SlideShare una empresa de Scribd logo
La web ha
                            evolucionado



De forma que las empresas lo necesitan , profesionales lo están utilizando cada
vez mas para sus negocios para esto.
La Web es una


     plataforma.

 Hemos pasado de un software
instalable en nuestros PC’s a
servicios de software que son
accesibles online.
La Web es simple


. Facilita el uso y el acceso a los servicios web
a través de pantallas más agradables y fáciles
de usar
La Web es ligera


. Los modelos de desarrollo, los procesos y los
modelos de negocio se vuelven ligeros. La
ligereza está asociada con la habilidad para
compartir la información y los servicios de
forma fácil y hacerlo posible a través de la
implementación de intuitivos elementos
modulares.
La Web es social


.       Las personas crean la Web


 “popularizan la Web” mediante la socialización y el
movimiento gradual de los miembros del mundo
físico hacia el mundo online.
La Web es un flujo



. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la
Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se
encontrará en el nivel de desarrollo beta por un
periodo de tiempo indefinido.
La Web es flexible.




El software se encuentra en un nivel más
avanzando porque este nivel permite el acceso a
contenidos digitales a los que antes no se podía
llegar. Esta idea es similar a la del concepto del
“Long Tail”, que se centra en el contenido menos
popular al que antes no se podía tener acceso.
La Web es combinable
.


 La expansión de códigos para poder modificar
las aplicaciones web (como Google hace con
las aplicaciones de Google Maps) permite a los
individuos, que no tienen porque ser
profesionales de los ordenadores, combinar
diferentes aplicaciones para crear nuevas.
La Web es participativa.



La Web 2.0 ha adoptado una estructura de
participación que alientan a los usuarios
mejorar la aplicación mientras la utilizan, en
vez de mantenerla rígida y controlada.
La Web está en nuestras manos.



El aumento de la organización de la
información enfatiza el uso amistoso de la
misma a través de los enlaces. Gracias al
fenómeno social del etiquetado cada vez es
más fácil acceder a la información.
El contenido es generado por los usuarios:



ahorro en editores, periodistas, investigadores,
divulgadores, colaboradores…….pongamos el
ejemplo de Meneame frente a ElPais.es,
mientras el primero es gestionado por una sola
persona el segundo necesita una plantilla de
empleados para seguir con su modelo de
negocio. Ojo; cuando digo ahorro en editores
no quiero decir cero editores
Fidelización de los usuarios:


 La interrelación entre los miembros de una
comunidad crea lazos a veces hasta adictivos.
Hacer al usuario participe en la evolución de un
proyecto crea una comunión que en algunos
casos puede ser hasta mayor que si fueran
empleados.
Rentabilidad:



 Crear grupos de usuarios afines genera en muchos
casos un atractivo lugar donde publicitarse a empresas
del sector.
Gestión:



 Muchos proyectos se pueden sacar gracias a
Gestores de Contenidos gratuitos que
únicamente requieren una moderación y
edición diaria además de programación
puntual.
Libertad:




 Aunque grandes proyectos pueden generar
grandes expectativas y riesgos, muchos otros
más minoritarios pueden morir igual que
nacieron y sus creadores tomar la táctica “a otra
cosa mariposa“. No es lo mismo cerrar una
fábrica o una redacción que un portal, blog o
comunidad.
Los usuarios lo reclaman:



La cultura se está transformando al igual que la
gestión que hacen las personas de ella. Los
usuarios demandan cambiar de pasivos a
activos.
Muchos usuarios no están preparados:



 El mayor porcentaje de usuarios son reticentes
a participar e incluso a disfrutar de las
bondades de muchos soportes, en muchas
temáticas será difícil acostumbrarlos al cambio
de roles.
Tiempo trabajado:




Para muchos puede ser desmoralizador el
tiempo de administración que requiere la
moderación de sitios participativos.
Riesgos jurídicos:



 Dejar el contenido en mano de los usuarios ( o
de las nuestras) nos expone a demandas,
amenazas y ataques similares. El tema judicial
nos deja en un limbo muchas veces kafkiano.
Rentabilidad:


La carencias de la publicidad en Internet
pueden resultar insalvables para muchos
proyectos.
 La Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Daniel Valdivieso
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Lizeth Gutierrez Beltran
 
Herramientasweb2
Herramientasweb2Herramientasweb2
Herramientasweb2yurmar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Rocío Núñez
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Nestor Arrese
 

La actualidad más candente (8)

Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Herramientasweb2
Herramientasweb2Herramientasweb2
Herramientasweb2
 
Web.2.0 wendy perdomo Garcia
Web.2.0 wendy perdomo Garcia Web.2.0 wendy perdomo Garcia
Web.2.0 wendy perdomo Garcia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La InternetWeb2.0 Revolucion Social De La Internet
Web2.0 Revolucion Social De La Internet
 

Destacado

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katherineyiyi
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Dayra Rosales
 
Detecting, Measuring and Representing Vagueness in Ontologies
Detecting, Measuring and Representing Vagueness in OntologiesDetecting, Measuring and Representing Vagueness in Ontologies
Detecting, Measuring and Representing Vagueness in Ontologies
Panos Alexopoulos
 
Power Point2i Pod
Power Point2i PodPower Point2i Pod
1q 2009 results
1q 2009 results1q 2009 results
1q 2009 resultsHera Group
 
Fairtrade Powerpoint
Fairtrade PowerpointFairtrade Powerpoint
Fairtrade Powerpointnolan-90
 
September specials
September specialsSeptember specials
September specials
nelle1096
 
Assessing business feasibility with PITCH - the case of Social TV
Assessing business feasibility with PITCH - the case of Social TVAssessing business feasibility with PITCH - the case of Social TV
Assessing business feasibility with PITCH - the case of Social TV
Sander Limonard
 
Concise User Guide for 8928/8930A
Concise User Guide for 8928/8930AConcise User Guide for 8928/8930A
Concise User Guide for 8928/8930A
DukaneAVMarketing
 

Destacado (12)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
 
Day 1 trane
Day 1 traneDay 1 trane
Day 1 trane
 
Detecting, Measuring and Representing Vagueness in Ontologies
Detecting, Measuring and Representing Vagueness in OntologiesDetecting, Measuring and Representing Vagueness in Ontologies
Detecting, Measuring and Representing Vagueness in Ontologies
 
Power Point2i Pod
Power Point2i PodPower Point2i Pod
Power Point2i Pod
 
1q 2009 results
1q 2009 results1q 2009 results
1q 2009 results
 
Fairtrade Powerpoint
Fairtrade PowerpointFairtrade Powerpoint
Fairtrade Powerpoint
 
September specials
September specialsSeptember specials
September specials
 
Haydemuaroi kim tuan
Haydemuaroi kim tuanHaydemuaroi kim tuan
Haydemuaroi kim tuan
 
Assessing business feasibility with PITCH - the case of Social TV
Assessing business feasibility with PITCH - the case of Social TVAssessing business feasibility with PITCH - the case of Social TV
Assessing business feasibility with PITCH - the case of Social TV
 
Concise User Guide for 8928/8930A
Concise User Guide for 8928/8930AConcise User Guide for 8928/8930A
Concise User Guide for 8928/8930A
 

Similar a La Web

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1anmalian
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Stiven Alarcon
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Stiven Alarcon
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Stiven Alarcon
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojajssarango1
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojajssarango1
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
jssarango1
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojajssarango1
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojajssarango1
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojajssarango1
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojajssarango1
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas  web 2Que son las herramientas  web 2
Que son las herramientas web 2majito25
 
Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2
Fernanda751
 
Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2
Fernanda751
 
Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Fernanda751
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Angie Catalina
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2yurmar
 

Similar a La Web (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Trabajo pag
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas  web 2Que son las herramientas  web 2
Que son las herramientas web 2
 
Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2
 
Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2
 
Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2Que son herramientas web 2
Que son herramientas web 2
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Expo web 2. 0
Expo web 2. 0Expo web 2. 0
Expo web 2. 0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 

La Web

  • 1. La web ha evolucionado De forma que las empresas lo necesitan , profesionales lo están utilizando cada vez mas para sus negocios para esto.
  • 2.
  • 3. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
  • 4. La Web es simple . Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar
  • 5. La Web es ligera . Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  • 6. La Web es social . Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  • 7. La Web es un flujo . Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  • 8. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  • 9. La Web es combinable . La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  • 10. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  • 11. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 12. El contenido es generado por los usuarios: ahorro en editores, periodistas, investigadores, divulgadores, colaboradores…….pongamos el ejemplo de Meneame frente a ElPais.es, mientras el primero es gestionado por una sola persona el segundo necesita una plantilla de empleados para seguir con su modelo de negocio. Ojo; cuando digo ahorro en editores no quiero decir cero editores
  • 13. Fidelización de los usuarios: La interrelación entre los miembros de una comunidad crea lazos a veces hasta adictivos. Hacer al usuario participe en la evolución de un proyecto crea una comunión que en algunos casos puede ser hasta mayor que si fueran empleados.
  • 14. Rentabilidad: Crear grupos de usuarios afines genera en muchos casos un atractivo lugar donde publicitarse a empresas del sector.
  • 15. Gestión: Muchos proyectos se pueden sacar gracias a Gestores de Contenidos gratuitos que únicamente requieren una moderación y edición diaria además de programación puntual.
  • 16. Libertad: Aunque grandes proyectos pueden generar grandes expectativas y riesgos, muchos otros más minoritarios pueden morir igual que nacieron y sus creadores tomar la táctica “a otra cosa mariposa“. No es lo mismo cerrar una fábrica o una redacción que un portal, blog o comunidad.
  • 17. Los usuarios lo reclaman: La cultura se está transformando al igual que la gestión que hacen las personas de ella. Los usuarios demandan cambiar de pasivos a activos.
  • 18.
  • 19. Muchos usuarios no están preparados: El mayor porcentaje de usuarios son reticentes a participar e incluso a disfrutar de las bondades de muchos soportes, en muchas temáticas será difícil acostumbrarlos al cambio de roles.
  • 20. Tiempo trabajado: Para muchos puede ser desmoralizador el tiempo de administración que requiere la moderación de sitios participativos.
  • 21. Riesgos jurídicos: Dejar el contenido en mano de los usuarios ( o de las nuestras) nos expone a demandas, amenazas y ataques similares. El tema judicial nos deja en un limbo muchas veces kafkiano.
  • 22. Rentabilidad: La carencias de la publicidad en Internet pueden resultar insalvables para muchos proyectos.