SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del video.¿Por qué hacer un video?Inicios del cine. Laboratorio de video
  Introducción  El video actualmente se considera un híbrido cultural que ha logrado integrar tendencias forjadas en otros medios como la computadora, y que está siendo modificado por diversos movimientos artísticos; por otra parte, su influencia social ha adquirido importancia como medio de denuncia y documentación, además de su utilización en el campo del entretenimiento y la educación.
                     Inicios del video Etimológicamente, la palabra video proviene del latín video, vidi, visum; y significa “ver”. Esto en principio parece sencillo. El video surge como una tecnología íntimamente ligada a la televisión, pues nació como auxiliar de ésta para evitar que la programación fuera en directo, facilitando el trabajo de grabación, la planeación de horarios, el almacenaje de programas y la reproducción de los mismos. La innovación en el registro de imágenes visuales y auditivas en este formato, comienza a finales de los años cincuenta e inicios de los sesenta; es entre 1965 y 1978 cuando se consolida como un medio con singularidad y aplicaciones propias, independiente de la producción televisiva.
Fecha histórica para el video Una fecha importante en la historia de este medio es 1964, durante los juegos olímpicos de Roma primer acontecimiento donde se hace una reprogramación diferida de la transmisión en directo. En 1965 se efectúa el primer video personal con una intención artística, considerándose este año como el nacimiento del “videoarte”, cuando el coreano Nam June Paik filmó la visita del papa Paulo VI a Nueva York desde la ventanilla de un taxi. En la presentación de su obra el autor dijo una frase que refleja las expectativas de la época sobre esta nueva herramienta del arte: “De la misma manera que la técnica del collage reemplazó en la pintura al óleo, el tubo de rayos catódicos remplazará la tela”, pensamiento que el tiempo se ha encargado de desmentir, al comprobar que un medio no sustituye a otro, pues cada uno labra su espacio e incluso muchos se complementan.
Sony Corporation produce el “portpack”  Posteriormente, en 1968, la Sony Corporation produce el “portpack” primera cámara portátil comercializada, y en ese mismo año acontece que Jean Louis Godard graba la revuelta francesa de estudiantes por la mañana —hecho conocido con el Mayo Francés—, material que era visto por la noche en una librería francesa, naciendo así el video-reportaje y el video documental, géneros de expresión periodística que con el paso del tiempo se han convertido en cauce de testimonios y denuncias de injusticias, fraudes y catástrofes.
1970 Philips lanza el sistema VCR  A partir de 1970 Philips lanza el sistema VCR y otorga facilidades de utilización al ciudadano común, que encuentra nuevas posibilidades de uso al registrar experiencias cotidianas, familiares y sociales, y amplía sus posibilidades expresivas, renueva la forma de transmitir información, delata injusticias, implementa la vigilancia de bancos y lugares públicos, apoya la investigación, entre otros muchos usos.
El video y la televisión se relacionan y entrecruzan posibilidades: por un lado los realizadores de video ven en la televisión un canal de difusión para que sus obras sean conocidas por el público, y por otro las televisoras se nutren constantemente de esas creaciones. Un ejemplo de lo anterior son los video-clips musicales: así podemos considerar que, lejos de ser opuestos, se trata de medios complementarios
¿Por qué hacer un vídeo? Todas tenemos la necesidad de contar cosas, hay quienes cuentan chistes, quienes cuentan sus últimas vacaciones, y así millones de historias que compartimos con unos y con otras. ante esta necesidad de contar historias un medio que en los últimos diez años se ha abierto a una importante mayoría de la ciudadanía son las producciones audiovisuales: las grabaciones con cámaras de vídeo, móviles, fotografía digital. La mayoría de las personas pueden contar “su historia” a través de una producción audiovisual, a través de un vídeo. Y este es un medio nuevo para muchos de nosotros y nosotras, que aunque no es familiar como público de televisión o de cine (receptores del mensaje), es un auténtico desconocido, desde el otro lado, desde detrás de la cámara, como productores audiovisuales (gente que emite de mensajes ).
La señal digital  Esto ha sido posible con la llegada de la señal digital (señales codificadas en forma de 0 y 1). Este tipo de señal ha hecho posible un importante aumento de la calidad de las grabaciones, y que los costes de los equipos audiovisuales hayan bajado a unos precios que hoy en día permiten que cualquier persona de clase media pueda acceder a un equipo de grabación y montaje que hace tan solo unos años antes era totalmente imposible.
El cine Origen del cine
Cientifico Peter Mark Roget, 1824 El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio
Orígenes de la cámara de cine La invención de la cámara de cine fue precedida por muchos inventos relacionados con experimentos en el campo del movimiento y la visión. Conforme se iba perfeccionando la fotografía, el siguiente paso natural sería conseguir la imagen en movimiento. Desde el zoetropo, se experimentó en todas las direcciones hasta la invención del cine. .
La linterna mágica La linterna mágicaLa linterna mágica fue un invento del siglo XVII. Proyectaba imágenes de transparencias sobre una pantalla, utilizando una fuente de luz (vela o lámpara) y una lente. Fue el precedente de los discos mágicos de la década de 1830. DorlingKindersley
Praxinoscopio El praxinoscopio fue inventado por Charles ÉmileReynaud en 1877. Su precedente era el zoetropo, y fue la primera máquina que podía proyectar imágenes sucesivas sobre una pantalla. Esta fotografía, tomada en 1887, muestra el praxinoscopio con una cinta de película que se utilizaba para proyectar imágenes en movimiento.
Zoopraxiscopio El zoopraxiscopio fue un invento del fotógrafo del siglo XIX EadweardMuybridge. Es el predecesor de los proyectores de cine modernos. El zoopraxiscopio utilizaba la luz para proyectar imágenes secuenciales de un disco de cristal, produciendo la ilusión de animación. El principio empleado era el mismo que en los inventos primitivos de proyección, como el zoótropo
Kinetoscopio El kinetoscopio, inventado por Thomas Edison y William K. L. Dickson, está considerado como la primera máquina de cine. Era ya utilizada a principios de la década de 1890 y pronto se hizo popular en fiestas de carnavales y en atracciones. Las salas de kinetoscopio, que funcionaban con una moneda, surgieron en Nueva York a finales de 1890.
Cámara inglesa  Esta primitiva cámara fue fabricada en el Reino Unido en 1909. Constaba de dos bobinas, cada una con capacidad para 120 m de película. Ésta pasaba de la bobina de alimentación hacia la ventanilla y de allí a la bobina receptora.
Cámara technicolor Desde 1932 esta cámara de Technicolor era conocida como una tres tiras. La cámara utilizaba una tira de película para cada uno de los tres colores primarios: magenta, cian y amarillo. Se hacían tres negativos que se combinaban después en uno para obtener la película en color. La primera película en Technicolor fue La cucaracha (1935).
Louis Lumière Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cine a finales del siglo XIX. Aquí vemos a Louis con una cinta de película, que también fabricaban en su empresa familiar..
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)montserratsexto
 
Hermanos lumiere
Hermanos lumiereHermanos lumiere
Hermanos lumiere
Vanny Colmenarez
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Pandaanonymous
 
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
jrtorresb
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima
 
Evolución tic
Evolución ticEvolución tic
Evolución ticperez2bach
 
El cine 2 por Janina Calva
El cine 2 por Janina CalvaEl cine 2 por Janina Calva
El cine 2 por Janina Calvajanina.23
 
Fotografía, cine y televisión
Fotografía, cine y televisiónFotografía, cine y televisión
Fotografía, cine y televisiónmariapiavega
 
Mapa conceptual cine
Mapa conceptual cineMapa conceptual cine
Mapa conceptual cineFelipe Lopez
 
Cine
CineCine
La cámara del cine
La cámara del cineLa cámara del cine
La cámara del cineyankeesgac
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
vivian1706
 
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIACRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
Uriel Llanos
 
Intentos del cine
Intentos del cineIntentos del cine
Intentos del cine
mevica
 
Andresdavidnavarro cine
Andresdavidnavarro cineAndresdavidnavarro cine
Andresdavidnavarro cineYubeDD
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointEsther-Daniela
 

La actualidad más candente (20)

2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
 
Hermanos lumiere
Hermanos lumiereHermanos lumiere
Hermanos lumiere
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
Antecedentes históricos sobre el origen del cine.
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia Del Cine
Historia Del CineHistoria Del Cine
Historia Del Cine
 
Evolución tic
Evolución ticEvolución tic
Evolución tic
 
El cine 2 por Janina Calva
El cine 2 por Janina CalvaEl cine 2 por Janina Calva
El cine 2 por Janina Calva
 
Fotografía, cine y televisión
Fotografía, cine y televisiónFotografía, cine y televisión
Fotografía, cine y televisión
 
