizados.  La tercera ola se amplifica en la fuerza mental del ser humano. Los sistemas cibernéticos, computadoras, sistemas de comunicación, internet, etc.  Se pueden crear programas de computación que son capaces de crear otros programas.
  • 18. La familia nuclear cede su lugar a infinidad de tipos de familia: o Familias monoparentales. o Unipersonales. o Convivencia estable entre amigos. o Convivencia entre personas del sexo opuesto con o sin relaciones sexuales. o Nace la cultura sin hijos. o El trabajo infantil dejara de ser castigado para pasar a ser estimulado.
  • 19. • La dinámica de la comunicación es de varios a varios, al igual que la producción .  Los medios se van desmasificando, infinidad de revistas especializadas en diversos temas.  numeroso canales de televisión por cable y satélite.  la capacidad de las computadoras de comunicarse; hacen que la comunicación este personalizada, y que el consumidor ya no se limite a tomarla «tal cual viene».  ahora el espectador o el consumidor puede intervenir en los diarios que lee, en los programas de televisión que mira y en la programación de su tecnología.