SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Ciudad Ojeda – Estado Zulia
Autor(es):
Jessica Gómez C.I. 26.341.537
William Valbuena C.I. 19.749.517
Verónica Pino C.I. 24.431.088
Carlos Changarotti C.I. 24.432.993
Henry González C.I. 15.602.218
Angelo Delgado C.I. 24.605.401
Edward Dean C.I. 25.187.093
Definiciones de ética
Antecedentes de la ética
Kisnerman (2001), menciona que “la ética no está en los manuales
de ética… se aprende en la práctica, en la vida y en las relaciones”.
La ética nació en la Grecia antigua. Se considera que
Aristóteles fue su promotor
Este tema se fundamentó desde la perspectiva del ser
humano
La visión de sus alcances correspondió a tres referentes:
el antropológico, el antropocéntrico y el
antropomórfico
La ética en la actualidad
Hoy en día, la ética para el ejercicio de la ingeniería se
encuentra constituida por las normas y principios que se usan
para cumplir la serie de problemas morales o éticos que deben
ser manejados por los ingenieros en su entorno.
Hablar de ética en ingeniería permite el análisis de las acciones
laborales y profesionales. Los lineamientos actuales abarcan
una serie de procedimientos, normas, códigos de conducta,
filosofía profesional, manejo y uso de la información, así como
calidad en el diseño, ejecución y manejo de materiales de las
obras, productos o servicios que el ingeniero ofrece.
“Si la ética quiere subsistir, debe transformarse radicalmente, y
su cambio será cuestión de método”
Nunca debe ser fruto de un acto puntual.
Debe ser un proceso de reflexión participativa en torno a las responsabilidades que
asumen voluntariamente los miembros de una organización profesional.
Los valores que se transcriben deben ser valores en los que se cree.
Realista y coherente
Debe ser un documento vivo, que se atenga a la realidad cambiante, para que la ética
se viva en el día a día.
Públicamente difundido, de forma que los grupos afectados los conozcan y puedan
exigir su cumplimiento
Características de códigos
éticos
La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el
conjunto de principios morales que se aplican a la práctica
de la ingeniería
La Ética Profesional del
Ingeniero
Los ingenieros deben orientar su trabajo
hacia valores como
Responsabilidad
Integridad
Liderazgo
Honestidad
Bienestar
Entre otros
Inicia por otorgar y ejemplarizar una nueva cultura profesional como
modelo para las nuevas generaciones
La Ética Profesional del
Ingeniero
Respeto a la dignidad de
las personas
Competencia
Compromiso social y
científico
Integridad
Responsabilidad
social
Principio
1. Los ingenieros concederán la máxima importancia a la seguridad,
la salud y el bienestar del publico.
2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su
competencia.
3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera
objetiva y veraz.
4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada
empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán
evitar conflictos de intereses.
Principios Generales de la
ética profesional
Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos
tienen que ver con la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver
con consideraciones más amplias de conducta laboral/empresarial. Estas
incluyen:
 Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y
contratistas.
 Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros.
 Conflicto de intereses.
 Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y
entretenimiento.
Conducta del Ingeniero
Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la
profesión, para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela:
1ro. (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la
responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que
deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.
2do. (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y
reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional.
3ro. (conocimiento): Descuidar el mantenimiento y mejora de sus
conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio
profesional concede la sociedad.
4to. (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones
para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables.
Código de Ética
Profesional
5to. (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento
de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas
y cumplir.
6to. (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por
remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de
Ingeniero de Venezuela.
7mo. (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o
ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista.
8vo. (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse
responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección,
revisión o supervisión.
9no. (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios
técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización
las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica
profesional.
Código de Ética
Profesional
10mo. (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio
y/o proyectos de obras.
11ro. (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y,
solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos
profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación.
12do (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para
competir con la práctica independiente de otros profesionales.
13ro. (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros
profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores
profesionales a otros colegas.
14to. (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los
de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin conocimiento
los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos.
Código de Ética
Profesional
15to. (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en
sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con
relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones
de trabajo y a su justa participación en las ganancias.
16to (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los
recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de
hechos que contribuyen al deterioro ambiental.
17mo. (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación
con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción,
inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista
en Venezuela la capacidad para realizarlos.
18vo. (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos,
que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios.
Código de Ética
Profesional
19no. (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero
o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización,
procedimientos, procesos o características de equipos protegido por
patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de
secreto profesional. Así como utilizar programas, discos, cintas u otros
medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida
autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización
de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio.
20mo. (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su
cliente o a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en
experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o
recomendarle servicios no necesarios.
Código de Ética
Profesional
21ro. (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no
institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional,
personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios,
no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma,
ateten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de
posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda
materiales, equipos y tecnologías.
22do. (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en las “Normas de
Actuación Gremial del CIV”.
Código de Ética
Profesional
Conclusión
 El aporte de cada asociado afectará positivamente la reputación
de la profesión.
 Es necesario reforzar el compromiso ético de la ingeniería,
demostrando con ejemplos los logros y ventajas profesionales.
 La responsabilidad es compartida por los actores y es tarea de
todos los asociados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica, Deontología, Valores, Normas
Etica, Deontología, Valores, NormasEtica, Deontología, Valores, Normas
Etica, Deontología, Valores, Normas
JosAAez
 