Mapa conceptual cine
Mapa conceptual cineMapa conceptual cine
Mapa conceptual cine
 
Cine
CineCine
Cine
 
La cámara del cine
La cámara del cineLa cámara del cine
La cámara del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIACRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
CRONOLOGÍA CINEMATOGRAFIA
 
Intentos del cine
Intentos del cineIntentos del cine
Intentos del cine
 
la cinematografia
la cinematografiala cinematografia
la cinematografia
 
Cine
CineCine
Cine
 
Andresdavidnavarro cine
Andresdavidnavarro cineAndresdavidnavarro cine
Andresdavidnavarro cine
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 

Destacado

Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universolorehida
 
Contexto de la experiencia 6 2
Contexto de la experiencia 6 2Contexto de la experiencia 6 2
Contexto de la experiencia 6 2
safoh
 
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universoTaller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universolorehida
 
Los numeros enteros
Los numeros enterosLos numeros enteros
Los numeros enteros
Fabian Amaro
 
Material para realizar clase expositiva
Material para realizar clase expositivaMaterial para realizar clase expositiva
Material para realizar clase expositiva
lorehida
 
Presentation Summary UWS 2016
Presentation Summary UWS 2016Presentation Summary UWS 2016
Presentation Summary UWS 2016Jeff McCreanor
 
Presentacion sociedades anonimas 1 (1)
Presentacion  sociedades anonimas 1 (1)Presentacion  sociedades anonimas 1 (1)
Presentacion sociedades anonimas 1 (1)
jose Paz
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Wire Free News December 2016
Wire Free News December 2016Wire Free News December 2016
Wire Free News December 2016
Paul Field
 
MTK BAB 3 MATRIKS
MTK BAB 3 MATRIKSMTK BAB 3 MATRIKS
MTK BAB 3 MATRIKS
anggi yoan libowo
 
11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know
11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know
11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know
InvoiceBerry
 
Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Diegotatamues
 

Destacado (16)

Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Bitácora Mecánica 3º Edición
Bitácora Mecánica 3º EdiciónBitácora Mecánica 3º Edición
Bitácora Mecánica 3º Edición
 
Contexto de la experiencia 6 2
Contexto de la experiencia 6 2Contexto de la experiencia 6 2
Contexto de la experiencia 6 2
 
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universoTaller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
Taller de aplicación didáctica del eje de la tierra y universo
 
Lab video b
Lab video  bLab video  b
Lab video b
 
Los numeros enteros
Los numeros enterosLos numeros enteros
Los numeros enteros
 
Material para realizar clase expositiva
Material para realizar clase expositivaMaterial para realizar clase expositiva
Material para realizar clase expositiva
 
Presentation Summary UWS 2016
Presentation Summary UWS 2016Presentation Summary UWS 2016
Presentation Summary UWS 2016
 
Presentacion sociedades anonimas 1 (1)
Presentacion  sociedades anonimas 1 (1)Presentacion  sociedades anonimas 1 (1)
Presentacion sociedades anonimas 1 (1)
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
El cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimientoEl cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimiento
 
Wire Free News December 2016
Wire Free News December 2016Wire Free News December 2016
Wire Free News December 2016
 
MTK BAB 3 MATRIKS
MTK BAB 3 MATRIKSMTK BAB 3 MATRIKS
MTK BAB 3 MATRIKS
 
11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know
11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know
11 Invoicing Terms Every Small Business & Freelancer Should Know
 
Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2Laboratorio de video 2
Laboratorio de video 2
 
Masters Thesis
Masters ThesisMasters Thesis
Masters Thesis
 

Similar a Lab video 1

Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Tamy Ruby
 
Pasatiempo marialejandra toro copia
Pasatiempo marialejandra toro   copiaPasatiempo marialejandra toro   copia
Pasatiempo marialejandra toro copiaMaria Alejandra Toro
 
Alejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VIAlejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de lasepvnarcea
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
Berenice
 
Ldya heredia - arias.
Ldya   heredia - arias.Ldya   heredia - arias.
Ldya heredia - arias.yamila12
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digitalmichelle171191
 
Evolución histórica de las tic
Evolución histórica de las ticEvolución histórica de las tic
Evolución histórica de las ticfernanditagonza3
 
INDUSTRIAS CULTURALES
INDUSTRIAS CULTURALESINDUSTRIAS CULTURALES
INDUSTRIAS CULTURALESCintia Vespa
 
Televisión
Televisión Televisión
Televisión
Yareli Guillen
 
Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.janetmoix
 

Similar a Lab video 1 (20)

Trabajo 1 video
Trabajo 1 videoTrabajo 1 video
Trabajo 1 video
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
 
Panoramas
PanoramasPanoramas
Panoramas
 
Pasatiempo marialejandra toro copia
Pasatiempo marialejandra toro   copiaPasatiempo marialejandra toro   copia
Pasatiempo marialejandra toro copia
 
Alejandro ordoñez dg vi
Alejandro ordoñez dg viAlejandro ordoñez dg vi
Alejandro ordoñez dg vi
 
Alejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VIAlejandro Ordoñez DG VI
Alejandro Ordoñez DG VI
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
ldya
ldyaldya
ldya
 
Panoramas1
Panoramas1Panoramas1
Panoramas1
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
 
Ldya heredia - arias.
Ldya   heredia - arias.Ldya   heredia - arias.
Ldya heredia - arias.
 
Cine análogo a digital
Cine análogo a digitalCine análogo a digital
Cine análogo a digital
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Evolución histórica de las tic
Evolución histórica de las ticEvolución histórica de las tic
Evolución histórica de las tic
 
INDUSTRIAS CULTURALES
INDUSTRIAS CULTURALESINDUSTRIAS CULTURALES
INDUSTRIAS CULTURALES
 
Televisión
Televisión Televisión
Televisión
 
Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.Ldya fotografia, cine, televisión.
Ldya fotografia, cine, televisión.
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Lab video 1

  • 1. Historia del video.¿Por qué hacer un video?Inicios del cine. Laboratorio de video
  • 2. Introducción El video actualmente se considera un híbrido cultural que ha logrado integrar tendencias forjadas en otros medios como la computadora, y que está siendo modificado por diversos movimientos artísticos; por otra parte, su influencia social ha adquirido importancia como medio de denuncia y documentación, además de su utilización en el campo del entretenimiento y la educación.
  • 3. Inicios del video Etimológicamente, la palabra video proviene del latín video, vidi, visum; y significa “ver”. Esto en principio parece sencillo. El video surge como una tecnología íntimamente ligada a la televisión, pues nació como auxiliar de ésta para evitar que la programación fuera en directo, facilitando el trabajo de grabación, la planeación de horarios, el almacenaje de programas y la reproducción de los mismos. La innovación en el registro de imágenes visuales y auditivas en este formato, comienza a finales de los años cincuenta e inicios de los sesenta; es entre 1965 y 1978 cuando se consolida como un medio con singularidad y aplicaciones propias, independiente de la producción televisiva.
  • 4. Fecha histórica para el video Una fecha importante en la historia de este medio es 1964, durante los juegos olímpicos de Roma primer acontecimiento donde se hace una reprogramación diferida de la transmisión en directo. En 1965 se efectúa el primer video personal con una intención artística, considerándose este año como el nacimiento del “videoarte”, cuando el coreano Nam June Paik filmó la visita del papa Paulo VI a Nueva York desde la ventanilla de un taxi. En la presentación de su obra el autor dijo una frase que refleja las expectativas de la época sobre esta nueva herramienta del arte: “De la misma manera que la técnica del collage reemplazó en la pintura al óleo, el tubo de rayos catódicos remplazará la tela”, pensamiento que el tiempo se ha encargado de desmentir, al comprobar que un medio no sustituye a otro, pues cada uno labra su espacio e incluso muchos se complementan.
  • 5. Sony Corporation produce el “portpack” Posteriormente, en 1968, la Sony Corporation produce el “portpack” primera cámara portátil comercializada, y en ese mismo año acontece que Jean Louis Godard graba la revuelta francesa de estudiantes por la mañana —hecho conocido con el Mayo Francés—, material que era visto por la noche en una librería francesa, naciendo así el video-reportaje y el video documental, géneros de expresión periodística que con el paso del tiempo se han convertido en cauce de testimonios y denuncias de injusticias, fraudes y catástrofes.
  • 6. 1970 Philips lanza el sistema VCR A partir de 1970 Philips lanza el sistema VCR y otorga facilidades de utilización al ciudadano común, que encuentra nuevas posibilidades de uso al registrar experiencias cotidianas, familiares y sociales, y amplía sus posibilidades expresivas, renueva la forma de transmitir información, delata injusticias, implementa la vigilancia de bancos y lugares públicos, apoya la investigación, entre otros muchos usos.
  • 7. El video y la televisión se relacionan y entrecruzan posibilidades: por un lado los realizadores de video ven en la televisión un canal de difusión para que sus obras sean conocidas por el público, y por otro las televisoras se nutren constantemente de esas creaciones. Un ejemplo de lo anterior son los video-clips musicales: así podemos considerar que, lejos de ser opuestos, se trata de medios complementarios
  • 8. ¿Por qué hacer un vídeo? Todas tenemos la necesidad de contar cosas, hay quienes cuentan chistes, quienes cuentan sus últimas vacaciones, y así millones de historias que compartimos con unos y con otras. ante esta necesidad de contar historias un medio que en los últimos diez años se ha abierto a una importante mayoría de la ciudadanía son las producciones audiovisuales: las grabaciones con cámaras de vídeo, móviles, fotografía digital. La mayoría de las personas pueden contar “su historia” a través de una producción audiovisual, a través de un vídeo. Y este es un medio nuevo para muchos de nosotros y nosotras, que aunque no es familiar como público de televisión o de cine (receptores del mensaje), es un auténtico desconocido, desde el otro lado, desde detrás de la cámara, como productores audiovisuales (gente que emite de mensajes ).
  • 9. La señal digital Esto ha sido posible con la llegada de la señal digital (señales codificadas en forma de 0 y 1). Este tipo de señal ha hecho posible un importante aumento de la calidad de las grabaciones, y que los costes de los equipos audiovisuales hayan bajado a unos precios que hoy en día permiten que cualquier persona de clase media pueda acceder a un equipo de grabación y montaje que hace tan solo unos años antes era totalmente imposible.
  • 10. El cine Origen del cine
  • 11. Cientifico Peter Mark Roget, 1824 El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. Este descubrimiento estimuló a varios científicos a investigar para demostrar el principio
  • 12. Orígenes de la cámara de cine La invención de la cámara de cine fue precedida por muchos inventos relacionados con experimentos en el campo del movimiento y la visión. Conforme se iba perfeccionando la fotografía, el siguiente paso natural sería conseguir la imagen en movimiento. Desde el zoetropo, se experimentó en todas las direcciones hasta la invención del cine. .
  • 13. La linterna mágica La linterna mágicaLa linterna mágica fue un invento del siglo XVII. Proyectaba imágenes de transparencias sobre una pantalla, utilizando una fuente de luz (vela o lámpara) y una lente. Fue el precedente de los discos mágicos de la década de 1830. DorlingKindersley
  • 14. Praxinoscopio El praxinoscopio fue inventado por Charles ÉmileReynaud en 1877. Su precedente era el zoetropo, y fue la primera máquina que podía proyectar imágenes sucesivas sobre una pantalla. Esta fotografía, tomada en 1887, muestra el praxinoscopio con una cinta de película que se utilizaba para proyectar imágenes en movimiento.
  • 15. Zoopraxiscopio El zoopraxiscopio fue un invento del fotógrafo del siglo XIX EadweardMuybridge. Es el predecesor de los proyectores de cine modernos. El zoopraxiscopio utilizaba la luz para proyectar imágenes secuenciales de un disco de cristal, produciendo la ilusión de animación. El principio empleado era el mismo que en los inventos primitivos de proyección, como el zoótropo
  • 16. Kinetoscopio El kinetoscopio, inventado por Thomas Edison y William K. L. Dickson, está considerado como la primera máquina de cine. Era ya utilizada a principios de la década de 1890 y pronto se hizo popular en fiestas de carnavales y en atracciones. Las salas de kinetoscopio, que funcionaban con una moneda, surgieron en Nueva York a finales de 1890.
  • 17. Cámara inglesa Esta primitiva cámara fue fabricada en el Reino Unido en 1909. Constaba de dos bobinas, cada una con capacidad para 120 m de película. Ésta pasaba de la bobina de alimentación hacia la ventanilla y de allí a la bobina receptora.
  • 18. Cámara technicolor Desde 1932 esta cámara de Technicolor era conocida como una tres tiras. La cámara utilizaba una tira de película para cada uno de los tres colores primarios: magenta, cian y amarillo. Se hacían tres negativos que se combinaban después en uno para obtener la película en color. La primera película en Technicolor fue La cucaracha (1935).
  • 19. Louis Lumière Los hermanos Louis y Auguste Lumière inventaron el cine a finales del siglo XIX. Aquí vemos a Louis con una cinta de película, que también fabricaban en su empresa familiar..