SlideShare una empresa de Scribd logo
CHOLO
Cholo es un término utilizado en
alguna regiones de América Latina
como término de identidad nacional
y que generalmente refiere a la
población mestiza, de rasgos
indígenas y blancos, generalmente
visto en América, que deja fuera a
blancos o criollos, negros, mulatos,
zambos, descendientes asiáticos e
indígenas. Entre sus costumbres
econtramos:
*En las fiestas: En su cotidianidad
al momento de pescar,
alimentarse, divertirse, velar y
sepultar a sus muerto son las costumbre más típicas de este pueblo. De
igual forma celebran diversidad de festividades religiosas y populares,
como lo son la Fiesta de los Finados, la Fiesta de San Agustín y la
Virgen de las Mercedes, Semana Santa, La Fiesta de Año Nuevo.
*Vivienda: Sus casas son construidas a base de caña y madera, poseen
un corral para la cría de animales y se localizan mayormente en el
exterior de la casa. Estas construcciones están divididas en comedor,
cocina, habitaciones, área de trabajo y por último un huerto en el
exterior.
*Gastronomía: Solían alimentarse de de maciado de platano molido con
michulla o camarón. Hoy en día estos platos son conocidos como
rallado de plátano, caldo de cangrejo, aguado de arroz y queso, aguado
de arroz y pescado salado; caldo de carne con albóndigas; caldo de
bolas de plátano llamado "la cangrejera"; arroz seco con nata o queso;
las michas conocidas en la actualidad como tortillas de harina; el sango
o dulce de maíz.
*Vestimenta: Los hombre usan pantaloes arremandafos hasta la rodilla,
con camida de colores y sombrero. Las mujeres utilizan faldas y blusas
cortas.
MESTIZOS
Características: mezcla entre
europeos, nativos
americanos, árabes,
orientales y/o
afrodescendientes. El
mestizaje ecuatoriano
comenzó a principios del siglo
XVI, cuando los
conquistadores españoles,
ante la escasez de mujeres
europeas, tomaron como
esposas o raptaron a mujeres indígenas.
Son el conjunto de bienes culturales que una generación hereda
de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes.
Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes.
Se considera tradiciones a los valores, creencias, costumbres y
formas de expresión artística característicos de una comunidad,
en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo tradicional
coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o
"sabiduría popular".
Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y
costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la
revolución en su país para radicarse, en buen número, en la
capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la
influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos
cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes
principalmente europeos.
Platos Típicos del Perú * Ceviche: Combinación de pescados y
mariscos macerados en jugo de limón. * Tacu Tacu: Mezcla de
frijoles y arroz que generalmente se acompaña con un bistec. *
Lomo Saltado: Trozos de carne que se fríencon cebolla y tomate.
* Pescado a lo Macho: Filete de pescado al horno rociado con
salsa de tomate. * Shambar: Combinación de menestras,
chancho. * Cabrito: arroz, menestra y cabrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios del actual territorio de chile
Pueblos originarios del actual territorio de chilePueblos originarios del actual territorio de chile
Pueblos originarios del actual territorio de chile
Julio Reyes Ávila
 
Puerto Rico Carla Patxot
Puerto Rico  Carla PatxotPuerto Rico  Carla Patxot
Puerto Rico Carla Patxot
CarlaPatxot
 
Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
vtgk96
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
nyc2010
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
ramoncortes
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Pueblos originarios del actual territorio de chile
Pueblos originarios del actual territorio de chilePueblos originarios del actual territorio de chile
Pueblos originarios del actual territorio de chile
 
Puerto Rico Carla Patxot
Puerto Rico  Carla PatxotPuerto Rico  Carla Patxot
Puerto Rico Carla Patxot
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Articulo mexicano
Articulo mexicanoArticulo mexicano
Articulo mexicano
 
Cuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupalCuadro comparativo grupal
Cuadro comparativo grupal
 
LópezDíazPresentaciónPowerPoint
LópezDíazPresentaciónPowerPointLópezDíazPresentaciónPowerPoint
LópezDíazPresentaciónPowerPoint
 
Cultura de méxico
Cultura de méxicoCultura de méxico
Cultura de méxico
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 
Viajando por mexico
Viajando por mexicoViajando por mexico
Viajando por mexico
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
 

Similar a Cholo

: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...
: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...
: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...
mirisae
 
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
mirisae
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
DoraLambur
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
UPTM
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
AntonioAceroCcoya
 

Similar a Cholo (20)

COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIOCOMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
COMUNIDADES DE COLOMBIA TRABAJO SOCIAL Y COMUNITARIO
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
 
Influencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la razaInfluencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la raza
 
Influencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la razaInfluencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la raza
 
: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...
: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...
: Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)...
 
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
 
Influencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la razaInfluencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la raza
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
Primeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombiaPrimeras comunidades indígenas en colombia
Primeras comunidades indígenas en colombia
 
Pueblos originarios zona central de chile
Pueblos originarios zona central de chilePueblos originarios zona central de chile
Pueblos originarios zona central de chile
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Colombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptxColombia Y Venezuela.pptx
Colombia Y Venezuela.pptx
 
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Cholo

  • 1. CHOLO Cholo es un término utilizado en alguna regiones de América Latina como término de identidad nacional y que generalmente refiere a la población mestiza, de rasgos indígenas y blancos, generalmente visto en América, que deja fuera a blancos o criollos, negros, mulatos, zambos, descendientes asiáticos e indígenas. Entre sus costumbres econtramos: *En las fiestas: En su cotidianidad al momento de pescar, alimentarse, divertirse, velar y sepultar a sus muerto son las costumbre más típicas de este pueblo. De igual forma celebran diversidad de festividades religiosas y populares, como lo son la Fiesta de los Finados, la Fiesta de San Agustín y la Virgen de las Mercedes, Semana Santa, La Fiesta de Año Nuevo. *Vivienda: Sus casas son construidas a base de caña y madera, poseen un corral para la cría de animales y se localizan mayormente en el exterior de la casa. Estas construcciones están divididas en comedor, cocina, habitaciones, área de trabajo y por último un huerto en el exterior. *Gastronomía: Solían alimentarse de de maciado de platano molido con michulla o camarón. Hoy en día estos platos son conocidos como rallado de plátano, caldo de cangrejo, aguado de arroz y queso, aguado de arroz y pescado salado; caldo de carne con albóndigas; caldo de bolas de plátano llamado "la cangrejera"; arroz seco con nata o queso; las michas conocidas en la actualidad como tortillas de harina; el sango o dulce de maíz. *Vestimenta: Los hombre usan pantaloes arremandafos hasta la rodilla, con camida de colores y sombrero. Las mujeres utilizan faldas y blusas cortas.
  • 2. MESTIZOS Características: mezcla entre europeos, nativos americanos, árabes, orientales y/o afrodescendientes. El mestizaje ecuatoriano comenzó a principios del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles, ante la escasez de mujeres europeas, tomaron como esposas o raptaron a mujeres indígenas. Son el conjunto de bienes culturales que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, trasmite a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos bienes. Se considera tradiciones a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría popular". Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos. Platos Típicos del Perú * Ceviche: Combinación de pescados y mariscos macerados en jugo de limón. * Tacu Tacu: Mezcla de frijoles y arroz que generalmente se acompaña con un bistec. * Lomo Saltado: Trozos de carne que se fríencon cebolla y tomate. * Pescado a lo Macho: Filete de pescado al horno rociado con salsa de tomate. * Shambar: Combinación de menestras, chancho. * Cabrito: arroz, menestra y cabrito.