SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio 11. LEYES DE KIRCHHOFF
Integrantes
HARRYS RODOLFO BACCA ORTEGA 1921824
DARWIN STEVEN GIRALDO SEPULVEDA 1921794
CAMILO ANDRES SANCHES DIAZ 1921799
Grupo: F
Presentado a
Ing. José Francisco Nieto Contreras
Fecha de entrega: 25/05/2022
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
San José de Cúcuta, Colombia.
Física electromagnética
2022
Resumen
La primera ley de Kirchhoff dice que la suma de las tensiones en un bucle de
corriente cerrado es cero. Las resistencias son sumideros de potencia, mientras que
la batería es una fuente de potencia, por lo que la convención de signos hace que
las caídas de potencial a través de las resistencias sean de signo opuesto a la
tensión de la batería. La suma de todas las tensiones da cero. En el caso sencillo
de una única fuente de tensión, una sencilla operación algebraica indica que la suma
de las caídas de tensión individuales debe ser igual a la tensión aplicada.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar mediciones de corrientes y voltajes en un circuito con tres fuentes de poder
y comparar los valores obtenidos experimentalmente, con los obtenidos del cálculo
aplicando las leyes de Kirchhoff.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Afianzar experimentalmente las leyes de conservación de la energía eléctrica y
la conservación de carga.
2. Verificar las leyes de Kirchhoff: Ley de Mallas y ley de Nodos.
DESARROLLO TEORICO
Muchos circuitos eléctricos y electrónicos contienen más de una fuente de CD.
Estos circuitos no pueden ser resueltos aplicando los conceptos simples de
asociación en serie y paralelo de componentes, sino que se debe usar un método
más general tal como las leyes de Kirchoff.
Leyes de Kirchhoff. En todo circuito constituido por varias ramas, cuando se ha
establecido el régimen estacionario de corrientes se verifica que:
 Ley de Nodos
Un nodo es un punto donde tres o más conductores concurren. Como
consecuencia de la conservación de la carga, la suma de todas las intensidades
de corriente que entran a un nodo es igual a la suma de todas las que salen.
 Ley de Mallas
Una malla es una trayectoria conductora cerrada. Teniendo en cuenta la ley de la
conservación de la energía, se tiene que la suma total de las caídas de potencial
en una malla es cero
El primer paso a seguir en la aplicación de estas reglas, es el de arbitrariamente
seleccionar y marcar la dirección de las corrientes a través de las diferentes partes
del circuito. Esta convención de sentidos debe mantenerse durante todo el
proceso de aplicación de las leyes de Kirchhoff. Si después de resolver las
ecuaciones resultantes, alguna de las corrientes aparece con signo negativo, solo
significa que simplemente la dirección de circulación real es opuesta a la
seleccionada, pero su valor numérico es correcto.
Ambas sumas deberán efectuarse respecto a un mismo sentido de circulación a lo
largo de la malla, elegido arbitrariamente y tomado como positivo
Se debe tener en cuenta que:
1. La suma algebraica puede resultar, tanto para las caídas de potencial en los
elementos resistivos como para las fem positiva, negativa o cero.
2. Que al ser cero la suma, no necesariamente deben ser cero las corrientes ya
que es una suma algebraica.
3. Ambos grupos de ecuaciones constituyen un sistema de ecuaciones lineales
con n incógnitas, si las resistencias son constantes.
4. Para obtener dicho sistema se debe:
 Fijar el sentido de las corrientes en cada rama.
 Fijar el sentido de la circulación a lo largo de cada malla.
Las ecuaciones deben plantearse simultáneamente, esto es, los sentidos de las
corrientes adoptadas para el planteo de las ecuaciones de la ley de nodos, deben
mantenerse cuando se plantean las ecuaciones para la ley de mallas
PROCESAMIENTO DE DATOS
RESULTADOS EXPERIMENTALES
A.- Circuito de una sola malla:
1. Usando las leyes de Kirchhoff resuelva analíticamente este circuito con
los valores medidos de R1, R3, ε1 y ε3 y halle la corriente teórica en el
circuito.
R/ Tabla 1 – Medida de Resistencias.
Tabla 2- Circuito de una sola malla
Ley de Mallas en la malla externa:
2. Compare este resultado con el valor de la corriente medida directamente
en el circuito en A y B. Calcule el error porcentual. Explique.
R/
Se dio un error mínimo de 0,63 %, esto se debe a que en
el análisis al obviar ciertos decimales, no se logra llegar al valor exacto medido en
el multímetro.
3. Sume los valores experimentales de voltaje de las fuentes y de las caídas
de potencial en cada resistencia del circuito teniendo en cuenta el signo
(Tabla 2). ¿Se cumple la ley de mallas? Explique.
R/ Usando un recorrido de las manecillas del reloj
Dando aproximadamente igual por la falta de uso de decimales.
B.- Circuito de varias mallas.
1. ¿Cuántos nodos y cuantas mallas hay en el circuito analizado?
R/ En este circuito hay 5 nodos y 2 mallas.
2. Usando las leyes de Kirchhoff resuelva analíticamente este circuito con
los valores medidos de R1, R2, R3, ε1, ε2 y ε3 y halle la corriente teórica en
cada rama del circuito (iA, iB, iC)
R/ Tabla 3 – Medida de Corrientes
3. Compare estos resultados con el valor de la corriente medida
directamente en el circuito en A, B y C (Tabla 3). Calcule el error porcentual.
Explique.
R/
4. Sume los valores experimentales de corriente, en cada una de las ramas,
teniendo en cuenta el signo (Tabla 3). ¿Se cumple la ley de nodos? Explique.
R/
Valores tomados multímetro:
8,7+0,5=9,2 9,2=9,2 Cumple perfectamente la ley de nodos.
Valores analíticos: 9,05+0,93=9,98 9,98=9,98 Cumple perfectamente la ley de
nodos
Se puede ver que en ambos casos se cumplió la ley de nodos, esto es debido a
que si existe la conservación de la carga en ese circuito cerrado.
5. Sume los valores experimentales de voltaje de las fuentes y de las caídas
de potencial en cada resistencia, en cada uno de los tres circuitos, teniendo
en cuenta el signo (Tabla 4, Tabla 5, Tabla 6). ¿Se cumple la ley de mallas?
Explique.
R/ Tabla 4 - Circuito de la malla 1
Tabla 5 - Circuito de la malla 2
Tabla 6 - Circuito de la malla externa
Ley de Voltaje de Kirchhoff Malla 1
6,4−18+12−0,4=0 0=0
Cumpliendo la ley de mallas a la perfección
Ley de Voltaje de Kirchhoff Malla 2
0,4−12+6+5,6=0 0=0
Cumpliendo la ley de mallas.
Ley de Voltaje de Kirchhoff en la malla externa
6,4−18+6+5,6=0 0=0
Cumpliendo la ley de mallas.
6. La ley de nodos, se relaciona con la conservación de la carga. Explique.
R/ Si se relacionan porque la ley de nodos se basa en un principio de la
conservación de la carga que establece que cuando un cuerpo es electrizado por
otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que
cede el otro.
La carga se conserva. En todo proceso, ya sea en gran escala o en el nivel
atómico y nuclear, se aplica el concepto de conservación de la carga. Jamás se ha
observado caso alguno de creación o destrucción de carga neta. La conservación
de la carga es una de las piedras angulares de la física, a la par con la
conservación de la energía de la cantidad de movimiento.
7. La ley de mallas se relaciona con la conservación de la energía. ¿Por qué?
R/ La ley de mallas está totalmente relacionada con la ley de la conservación de la
energía, ya que la ley de mallas consiste en hallar los voltajes en cada malla y
para que esto se cumpla la suma total de los voltajes debe ser cero, usando esa
referencia con base al principio de la conservación de la energía, donde esta no se
crea ni se destruye, solamente se transforma, por lo que el voltaje a través de una
malla cerrada es siempre el mismo, solamente varía en cada uno de sus
elementos.
CONCLUSIONES
 La ley de mallas se cumplió con los valores experimentales del circuito.
 La ley de nodos está relacionada en la ley de la conservación de la carga,
así como la ley de mallas está relacionada con la ley de la conservación de
la energía.
 Existe un pequeño porcentaje de error en cuanto las corrientes halladas
analíticamente con las medidas en la práctica, pero es debido a que en la
analítica se ignoran muchos decimales en el proceso.
BIBLIOGRAFIA
 Guía de laboratorio, Física Electromecánica
 José Francisco Nieto Contreras. Guías de laboratorio de física LEYES DE
KIRCHHOFF
https://plad.ufps.edu.co/pluginfile.php/301029/mod_resource/content/1/2.GU
IAS%20LAB%20FISICA%20ELECTRO%20%202018.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
Luis Lopz
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
José Eduardo Castillo Peña
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
Roselina Diaz
 
Ley de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptxLey de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptx
Roselina Diaz
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
Universidad de Tarapacá
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
Tensor
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
Robert Roca
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
J Alexander A Cabrera
 
Propiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los ElementosPropiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los Elementos
Belén Albarenque
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
jhonvilla3
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Jose Marcos Ricsi
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
Mafe Filipo
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
dj9mddr
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Torimat Cordova
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julio Arriaga
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Diego Casso
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Informe laboratorio thevenin
Informe laboratorio theveninInforme laboratorio thevenin
Informe laboratorio thevenin
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Ley de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptxLey de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptx
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6Potencial electrico clase 6
Potencial electrico clase 6
 
Informe Ondas 1
Informe Ondas 1Informe Ondas 1
Informe Ondas 1
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 5
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 5
 
Propiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los ElementosPropiedades Magnéticas de los Elementos
Propiedades Magnéticas de los Elementos
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Carga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensadorCarga y descarga de eun condensador
Carga y descarga de eun condensador
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Electromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de GaussElectromagnetismo: Ley de Gauss
Electromagnetismo: Ley de Gauss
 
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 

Similar a Laboratorio 11.docx

lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
daniel garcia
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Reglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoffReglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoff
diegofernandouribe
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Eduardo Carpio Mercado
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
Anderson Diaz Puello
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Jose Lope
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
Carlos Barreto Gamarra
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
1 labo circuitos
1 labo circuitos1 labo circuitos
1 labo circuitos
Jorge Luis
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Kevin Quispe Bautista
 
Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
HECTOR RODRIGUEZ
 
Laboratorio final3
Laboratorio final3Laboratorio final3
Laboratorio final3
ELVIS ERIK TORREJON CARBAJAL
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 

Similar a Laboratorio 11.docx (20)

lab fisica
lab fisicalab fisica
lab fisica
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Reglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoffReglas de-kirchhoff
Reglas de-kirchhoff
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchofGuia 3 y 4 leyes de kirchof
Guia 3 y 4 leyes de kirchof
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 
Informe no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhofInforme no 3 reglas de kirchhof
Informe no 3 reglas de kirchhof
 
Circuitos serie
Circuitos  serieCircuitos  serie
Circuitos serie
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
1 labo circuitos
1 labo circuitos1 labo circuitos
1 labo circuitos
 
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorioPuente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
 
Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)Practicas ce 2015 (1)
Practicas ce 2015 (1)
 
Laboratorio final3
Laboratorio final3Laboratorio final3
Laboratorio final3
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.Leyes de-kirchhoff vac.
Leyes de-kirchhoff vac.
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Laboratorio 11.docx

  • 1. Laboratorio 11. LEYES DE KIRCHHOFF Integrantes HARRYS RODOLFO BACCA ORTEGA 1921824 DARWIN STEVEN GIRALDO SEPULVEDA 1921794 CAMILO ANDRES SANCHES DIAZ 1921799 Grupo: F Presentado a Ing. José Francisco Nieto Contreras Fecha de entrega: 25/05/2022 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER San José de Cúcuta, Colombia. Física electromagnética 2022
  • 2. Resumen La primera ley de Kirchhoff dice que la suma de las tensiones en un bucle de corriente cerrado es cero. Las resistencias son sumideros de potencia, mientras que la batería es una fuente de potencia, por lo que la convención de signos hace que las caídas de potencial a través de las resistencias sean de signo opuesto a la tensión de la batería. La suma de todas las tensiones da cero. En el caso sencillo de una única fuente de tensión, una sencilla operación algebraica indica que la suma de las caídas de tensión individuales debe ser igual a la tensión aplicada.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizar mediciones de corrientes y voltajes en un circuito con tres fuentes de poder y comparar los valores obtenidos experimentalmente, con los obtenidos del cálculo aplicando las leyes de Kirchhoff. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Afianzar experimentalmente las leyes de conservación de la energía eléctrica y la conservación de carga. 2. Verificar las leyes de Kirchhoff: Ley de Mallas y ley de Nodos.
  • 4. DESARROLLO TEORICO Muchos circuitos eléctricos y electrónicos contienen más de una fuente de CD. Estos circuitos no pueden ser resueltos aplicando los conceptos simples de asociación en serie y paralelo de componentes, sino que se debe usar un método más general tal como las leyes de Kirchoff. Leyes de Kirchhoff. En todo circuito constituido por varias ramas, cuando se ha establecido el régimen estacionario de corrientes se verifica que:  Ley de Nodos Un nodo es un punto donde tres o más conductores concurren. Como consecuencia de la conservación de la carga, la suma de todas las intensidades de corriente que entran a un nodo es igual a la suma de todas las que salen.  Ley de Mallas Una malla es una trayectoria conductora cerrada. Teniendo en cuenta la ley de la conservación de la energía, se tiene que la suma total de las caídas de potencial en una malla es cero El primer paso a seguir en la aplicación de estas reglas, es el de arbitrariamente seleccionar y marcar la dirección de las corrientes a través de las diferentes partes del circuito. Esta convención de sentidos debe mantenerse durante todo el proceso de aplicación de las leyes de Kirchhoff. Si después de resolver las ecuaciones resultantes, alguna de las corrientes aparece con signo negativo, solo significa que simplemente la dirección de circulación real es opuesta a la seleccionada, pero su valor numérico es correcto. Ambas sumas deberán efectuarse respecto a un mismo sentido de circulación a lo largo de la malla, elegido arbitrariamente y tomado como positivo Se debe tener en cuenta que: 1. La suma algebraica puede resultar, tanto para las caídas de potencial en los elementos resistivos como para las fem positiva, negativa o cero.
  • 5. 2. Que al ser cero la suma, no necesariamente deben ser cero las corrientes ya que es una suma algebraica. 3. Ambos grupos de ecuaciones constituyen un sistema de ecuaciones lineales con n incógnitas, si las resistencias son constantes. 4. Para obtener dicho sistema se debe:  Fijar el sentido de las corrientes en cada rama.  Fijar el sentido de la circulación a lo largo de cada malla. Las ecuaciones deben plantearse simultáneamente, esto es, los sentidos de las corrientes adoptadas para el planteo de las ecuaciones de la ley de nodos, deben mantenerse cuando se plantean las ecuaciones para la ley de mallas
  • 7. RESULTADOS EXPERIMENTALES A.- Circuito de una sola malla: 1. Usando las leyes de Kirchhoff resuelva analíticamente este circuito con los valores medidos de R1, R3, ε1 y ε3 y halle la corriente teórica en el circuito. R/ Tabla 1 – Medida de Resistencias. Tabla 2- Circuito de una sola malla
  • 8. Ley de Mallas en la malla externa: 2. Compare este resultado con el valor de la corriente medida directamente en el circuito en A y B. Calcule el error porcentual. Explique. R/ Se dio un error mínimo de 0,63 %, esto se debe a que en el análisis al obviar ciertos decimales, no se logra llegar al valor exacto medido en el multímetro. 3. Sume los valores experimentales de voltaje de las fuentes y de las caídas de potencial en cada resistencia del circuito teniendo en cuenta el signo (Tabla 2). ¿Se cumple la ley de mallas? Explique. R/ Usando un recorrido de las manecillas del reloj Dando aproximadamente igual por la falta de uso de decimales. B.- Circuito de varias mallas. 1. ¿Cuántos nodos y cuantas mallas hay en el circuito analizado? R/ En este circuito hay 5 nodos y 2 mallas.
  • 9. 2. Usando las leyes de Kirchhoff resuelva analíticamente este circuito con los valores medidos de R1, R2, R3, ε1, ε2 y ε3 y halle la corriente teórica en cada rama del circuito (iA, iB, iC) R/ Tabla 3 – Medida de Corrientes
  • 10. 3. Compare estos resultados con el valor de la corriente medida directamente en el circuito en A, B y C (Tabla 3). Calcule el error porcentual. Explique. R/ 4. Sume los valores experimentales de corriente, en cada una de las ramas, teniendo en cuenta el signo (Tabla 3). ¿Se cumple la ley de nodos? Explique. R/ Valores tomados multímetro: 8,7+0,5=9,2 9,2=9,2 Cumple perfectamente la ley de nodos. Valores analíticos: 9,05+0,93=9,98 9,98=9,98 Cumple perfectamente la ley de nodos Se puede ver que en ambos casos se cumplió la ley de nodos, esto es debido a que si existe la conservación de la carga en ese circuito cerrado. 5. Sume los valores experimentales de voltaje de las fuentes y de las caídas de potencial en cada resistencia, en cada uno de los tres circuitos, teniendo en cuenta el signo (Tabla 4, Tabla 5, Tabla 6). ¿Se cumple la ley de mallas? Explique. R/ Tabla 4 - Circuito de la malla 1
  • 11. Tabla 5 - Circuito de la malla 2 Tabla 6 - Circuito de la malla externa Ley de Voltaje de Kirchhoff Malla 1 6,4−18+12−0,4=0 0=0 Cumpliendo la ley de mallas a la perfección Ley de Voltaje de Kirchhoff Malla 2 0,4−12+6+5,6=0 0=0 Cumpliendo la ley de mallas. Ley de Voltaje de Kirchhoff en la malla externa
  • 12. 6,4−18+6+5,6=0 0=0 Cumpliendo la ley de mallas. 6. La ley de nodos, se relaciona con la conservación de la carga. Explique. R/ Si se relacionan porque la ley de nodos se basa en un principio de la conservación de la carga que establece que cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro. La carga se conserva. En todo proceso, ya sea en gran escala o en el nivel atómico y nuclear, se aplica el concepto de conservación de la carga. Jamás se ha observado caso alguno de creación o destrucción de carga neta. La conservación de la carga es una de las piedras angulares de la física, a la par con la conservación de la energía de la cantidad de movimiento. 7. La ley de mallas se relaciona con la conservación de la energía. ¿Por qué? R/ La ley de mallas está totalmente relacionada con la ley de la conservación de la energía, ya que la ley de mallas consiste en hallar los voltajes en cada malla y para que esto se cumpla la suma total de los voltajes debe ser cero, usando esa referencia con base al principio de la conservación de la energía, donde esta no se crea ni se destruye, solamente se transforma, por lo que el voltaje a través de una malla cerrada es siempre el mismo, solamente varía en cada uno de sus elementos.
  • 13. CONCLUSIONES  La ley de mallas se cumplió con los valores experimentales del circuito.  La ley de nodos está relacionada en la ley de la conservación de la carga, así como la ley de mallas está relacionada con la ley de la conservación de la energía.  Existe un pequeño porcentaje de error en cuanto las corrientes halladas analíticamente con las medidas en la práctica, pero es debido a que en la analítica se ignoran muchos decimales en el proceso.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  Guía de laboratorio, Física Electromecánica  José Francisco Nieto Contreras. Guías de laboratorio de física LEYES DE KIRCHHOFF https://plad.ufps.edu.co/pluginfile.php/301029/mod_resource/content/1/2.GU IAS%20LAB%20FISICA%20ELECTRO%20%202018.pdf