Codigos deontologicos
Codigos deontologicosCodigos deontologicos
Codigos deontologicos
Julio Chuva
 
Ley ingenieria
Ley ingenieriaLey ingenieria
Ley ingenieria
Miguel Mendoza Figuera
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Milton Fernandez
 
PSM Ética y Deontología Profesional
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología Profesional
Profesora Suhaila Temponi Moncada
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
Teresa Rc
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
JuneylisContreras
 
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Æ Zambrano
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalyenscarol
 
Ética profesional del Ingeniero
Ética profesional del IngenieroÉtica profesional del Ingeniero
Ética profesional del Ingeniero
arroyavea
 
Presentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria eticaPresentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria etica
Analyjota
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Álvaro Muñoz
 
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
Viviana Betancourt
 
La ética del ingeniero
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
Junis Campos
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Oriol Borrás Gené
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
mauricioadrian2017
 
Etica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplosEtica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplos
David Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Etica, Deontología, Valores, Normas
Etica, Deontología, Valores, NormasEtica, Deontología, Valores, Normas
Etica, Deontología, Valores, Normas
 
Codigos deontologicos
Codigos deontologicosCodigos deontologicos
Codigos deontologicos
 
Etica del Ingeniero
Etica del IngenieroEtica del Ingeniero
Etica del Ingeniero
 
Ley ingenieria
Ley ingenieriaLey ingenieria
Ley ingenieria
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
PSM Ética y Deontología Profesional
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología Profesional
 
Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
 
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuelaTribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
Tribunal disciplinario Colegio de ingenieros de venezuela
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Ética profesional del Ingeniero
Ética profesional del IngenieroÉtica profesional del Ingeniero
Ética profesional del Ingeniero
 
Presentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria eticaPresentacion historia de la ingenieria etica
Presentacion historia de la ingenieria etica
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
 
La ética del ingeniero
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Etica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplosEtica profesional en ingeniería ejemplos
Etica profesional en ingeniería ejemplos
 

Similar a La ética profesional del Ingeniero

Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral. Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral.
PabloPeraza6
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Elias Perozo
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
franliefarias
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
Eduardo Hernandez
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
eriannydelcarmenmiqu
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
eriannydelcarmenmiqu
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
wilmarybriceo3
 
Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle
julianamic
 
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoÉtica Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Moises Cordero
 
Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos  Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos
josemiguelchirinos
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
mayelis26
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
Eduardo Hernandez
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
VictorPerez476
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Cesar David Delgado Guitierez
 
ética profesional con enfasis en profesionales el licenciatura
ética profesional con enfasis en profesionales el licenciaturaética profesional con enfasis en profesionales el licenciatura
ética profesional con enfasis en profesionales el licenciatura
Dany Guarnizo
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
SistemadeEstudiosMed
 
Còdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingenieroCòdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingeniero
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a La ética profesional del Ingeniero (20)

Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral. Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral.
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
 
Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle
 
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoÉtica Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
 
Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos  Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
ética profesional con enfasis en profesionales el licenciatura
ética profesional con enfasis en profesionales el licenciaturaética profesional con enfasis en profesionales el licenciatura
ética profesional con enfasis en profesionales el licenciatura
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
 
Còdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingenieroCòdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingeniero
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

La ética profesional del Ingeniero

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ciudad Ojeda – Estado Zulia Autor(es): Jessica Gómez C.I. 26.341.537 William Valbuena C.I. 19.749.517 Verónica Pino C.I. 24.431.088 Carlos Changarotti C.I. 24.432.993 Henry González C.I. 15.602.218 Angelo Delgado C.I. 24.605.401 Edward Dean C.I. 25.187.093
  • 3. Antecedentes de la ética Kisnerman (2001), menciona que “la ética no está en los manuales de ética… se aprende en la práctica, en la vida y en las relaciones”. La ética nació en la Grecia antigua. Se considera que Aristóteles fue su promotor Este tema se fundamentó desde la perspectiva del ser humano La visión de sus alcances correspondió a tres referentes: el antropológico, el antropocéntrico y el antropomórfico
  • 4. La ética en la actualidad Hoy en día, la ética para el ejercicio de la ingeniería se encuentra constituida por las normas y principios que se usan para cumplir la serie de problemas morales o éticos que deben ser manejados por los ingenieros en su entorno. Hablar de ética en ingeniería permite el análisis de las acciones laborales y profesionales. Los lineamientos actuales abarcan una serie de procedimientos, normas, códigos de conducta, filosofía profesional, manejo y uso de la información, así como calidad en el diseño, ejecución y manejo de materiales de las obras, productos o servicios que el ingeniero ofrece. “Si la ética quiere subsistir, debe transformarse radicalmente, y su cambio será cuestión de método”
  • 5. Nunca debe ser fruto de un acto puntual. Debe ser un proceso de reflexión participativa en torno a las responsabilidades que asumen voluntariamente los miembros de una organización profesional. Los valores que se transcriben deben ser valores en los que se cree. Realista y coherente Debe ser un documento vivo, que se atenga a la realidad cambiante, para que la ética se viva en el día a día. Públicamente difundido, de forma que los grupos afectados los conozcan y puedan exigir su cumplimiento Características de códigos éticos
  • 6.
  • 7. La ética de la ingeniería es la rama de la ética aplicada y el conjunto de principios morales que se aplican a la práctica de la ingeniería La Ética Profesional del Ingeniero
  • 8. Los ingenieros deben orientar su trabajo hacia valores como Responsabilidad Integridad Liderazgo Honestidad Bienestar Entre otros Inicia por otorgar y ejemplarizar una nueva cultura profesional como modelo para las nuevas generaciones La Ética Profesional del Ingeniero
  • 9. Respeto a la dignidad de las personas Competencia Compromiso social y científico Integridad Responsabilidad social Principio
  • 10. 1. Los ingenieros concederán la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del publico. 2. Los ingenieros deben prestar servicios sólo en las áreas de su competencia. 3. Los ingenieros deben emitir declaraciones públicas sólo de manera objetiva y veraz. 4. Los ingenieros deben actuar en asuntos profesionales para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y deberán evitar conflictos de intereses. Principios Generales de la ética profesional
  • 11. Hay varios conflictos éticos que los ingenieros pueden enfrentar. Algunos tienen que ver con la práctica técnica, pero muchos otros tienen que ver con consideraciones más amplias de conducta laboral/empresarial. Estas incluyen:  Vínculos personales con los clientes, consultores, competidores, y contratistas.  Comportamiento legal de los clientes, contratistas, y otros.  Conflicto de intereses.  Soborno y cohecho, así como regalos, comidas, servicios y entretenimiento. Conducta del Ingeniero
  • 12. Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela: 1ro. (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión. 2do. (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional. 3ro. (conocimiento): Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad. 4to. (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables. Código de Ética Profesional
  • 13. 5to. (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas y cumplir. 6to. (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela. 7mo. (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista. 8vo. (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión. 9no. (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional. Código de Ética Profesional
  • 14. 10mo. (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras. 11ro. (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación. 12do (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales. 13ro. (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas. 14to. (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin conocimiento los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos. Código de Ética Profesional
  • 15. 15to. (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones de trabajo y a su justa participación en las ganancias. 16to (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental. 17mo. (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos. 18vo. (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios. Código de Ética Profesional
  • 16. 19no. (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas, discos, cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio. 20mo. (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente o a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios. Código de Ética Profesional
  • 17. 21ro. (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda materiales, equipos y tecnologías. 22do. (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en las “Normas de Actuación Gremial del CIV”. Código de Ética Profesional
  • 18. Conclusión  El aporte de cada asociado afectará positivamente la reputación de la profesión.  Es necesario reforzar el compromiso ético de la ingeniería, demostrando con ejemplos los logros y ventajas profesionales.  La responsabilidad es compartida por los actores y es tarea de todos los asociados.