SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS DE RESISTORES EN SERIE
OBJETIVOS:
* Aplicar la ley de Ohm a los circuitos en serie.
* Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito en serie.
MATERIALES
 resitencias de 500 Ω hasta 10k Ω
 bateria de 9 voltios
 cables conectore
 multimetro
 protoboards
 fuente de poder
HIPOTESIS
Las hipótesis planteadas a partir del laboratorio fueron:
1) Al medir la corriente y el potencial de ambos circuitos eléctricos (en paralelo y en
serie) estos serán iguales debido de que la fuente de poder en ambos circuitos es la
misma.
2) La resistencia total de ambos circuitos es distinta ya que, en el circuito en serie
ambas ampolletas están conectadas por un solo conductor, en cambio en el circuito
paralelo las ampolletas están conectadas por un único conductor que deriva a otros dos
(uno para cada ampolleta).
3) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al
mover la segunda paralelamente a las placas va a variar, puesto que la posición de la
pinza es distinta.
4) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al
mover la segunda perpendicularmente a las placas va a variar, puesto que la distancia
entre la pinza y las placas es distinta.
5) Al pasar la pinza entre ambas placas pero sin agua el voltímetro no marcara un
valor ya que, no hay un conductor por que pase la corriente. Materiales, Reactivos y
Métodos
MARCO TEORICO
En los circuitos eléctricos puede haber una o más resistencias conectadas en serie,
paralelo, en serie-paralelo o en otras combinaciones más complicadas, por lo que es
importante conocer las leyes que rigen para estos circuitos y es lo que se tratara de
investigar experimentalmente.
Las mediciones han demostrado que la corriente en un circuito disminuye cuando se
aumenta el número de resistencias conectadas en serie, si la tensión aplicada se
mantiene constante.
Resulta pues que el efecto de añadir resistencias en serie es aumentar la oposición a la
corriente en el circuito. Conociendo el voltaje aplicado E en un circuito y midiendo la
corriente total IT se puede determinar la resistencia total RT mediante la Ley de Ohm.
De esta manera
Rt = E/IT
La ecuación sugiere un procedimiento experimental para determinar una expresión
mediante la cual se pueda determinar Rt.
En algunos circuitos eléctricos con ciertos grados de complicación se aplican las Leyes
de Kirchhoff para resolverlas. Estas constituyen la base del análisis moderno de redes
y se utiliza para circuitos con una o más fuentes de tensión.
Ley de la tensión
En un circuito en serie con “n” resistencias, estas se pueden reemplazar por una
resistencia total o equivalente Rt.
Una de las propiedades características de un circuito en serie es que la corriente es la
misma en cualquier punto del circuito. De esto se deduce que
Et = RtI, .
y que:
Rt=∑Ri,
de la ley de Ohm se obtiene que
Et=∑ Ei
Lo cual establece que la suma total de las tensiones en cada resistor conectado en
serie será igual a la tensión suministrada por la fuente. Esta es la Ley de las tensiones
de Kirchhoff para un circuito cerrado con resistencias conectadas en serie.
Luego se tiene:
El=IRl
Donde se considera que la corriente I; es la misma para cada resistencia como la
suministra la fuente.
RT = ∑Rj
Podemos concluir que en un circuito con resistencias en serie se cumplen las
siguientes características:
RT = ∑Rj
I = I1 = I2 =…In
ET = ∑ Ej
PROCEDIMIENTO
1) Se utiliza el multímetro digital y se hace funcionar como óhmetro. Se Tomó cada
una de las resistencias y se realizó medidas cuidadosamente de su valor. Se
Llena la tabla #1
2) Se armo el circuit #1. Utilizando el multímetro digital, se ajusto la salida de las
fuentes a 10 V y se mantuvo esta tensión para el resto de los circuitos.
3) se midio la corriente total del circuito. Y se anoto el valor en la tabla #2
4) se utilizaron los valores de la tensión, corriente y resistencia medida, y se calculo
la corriente y la rsistencia del circuito por medio de la ley de ohm, es decir:
Donde Ic y Rc son valores calculados y Vm, Im , Rm son valores medidos.
5) Se agregaron las resistencias R1 y se armo el circuito #2. Nuevamente se midio la
resistencia total , la corriente y el voltaje del circuito. Y anotaron los datos
obtenidos.
6) Se Adicionaron las resistencias y se armo el circuito No.3. siguiendo los pasos
anteriores, anote sus resultados en la table #2. Circuito #3
7) Considerando el circuito No3, cambie las resistencias por R4, R5 y R6. Usando la tabla
3 correspondiente a la combinación A; calcule la resistencia total mediante la suma de
sus valores y anote el valor calculado. Mida la corriente y calcule su valor utilizando la
Ley de Ohm.
LEY DE LOS VOLTAJES DE KIRCHHOFF PARACIRCUITOS SERIE
1. Conecte el circuito No1, con el valor de R6 de la tabla No1. Mida la corriente con el
multímetro digital e indique la dirección del flujo dibujando las flechas sobre el circuito.
Mida la tensión sobre la resistencia. Indique la polaridad de la tensión sobre R6 (marque
+ y -).utilizando la polaridad y teniendo en cuenta la Ley de los voltajes de Kirchhoff en
el circuito,
¿Cuánto vale la suma de las caídas de potencial? Vf = VR6 Vf = 10.
¿Qué puede concluir?
Es la misma en cualquier punto del circuito, la suma total de las tenciones en cada resistor
están conectados en serie será igual qque la tensión en la fuente.
