SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA.
MINISTERIODELPODERPOPULARPARALAEDUCACIÓN.
INSTITUTOUNIVERSITARIOPOLITÉCNICO.
“SANTIAGOMARIÑO”-SEDECIUDADOJEDA.
INGENIERIADELPETRÓLEO.
BACHILLER:
ORALISCORDERO
C.I:24946784
PROFESOR:
ING. Jesús González
La ética no consiste en formular preceptos caídos o dictados
desde el cielo, sino que es consecuencia de tomar consciencia de
lo que somos.
Albert Jacquard
Es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los
actos humanos. Y que los califica como buenos o malos a condición de
que ellos sean libres, voluntarios, conscientes.
La moral debe definirse como el código de buena
conducta dictado por la experiencia para servir como
patrón uniforme de la conducta de los individuos y los
grupos.
Laética profesional es la encargada de
ir marcando las pautas éticas del
desarrollo laboral mediante valores
universales que posee cada ser humano. Los términos ética
profesional hacen referencia al
conjunto de normas y valores
que hacen y mejoran al
desarrollo de las
actividades profesionales.
Básicamente, la ética laboral es
fundamental en cualquier persona que
desee trabajar, ya que ésta implica la
práctica de valores como la
responsabilidad, puntualidad, estudio,
constancia, carácter, concentración,
formación, discreción, entre otras.
Se supone que la ética profesional también
determina cómo debe actuar un profesional
en una situación determinada.
Ya que el profesional enfrenta diariamente
diferentes situaciones, la ética profesional
debería verse plasmada en un código de
ética profesional para prevenir errores, cada
colegio de profesionales debería contar con
uno que deje en claro qué está y qué no
moral y éticamente bien.
Ética profesional del abogado: Siempreson
importantes lo valores para cada profesión, pero
específicamente en la abogacía seponen en
práctica aquellos que son fundamentales, como
por ejemplo, la justicia, la honestidad, la lealtad,
la diligencia y el secreto profesional.
Ética profesional de un docente: Para todoslos
docentes es de suma importancia desarrollar
principios éticos, no solo para ellos mismos, sino
que son ellos los que poseen una
gran responsabilidad social con lo demás. Su
tarea es llevar a cabo de la mejor manera posible
sus actividades diarias laborales.
pr
Ética profesional de un psicólogo: Estos
s
éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos
ofesionales cuentan con sus propios código
aspectos propios de su trabajo son la
confidencialidad, responsabilidad y honestidad
entre ambas partes, es decir, profesional-
paciente.
Ética profesional de un administrador: Aligual
que en la profesión nombrada anteriormente, en
la administración de empresas también existen
códigos que están considerados dentro de un
marco ético. Lalealtad, legalidad, diligencia y
honestidad son los valores éticos fundamentales
para realizar estos trabajos.
Valores individuales: Como nombramos anteriormente, los
valores individuales son todos aquellos que posee una
persona a través de sus vivencias, experiencias y su
propia voluntad.
Código oficial de ética: Este tipo de código rige el
comportamiento ético de un profesional.
Solo por el hecho de ahorrar dinero, se contratan personas que se han capacitado muy
poco y que legalmente no pueden ejercer la profesión, como no son profesionales tiene que
cobrar menos, esto no es ningún beneficio para la empresa ya que es mejor gastar un poco
mas de dinero y tener un trabajo bien hecho a tener un trabajo mal hecho y exponerse a
una demanda o solo el hecho de herir a alguien es mas importante que cualquier otra cosa.
Asimismo, los derechos también son importantes en
la ética profesional, ya que si un profesional sostiene
que hay algo que no responde a lo que él considera
correcto en su pensamiento ético, no debería estar
bajo ninguna circunstancia obligado ahacerlo.
Seconsidera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la
profesión, para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela:
1ro. (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a
menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas
virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben
servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.
2do. (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes,
ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal
ejercicio profesional.
3ro. (conocimiento): Descuidar el mantenimiento y mejora de sus
conocimientos técnicos, desmereciendo
.
así la confianza que al
4to. (seriedad): Ofrecerse para el desempeño deejercicio profesional concede la sociedad
especialidades y funciones para las cuales no tengan
capacidad, preparación y experiencias razonables.
5to. (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el
cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo
sea de hacerlas respetar y cumplir.
6to. (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios
profesionales por remuneraciones inferiores a las
establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero
de Venezuela.
7mo. (remuneración): Elaborar proyectos o preparar
informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con
8vo. (firma): Firmar inconsultamente planos elabocrraidteorsioindebidamente optimista.
por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos
que no están bajo su inmediata dirección, revisión o
supervisión
9no. (obras): Encargase de obras, sin que se hayan
efectuado todos los estudios técnicos indispensables para
su correcta ejecución, o cuando para la realización de las
mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la
buena práctica profesional.
10mo. (licitaciones): Concurrir deliberadamente o
invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras.
11ro. (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o
remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de
ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos
profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su
actuación.
12do (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo
remunerado para competir con la práctica independiente
de otros profesionales. 13ro. (reputación): Atentar contra la reputación o los
legítimos intereses de otros profesionales, o intentar
atribuir injustificadamente la comisión de errores
profesionales a otros colegas.
14to. (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan
con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin
conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses
antagónicos
15to. (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en
sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con
relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones
equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias.
16to (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la
destrucción de los recursos naturales u omitir la acción
correspondiente para evitar la producción de hechos que
contribuyen al deterioro ambiental
17mo. (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o
facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras,
de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión
de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en
Venezuela la capacidad para realizarlos.
18vo. (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos,
informes u otros documentos, que no sean el
dominio público, sin la autorización de sus autores
y/o propietarios
19no. (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o
profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos,
procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que
establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar
programas, discos, cintas u otros medios de información, que no sea de dominio
público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin
autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio.
20mo. (experimentación y servicios no necesarios):
Someter a su cliente o a su empleador a la aplicación
de materiales o métodos en experimentación, sin su
previo y total conocimiento y aprobación o
recomendarle servicios no necesarios.
21ro. (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional,
dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en
programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo
profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y seriedad de la
profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o
hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías.
22do. (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en
las “Normas de Actuación Gremial del CIV”.
El código de Ética es el conjunto de principios y normas
fundamentales que guían el deber y la normalidad que
deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio
de su profesión y en actos conexos con la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ramonh86
 
Codigo de etica del administrador
Codigo de etica del administradorCodigo de etica del administrador
Codigo de etica del administradorMartha Rogel
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Maria Reyes
 
Codigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conlaCodigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conla
riosvaldez
 
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIEROCODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
yanirys26
 
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaAnálisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Miguel352
 
Codigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
Codigo De Etica del Ingeniero en VenezuelaCodigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
Codigo De Etica del Ingeniero en VenezuelaMiguelangel Cabrera
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Código de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroCódigo de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del Ingeniero
Luis Palacios
 
Código de ética profesional para los administradores de empresas
Código de ética profesional para los administradores de empresasCódigo de ética profesional para los administradores de empresas
Código de ética profesional para los administradores de empresasmaricela28
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Giovanna Peñaloza Lugo
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorlNestor Luis Sanchez
 
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú  Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú César Ibáñez
 
Panel final
Panel finalPanel final
Panel final
WilliamLeonardo13
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
Eduardo Hernandez
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
wilmarybriceo3
 
Códigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administraciónCódigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administración
Esnayder Cajamarca Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Codigo de etica del administrador
Codigo de etica del administradorCodigo de etica del administrador
Codigo de etica del administrador
 
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de VenezuelaCódigo de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
Código de Ética del Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Codigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conlaCodigo de etica profesional conla
Codigo de etica profesional conla
 
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIEROCODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO
 
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuelaAnálisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
Análisis del código de ética del colegio de ingenieros de venezuela
 
Codigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
Codigo De Etica del Ingeniero en VenezuelaCodigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
Codigo De Etica del Ingeniero en Venezuela
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
 
Código de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroCódigo de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del Ingeniero
 
Código de ética profesional para los administradores de empresas
Código de ética profesional para los administradores de empresasCódigo de ética profesional para los administradores de empresas
Código de ética profesional para los administradores de empresas
 
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones IndustrialesCòdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
Còdigo de Etica del Profesional de Relaciones Industriales
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
 
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú  Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
Código Ético de un Administrador de Negocios en el Perú
 
Panel final
Panel finalPanel final
Panel final
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
 
Códigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administraciónCódigos de ética del licenciado en administración
Códigos de ética del licenciado en administración
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 

Similar a Oralis cordero

Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral. Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral.
PabloPeraza6
 
La ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del IngenieroLa ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del Ingeniero
iguaraima
 
Etica Slideshare
Etica SlideshareEtica Slideshare
Etica Slideshare
yuruby molero
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
VictorPerez476
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
mayelis26
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalTommy Mayna Paz
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
iyanettg
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
iyanettg
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
franliefarias
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
Maria Lebron
 
Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros
josemiguelchirinos
 
Presentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptxPresentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptx
MiguelLpez411124
 
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carreraExposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
JoseLuisAntequera2
 
Un ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesionalUn ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesional
Andres Cobo
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
Cesar David Delgado Guitierez
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
SistemadeEstudiosMed
 
Còdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingenieroCòdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingeniero
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Oralis cordero (20)

Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral. Deontología, Ética y Moral.
Deontología, Ética y Moral.
 
La ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del IngenieroLa ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del Ingeniero
 
Etica Slideshare
Etica SlideshareEtica Slideshare
Etica Slideshare
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
 
La ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador socialLa ética del(la) trabajador social
La ética del(la) trabajador social
 
Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros
 
Presentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptxPresentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptx
 
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carreraExposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
 
Un ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesionalUn ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesional
 
La ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingenieroLa ética profesional del ingeniero
La ética profesional del ingeniero
 
Código de ética del ingeniero
Código de ética del ingenieroCódigo de ética del ingeniero
Código de ética del ingeniero
 
Còdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingenieroCòdigo de ètica del ingeniero
Còdigo de ètica del ingeniero
 

Más de Eduardo Hernandez

MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUALMARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Eduardo Hernandez
 
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
Eduardo Hernandez
 
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacionAngel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Eduardo Hernandez
 
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eduardo Hernandez
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Eduardo Hernandez
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
Gerardo pina
Gerardo pinaGerardo pina
Gerardo pina
Eduardo Hernandez
 
Robert gallardo
Robert gallardoRobert gallardo
Robert gallardo
Eduardo Hernandez
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
Eduardo Hernandez
 
Gabriel guerra
Gabriel guerraGabriel guerra
Gabriel guerra
Eduardo Hernandez
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
Eduardo Hernandez
 
Jesus carbonel
Jesus carbonelJesus carbonel
Jesus carbonel
Eduardo Hernandez
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
Eduardo Hernandez
 
Yoselin rodriguez
Yoselin rodriguezYoselin rodriguez
Yoselin rodriguez
Eduardo Hernandez
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
Eduardo Hernandez
 
Maria pulido
Maria pulidoMaria pulido
Maria pulido
Eduardo Hernandez
 
Roberto duque
Roberto duqueRoberto duque
Roberto duque
Eduardo Hernandez
 
Caraline Cañas
Caraline CañasCaraline Cañas
Caraline Cañas
Eduardo Hernandez
 

Más de Eduardo Hernandez (20)

MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUALMARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MARIO SALAS - MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
 
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
MARIO SALAS - Presentacion 2c 20%
 
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacionAngel Barreto - Proceso de potabilizacion
Angel Barreto - Proceso de potabilizacion
 
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
Eglys Gil - Herramientas Aplicadas para Modelar Datos
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
Gerardo pina
Gerardo pinaGerardo pina
Gerardo pina
 
Robert gallardo
Robert gallardoRobert gallardo
Robert gallardo
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
 
Gabriel guerra
Gabriel guerraGabriel guerra
Gabriel guerra
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
 
Jesus carbonel
Jesus carbonelJesus carbonel
Jesus carbonel
 
Yeiny rincon
Yeiny rinconYeiny rincon
Yeiny rincon
 
Yoselin rodriguez
Yoselin rodriguezYoselin rodriguez
Yoselin rodriguez
 
Rusmary morales
Rusmary moralesRusmary morales
Rusmary morales
 
Maria pulido
Maria pulidoMaria pulido
Maria pulido
 
Roberto duque
Roberto duqueRoberto duque
Roberto duque
 
Caraline Cañas
Caraline CañasCaraline Cañas
Caraline Cañas
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Oralis cordero

  • 1.
  • 3. Es la disciplina que se ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos. Y que los califica como buenos o malos a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. La moral debe definirse como el código de buena conducta dictado por la experiencia para servir como patrón uniforme de la conducta de los individuos y los grupos.
  • 4. Laética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores universales que posee cada ser humano. Los términos ética profesional hacen referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las actividades profesionales. Básicamente, la ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras.
  • 5. Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un profesional en una situación determinada. Ya que el profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, la ética profesional debería verse plasmada en un código de ética profesional para prevenir errores, cada colegio de profesionales debería contar con uno que deje en claro qué está y qué no moral y éticamente bien.
  • 6. Ética profesional del abogado: Siempreson importantes lo valores para cada profesión, pero específicamente en la abogacía seponen en práctica aquellos que son fundamentales, como por ejemplo, la justicia, la honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto profesional. Ética profesional de un docente: Para todoslos docentes es de suma importancia desarrollar principios éticos, no solo para ellos mismos, sino que son ellos los que poseen una gran responsabilidad social con lo demás. Su tarea es llevar a cabo de la mejor manera posible sus actividades diarias laborales. pr Ética profesional de un psicólogo: Estos s éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos ofesionales cuentan con sus propios código aspectos propios de su trabajo son la confidencialidad, responsabilidad y honestidad entre ambas partes, es decir, profesional- paciente. Ética profesional de un administrador: Aligual que en la profesión nombrada anteriormente, en la administración de empresas también existen códigos que están considerados dentro de un marco ético. Lalealtad, legalidad, diligencia y honestidad son los valores éticos fundamentales para realizar estos trabajos.
  • 7. Valores individuales: Como nombramos anteriormente, los valores individuales son todos aquellos que posee una persona a través de sus vivencias, experiencias y su propia voluntad.
  • 8. Código oficial de ética: Este tipo de código rige el comportamiento ético de un profesional. Solo por el hecho de ahorrar dinero, se contratan personas que se han capacitado muy poco y que legalmente no pueden ejercer la profesión, como no son profesionales tiene que cobrar menos, esto no es ningún beneficio para la empresa ya que es mejor gastar un poco mas de dinero y tener un trabajo bien hecho a tener un trabajo mal hecho y exponerse a una demanda o solo el hecho de herir a alguien es mas importante que cualquier otra cosa. Asimismo, los derechos también son importantes en la ética profesional, ya que si un profesional sostiene que hay algo que no responde a lo que él considera correcto en su pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna circunstancia obligado ahacerlo.
  • 9. Seconsidera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela: 1ro. (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión. 2do. (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional. 3ro. (conocimiento): Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo . así la confianza que al 4to. (seriedad): Ofrecerse para el desempeño deejercicio profesional concede la sociedad especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables.
  • 10. 5to. (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir. 6to. (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela. 7mo. (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con 8vo. (firma): Firmar inconsultamente planos elabocrraidteorsioindebidamente optimista. por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión 9no. (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional.
  • 11. 10mo. (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras. 11ro. (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación. 12do (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales. 13ro. (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas. 14to. (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios o encargases sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos
  • 12. 15to. (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias. 16to (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental 17mo. (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos. 18vo. (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios
  • 13. 19no. (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas, discos, cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio. 20mo. (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente o a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios.
  • 14. 21ro. (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías. 22do. (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en las “Normas de Actuación Gremial del CIV”. El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma.