SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y
FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA,
MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA
Guía de Práctica de:
CIRCUITOS ELECTRICOS
Experiencia Nº 3 : ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA
PRIMERA LEY DE KIRCHOFF
Arequipa – Perú
2010
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA PRIMERA LEY DE KIRCHOF
I. OBJETIVO:
- Analizar y verificar en forma experimental la primera ley de Kirchof o Ley de
Corrientes.
- Darle una utilización practica como un método muy importante para la solución
de los circuitos eléctricos.
II. MARCO TEÓRICO:
LA PRIMERALEY DE KIRCHOFF
Con la ley de Ohm se pueden encontrar los valores de voltaje y corriente para un
elemento de un circuito, pero en general los circuitos están conformados por varios de
ellos, interconectados en una red o malla, la cual utiliza conexiones ideales, que
permiten fluir la corriente de un elemento a otro.
Los puntos donde se unen los diferentes elementos, que conforman el circuito en
general, se denominan Nodos, hay que tener cuidado, para no cometer el error, de
confundir varias conexiones con varios nodos, dentro de las cuales no existan
elementos del circuito, por ejemplo se ve en la figura a, donde se pueden marcar
varios puntos de conexión, pero es un solo nodo en realidad, para identificar mejor los
nodos a veces es buena idea dibujar el esquema del circuito; de tal forma que se vean
solo las conexiones entre elementos, por ejemplo, el circuito de la figura anterior
quedaría así (ver figura b):
Después de identificar las conexiones o nodos, también se deben observar las
trayectorias que se forman, por ejemplo, en los circuitos mostrados se tienen
trayectorias sencillas que involucran una fuente independiente y una resistencia, esto
es un camino cerrado.
Si se sigue imaginariamente el
camino que recorre la corriente,
así como el agua dentro de una
tubería y se regresa al punto de
donde se partió, se tiene un lazo
o camino cerrado, con estos
conceptos se puede entrar a
estudiar las técnicas básicas,
para resolver circuitos que
contengan varios elementos y
caminos. Ver figura adjunta.
Para resolver circuitos que contenga más de una resistencia y una fuente de voltaje o
corriente,en 1847 el físico alemán Gustav Kirchof(1824-1887), postulo dos leyes que
llevan su nombre y que se explican a continuación:
La primera ley de Kirchof se conoce como la ley de corrientes de Kirchof (LCK) y su
enunciado es el siguiente:
"La suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a
cero en todo instante".
Para entender mejor esta ley se puede asimilar un nodo como la interconexión de una
red de acueducto, donde se tiene una conexión en forma de T, con tres tubos de los
cuales por dos de ellos llega el agua y por el tercero sale la suma de los dos
anteriores, si se lleva esto a la teoría de circuitos, la corriente viene siendo
representada por el flujo de agua y los conductores por los tubos, dentro de los tubos,
no se puede acumular el agua, por lo tanto toda la cantidad que entra en este sistema
debe ser la misma que sale, de la misma forma se asume que en los conductores y
nodos no se puede acumular carga, ni hay pérdidas de energía por calor, la corriente
que entra al nodo debe ser la misma que sale. Ver figura siguiente:
Otra forma de expresar la ley de
corrientes de Kirchoff es la
siguiente:
III. ELEMENTOS AUTILIZAR:
- 4 Multímetros digitales
- 3 Resistencias variables de 0-180 ohmios, 1.6 A
- 1 variac monofásico 0-230 V, 3.2 A
- 1 puente de diodos
- 1 Amperímetro analógico 0-30 amp. c.c
- Conductores de conexión.
LEY DE CORRIENTES:
a) Armar el circuito de la figura adjunta
Circuito Nº 1
b) Calibrar la fuente de tensión continua a 30 V.
c) Registrar para 3 diferentes valores de R1, R2 y R3 los valores de los
amperímetros (A1, A2, A3, A), y el valor del voltímetro. La resistencia
equivalente total como mínimo será de 15 ohmios.
d) Para comprobar el valor total de las resistencias se puede calcular
matemáticamente o se puede medir directamente con el ohmímetro
conectando primero las tres resistencias.
e) Recordar que cada resistencia de 180 ohmios solo soporta 1.6 A, no se le
puede hacer circular mayor corriente que ese valor porque se podría quemar
las resistencias.
R1 R2 R3 RTotal A1 A2 A3 VT AT AEXP
Comprobar la corriente total del circuito según a LCK: AEXP = A1 + A2 + A3
f) Anotar el sentido de cada corriente del circuito y la polaridad de la tensión de
la fuente y de las resistencias (anotarlo en el circuito de la guía).
V. CUESTIONARIO:
1. Con los valores de las corrientes medidas, y graficando cada nodo en forma
independiente, comprobar numéricamente la primera ley de Kirchof en los
nodos.
2. ¿Porqué en un circuito con resistencias en paralelo la corriente aumenta
cuando el valor de las resistencias en paralelo aumentan? Explique con
detalle y de 02 ejemplos.
3. ¿Qué pasa con el valor de la resistencia total de un circuito en paralelo
cuando se coloca mas resistencias en paralelo? Explique con detalle. De 02
ejemplo.
4. De 05 ejemplos de circuitos en paralelo en la realidad.
5. Con los valores obtenidos en los puntos anteriores, (experimentales y
teóricos) dar la divergencia de los de valores teórico-experimentales,
mostrando en forma tabulada los errores absolutos y relativos porcentuales.
Que causas estima usted. determinan discrepancias entre los valores
teóricos y experimentales?....Explique.
VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Efectuar observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el menor
numero de palabras, 05 de cada una como mínimo.
VII BIBLIOGRAFIA:
NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y
FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA,
MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA
Guía de Práctica de:
CIRCUITOS ELECTRICOS
Experiencia Nº 4 : ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA
SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF
Arequipa – Perú
2010
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF
I. OBJETIVO:
- Analizar y verificar en forma experimental la segunda ley de Kirchof o Ley de
Tensiones .
- Darle una utilización practica como un método muy importante para la solución
de los circuitos eléctricos.
II. MARCO TEÓRICO:
LA SEGUNDALEY DE KIRCHOFF
La segunda ley de Kirchof se conoce como la ley de voltajes de Kirchof (LVK) y su enunciado
es el siguiente:
“En cualquier trayectoria cerrada de un circuito las subidas de voltaje en él, es igual a
las caídas de voltaje en el mismo”
"La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier lazo (camino cerrado) en un
circuito, es igual a cero en todo instante"
Otra forma de expresar la ley de
voltajes de Kirchhoff es la siguiente:
(en una trayectoria cerrada)
,
III. ELEMENTOS A UTILIZAR:
- 2 Multímetros digitales
- 4 Resistencias variables de 0-44 ohmios, 4.4 A
- 1 variac monofásico 0-230 V, 3.2 A
- 1 puente de diodos
- 1 Amperímetro analógico 0-30 Amp. c.c
- Conductores de conexión.
IV. ACTIVIDADES:
a) Armar el circuito adjunto:
b) Verificar antes de energizar el circuito la correcta escala de los instrumentos así
como su conexión.
c) Regular el variac hasta obtener una tensión de salida de 18 V.
d) Registrar para 5 diferentes valores de R1, R2, R3 y R4 los valores de los voltajes en
cada resistencia, su polaridad y el valor del amperímetro, y el voltaje total. La
resistencia total como mínimo será de 10 ohmios.
R1 R2 R3 R4 RT V1 V2 V3 V4 VT A
Vexp1 = V1 + V2 Vexp2 = V1 + V3 +V4
e) Es muy importante anotar el sentido de la corriente y la polaridad de la tensión de
cada resistencia.
V. CUESTIONARIO:
1. Con los valores de las resistencias, y el valor de la fuente (18V), resolver
teóricamente el circuito, encontrando los voltajes y corrientes en cada
resistencia.
2. ¿Porqué en un circuito con resistencias en serie la corriente es mas
pequeña que en un circuito con resistencias en paralelo del mismo valor?
Explique con detalle.
3. ¿Qué pasa con el valor de la resistencia total de un circuito en serie cuando
se coloca más resistencias en paralelo? Explique con detalle. De 02
ejemplo.
4. De 05 ejemplos de circuitos en serie en la realidad.
5. Con los valores obtenidos en los puntos anteriores, (experimentales y
teóricos) dar en forma tabulada los errores absolutos y relativos
porcentuales. Que causas estima usted. determinan discrepancias entre los
valores teóricos y experimentales.?....Explique.
VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Hacer las observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el menor
numero de palabras, 05 de cada una como mínimo.
VII BIBLIOGRAFIA:
NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
Luis Lopz
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
Centro de Multimedios
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
LEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFF
Torimat Cordova
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Alejandra Ceballos
 
Taller circuitos en serie
Taller circuitos en serieTaller circuitos en serie
Taller circuitos en serie
Sandra Zapata
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
Torimat Cordova
 
Guía de refuerzo circuitos en serie
Guía de refuerzo circuitos en serie Guía de refuerzo circuitos en serie
Guía de refuerzo circuitos en serie
zeusstorm
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
Javier García Molleja
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
Fernando Vargas
 
Grupo6 monografía
Grupo6 monografíaGrupo6 monografía
Grupo6 monografía
Centro de Multimedios
 
Edo presentacion
Edo presentacionEdo presentacion
Edo presentacion
Centro de Multimedios
 
Circuitos resistivos
Circuitos resistivosCircuitos resistivos
Circuitos resistivos
Industrial N°6
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
CruzRobles4
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Ejercicios circuito en paralelo
Ejercicios circuito en paraleloEjercicios circuito en paralelo
Ejercicios circuito en paralelo
JuAn Da ToRo
 
Circuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paraleloCircuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paralelo
sf21
 

La actualidad más candente (20)

Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
LEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFF
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis   circuitos rc, rl, lc y rlcAnálisis   circuitos rc, rl, lc y rlc
Análisis circuitos rc, rl, lc y rlc
 
Taller circuitos en serie
Taller circuitos en serieTaller circuitos en serie
Taller circuitos en serie
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
 
Guía de refuerzo circuitos en serie
Guía de refuerzo circuitos en serie Guía de refuerzo circuitos en serie
Guía de refuerzo circuitos en serie
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Grupo6 monografía
Grupo6 monografíaGrupo6 monografía
Grupo6 monografía
 
Edo presentacion
Edo presentacionEdo presentacion
Edo presentacion
 
Circuitos resistivos
Circuitos resistivosCircuitos resistivos
Circuitos resistivos
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Circuitos RLC
Circuitos RLCCircuitos RLC
Circuitos RLC
 
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
Unidad electrotecnia (ley de kirchoff y ohm)
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Ejercicios circuito en paralelo
Ejercicios circuito en paraleloEjercicios circuito en paralelo
Ejercicios circuito en paralelo
 
Circuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paraleloCircuitos en serie y en paralelo
Circuitos en serie y en paralelo
 

Destacado

Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
percy quispe
 
We LOVE Pies
We LOVE PiesWe LOVE Pies
We LOVE Pies
olechick32
 
2η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 2011
2η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 20112η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 2011
2η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 2011Theodore Koukias
 
Casey Pritchett- Resume
Casey Pritchett- ResumeCasey Pritchett- Resume
Casey Pritchett- Resume
Casey Pritchett
 
Pr genotropin 2009
Pr genotropin 2009Pr genotropin 2009
Pr genotropin 2009
Presentaciones Víctor
 
Ball mill
Ball millBall mill
Ball mill
registeblog
 
Barite bentonite
Barite bentoniteBarite bentonite
Barite bentonite
Aditia Komalawardana
 
Current Economic Scenario and Risks in Exports
Current Economic Scenario and Risks in ExportsCurrent Economic Scenario and Risks in Exports
Current Economic Scenario and Risks in Exports
Raghavendra L Rao
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 

Destacado (13)

Electrotecnia
ElectrotecniaElectrotecnia
Electrotecnia
 
Uas bahasa indonesia refisi
Uas bahasa indonesia refisiUas bahasa indonesia refisi
Uas bahasa indonesia refisi
 
We LOVE Pies
We LOVE PiesWe LOVE Pies
We LOVE Pies
 
2η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 2011
2η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 20112η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 2011
2η παρουσίαση περιβαλλοντικού προγράμματος 2011
 
Isd! mod6 competere
Isd! mod6 competereIsd! mod6 competere
Isd! mod6 competere
 
Casey Pritchett- Resume
Casey Pritchett- ResumeCasey Pritchett- Resume
Casey Pritchett- Resume
 
Pr genotropin 2009
Pr genotropin 2009Pr genotropin 2009
Pr genotropin 2009
 
Isd! mod5 il mercato
Isd! mod5 il mercatoIsd! mod5 il mercato
Isd! mod5 il mercato
 
Ball mill
Ball millBall mill
Ball mill
 
Barite bentonite
Barite bentoniteBarite bentonite
Barite bentonite
 
Current Economic Scenario and Risks in Exports
Current Economic Scenario and Risks in ExportsCurrent Economic Scenario and Risks in Exports
Current Economic Scenario and Risks in Exports
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 

Similar a Guia 3 y 4 leyes de kirchof

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
Mariel Nuñez
 
Pre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdfPre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdf
GIANCARLOGALLOCAMPOS
 
Pre informe DC.doc
Pre informe DC.docPre informe DC.doc
Pre informe DC.doc
GIANCARLOGALLOCAMPOS
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
maria_amanta
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
GONZALOCALIZAYAGUTIR
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
darwingiraldo3
 
Reglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoffReglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoff
diegofernandouribe
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
Carlos Barreto Gamarra
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Irvingg Kennedy Mcfly
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
Irvingg Kennedy Mcfly
 
Instalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliariasInstalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliarias
Arquimedes Zurco Limachi
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Miguel_Botiva
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 
Parte 2
Parte 2Parte 2

Similar a Guia 3 y 4 leyes de kirchof (20)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
CAPITULO 2
CAPITULO 2CAPITULO 2
CAPITULO 2
 
Pre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdfPre informe DC.pdf
Pre informe DC.pdf
 
Pre informe DC.doc
Pre informe DC.docPre informe DC.doc
Pre informe DC.doc
 
Exp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricosExp cap-2-circ-electricos
Exp cap-2-circ-electricos
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.docELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Laboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docxLaboratorio 11.docx
Laboratorio 11.docx
 
Reglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoffReglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoff
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
Instalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliariasInstalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliarias
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (13)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Guia 3 y 4 leyes de kirchof

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA Guía de Práctica de: CIRCUITOS ELECTRICOS Experiencia Nº 3 : ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA PRIMERA LEY DE KIRCHOFF Arequipa – Perú 2010
  • 2. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA PRIMERA LEY DE KIRCHOF I. OBJETIVO: - Analizar y verificar en forma experimental la primera ley de Kirchof o Ley de Corrientes. - Darle una utilización practica como un método muy importante para la solución de los circuitos eléctricos. II. MARCO TEÓRICO: LA PRIMERALEY DE KIRCHOFF Con la ley de Ohm se pueden encontrar los valores de voltaje y corriente para un elemento de un circuito, pero en general los circuitos están conformados por varios de ellos, interconectados en una red o malla, la cual utiliza conexiones ideales, que permiten fluir la corriente de un elemento a otro. Los puntos donde se unen los diferentes elementos, que conforman el circuito en general, se denominan Nodos, hay que tener cuidado, para no cometer el error, de confundir varias conexiones con varios nodos, dentro de las cuales no existan elementos del circuito, por ejemplo se ve en la figura a, donde se pueden marcar varios puntos de conexión, pero es un solo nodo en realidad, para identificar mejor los nodos a veces es buena idea dibujar el esquema del circuito; de tal forma que se vean solo las conexiones entre elementos, por ejemplo, el circuito de la figura anterior quedaría así (ver figura b): Después de identificar las conexiones o nodos, también se deben observar las trayectorias que se forman, por ejemplo, en los circuitos mostrados se tienen trayectorias sencillas que involucran una fuente independiente y una resistencia, esto es un camino cerrado.
  • 3. Si se sigue imaginariamente el camino que recorre la corriente, así como el agua dentro de una tubería y se regresa al punto de donde se partió, se tiene un lazo o camino cerrado, con estos conceptos se puede entrar a estudiar las técnicas básicas, para resolver circuitos que contengan varios elementos y caminos. Ver figura adjunta. Para resolver circuitos que contenga más de una resistencia y una fuente de voltaje o corriente,en 1847 el físico alemán Gustav Kirchof(1824-1887), postulo dos leyes que llevan su nombre y que se explican a continuación: La primera ley de Kirchof se conoce como la ley de corrientes de Kirchof (LCK) y su enunciado es el siguiente: "La suma algebraica de las corrientes que entran o salen de un nodo es igual a cero en todo instante". Para entender mejor esta ley se puede asimilar un nodo como la interconexión de una red de acueducto, donde se tiene una conexión en forma de T, con tres tubos de los cuales por dos de ellos llega el agua y por el tercero sale la suma de los dos anteriores, si se lleva esto a la teoría de circuitos, la corriente viene siendo representada por el flujo de agua y los conductores por los tubos, dentro de los tubos, no se puede acumular el agua, por lo tanto toda la cantidad que entra en este sistema debe ser la misma que sale, de la misma forma se asume que en los conductores y nodos no se puede acumular carga, ni hay pérdidas de energía por calor, la corriente que entra al nodo debe ser la misma que sale. Ver figura siguiente: Otra forma de expresar la ley de corrientes de Kirchoff es la siguiente:
  • 4. III. ELEMENTOS AUTILIZAR: - 4 Multímetros digitales - 3 Resistencias variables de 0-180 ohmios, 1.6 A - 1 variac monofásico 0-230 V, 3.2 A - 1 puente de diodos - 1 Amperímetro analógico 0-30 amp. c.c - Conductores de conexión. LEY DE CORRIENTES: a) Armar el circuito de la figura adjunta Circuito Nº 1 b) Calibrar la fuente de tensión continua a 30 V. c) Registrar para 3 diferentes valores de R1, R2 y R3 los valores de los amperímetros (A1, A2, A3, A), y el valor del voltímetro. La resistencia equivalente total como mínimo será de 15 ohmios. d) Para comprobar el valor total de las resistencias se puede calcular matemáticamente o se puede medir directamente con el ohmímetro conectando primero las tres resistencias. e) Recordar que cada resistencia de 180 ohmios solo soporta 1.6 A, no se le puede hacer circular mayor corriente que ese valor porque se podría quemar las resistencias. R1 R2 R3 RTotal A1 A2 A3 VT AT AEXP Comprobar la corriente total del circuito según a LCK: AEXP = A1 + A2 + A3 f) Anotar el sentido de cada corriente del circuito y la polaridad de la tensión de la fuente y de las resistencias (anotarlo en el circuito de la guía).
  • 5. V. CUESTIONARIO: 1. Con los valores de las corrientes medidas, y graficando cada nodo en forma independiente, comprobar numéricamente la primera ley de Kirchof en los nodos. 2. ¿Porqué en un circuito con resistencias en paralelo la corriente aumenta cuando el valor de las resistencias en paralelo aumentan? Explique con detalle y de 02 ejemplos. 3. ¿Qué pasa con el valor de la resistencia total de un circuito en paralelo cuando se coloca mas resistencias en paralelo? Explique con detalle. De 02 ejemplo. 4. De 05 ejemplos de circuitos en paralelo en la realidad. 5. Con los valores obtenidos en los puntos anteriores, (experimentales y teóricos) dar la divergencia de los de valores teórico-experimentales, mostrando en forma tabulada los errores absolutos y relativos porcentuales. Que causas estima usted. determinan discrepancias entre los valores teóricos y experimentales?....Explique. VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES: Efectuar observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el menor numero de palabras, 05 de cada una como mínimo. VII BIBLIOGRAFIA: NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA, MECANICA ELECTRICA Y MECATRONICA Guía de Práctica de: CIRCUITOS ELECTRICOS Experiencia Nº 4 : ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF Arequipa – Perú 2010
  • 7. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF I. OBJETIVO: - Analizar y verificar en forma experimental la segunda ley de Kirchof o Ley de Tensiones . - Darle una utilización practica como un método muy importante para la solución de los circuitos eléctricos. II. MARCO TEÓRICO: LA SEGUNDALEY DE KIRCHOFF La segunda ley de Kirchof se conoce como la ley de voltajes de Kirchof (LVK) y su enunciado es el siguiente: “En cualquier trayectoria cerrada de un circuito las subidas de voltaje en él, es igual a las caídas de voltaje en el mismo” "La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier lazo (camino cerrado) en un circuito, es igual a cero en todo instante" Otra forma de expresar la ley de voltajes de Kirchhoff es la siguiente: (en una trayectoria cerrada) , III. ELEMENTOS A UTILIZAR: - 2 Multímetros digitales - 4 Resistencias variables de 0-44 ohmios, 4.4 A - 1 variac monofásico 0-230 V, 3.2 A - 1 puente de diodos - 1 Amperímetro analógico 0-30 Amp. c.c - Conductores de conexión.
  • 8. IV. ACTIVIDADES: a) Armar el circuito adjunto: b) Verificar antes de energizar el circuito la correcta escala de los instrumentos así como su conexión. c) Regular el variac hasta obtener una tensión de salida de 18 V. d) Registrar para 5 diferentes valores de R1, R2, R3 y R4 los valores de los voltajes en cada resistencia, su polaridad y el valor del amperímetro, y el voltaje total. La resistencia total como mínimo será de 10 ohmios. R1 R2 R3 R4 RT V1 V2 V3 V4 VT A Vexp1 = V1 + V2 Vexp2 = V1 + V3 +V4 e) Es muy importante anotar el sentido de la corriente y la polaridad de la tensión de cada resistencia. V. CUESTIONARIO: 1. Con los valores de las resistencias, y el valor de la fuente (18V), resolver teóricamente el circuito, encontrando los voltajes y corrientes en cada resistencia.
  • 9. 2. ¿Porqué en un circuito con resistencias en serie la corriente es mas pequeña que en un circuito con resistencias en paralelo del mismo valor? Explique con detalle. 3. ¿Qué pasa con el valor de la resistencia total de un circuito en serie cuando se coloca más resistencias en paralelo? Explique con detalle. De 02 ejemplo. 4. De 05 ejemplos de circuitos en serie en la realidad. 5. Con los valores obtenidos en los puntos anteriores, (experimentales y teóricos) dar en forma tabulada los errores absolutos y relativos porcentuales. Que causas estima usted. determinan discrepancias entre los valores teóricos y experimentales.?....Explique. VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES: Hacer las observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el menor numero de palabras, 05 de cada una como mínimo. VII BIBLIOGRAFIA: NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal