SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra cambia
• La Tierra que ahora conocemos no ha
sido siempre así. La corteza de la tierra va
cambiando su aspecto lentamente a lo
largo de los años. Y este cambio no cesa
nunca. En las cimas de algunas montañas
se han descubierto huellas de animales
marinos que existieron hace millones de
años, lo cual prueba que en esas zonas
hubo mares en épocas remotas.
• El agua se ha retirado del interior de los continentes,
dejando en su lugar profundas depresiones, que son
los valles. Las cadenas de montañas que conocemos
ahora también se han ido formando lentamente
debido a fuerzas del interior de la Tierra.
• Una teoría bastante aceptada dice que en un
principio todos los continentes formaban un bloque
común, pero que, debido, en parte a la fuerza de
gravedad, se fueron separando y adoptando la
disposición que conocemos ahora. Si te fijas un poco
en un mapamundi, veras que el perfil de la costa de
Sudamérica se ajusta bastante bien al de las costas
africanas de Guinea, como en un rompecabezas
donde todas las piezas pudieran volver a reunirse.
Incluso todavía no ha cesado totalmente este
movimiento de los continentes, y cada año
Norteamérica se separa un poco mas de Europa.
¿Como se forman los accidentes
de la Tierra?
• Las grandes cadenas de montañas que
existen actualmente no han estado
siempre ahí ni han aparecido
repentinamente sobre la superficie de la
Tierra. El relieve de la tierra se modifica
lentamente, como ya hemos dicho. ¿Que
es lo que hace que aparezca una
cordillera de montañas en un determinado
lugar de la corteza terrestre?
• A lo largo de la historia de nuestro planeta,
grandes capas de rocas han experimentado
empujes que las han doblado, elevado y
modificado, hasta que han aparecido las
montañas que ahora vemos.
• Los empujes que se originan en los
materiales del interior de la tierra producen
plegamientos y formación de los accidentes
de la corteza.
• La Tierra no esta nunca en total reposo. En su
interior se producen movimientos que
deforman las capas de rocas rompiéndolas y
presionándolas, de manera que el aspecto de
la superficie terrestre cambia continuamente.
Nosotros no podemos apreciarlo porque estos
cambios son tan lentos y continuos que hacen
falta muchos siglos de historia para poder
estudiarlos.
• Cuando se producen estos empujes en el interior
de la Tierra, las capas mas profundas se van
plegando y aumentando de tamaño. Si el empuje
es muy fuerte, los pliegues se rompen y una de
las partes se hunde: entones se produce una falla.
Así se han formado grandes macizos
montañosos.
1. Los pliegues se
producen mediante
fuerzas horizontales
2. Los materiales
sometidos a fuerzas se
pueden quebrar,
produciendo fallas.
Gracias por ver: La Tierra cambia
https://investiguemossobreciencia.wordpress.c
om/2020/07/05/la-tierra-cambia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVEFACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
tinocramanchuela
 
Agua y relieve
Agua y relieveAgua y relieve
Agua y relieve
Di Ana
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieverosachacon
 
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
tinocramanchuela
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
artehispalis
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)paloma
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Modelado del relieve terrestre agentes externos
Modelado del relieve terrestre agentes externosModelado del relieve terrestre agentes externos
Modelado del relieve terrestre agentes externosprofmontes
 
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4esoIsostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
mihayedo
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Javier
 
Tema 10 el relieve terrestre ainhoa
Tema 10 el relieve terrestre ainhoaTema 10 el relieve terrestre ainhoa
Tema 10 el relieve terrestre ainhoaLourdes Heras Burgos
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosMatias ascanio
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferamori123
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Colegio Santa María del Pilar
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-vientoronaldeymer
 
Erosion glacial
Erosion glacialErosion glacial
Erosion glacial
Rosidalia Flores
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveElsa Andia
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del vientorlourdesmoreno
 

La actualidad más candente (20)

FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVEFACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
FACTORES EXTERNOS QUE MODIFICAN EL RELIEVE
 
Agua y relieve
Agua y relieveAgua y relieve
Agua y relieve
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieve
 
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
CAMBIOS EN EL RELIEVE. PROCESOS EXTERNOS.
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 Modelado Eólico (Belén -Abdellatif) Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
Modelado Eólico (Belén -Abdellatif)
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Modelado del relieve terrestre agentes externos
Modelado del relieve terrestre agentes externosModelado del relieve terrestre agentes externos
Modelado del relieve terrestre agentes externos
 
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4esoIsostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
 
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
Modelado Torrencial y Glaciar (Los Solfamidas)
 
Tema 10 el relieve terrestre ainhoa
Tema 10 el relieve terrestre ainhoaTema 10 el relieve terrestre ainhoa
Tema 10 el relieve terrestre ainhoa
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 
113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento113233420 accion-geologica-del-viento
113233420 accion-geologica-del-viento
 
Erosion glacial
Erosion glacialErosion glacial
Erosion glacial
 
Formación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieveFormación y modelado del relieve
Formación y modelado del relieve
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 

Similar a La Tierra cambia

GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
gregory1901
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateosanagmateosr
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
Carlos David Farfan Mariñas
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
geopaloma
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
Susy Baca
 
Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
Susy Baca
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Gustavo Ruiz
 
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierraCMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierraEloy Garcia
 
T2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierraT2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierra
Eloy Garcia
 
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
Ciencias Bolgar
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Alberto Hernandez
 

Similar a La Tierra cambia (20)

GEOTECNIA
GEOTECNIAGEOTECNIA
GEOTECNIA
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
Deformacionesdelacortezat
DeformacionesdelacortezatDeformacionesdelacortezat
Deformacionesdelacortezat
 
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018Tema 6 1  conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
Tema 6 1 conocer la tierra y descubrir su pasado_2018
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Placas Tectónicas
Placas TectónicasPlacas Tectónicas
Placas Tectónicas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierraCMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
 
T2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierraT2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierra
 
Tectonica04
Tectonica04Tectonica04
Tectonica04
 
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 

Más de Rafael Marcello Perez

Libro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y FinalidadLibro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y Finalidad
Rafael Marcello Perez
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
Rafael Marcello Perez
 
El Libro de Inventarios
El Libro de InventariosEl Libro de Inventarios
El Libro de Inventarios
Rafael Marcello Perez
 
Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)
Rafael Marcello Perez
 
Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)
Rafael Marcello Perez
 
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Rafael Marcello Perez
 
La Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del AbonoLa Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del Abono
Rafael Marcello Perez
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los VolcanesUna Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
Rafael Marcello Perez
 
Tipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de TransmisiónTipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de Transmisión
Rafael Marcello Perez
 
Mercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMGMercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMG
Rafael Marcello Perez
 
Mercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SLMercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SL
Rafael Marcello Perez
 
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Rafael Marcello Perez
 
Partes de la Transmisión
Partes de la TransmisiónPartes de la Transmisión
Partes de la Transmisión
Rafael Marcello Perez
 
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Rafael Marcello Perez
 
Recetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La PizzaRecetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La Pizza
Rafael Marcello Perez
 
Recetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con LecheRecetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con Leche
Rafael Marcello Perez
 
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y CapitalCuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y Capital
Rafael Marcello Perez
 
Cuentas de Activo
Cuentas de ActivoCuentas de Activo
Cuentas de Activo
Rafael Marcello Perez
 
Básico 1: Francés
Básico 1: FrancésBásico 1: Francés
Básico 1: Francés
Rafael Marcello Perez
 

Más de Rafael Marcello Perez (20)

Libro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y FinalidadLibro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y Finalidad
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
El Libro de Inventarios
El Libro de InventariosEl Libro de Inventarios
El Libro de Inventarios
 
Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)
 
Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)
 
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
 
La Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del AbonoLa Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del Abono
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los VolcanesUna Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
 
Tipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de TransmisiónTipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de Transmisión
 
Mercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMGMercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMG
 
Mercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SLMercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SL
 
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
 
Partes de la Transmisión
Partes de la TransmisiónPartes de la Transmisión
Partes de la Transmisión
 
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
 
Recetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La PizzaRecetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La Pizza
 
Recetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con LecheRecetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con Leche
 
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y CapitalCuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y Capital
 
Cuentas de Activo
Cuentas de ActivoCuentas de Activo
Cuentas de Activo
 
Básico 1: Francés
Básico 1: FrancésBásico 1: Francés
Básico 1: Francés
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

La Tierra cambia

  • 2. • La Tierra que ahora conocemos no ha sido siempre así. La corteza de la tierra va cambiando su aspecto lentamente a lo largo de los años. Y este cambio no cesa nunca. En las cimas de algunas montañas se han descubierto huellas de animales marinos que existieron hace millones de años, lo cual prueba que en esas zonas hubo mares en épocas remotas.
  • 3. • El agua se ha retirado del interior de los continentes, dejando en su lugar profundas depresiones, que son los valles. Las cadenas de montañas que conocemos ahora también se han ido formando lentamente debido a fuerzas del interior de la Tierra. • Una teoría bastante aceptada dice que en un principio todos los continentes formaban un bloque común, pero que, debido, en parte a la fuerza de gravedad, se fueron separando y adoptando la disposición que conocemos ahora. Si te fijas un poco en un mapamundi, veras que el perfil de la costa de Sudamérica se ajusta bastante bien al de las costas africanas de Guinea, como en un rompecabezas donde todas las piezas pudieran volver a reunirse. Incluso todavía no ha cesado totalmente este movimiento de los continentes, y cada año Norteamérica se separa un poco mas de Europa.
  • 4.
  • 5. ¿Como se forman los accidentes de la Tierra?
  • 6. • Las grandes cadenas de montañas que existen actualmente no han estado siempre ahí ni han aparecido repentinamente sobre la superficie de la Tierra. El relieve de la tierra se modifica lentamente, como ya hemos dicho. ¿Que es lo que hace que aparezca una cordillera de montañas en un determinado lugar de la corteza terrestre?
  • 7. • A lo largo de la historia de nuestro planeta, grandes capas de rocas han experimentado empujes que las han doblado, elevado y modificado, hasta que han aparecido las montañas que ahora vemos.
  • 8. • Los empujes que se originan en los materiales del interior de la tierra producen plegamientos y formación de los accidentes de la corteza. • La Tierra no esta nunca en total reposo. En su interior se producen movimientos que deforman las capas de rocas rompiéndolas y presionándolas, de manera que el aspecto de la superficie terrestre cambia continuamente. Nosotros no podemos apreciarlo porque estos cambios son tan lentos y continuos que hacen falta muchos siglos de historia para poder estudiarlos.
  • 9. • Cuando se producen estos empujes en el interior de la Tierra, las capas mas profundas se van plegando y aumentando de tamaño. Si el empuje es muy fuerte, los pliegues se rompen y una de las partes se hunde: entones se produce una falla. Así se han formado grandes macizos montañosos. 1. Los pliegues se producen mediante fuerzas horizontales 2. Los materiales sometidos a fuerzas se pueden quebrar, produciendo fallas.
  • 10. Gracias por ver: La Tierra cambia https://investiguemossobreciencia.wordpress.c om/2020/07/05/la-tierra-cambia/