SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VITAMINA C EN LA 
FORMACIÓN DE DIENTES 
Probabilidad y Estadística II 
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- 
UNLPam 
Georgina Paola Cesanelli
¿QUÉ ES LA VITAMINA C? 
 La vitamina C, enantiómetro L del ácido ascórbico o 
antiescorbútica, es un nutriente esencial, en 
particular para los mamíferos. 
 Las personas que consumen dietas ricas en ácido 
ascórbico de fuentes naturales, como frutas y 
vegetales son más saludables y tienen menor 
mortalidad y menor número de enfermedades 
crónicas. 
 Ayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, 
cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento 
y reparación del tejido, producción del colágeno, 
metabolización de grasas, la cicatrización de 
heridas.
EFECTOS SECUNDARIOS 
 La intoxicación por vitamina C es poco frecuente, 
dado que no puede ser almacenada en el cuerpo. 
 Consumir vitamina C en dosis mayores de 2000 
mg por día puede causar dolencia estomacales y 
diarrea; además puede generar calambres 
abdominales.
FUENTES ALIMENTICIAS 
 Frutas y jugos cítricos 
 Kiwi 
 Mango 
 Ananá 
 Frutos rojos 
 Sandia o melón 
 Brocolí, coliflor 
 Pimientos rojos y verdes 
 Espinaca 
 Papa o batata 
 Tomates y su jugo
OBJETIVOS 
 Analizar el crecimiento de los dientes a partir de las 
dos sustancias (jugo de naranja o ácido ascórbico) 
administradas a conejos de indias. 
 Comparar la longitud de los dientes de conejos de 
indias a partir de la cantidad de dosis. 
 Estudiar la longitud de los dientes de indias a partir 
de la cantidad de dosis y las sustancias 
administradas.
HIPÓTESIS 
 El crecimiento de los dientes de conejos de indias 
es más notable cuando se administran dosis de 
ácido ascórbico. 
 La longitud de los dientes de conejos de indias será 
mayor si se administran dosis de 2 mg de 
cualquiera de las dos sustancias (ácido ascórbico o 
jugo de naranja) que si se administran 0,5 mg o 1 
mg de dosis.
DATOS 
 X1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo 
de indias. 
 X2: dosis (en mg) de vitamina C administradas a un 
conejo de indias. 
 X3: forma (ácido ascórbico o jugo de naranja) en la 
que se administra la vitamina C a un conejo de 
indias.
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS 
• Longitud de los dientes a partir de sustancias administradas a 
conejos de indias. 
Ácido Ascórbico Jugo de Naranja
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS 
 Medidas de Tendencia Central 
Media: 16,96333 
Mediana: 16,5 
 Medidas de Dispersión 
Varianza: 68, 3267 
Desviación estándar: 8,266
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS 
 Medidas de Tendencia Central 
Media: 20,66333 
Mediana: 22,7 
 Medidas de Dispersión 
Varianza: 43, 6260 
Desviación estándar: 6,605
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS 
• Longitud de los dientes a partir de las dosis administradas a 
conejos de indias.
DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS 
• Longitud de los dientes a partir de las dosis y sustancias 
administradas a conejos de indias.
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 X: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias al que se le administró ácido ascórbico. 
 El método de estimación utilizado es el de máxima 
verosimilitud. 
 Hipótesis a poner a prueba: 
H0: X~N(μ; σ²) 
Vs. 
Ha: X no sigue la distribución propuesta.
AJUSTE DE BONDAD 
 Fijando α=0,05 tenemos 
Luego no hay suficiente evidencia para rechazar 
H0.Entonces la variable aleatoria X se ajusta a una 
distribución normal de parámetro 
μ= 16,96333 y σ²= 68, 3267
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 Y: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias al que se le administró jugo de naranja. 
 El método de estimación utilizado es el de máxima 
verosimilitud. 
 Hipótesis a poner a prueba: 
H0: Y~N(μ; σ²) 
Vs. 
Ha: Y no sigue la distribución propuesta.
AJUSTE DE BONDAD 
 Fijando α=0,05 tenemos 
Luego no hay suficiente evidencia para rechazar 
H0.Entonces la variable aleatoria Y se ajusta a una 
distribución normal de parámetro 
μ= 20,66333 y σ²= 43, 6260
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 X: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias al que se le administró ácido ascórbico, con 
X~N(μ1; σ²1). 
 Y: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias al que se le administró jugo de naranja, con 
Y~N(μ2; σ²2). 
Las hipótesis a poner a prueba son: 
H0: μ1-μ2 ≥ 0 vs. Ha: μ1-μ2 < 0
¿VARIANZAS IGUALES O NO? 
 Se pone a prueba: 
Fijando α=0,05, 
En base a los datos tenemos 
No hay suficiente evidencia para rechazar H0, 
podemos suponer que las varianzas son iguales.
TEST DE HIPÓTESIS 
 Fijando α=0,05 y considerando que el desvío 
ponderado es sp= 7,48, 
En base a los datos puros tenemos 
Existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo 
de naranja es mejor que el ácido ascórbico.
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 X: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias. 
 Y: dosis (en mg) de vitamina C administradas a un 
conejo de indias. 
 Las hipótesis a contrastar son
TEST DE HOMOGENEIDAD 
 Fijando α=0,05, resulta 
 Dados los datos muestrales se obtiene 
Luego las longitudes de los dientes de conejos de 
indias difieren según la cantidad de dosis de 
vitamina C.
REGLA EMPÍRICA 
X= longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le 
administró 0,5 mg de … 
X1: ácido ascórbico X2: jugo de naranja 
X1~N(7,98; 7,5076) 
(5,24; 10,72) >> 70% 
(2,50; 13,46) >> 90% 
(-0,24; 16,2) >>100% 
Luego X1 se ajusta a una 
distribución normal. 
X2~N(13,23; 19,8025) 
(8,78; 17,68) >> 70% 
(4,33; 22,13) >> 90% 
(-0,12; 26,58) >>100% 
Luego X2 se ajusta a una 
distribución normal.
REGLA EMPÍRICA 
Y= longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le 
administró 1 mg de … 
Y1: ácido ascórbico Y2: jugo de naranja 
Y1~N(16,77; 6,3001) 
(14,26; 19,28) >> 70% 
(11,75; 21,79) >> 90% 
(9,24; 24,3) >> 100% 
Luego Y1 se ajusta a una 
distribución normal. 
Y2~N(22,70; 15,2881) 
(18,79; 26,61) >> 70% 
(14,88; 30,52) >> 90% 
(10,97; 34,43) >> 100% 
Luego Y2 se ajusta a una 
distribución normal.
REGLA EMPÍRICA 
Z= longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le 
administró 2 mg de … 
Z1: ácido ascórbico Z2: jugo de naranja 
Z1~N(26,14; 22,9441) 
(21,35; 30,93) >> 70% 
(16,56; 35,72) >> 90% 
(11,77; 40,51) >> 100% 
Luego Z1 se ajusta a una 
distribución normal. 
Z2~N(26,06; 7,0225) 
(23,41; 28,71) >> 70% 
(20,76; 31,36) >> 90% 
(18,11; 34,01) >> 100% 
Luego Z2 se ajusta a una 
distribución normal.
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 X1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo 
de indias al que se le administró 0,5 mg de ácido 
ascórbico, con X~N(μ1; σ²1). 
 X2: longitud (en mm) de los dientes de un conejo 
de indias al que se le administró 0,5 mg de jugo de 
naranja, con X~N(μ2; σ²2). 
Las hipótesis a poner a prueba son: 
H0: μ1-μ2 ≥ 0 vs. Ha: μ1-μ2 < 0
¿VARIANZAS IGUALES O NO? 
 Se pone a prueba: 
Fijando α=0,05, se tiene la región de rechazo: 
En base a los datos tenemos 
No hay suficiente evidencia para rechazar H0, 
podemos suponer que las varianzas son iguales.
TEST DE HIPÓTESIS 
 Fijando α=0,05 y considerando que el desvío 
ponderado es sp= 3,91, 
En base a los datos puros tenemos 
Existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo 
de naranja es mejor que el ácido ascórbico cuando 
se administra 0,5 mg.
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 Y1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo 
de indias al que se le administró 1 mg de ácido 
ascórbico, con X~N(μ1; σ²1). 
 Y2: longitud (en mm) de los dientes de un conejo 
de indias al que se le administró 1 mg de jugo de 
naranja, con X~N(μ2; σ²2). 
Las hipótesis a poner a prueba son: 
H0: μ1-μ2 ≥ 0 vs. Ha: μ1-μ2 < 0
¿VARIANZAS IGUALES O NO? 
 Se pone a prueba: 
Fijando α=0,05, se tiene la región de rechazo: 
En base a los datos tenemos 
No hay suficiente evidencia para rechazar H0, 
podemos suponer que las varianzas son iguales.
TEST DE HIPÓTESIS 
 Fijando α=0,05 y considerando que el desvío 
ponderado es sp= 3,48, 
En base a los datos puros tenemos 
Existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo 
de naranja es mejor que el ácido ascórbico cuando 
se administra 1 mg.
PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS 
 Z1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias al que se le administró 2 mg de ácido 
ascórbico, con X~N(μ1; σ²1). 
 Z2: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de 
indias al que se le administró 2 mg de jugo de 
naranja, con X~N(μ2; σ²2). 
Las hipótesis a poner a prueba son: 
H0: μ2-μ1 ≥ 0 vs. Ha: μ2-μ1 < 0
¿VARIANZAS IGUALES O NO? 
 Se pone a prueba: 
Fijando α=0,05, se tiene la región de rechazo: 
En base a los datos tenemos 
Hay suficiente evidencia para rechazar H0, 
podemos suponer que las varianzas son distintas.
TEST DE HIPÓTESIS 
 Fijando α=0,05, 
En base a los datos puros tenemos 
No existe evidencia para rechazar H0, es decir, el 
jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico 
cuando se administra 2 mg.
CONCLUSIÓN 
 La hipótesis inicial, la cual suponía que el 
crecimiento de los dientes de conejos de indias es 
más notable cuando se administra dosis de ácido 
ascórbico, es falsa ya que obtuvimos que el jugo de 
naranja es mejor que el ácido ascórbico. 
 Las longitudes de los dientes de conejos de indias 
difieren según la cantidad de dosis de vitamina C. 
 El jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico 
cuando se administran dosis de 0,5 mg, 1 mg y 2 
mg, a los dientes de conejos de indias.
MUCHAS GRACIAS !!

Más contenido relacionado

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

La vitamina c en la formación de dientes

  • 1. LA VITAMINA C EN LA FORMACIÓN DE DIENTES Probabilidad y Estadística II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- UNLPam Georgina Paola Cesanelli
  • 2. ¿QUÉ ES LA VITAMINA C?  La vitamina C, enantiómetro L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos.  Las personas que consumen dietas ricas en ácido ascórbico de fuentes naturales, como frutas y vegetales son más saludables y tienen menor mortalidad y menor número de enfermedades crónicas.  Ayuda al desarrollo de dientes y encías, huesos, cartílagos, a la absorción del hierro, al crecimiento y reparación del tejido, producción del colágeno, metabolización de grasas, la cicatrización de heridas.
  • 3. EFECTOS SECUNDARIOS  La intoxicación por vitamina C es poco frecuente, dado que no puede ser almacenada en el cuerpo.  Consumir vitamina C en dosis mayores de 2000 mg por día puede causar dolencia estomacales y diarrea; además puede generar calambres abdominales.
  • 4. FUENTES ALIMENTICIAS  Frutas y jugos cítricos  Kiwi  Mango  Ananá  Frutos rojos  Sandia o melón  Brocolí, coliflor  Pimientos rojos y verdes  Espinaca  Papa o batata  Tomates y su jugo
  • 5. OBJETIVOS  Analizar el crecimiento de los dientes a partir de las dos sustancias (jugo de naranja o ácido ascórbico) administradas a conejos de indias.  Comparar la longitud de los dientes de conejos de indias a partir de la cantidad de dosis.  Estudiar la longitud de los dientes de indias a partir de la cantidad de dosis y las sustancias administradas.
  • 6. HIPÓTESIS  El crecimiento de los dientes de conejos de indias es más notable cuando se administran dosis de ácido ascórbico.  La longitud de los dientes de conejos de indias será mayor si se administran dosis de 2 mg de cualquiera de las dos sustancias (ácido ascórbico o jugo de naranja) que si se administran 0,5 mg o 1 mg de dosis.
  • 7. DATOS  X1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias.  X2: dosis (en mg) de vitamina C administradas a un conejo de indias.  X3: forma (ácido ascórbico o jugo de naranja) en la que se administra la vitamina C a un conejo de indias.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS • Longitud de los dientes a partir de sustancias administradas a conejos de indias. Ácido Ascórbico Jugo de Naranja
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS  Medidas de Tendencia Central Media: 16,96333 Mediana: 16,5  Medidas de Dispersión Varianza: 68, 3267 Desviación estándar: 8,266
  • 10. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS  Medidas de Tendencia Central Media: 20,66333 Mediana: 22,7  Medidas de Dispersión Varianza: 43, 6260 Desviación estándar: 6,605
  • 11. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS • Longitud de los dientes a partir de las dosis administradas a conejos de indias.
  • 12. DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS • Longitud de los dientes a partir de las dosis y sustancias administradas a conejos de indias.
  • 13. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  X: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró ácido ascórbico.  El método de estimación utilizado es el de máxima verosimilitud.  Hipótesis a poner a prueba: H0: X~N(μ; σ²) Vs. Ha: X no sigue la distribución propuesta.
  • 14. AJUSTE DE BONDAD  Fijando α=0,05 tenemos Luego no hay suficiente evidencia para rechazar H0.Entonces la variable aleatoria X se ajusta a una distribución normal de parámetro μ= 16,96333 y σ²= 68, 3267
  • 15. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS
  • 16. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  Y: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró jugo de naranja.  El método de estimación utilizado es el de máxima verosimilitud.  Hipótesis a poner a prueba: H0: Y~N(μ; σ²) Vs. Ha: Y no sigue la distribución propuesta.
  • 17. AJUSTE DE BONDAD  Fijando α=0,05 tenemos Luego no hay suficiente evidencia para rechazar H0.Entonces la variable aleatoria Y se ajusta a una distribución normal de parámetro μ= 20,66333 y σ²= 43, 6260
  • 18. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS
  • 19. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  X: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró ácido ascórbico, con X~N(μ1; σ²1).  Y: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró jugo de naranja, con Y~N(μ2; σ²2). Las hipótesis a poner a prueba son: H0: μ1-μ2 ≥ 0 vs. Ha: μ1-μ2 < 0
  • 20. ¿VARIANZAS IGUALES O NO?  Se pone a prueba: Fijando α=0,05, En base a los datos tenemos No hay suficiente evidencia para rechazar H0, podemos suponer que las varianzas son iguales.
  • 21. TEST DE HIPÓTESIS  Fijando α=0,05 y considerando que el desvío ponderado es sp= 7,48, En base a los datos puros tenemos Existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico.
  • 22. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  X: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias.  Y: dosis (en mg) de vitamina C administradas a un conejo de indias.  Las hipótesis a contrastar son
  • 23. TEST DE HOMOGENEIDAD  Fijando α=0,05, resulta  Dados los datos muestrales se obtiene Luego las longitudes de los dientes de conejos de indias difieren según la cantidad de dosis de vitamina C.
  • 24. REGLA EMPÍRICA X= longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 0,5 mg de … X1: ácido ascórbico X2: jugo de naranja X1~N(7,98; 7,5076) (5,24; 10,72) >> 70% (2,50; 13,46) >> 90% (-0,24; 16,2) >>100% Luego X1 se ajusta a una distribución normal. X2~N(13,23; 19,8025) (8,78; 17,68) >> 70% (4,33; 22,13) >> 90% (-0,12; 26,58) >>100% Luego X2 se ajusta a una distribución normal.
  • 25. REGLA EMPÍRICA Y= longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 1 mg de … Y1: ácido ascórbico Y2: jugo de naranja Y1~N(16,77; 6,3001) (14,26; 19,28) >> 70% (11,75; 21,79) >> 90% (9,24; 24,3) >> 100% Luego Y1 se ajusta a una distribución normal. Y2~N(22,70; 15,2881) (18,79; 26,61) >> 70% (14,88; 30,52) >> 90% (10,97; 34,43) >> 100% Luego Y2 se ajusta a una distribución normal.
  • 26. REGLA EMPÍRICA Z= longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 2 mg de … Z1: ácido ascórbico Z2: jugo de naranja Z1~N(26,14; 22,9441) (21,35; 30,93) >> 70% (16,56; 35,72) >> 90% (11,77; 40,51) >> 100% Luego Z1 se ajusta a una distribución normal. Z2~N(26,06; 7,0225) (23,41; 28,71) >> 70% (20,76; 31,36) >> 90% (18,11; 34,01) >> 100% Luego Z2 se ajusta a una distribución normal.
  • 27. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  X1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 0,5 mg de ácido ascórbico, con X~N(μ1; σ²1).  X2: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 0,5 mg de jugo de naranja, con X~N(μ2; σ²2). Las hipótesis a poner a prueba son: H0: μ1-μ2 ≥ 0 vs. Ha: μ1-μ2 < 0
  • 28. ¿VARIANZAS IGUALES O NO?  Se pone a prueba: Fijando α=0,05, se tiene la región de rechazo: En base a los datos tenemos No hay suficiente evidencia para rechazar H0, podemos suponer que las varianzas son iguales.
  • 29. TEST DE HIPÓTESIS  Fijando α=0,05 y considerando que el desvío ponderado es sp= 3,91, En base a los datos puros tenemos Existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico cuando se administra 0,5 mg.
  • 30. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  Y1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 1 mg de ácido ascórbico, con X~N(μ1; σ²1).  Y2: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 1 mg de jugo de naranja, con X~N(μ2; σ²2). Las hipótesis a poner a prueba son: H0: μ1-μ2 ≥ 0 vs. Ha: μ1-μ2 < 0
  • 31. ¿VARIANZAS IGUALES O NO?  Se pone a prueba: Fijando α=0,05, se tiene la región de rechazo: En base a los datos tenemos No hay suficiente evidencia para rechazar H0, podemos suponer que las varianzas son iguales.
  • 32. TEST DE HIPÓTESIS  Fijando α=0,05 y considerando que el desvío ponderado es sp= 3,48, En base a los datos puros tenemos Existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico cuando se administra 1 mg.
  • 33. PONIENDO A PRUEBA LAS HIPÓTESIS  Z1: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 2 mg de ácido ascórbico, con X~N(μ1; σ²1).  Z2: longitud (en mm) de los dientes de un conejo de indias al que se le administró 2 mg de jugo de naranja, con X~N(μ2; σ²2). Las hipótesis a poner a prueba son: H0: μ2-μ1 ≥ 0 vs. Ha: μ2-μ1 < 0
  • 34. ¿VARIANZAS IGUALES O NO?  Se pone a prueba: Fijando α=0,05, se tiene la región de rechazo: En base a los datos tenemos Hay suficiente evidencia para rechazar H0, podemos suponer que las varianzas son distintas.
  • 35. TEST DE HIPÓTESIS  Fijando α=0,05, En base a los datos puros tenemos No existe evidencia para rechazar H0, es decir, el jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico cuando se administra 2 mg.
  • 36. CONCLUSIÓN  La hipótesis inicial, la cual suponía que el crecimiento de los dientes de conejos de indias es más notable cuando se administra dosis de ácido ascórbico, es falsa ya que obtuvimos que el jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico.  Las longitudes de los dientes de conejos de indias difieren según la cantidad de dosis de vitamina C.  El jugo de naranja es mejor que el ácido ascórbico cuando se administran dosis de 0,5 mg, 1 mg y 2 mg, a los dientes de conejos de indias.