2. Conecte el circuito No3 con los valores R1, R5, R6 de la tabla 1. Mida el valor de la
corriente del circuito. Anote sus valores en la tabla No4. Mida el voltaje en cada
resistencia. Utilice el valor medio de R1 para calcular el voltaje teórico de la tensión
sobre esa resistencia, utilizando la Ley de Ohm. Anote dichovalor en la taba No4. Repita
este procedimiento en cada una de las resistencias utilizadas y complete el cuadro.
ANÁLISIS
1. ¿Con respecto a la tabla No2, como son los valores se la resistencia medidas en el
circuito comparados con los calculados?
R/. Los valores obtenidos son diferentes un poco ya que existen factores que afectan
estos valores a la hora de presentar los datos numéricamente.
2. ¿La resistencia total en el circuito No3 medida es igual a la suma de las resistencias
medida en forma individual?
R/: no es igual, pero se puede decir que es aproximado.
3. ¿Cuál es la fórmula para encontrar la resistencia en un circuito en serie?
R/: Rt=R1+R2+R3+…+Rn
R=VI
INTERPRETACION
RESULTADOS
1)
TABLA #.1
NO. | RESISTENCIA (kΩ) |
| NOMINAL | MEDIDA |
R1 | 3,30 | 3,46 |
R2 | 0,56 | 0,62 |
R3 | 1,50 | 1,57 |
R4 | 2,70 | 2,63 |
R5 | 1,20 | 1,24 |
R6 | 4,70 | 4,75 |
TABLA #2
No. | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) |
|Medida (Im) | Calculada (IC) | Medida (Rm) | Calculada (RC) |
Circuito No1 | 2,9 mA | 3,0 mA | 3,46 kΩ | 3,45 kΩ |
Circuito No2 | 2,4 mA | 2,4 mA | 4,20 kΩ | 4,20 kΩ |
Circuito No3 | 1,7 mA | 1,8 mA | 5,52 kΩ | 5,90 kΩ |
TABLA #3
COMBINACIÓN | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) |
| Medida (Im) | Calculada (IC) | Calculada (RC) |
A: (R4, R5, R6) | 1,21 mA | 1,16 mA | 8,62 kΩ |
B: (R1, R5, R3) | 1,53 mA | 1,67 mA | 6,15 kΩ |
C: (R4, R2, R6) | 1,25 mA | 1,27 mA | 7,80 kΩ |
CONCLUSIÓN
En este informe pudimos demostrar prácticamente las características de un circuito en
serie en el laboratorio, constatando que la corriente es constante en todo su recorrido,
que la diferencia de potencial aplicada es constante en todo el circuito excepto que se
le añadiese otra de otra fem la que se le sumaría en forma simple y que las resistencias
puestas a lo largo del recorrido solo se transforman en una sola, comprobando así que
se cumple con todo lo teórico explicado en clases.
También hemos concluido que es de gran importancia saber cuanta corriente se puede
aplicar al circuito teóricamente mediante la ley de Ohm, ya que así no se quemarán las
resistencias por exceso de amperaje
GLOSARIO:
2) Resistencia electrica: la igualdad de oposición que tienen los electrones al
moverse a través de un conductor.
3) Circuito electrico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más
componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,
interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
4) Circuito en serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que
los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La
terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del
dispositivo siguiente.
5) Circuito en paralelo: El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los
puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, etc.) están conectados y coincidan entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.
6) Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un
material.
7) Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico
entre dos puntos.
8) Ley de corriente de Kirchhoff: En cualquier nodo, la suma de las corrientes que
entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma
equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a
cero.
9) Ley de voltaje de Kirchhoff: En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de
tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma
algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.
10)Ley de Ohm: Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los
extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la
corriente I que circula por el citado conductor.
11)Multimetro: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente
magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y/o
pasivas como resistencias, capacidades y otras.
12)Protoboard: es un tablero con orificios que se encuentran conectados
eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de
líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el
armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
29297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-10
29297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-1029297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-10
29297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-10Oscar Barreto
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
experimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricosexperimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricossebas-Nacional1
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
Utp arequipa
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
juan rodriguez
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb FísicaWinno Dominguez
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
Francisco Rivas
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Campo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoideCampo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoidegualii
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayEsteban Esteb
 
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2guestcb4f3e
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
xino7
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
Paola Sandoval
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Luis Guevara Aldaz
 

La actualidad más candente (20)

Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
29297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-10
29297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-1029297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-10
29297042 instalacion-y-mantenimiento-de-motores-electricos-trifasicos-modulo-10
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
experimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricosexperimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricos
 
Sesion magnetismo
Sesion magnetismoSesion magnetismo
Sesion magnetismo
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Campo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoideCampo magnetico en un solenoide
Campo magnetico en un solenoide
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
 
Fuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínuaFuente de corriente contínua
Fuente de corriente contínua
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
 
Hidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletosHidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletos
 
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
Lab 4  segunda ley de kirchhoff(2013)Lab 4  segunda ley de kirchhoff(2013)
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
 

Similar a lab fisica

Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónmax eugenio
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Dayana Valencia
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Jose Lope
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
veiraeducativastips
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
VictorhugoFv
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
Gustavo Techeira
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismodj9mddr
 
Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
darwingiraldo3
 

Similar a lab fisica (20)

Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.Circuito Eléctrico Mixto.
Circuito Eléctrico Mixto.
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

lab fisica

  • 1. CIRCUITOS DE RESISTORES EN SERIE OBJETIVOS: * Aplicar la ley de Ohm a los circuitos en serie. * Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente en un circuito en serie. MATERIALES  resitencias de 500 Ω hasta 10k Ω  bateria de 9 voltios  cables conectore  multimetro  protoboards  fuente de poder HIPOTESIS Las hipótesis planteadas a partir del laboratorio fueron: 1) Al medir la corriente y el potencial de ambos circuitos eléctricos (en paralelo y en serie) estos serán iguales debido de que la fuente de poder en ambos circuitos es la misma. 2) La resistencia total de ambos circuitos es distinta ya que, en el circuito en serie ambas ampolletas están conectadas por un solo conductor, en cambio en el circuito paralelo las ampolletas están conectadas por un único conductor que deriva a otros dos (uno para cada ampolleta). 3) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al mover la segunda paralelamente a las placas va a variar, puesto que la posición de la pinza es distinta. 4) Al poner los terminales del voltímetro, en una de las placas y la otra en el agua al mover la segunda perpendicularmente a las placas va a variar, puesto que la distancia entre la pinza y las placas es distinta. 5) Al pasar la pinza entre ambas placas pero sin agua el voltímetro no marcara un valor ya que, no hay un conductor por que pase la corriente. Materiales, Reactivos y Métodos
  • 2. MARCO TEORICO En los circuitos eléctricos puede haber una o más resistencias conectadas en serie, paralelo, en serie-paralelo o en otras combinaciones más complicadas, por lo que es importante conocer las leyes que rigen para estos circuitos y es lo que se tratara de investigar experimentalmente. Las mediciones han demostrado que la corriente en un circuito disminuye cuando se aumenta el número de resistencias conectadas en serie, si la tensión aplicada se mantiene constante. Resulta pues que el efecto de añadir resistencias en serie es aumentar la oposición a la corriente en el circuito. Conociendo el voltaje aplicado E en un circuito y midiendo la corriente total IT se puede determinar la resistencia total RT mediante la Ley de Ohm. De esta manera Rt = E/IT La ecuación sugiere un procedimiento experimental para determinar una expresión mediante la cual se pueda determinar Rt. En algunos circuitos eléctricos con ciertos grados de complicación se aplican las Leyes de Kirchhoff para resolverlas. Estas constituyen la base del análisis moderno de redes y se utiliza para circuitos con una o más fuentes de tensión. Ley de la tensión En un circuito en serie con “n” resistencias, estas se pueden reemplazar por una resistencia total o equivalente Rt.
  • 3. Una de las propiedades características de un circuito en serie es que la corriente es la misma en cualquier punto del circuito. De esto se deduce que Et = RtI, . y que: Rt=∑Ri, de la ley de Ohm se obtiene que Et=∑ Ei Lo cual establece que la suma total de las tensiones en cada resistor conectado en serie será igual a la tensión suministrada por la fuente. Esta es la Ley de las tensiones de Kirchhoff para un circuito cerrado con resistencias conectadas en serie. Luego se tiene: El=IRl Donde se considera que la corriente I; es la misma para cada resistencia como la suministra la fuente. RT = ∑Rj Podemos concluir que en un circuito con resistencias en serie se cumplen las siguientes características: RT = ∑Rj I = I1 = I2 =…In ET = ∑ Ej
  • 4. PROCEDIMIENTO 1) Se utiliza el multímetro digital y se hace funcionar como óhmetro. Se Tomó cada una de las resistencias y se realizó medidas cuidadosamente de su valor. Se Llena la tabla #1 2) Se armo el circuit #1. Utilizando el multímetro digital, se ajusto la salida de las fuentes a 10 V y se mantuvo esta tensión para el resto de los circuitos. 3) se midio la corriente total del circuito. Y se anoto el valor en la tabla #2 4) se utilizaron los valores de la tensión, corriente y resistencia medida, y se calculo la corriente y la rsistencia del circuito por medio de la ley de ohm, es decir: Donde Ic y Rc son valores calculados y Vm, Im , Rm son valores medidos. 5) Se agregaron las resistencias R1 y se armo el circuito #2. Nuevamente se midio la resistencia total , la corriente y el voltaje del circuito. Y anotaron los datos obtenidos.
  • 5. 6) Se Adicionaron las resistencias y se armo el circuito No.3. siguiendo los pasos anteriores, anote sus resultados en la table #2. Circuito #3 7) Considerando el circuito No3, cambie las resistencias por R4, R5 y R6. Usando la tabla 3 correspondiente a la combinación A; calcule la resistencia total mediante la suma de sus valores y anote el valor calculado. Mida la corriente y calcule su valor utilizando la Ley de Ohm.
