SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Vestimenta
 La necesidad de vestirse surge
en el hombre de las cavernas,
para combatir las inclemencias
del tiempo, y para ello cazó
animales y se abrigó con sus
cueros o pieles.
 Con el transcurso del tiempo, la ropa comienza a asociarse a la
ubicación en la sociedad, dependiendo estos ropajes, de la
modestia personal, la ostentación o el lujo, las posibilidades
económicas, las actividades laborales, etc.
 Las modas son cambiantes, pero cada vez más se busca la
comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la
indumentaria se han usado mantos, jubones, casacas, túnicas,
uniformes, monos, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc, según
la cultura y las costumbres de cada región y época.
 Además de las ropas realizadas con
pieles y cueros, que siguen
usándose, la ropa comenzó a ser
realizada por telas fabricadas en
telar.
 Se estima que el telar existe desde
hace unos siete mil años. En la
Edad Media comienzan a realizarse
tejidos de punto y mallas.
 .
 El primer adminículo
manual para dar impulso
a la lanzadera fue
logrado por el inglés
John Kayd Lancashire, en
1733.
 El primer telar que daba
150 pasadas por minuto
fue construido en 1889
por James Northrop.
 ,
 Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el
siglo XIX, los que brindaba la naturaleza: algodón, lana, seda. En
las últimas décadas aparecen las fibras sintéticas, que se usaron
masivamente en la producción de telas, y más aún, ya se ha
reducido el mercado de géneros pues las prendas se compran ya
realizadas, cuando se produce la gran producción industrial,
aunque hay todavía un porcentaje de hechura a mano.
 Para llegar a la vestimenta, se fueron produciendo los siguientes
pasos: fabricación y preparación del hilo en husos, tisaje, baño de
apresto, armado de conos, enrollado o bobinado, tejido, teñido,
estampado, hechura del género, confección de la prenda.En
algunas texturas se realiza baños en ebullición, blanqueados,
procesos para que no encojan, impermeabilización o antiarrugas.
LOS AÑOS 20

Más contenido relacionado

Destacado

Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
irene aguilar de la torre
 
La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.welcometotheblackparade
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
privatejourney
 
Actividad románico indu y mobi
Actividad románico indu y mobiActividad románico indu y mobi
Actividad románico indu y mobi
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestidowarner007
 
Mobiliario románico
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románico
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIAinhoa Marcos
 

Destacado (8)

Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
Historia De La Indumentaria Y Moda Femenina. Ejercicio Final . Irene Aguilar ...
 
La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.La evolución del vestido a través de los años.
La evolución del vestido a través de los años.
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
Historia del vestido pps
Historia del vestido ppsHistoria del vestido pps
Historia del vestido pps
 
Actividad románico indu y mobi
Actividad románico indu y mobiActividad románico indu y mobi
Actividad románico indu y mobi
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
 
Mobiliario románico
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románico
 
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIIIVestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
 

Similar a La vestimenta femenina a lo largo de la

Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
jesika06jurado
 
Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
DanielaBastidas321
 
La historia textil
La historia textilLa historia textil
La historia textilSheilalonso
 
La historia textil
La historia textilLa historia textil
La historia textilSheilalonso
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
María Gabriela Bedoya Duque
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Pepe Potamo
 
HISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptx
HISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptxHISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptx
HISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptx
DESSYCASTRO3
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
edwinrosero
 
La tecnología en la industria de producción de vestuario
La tecnología en la industria de producción de vestuarioLa tecnología en la industria de producción de vestuario
La tecnología en la industria de producción de vestuarioD Jesús Huila Contreras
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
Israel Cadena
 
Todo sobre prendas
Todo sobre prendasTodo sobre prendas
Todo sobre prendas
Angie Taty Castro
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
mariaromeroulloa
 
presentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptxpresentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptx
melanyfrancoarenas
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
Arnold Godinez Gamboa
 
Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)
Cachi Chien
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
BLANDIBLU
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
Ricardo Curiel
 
Oscar
OscarOscar
Oscarobema
 

Similar a La vestimenta femenina a lo largo de la (20)

Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
 
Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
 
La historia textil
La historia textilLa historia textil
La historia textil
 
La historia textil
La historia textilLa historia textil
La historia textil
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
 
HISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptx
HISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptxHISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptx
HISTORIA DEL TRAJE DESDE EL PALEOLITICO.pptx
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
La tecnología en la industria de producción de vestuario
La tecnología en la industria de producción de vestuarioLa tecnología en la industria de producción de vestuario
La tecnología en la industria de producción de vestuario
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
 
Todo sobre prendas
Todo sobre prendasTodo sobre prendas
Todo sobre prendas
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
presentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptxpresentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptx
 
El algodón caracteristicas
El algodón caracteristicasEl algodón caracteristicas
El algodón caracteristicas
 
Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)Chinchero (Perú)
Chinchero (Perú)
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (7)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

La vestimenta femenina a lo largo de la

  • 1.
  • 2.  La Vestimenta  La necesidad de vestirse surge en el hombre de las cavernas, para combatir las inclemencias del tiempo, y para ello cazó animales y se abrigó con sus cueros o pieles.
  • 3.  Con el transcurso del tiempo, la ropa comienza a asociarse a la ubicación en la sociedad, dependiendo estos ropajes, de la modestia personal, la ostentación o el lujo, las posibilidades económicas, las actividades laborales, etc.  Las modas son cambiantes, pero cada vez más se busca la comodidad y la simplicidad, aunque en la historia de la indumentaria se han usado mantos, jubones, casacas, túnicas, uniformes, monos, trajes, vestidos de cola, taparrabos, etc, según la cultura y las costumbres de cada región y época.
  • 4.  Además de las ropas realizadas con pieles y cueros, que siguen usándose, la ropa comenzó a ser realizada por telas fabricadas en telar.  Se estima que el telar existe desde hace unos siete mil años. En la Edad Media comienzan a realizarse tejidos de punto y mallas.  .
  • 5.  El primer adminículo manual para dar impulso a la lanzadera fue logrado por el inglés John Kayd Lancashire, en 1733.  El primer telar que daba 150 pasadas por minuto fue construido en 1889 por James Northrop.  ,
  • 6.  Los elementos usados en la fabricación de telas fueron hasta el siglo XIX, los que brindaba la naturaleza: algodón, lana, seda. En las últimas décadas aparecen las fibras sintéticas, que se usaron masivamente en la producción de telas, y más aún, ya se ha reducido el mercado de géneros pues las prendas se compran ya realizadas, cuando se produce la gran producción industrial, aunque hay todavía un porcentaje de hechura a mano.  Para llegar a la vestimenta, se fueron produciendo los siguientes pasos: fabricación y preparación del hilo en husos, tisaje, baño de apresto, armado de conos, enrollado o bobinado, tejido, teñido, estampado, hechura del género, confección de la prenda.En algunas texturas se realiza baños en ebullición, blanqueados, procesos para que no encojan, impermeabilización o antiarrugas.