SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME 1:
LA RESISTENCIA
ELECTRICA Y LA
LEY DE OHM
SEMESTRE 1/22
DOCENTE JOSE TANCARA
SANDAGORDA
ESTUDIANTE VICTOR HUGO FLORES
VARGAS
FECHA 09/05/2022
1.- OBJETIVO:
Determinar experimentalmente la resistencia eléctrica de los resistores calefactores
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
2.1.- Representar gráficamente la característica I=f(V) para un calefactor y un foco; luego
determinar la resistencia del calefactor y también del foco.
2.2.- Determinar experimentalmente, la resistencia equivalente de una red de calefactores.
2.3.- Evaluación de la potencia y energía disipada por un calefactor.
3.- FUNDAMENTO TEORICO
3.1.- Las magnitudes eléctricas, que permiten analizar y evaluar el comportamiento de un
circuito eléctrico, son:
La carga eléctrica, es la magnitud eléctrica fundamental que permite describir los
fenómenos eléctricos de un circuito; viene en doble polaridad y en cantidades discretas a
partir de la carga fundamentaldel electrón y del protón; presentan entre sí, una interacción
eléctrica, que permite definir la presencia de la energíaeléctrica, esta energía eléctrica por
unidad de carga, se define como diferencia de potencial eléctrico, o voltajeo tensión
eléctrica:
La diferencia de potencial eléctrico entre un punto y otro, permite que exista el movimiento
de las cargas eléctricas, permitiendo definir la rapidez del flujo de la carga, como intensidad
de corriente eléctrica:
La rapidez con la que serealiza el trabajo de mover o de entregar energía a una carga, se
define como potenciaeléctrica:
La unidad de potencia 1 vatio, es representado como 1Watt=1W, que equivale a
1Joule/1segundo.
A partir de las ecuaciones 1 y 2, la ecuación 3, permite expresar la potencia, como:
Cuando la carga en movimiento, encuentra dificultad en su recorrido de un punto a otro,
es indicio de que entre tales puntos está presenteuna resistenciaeléctrica. Esta
resistencia se manifiesta en los materiales como la capacidad de oponerseal paso de la
intensidad de corriente eléctrica. El símbolo utilizado para representar a la resistencia, es:
Por naturaleza, no tiene polaridad, va acompañado de su valor resistivo, representado por
la letra R .2 La ley de Ohm: La relación que existe, entre la cantidad de la intensidad
eléctrica y la cantidad de energía que senecesita por unidad de carga, para pasar por una
resistencia eléctrica, está dada por la ley de ohm:
La convención de signos y sentidos del voltajey corriente en un resistor, es:
Se entiende que una resistencia, absorbeo consumeenergía eléctrica, por lo que la
polaridad del voltaje siempreva ser contraria al paso de la corriente.
Otras expresiones de la potencia de una resistencia, se obtiene da partir de las ecuaciones 4
y 5, siendo las siguientes:
4.- MATERIAL
- 1 Fuente DC regulada y ajustable
- 2 multímetros
- 1 tablero de conexiones
- 1 juego de resistores
- Cables de conexión
5.- PROCEDIMIENTO YREGISTRO DELOS DATOS EXPERIMENTALES, CORRESPONDIENTEA
LA VERIFICACIONDELA LEY DE OHM5.1 Examine la etiqueta o la identificación del
calefactor y del foco, para llenar la siguiente tabla; si no se tiene identificado alguno de
estos datos, tiene que calcular, a partir de los que existe.
TABLA 1: Información nominal del calefactor y del foco
Ra
(Calefactor)
Rb (foco
incandescente)
Resistencia 500 242 ohmios
Potencia 300 200 watts
Voltaje 387.2983 220 voltios
5.2 Utilice el óhmetro y verifiqueel valor de la resistencia del calefactor y del foco.
TABLA 2: Datos experimentales (medición directa) Con Óhmetro, sin energía
Ra (Calefactor) Rb (foco incandescente)
Resistencia 522 18.3 ohmios
5.3 Implementar el siguiente circuito, para energizar individualmente, el calefactor y luego
el foco con voltajes dentro del rango de 0v a 30v; el conmutador permite que mientras se
energiza uno de ellos, el otro se mantiene des energizado; instalar un voltímetro y
amperímetro para medir el voltaje y corrienteen el elemento observado; para cada fila de
la tabla, volver a ajustar la fuente.
Fig.1: Diagrama de circuito a implementar que permite la energización o del calefactor o del foco
I
R1
calefactor
conmutador
V
+
-
A
+ -
Vcc
De 0v a 30v
Va Vb
foco
Registrar las lecturas en la siguiente tabla:
TABLA 3: Datos experimentales (medición directa) Con voltímetro y amperímetro
Calefactor Ra Foco Rb
V
(voltios)
I
(A)
V
(voltios)
I
(A)
1 1.7 0.0032A 0.7 0.037A
2 22.1 0.0416A 20.1 0.26A
3 42.3 0.0799A 40 0.34A
4 63.1 0.1192A 60.1 0.42A
5 83.2 0.1572A 80.2 0.48A
6 103.2 0.1951A 100.5 0.54A
7 124 0.21A 120.3 0.6A
6.- PROCEDIMIENTO YREGISTRO DELOS DATOS EXPERIMENTALES, CORRESPONDIENTEA
LA VERIFICACIONDELA RESISTENCIA EQUIVALENTE
6.1 Examine la información nominal de los resistores R1, R2 y R3, que se encuentran en el
tablero y llene la siguiente tabla:
TABLA 5: Información nominaldelos resistores
R1 R2 R3
Resistencia 47 56 33 ohmios
Potencia 5 5 5 watts
6.1 Utilice el óhmetro y verifiqueel valor de la resistencia individual de R1, R2 y R3; anotar
en la siguiente tabla:
TABLA 6: Datos experimentales de los resistores individuales
(medición directa) Con Óhmetro, sin energía
R1 R2 R3
Resistencia 46.3 55.8 32.7 ohmios
6.2 Implementar el siguiente circuito, pero sin energía:
Fig.2: Diagrama de circuitos a implementar para valorar la resistencia equivalente
Luego utilice el óhmetro y mida el valor de la resistencia equivalente, entre los puntos
indicados en la siguiente tabla:
TABLA 7: Datosexperimentales de la resistencia equivalente entre dos puntosdel
circuito (medición directa) Con óhmetro, sin anergia
Rab Rcd Rad
Resistencia
equivalente
30.6 25 32.9
ohmios
R2
R3
R1
b c
6.3 En el anterior circuito, instalar una fuente de alimentación, ajustado previamenteen
10v. La fuente debe ser conectada al par de puntos, que seencuentran identificados en la
siguiente tabla (tabla 8); mientras permanezca conectado, se debe registrar la corriente y el
voltaje de la fuente. Se debe repetir esta conexión para los 3 pares de puntos: ab, cd y ad.
No interesa la polaridad del circuito.
Fig.3: La fuente está conectada a la red de resistores, a través de los terminales a y b; Luego debe ser
conectado al par c y d; y finalmente al par a y d
TABLA 8: Datos experimentales (medición
directa) Con voltímetro y amperímetro
Terminales del circuito:
a y b
Terminales del
circuito: c y d
Terminales del
circuito: a y d
V
(voltios)
I
(A)
V
(voltios)
I
(A)
V
(voltios)
I
(A)
10.3V 0.34A 10V 0.4A 10.4V 0.32A
R2
R3
R1
a
b
d
c
Vcc
10v
A
+
-
V
+
-
7.- PROCESAMIENTO DELA INFORMACION
7.1 A partir de las corrientes y voltajes de la tabla 3, realice la gráfica de la corriente en
función del voltaje, para el calefactor y luego para el foco.
CALEFACTOR:
FOCO:
7.2 Si las gráficas anteriores, tienen la tendencia lineal, sobreponga el trazo de la recta
representativa a dicha gráfica y luego determine la ecuación de dicha recta. Y a partir de
dicha ecuación, encuentre la resistencia de dicho elemento observado.
MODELO LINEAL: i(v)= mv+b  i(v)= 0.0019v + 0.0012 / 0.0012 puede ser
despreciables.
Sabemosque V=R*I  despejando “I” tenemos  I=V* 1/R
Viendo el modelo lineal podemos comparar ysaber el valor de la resistencia:
I(v)=1/m*V donde “m=0.0019” y“1/m=R “
I(v)=1/0.0019*V  I(v)=526.3V  R=526.3Ωque se aproxima mucho al valor real
del calefactorque es de 522 Ω
7.3 Si alguna de las gráficas del punto 7.1, no tiene la tendencia lineal, entonces defina una
recta tangente en cada uno de los puntos marcados. Con la ayuda de estas tangentes,
determine la resistencia del elemento observado, en cada punto marcado de la gráfica.
¿Estas resistencias que comportamiento tienen?
¿Están aumentando, o están disminuyendo? ¿Sihubiésemos utilizado una fuente de 220
voltios, Cual serie la resistencia del elemento observado?
R.- El comportamiento de la resistencia disminuye en cuanto el voltaje va aumentando
7.4.-A partir de la información de la tabla 8, determine la resistencia equivalente del
circuito, visto desde los siguientes pares de puntos: a y b; luego c y d; finalmente a y d
Rab: 30.2
Rcd:25.75
Rad:32.2
8.- CUESTIONARIO
8.1.-Observela resistencia nominal del calefactor (tabla 1) y la resistencia que ha sido
medido con el óhmetro (tabla 2); Indiquesi son o no próximos entre sí. Del mismo modo
observey compare la resistencia nominal y la resistencia medida con óhmetro, para el caso
del foco. Si en alguno de estos dos casos, las resistencias no se aproximan entre sí, debe
investigar la razón o razones de porqueson diferentes. Uno de ellos se considera como
resistencia lineal; en cambio el otro se considera como resistencia no lineal, investigue cual
es lineal y cual es no lineal.
R.- observando ambas tablas sellegó a la conclusión de que son próximos entre sicon
mínimas diferencias en el caso del calefactor y un comportamiento lineal.
Pero observando elcomportamiento del foco se pudo observar queno es lineal y su
resistencia varia demasiado ..investigando sededujo que con el aumento del voltaje la
resistencia disminuye.
8.2.-Comparelos datos de la tabla 5 y 6; e indique si estos resistores, tienen la tendencia
lineal o no.
R.- Las resistencias comparadas dela tabla 5 y 6 si tienden a ser lineales.
8.3.-Considereelvalor nominal de los resistores (tabla 5) para calcular la resistencia
equivalente entre los pares de puntos: a y b; luego c y d; finalmente a y d; en cada caso
indique el tipo de conexión que existe entre los resistores.
R.- Para resistencia equivalente de a y b solo se toma la resistencia R2 y R3 en paralelo y R1
está en corto. Dando como Req=30.6
Para resistencia equivalente de c y d solo se toma en cuenta la resistencia R1 y R2 en
paralelo y R3 está en corto. Dando como Req=25
Para resistencia equivalente de a y d solo se toma en cuenta la resistencia R2 y R1 y R3
están en corto. Dando como Req=32.9
8.4.-Comparelos cálculos del 8.3, con los de la tabla 7; Concluya si son o no próximos entre
sí.
R.- al hacer la comparación se comprobó que si se aproximan mucho con mínimos
decimales de diferencia.
8.5.-Comparelos resultados del7.4 (resistencias equivalentes en caliente), con los datos
experimentales de la tabla 7 (resistencias equivalentes en frio); Concluya si son o no
próximos entre sí.
R.-secomprobó que si son aproximados entre si con mínimas diferencias de decimales
entre el circuito caliente y el frio.
8.6.-Considerela figura 2, determine la lectura del óhmetro, en los siguientes 3 casos, sisus
terminales se colocan en los puntos: a) b y d; b) a y c; c) b y c
R.- Para resistencia equivalente de b y d solo se toma la resistencia R1 y R2 en paralelo y R3
está en corto. Dando como Req=25.3
Para resistencia equivalente de a y c solo se toma la resistencia R2 y R3 en paralelo y R1
está en corto. Dando como Req=30.6
Para resistencia equivalente de b y c solo se toma la resistencia R y R en paralelo y R está en
corto. Dando como Req=14.3
8.7.-Sihubiesela oportunidad de verificar los resultados del punto anterior, utilizando la ley
de Ohm: ¿En cuál de dichos casos sería peligroso conectar la fuente de voltaje? Justifiquesu
respuesta.
R.- si hacemos una resistencia equivalente entre b y c con una fuente entraría en corto el
circuito
8.8.-Sien la figura 2, la R1 es de 18 ohmios; R3 es de 12 ohmios; la lectura del óhmetro es
15 ohmios; ¿Cuál es la resistencia de R2?
R.-La resistencia R2 seria = 13.8ohm
8.9.-Sien la figura 2, la R2 es de 18 ohmios; la lectura del óhmetro es 12 ohmios cuando se
coloca sobrelos puntos a y b; Luego si el óhmetro seinstala sobrelos puntos c y d, nos da
una lectura de 15 ohmios; ¿Cuál es la resistencia de R1 y de R3?
R.-la resistencia R1=36
La resistencia R3=25.7ohm
8.10.-Verifiquemediantesimulación computacional los resultados de la tabla 8,
implementando el circuito de la figura 3; puede utilizar el softwareque tenga disponible en
su computadora, podrá ser el Pspice, el proteus, el multisim o el Matlab, entre otros.
R.-

Más contenido relacionado

Similar a informe 1.docx

Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
semilleroingpuj
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica ii
n37gr
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
fernandomedina183
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
Alberto Quinche
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Pedro Santos Carhuayal Olivares
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Jonathan Z
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
rodry316
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
irene668796
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
Tensor
 
Practica19
Practica19Practica19
Practica19
shlrley
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
guest1e528d
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
María Dovale
 

Similar a informe 1.docx (20)

Divisores de voltaje
Divisores de voltajeDivisores de voltaje
Divisores de voltaje
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
Guias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica iiGuias de laboratorio fisica ii
Guias de laboratorio fisica ii
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
Ley ohm
Ley ohmLey ohm
Ley ohm
 
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricasEjemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
teorema de thevenin
teorema de theveninteorema de thevenin
teorema de thevenin
 
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas iExperiencia n° 03 medidas eléctricas i
Experiencia n° 03 medidas eléctricas i
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Trabajo práctico 1 ley de ohm
Trabajo práctico 1   ley de ohmTrabajo práctico 1   ley de ohm
Trabajo práctico 1 ley de ohm
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
 
Practica19
Practica19Practica19
Practica19
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

informe 1.docx

  • 1. INFORME 1: LA RESISTENCIA ELECTRICA Y LA LEY DE OHM SEMESTRE 1/22 DOCENTE JOSE TANCARA SANDAGORDA ESTUDIANTE VICTOR HUGO FLORES VARGAS FECHA 09/05/2022
  • 2. 1.- OBJETIVO: Determinar experimentalmente la resistencia eléctrica de los resistores calefactores 2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: 2.1.- Representar gráficamente la característica I=f(V) para un calefactor y un foco; luego determinar la resistencia del calefactor y también del foco. 2.2.- Determinar experimentalmente, la resistencia equivalente de una red de calefactores. 2.3.- Evaluación de la potencia y energía disipada por un calefactor. 3.- FUNDAMENTO TEORICO 3.1.- Las magnitudes eléctricas, que permiten analizar y evaluar el comportamiento de un circuito eléctrico, son: La carga eléctrica, es la magnitud eléctrica fundamental que permite describir los fenómenos eléctricos de un circuito; viene en doble polaridad y en cantidades discretas a partir de la carga fundamentaldel electrón y del protón; presentan entre sí, una interacción eléctrica, que permite definir la presencia de la energíaeléctrica, esta energía eléctrica por unidad de carga, se define como diferencia de potencial eléctrico, o voltajeo tensión eléctrica: La diferencia de potencial eléctrico entre un punto y otro, permite que exista el movimiento de las cargas eléctricas, permitiendo definir la rapidez del flujo de la carga, como intensidad de corriente eléctrica:
  • 3. La rapidez con la que serealiza el trabajo de mover o de entregar energía a una carga, se define como potenciaeléctrica: La unidad de potencia 1 vatio, es representado como 1Watt=1W, que equivale a 1Joule/1segundo. A partir de las ecuaciones 1 y 2, la ecuación 3, permite expresar la potencia, como: Cuando la carga en movimiento, encuentra dificultad en su recorrido de un punto a otro, es indicio de que entre tales puntos está presenteuna resistenciaeléctrica. Esta resistencia se manifiesta en los materiales como la capacidad de oponerseal paso de la intensidad de corriente eléctrica. El símbolo utilizado para representar a la resistencia, es: Por naturaleza, no tiene polaridad, va acompañado de su valor resistivo, representado por la letra R .2 La ley de Ohm: La relación que existe, entre la cantidad de la intensidad eléctrica y la cantidad de energía que senecesita por unidad de carga, para pasar por una resistencia eléctrica, está dada por la ley de ohm: La convención de signos y sentidos del voltajey corriente en un resistor, es:
  • 4. Se entiende que una resistencia, absorbeo consumeenergía eléctrica, por lo que la polaridad del voltaje siempreva ser contraria al paso de la corriente. Otras expresiones de la potencia de una resistencia, se obtiene da partir de las ecuaciones 4 y 5, siendo las siguientes: 4.- MATERIAL - 1 Fuente DC regulada y ajustable - 2 multímetros - 1 tablero de conexiones - 1 juego de resistores - Cables de conexión 5.- PROCEDIMIENTO YREGISTRO DELOS DATOS EXPERIMENTALES, CORRESPONDIENTEA LA VERIFICACIONDELA LEY DE OHM5.1 Examine la etiqueta o la identificación del calefactor y del foco, para llenar la siguiente tabla; si no se tiene identificado alguno de estos datos, tiene que calcular, a partir de los que existe. TABLA 1: Información nominal del calefactor y del foco Ra (Calefactor) Rb (foco incandescente) Resistencia 500 242 ohmios Potencia 300 200 watts Voltaje 387.2983 220 voltios
  • 5. 5.2 Utilice el óhmetro y verifiqueel valor de la resistencia del calefactor y del foco. TABLA 2: Datos experimentales (medición directa) Con Óhmetro, sin energía Ra (Calefactor) Rb (foco incandescente) Resistencia 522 18.3 ohmios 5.3 Implementar el siguiente circuito, para energizar individualmente, el calefactor y luego el foco con voltajes dentro del rango de 0v a 30v; el conmutador permite que mientras se energiza uno de ellos, el otro se mantiene des energizado; instalar un voltímetro y amperímetro para medir el voltaje y corrienteen el elemento observado; para cada fila de la tabla, volver a ajustar la fuente. Fig.1: Diagrama de circuito a implementar que permite la energización o del calefactor o del foco I R1 calefactor conmutador V + - A + - Vcc De 0v a 30v Va Vb foco
  • 6. Registrar las lecturas en la siguiente tabla: TABLA 3: Datos experimentales (medición directa) Con voltímetro y amperímetro Calefactor Ra Foco Rb V (voltios) I (A) V (voltios) I (A) 1 1.7 0.0032A 0.7 0.037A 2 22.1 0.0416A 20.1 0.26A 3 42.3 0.0799A 40 0.34A 4 63.1 0.1192A 60.1 0.42A 5 83.2 0.1572A 80.2 0.48A 6 103.2 0.1951A 100.5 0.54A 7 124 0.21A 120.3 0.6A 6.- PROCEDIMIENTO YREGISTRO DELOS DATOS EXPERIMENTALES, CORRESPONDIENTEA LA VERIFICACIONDELA RESISTENCIA EQUIVALENTE 6.1 Examine la información nominal de los resistores R1, R2 y R3, que se encuentran en el tablero y llene la siguiente tabla: TABLA 5: Información nominaldelos resistores R1 R2 R3 Resistencia 47 56 33 ohmios Potencia 5 5 5 watts
  • 7. 6.1 Utilice el óhmetro y verifiqueel valor de la resistencia individual de R1, R2 y R3; anotar en la siguiente tabla: TABLA 6: Datos experimentales de los resistores individuales (medición directa) Con Óhmetro, sin energía R1 R2 R3 Resistencia 46.3 55.8 32.7 ohmios 6.2 Implementar el siguiente circuito, pero sin energía: Fig.2: Diagrama de circuitos a implementar para valorar la resistencia equivalente Luego utilice el óhmetro y mida el valor de la resistencia equivalente, entre los puntos indicados en la siguiente tabla: TABLA 7: Datosexperimentales de la resistencia equivalente entre dos puntosdel circuito (medición directa) Con óhmetro, sin anergia Rab Rcd Rad Resistencia equivalente 30.6 25 32.9 ohmios R2 R3 R1 b c
  • 8. 6.3 En el anterior circuito, instalar una fuente de alimentación, ajustado previamenteen 10v. La fuente debe ser conectada al par de puntos, que seencuentran identificados en la siguiente tabla (tabla 8); mientras permanezca conectado, se debe registrar la corriente y el voltaje de la fuente. Se debe repetir esta conexión para los 3 pares de puntos: ab, cd y ad. No interesa la polaridad del circuito. Fig.3: La fuente está conectada a la red de resistores, a través de los terminales a y b; Luego debe ser conectado al par c y d; y finalmente al par a y d TABLA 8: Datos experimentales (medición directa) Con voltímetro y amperímetro Terminales del circuito: a y b Terminales del circuito: c y d Terminales del circuito: a y d V (voltios) I (A) V (voltios) I (A) V (voltios) I (A) 10.3V 0.34A 10V 0.4A 10.4V 0.32A R2 R3 R1 a b d c Vcc 10v A + - V + -
  • 9. 7.- PROCESAMIENTO DELA INFORMACION 7.1 A partir de las corrientes y voltajes de la tabla 3, realice la gráfica de la corriente en función del voltaje, para el calefactor y luego para el foco. CALEFACTOR: FOCO:
  • 10. 7.2 Si las gráficas anteriores, tienen la tendencia lineal, sobreponga el trazo de la recta representativa a dicha gráfica y luego determine la ecuación de dicha recta. Y a partir de dicha ecuación, encuentre la resistencia de dicho elemento observado. MODELO LINEAL: i(v)= mv+b  i(v)= 0.0019v + 0.0012 / 0.0012 puede ser despreciables. Sabemosque V=R*I  despejando “I” tenemos  I=V* 1/R Viendo el modelo lineal podemos comparar ysaber el valor de la resistencia: I(v)=1/m*V donde “m=0.0019” y“1/m=R “ I(v)=1/0.0019*V  I(v)=526.3V  R=526.3Ωque se aproxima mucho al valor real del calefactorque es de 522 Ω 7.3 Si alguna de las gráficas del punto 7.1, no tiene la tendencia lineal, entonces defina una recta tangente en cada uno de los puntos marcados. Con la ayuda de estas tangentes, determine la resistencia del elemento observado, en cada punto marcado de la gráfica. ¿Estas resistencias que comportamiento tienen? ¿Están aumentando, o están disminuyendo? ¿Sihubiésemos utilizado una fuente de 220 voltios, Cual serie la resistencia del elemento observado? R.- El comportamiento de la resistencia disminuye en cuanto el voltaje va aumentando 7.4.-A partir de la información de la tabla 8, determine la resistencia equivalente del circuito, visto desde los siguientes pares de puntos: a y b; luego c y d; finalmente a y d Rab: 30.2 Rcd:25.75 Rad:32.2
  • 11. 8.- CUESTIONARIO 8.1.-Observela resistencia nominal del calefactor (tabla 1) y la resistencia que ha sido medido con el óhmetro (tabla 2); Indiquesi son o no próximos entre sí. Del mismo modo observey compare la resistencia nominal y la resistencia medida con óhmetro, para el caso del foco. Si en alguno de estos dos casos, las resistencias no se aproximan entre sí, debe investigar la razón o razones de porqueson diferentes. Uno de ellos se considera como resistencia lineal; en cambio el otro se considera como resistencia no lineal, investigue cual es lineal y cual es no lineal. R.- observando ambas tablas sellegó a la conclusión de que son próximos entre sicon mínimas diferencias en el caso del calefactor y un comportamiento lineal. Pero observando elcomportamiento del foco se pudo observar queno es lineal y su resistencia varia demasiado ..investigando sededujo que con el aumento del voltaje la resistencia disminuye. 8.2.-Comparelos datos de la tabla 5 y 6; e indique si estos resistores, tienen la tendencia lineal o no. R.- Las resistencias comparadas dela tabla 5 y 6 si tienden a ser lineales. 8.3.-Considereelvalor nominal de los resistores (tabla 5) para calcular la resistencia equivalente entre los pares de puntos: a y b; luego c y d; finalmente a y d; en cada caso indique el tipo de conexión que existe entre los resistores. R.- Para resistencia equivalente de a y b solo se toma la resistencia R2 y R3 en paralelo y R1 está en corto. Dando como Req=30.6 Para resistencia equivalente de c y d solo se toma en cuenta la resistencia R1 y R2 en paralelo y R3 está en corto. Dando como Req=25 Para resistencia equivalente de a y d solo se toma en cuenta la resistencia R2 y R1 y R3 están en corto. Dando como Req=32.9 8.4.-Comparelos cálculos del 8.3, con los de la tabla 7; Concluya si son o no próximos entre sí. R.- al hacer la comparación se comprobó que si se aproximan mucho con mínimos decimales de diferencia. 8.5.-Comparelos resultados del7.4 (resistencias equivalentes en caliente), con los datos experimentales de la tabla 7 (resistencias equivalentes en frio); Concluya si son o no próximos entre sí. R.-secomprobó que si son aproximados entre si con mínimas diferencias de decimales entre el circuito caliente y el frio.
  • 12. 8.6.-Considerela figura 2, determine la lectura del óhmetro, en los siguientes 3 casos, sisus terminales se colocan en los puntos: a) b y d; b) a y c; c) b y c R.- Para resistencia equivalente de b y d solo se toma la resistencia R1 y R2 en paralelo y R3 está en corto. Dando como Req=25.3 Para resistencia equivalente de a y c solo se toma la resistencia R2 y R3 en paralelo y R1 está en corto. Dando como Req=30.6 Para resistencia equivalente de b y c solo se toma la resistencia R y R en paralelo y R está en corto. Dando como Req=14.3 8.7.-Sihubiesela oportunidad de verificar los resultados del punto anterior, utilizando la ley de Ohm: ¿En cuál de dichos casos sería peligroso conectar la fuente de voltaje? Justifiquesu respuesta. R.- si hacemos una resistencia equivalente entre b y c con una fuente entraría en corto el circuito 8.8.-Sien la figura 2, la R1 es de 18 ohmios; R3 es de 12 ohmios; la lectura del óhmetro es 15 ohmios; ¿Cuál es la resistencia de R2? R.-La resistencia R2 seria = 13.8ohm 8.9.-Sien la figura 2, la R2 es de 18 ohmios; la lectura del óhmetro es 12 ohmios cuando se coloca sobrelos puntos a y b; Luego si el óhmetro seinstala sobrelos puntos c y d, nos da una lectura de 15 ohmios; ¿Cuál es la resistencia de R1 y de R3? R.-la resistencia R1=36 La resistencia R3=25.7ohm 8.10.-Verifiquemediantesimulación computacional los resultados de la tabla 8, implementando el circuito de la figura 3; puede utilizar el softwareque tenga disponible en su computadora, podrá ser el Pspice, el proteus, el multisim o el Matlab, entre otros. R.-