  • 6. LEY DE LOS VOLTAJES DE KIRCHHOFF PARACIRCUITOS SERIE 1. Conecte el circuito No1, con el valor de R6 de la tabla No1. Mida la corriente con el multímetro digital e indique la dirección del flujo dibujando las flechas sobre el circuito. Mida la tensión sobre la resistencia. Indique la polaridad de la tensión sobre R6 (marque + y -).utilizando la polaridad y teniendo en cuenta la Ley de los voltajes de Kirchhoff en el circuito, ¿Cuánto vale la suma de las caídas de potencial? Vf = VR6 Vf = 10. ¿Qué puede concluir? Es la misma en cualquier punto del circuito, la suma total de las tenciones en cada resistor están conectados en serie será igual qque la tensión en la fuente. 2. Conecte el circuito No3 con los valores R1, R5, R6 de la tabla 1. Mida el valor de la corriente del circuito. Anote sus valores en la tabla No4. Mida el voltaje en cada resistencia. Utilice el valor medio de R1 para calcular el voltaje teórico de la tensión sobre esa resistencia, utilizando la Ley de Ohm. Anote dichovalor en la taba No4. Repita este procedimiento en cada una de las resistencias utilizadas y complete el cuadro. ANÁLISIS 1. ¿Con respecto a la tabla No2, como son los valores se la resistencia medidas en el circuito comparados con los calculados? R/. Los valores obtenidos son diferentes un poco ya que existen factores que afectan estos valores a la hora de presentar los datos numéricamente. 2. ¿La resistencia total en el circuito No3 medida es igual a la suma de las resistencias medida en forma individual? R/: no es igual, pero se puede decir que es aproximado. 3. ¿Cuál es la fórmula para encontrar la resistencia en un circuito en serie? R/: Rt=R1+R2+R3+…+Rn R=VI
  • 8. RESULTADOS 1) TABLA #.1 NO. | RESISTENCIA (kΩ) | | NOMINAL | MEDIDA | R1 | 3,30 | 3,46 | R2 | 0,56 | 0,62 | R3 | 1,50 | 1,57 | R4 | 2,70 | 2,63 | R5 | 1,20 | 1,24 | R6 | 4,70 | 4,75 | TABLA #2 No. | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) | |Medida (Im) | Calculada (IC) | Medida (Rm) | Calculada (RC) | Circuito No1 | 2,9 mA | 3,0 mA | 3,46 kΩ | 3,45 kΩ | Circuito No2 | 2,4 mA | 2,4 mA | 4,20 kΩ | 4,20 kΩ | Circuito No3 | 1,7 mA | 1,8 mA | 5,52 kΩ | 5,90 kΩ | TABLA #3 COMBINACIÓN | Corriente (mA) | Resistencia (kΩ) | | Medida (Im) | Calculada (IC) | Calculada (RC) | A: (R4, R5, R6) | 1,21 mA | 1,16 mA | 8,62 kΩ | B: (R1, R5, R3) | 1,53 mA | 1,67 mA | 6,15 kΩ | C: (R4, R2, R6) | 1,25 mA | 1,27 mA | 7,80 kΩ |
  • 9. CONCLUSIÓN En este informe pudimos demostrar prácticamente las características de un circuito en serie en el laboratorio, constatando que la corriente es constante en todo su recorrido, que la diferencia de potencial aplicada es constante en todo el circuito excepto que se le añadiese otra de otra fem la que se le sumaría en forma simple y que las resistencias puestas a lo largo del recorrido solo se transforman en una sola, comprobando así que se cumple con todo lo teórico explicado en clases. También hemos concluido que es de gran importancia saber cuanta corriente se puede aplicar al circuito teóricamente mediante la ley de Ohm, ya que así no se quemarán las resistencias por exceso de amperaje
  • 10. GLOSARIO: 2) Resistencia electrica: la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. 3) Circuito electrico: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. 4) Circuito en serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. 5) Circuito en paralelo: El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) están conectados y coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. 6) Corriente: Es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 7) Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. 8) Ley de corriente de Kirchhoff: En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero. 9) Ley de voltaje de Kirchhoff: En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero. 10)Ley de Ohm: Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. 11)Multimetro: es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y/o pasivas como resistencias, capacidades y otras. 12)Protoboard: es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares.