SlideShare una empresa de Scribd logo
1

 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS



UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

     ALUMNO: SERGIO
        VASQUEZ
       CARRERA: REDES Y
     TELECOMUNICACIONES


     #DE MATRICULA:603758

       SEMESTRE: 2012-2012
CONTRAPORTADA



Feche de nacimiento:   2
11/0171991

Me llaman: Sergio

Sexo: masculino

Estudio: redes y
telecomunicaciones
Sección 2- Índice


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ................................................................................................................. 1
                                                                                                                                                                          3
   CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................................................... 4
     Sub capítulo 1 ............................................................................................................................................ 4
   CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................................................... 6
     Sub capítulo 2 ............................................................................................................................................ 6
Capítulo 1
Sub capítulo 1

Capítulo 1                                                                                                                                          4
Sub capítulo 1
na resistencia ideal es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor según la ley de Joule. También establece una relación de
proporcionalidad entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus extremos, relación conocida como ley de Ohm:



donde i(t) es la corriente eléctrica que atraviesa la resistencia de valor R y u(t) es la diferencia de potencial que se origina. En general, una
resistencia real podrá tener diferente comportamiento en función del tipo de corriente que circule por ella.

[editar]Comportamiento en corriente continua

Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma forma que si fuera ideal, esto es, transformando la
energía eléctrica en calor por efecto Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que:




donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.

[editar]Comportamiento en corriente alterna
Capítulo 1
Sub capítulo 1


                                                                                  5




                             asesoria             presidencia




                       gerencia1                        gerencia2     gerencia3



                                                        subgerencia
        subgerencia1               subgerencia2
                                                        3
Capítulo 2
Sub capítulo 2




Capítulo 2                                                                                     6
Sub capítulo 2



                           PILA-ACUMULADOR-BATERÍA

FUSIBLE

Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de
corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se
derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal
pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un
valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los
dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles.

Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro
de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen
contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de
modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete.
Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su
punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese
modo, protege al circuito.




                                        FUSIBLES

RELÉ

Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia
mediante un dispositivo de potencia mucho menor. Un relé está formado por un
electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el
electroimán. Éste requiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por
una tensión de sólo unos voltios, mientras que los contactos pueden estar sometidos a una
tensión de cientos de voltios y soportar el paso de decenas de amperios. Por tanto, el
conmutador permite que una corriente y tensión pequeñas controlen una corriente y tensión
mayores. Técnicamente un relé es un aparato electromecánico capaz de accionar uno o
varios interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica.
Capítulo 3
Sub capítulo 3




C
        omportamientos ideales               [editar]Comportamiento en corriente          [editar]Comportamiento en corriente
                                                                                                                                      7
        y reales                             continua                                     alterna

                                             Una resistencia real en corriente
                                             continua (CC) se comporta
                                             prácticamente de la misma forma que si
Figura 2. Circuito con resistencia.          fuera ideal, esto es, transformando la
                                             energía eléctrica en calor por efecto
Una resistencia ideal es un elemento         Joule. La ley de Ohm para corriente
pasivo que disipa energía en forma de        continua establece que:
calor según la ley de Joule. También
establece una relación de
proporcionalidad entre la intensidad de
corriente que la atraviesa y la tensión                                                   Figura 3. Diagrama fasorial.
medible entre sus extremos, relación         donde R es la resistencia en ohmios, V
conocida como ley de Ohm:                    es la diferencia de potencial en voltios e   Como se ha comentado anteriormente,
                                             I es la intensidad de corriente en           una resistencia real muestra un
                                             amperios.                                    comportamiento diferente del que se
                                                                                          observaría en una resistencia ideal si la
donde i(t) es la corriente eléctrica que                                                  intensidad que la atraviesa no es
atraviesa la resistencia de valor R y u(t)                                                continua. En el caso de que la señal
es la diferencia de potencial que se                                                      aplicada sea senoidal, corriente alterna
origina. En general, una resistencia real                                                 (CA), a bajas frecuencias se observa
podrá tener diferente comportamiento                                                      que una resistencia real se comportará
en función del tipo de corriente que                                                      de forma muy similar a como lo haría
circule por ella.                                                                         en CC, siendo despreciables las
                                                                                          diferencias. En altas frecuencias el
                                                                                          comportamiento es diferente,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistencias
Leo Sdls
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
hugojavier207
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
allen
 
Resistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poinResistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poin
Misael Angel Puerta Castillo
 
Trabajo electrotecnia
Trabajo electrotecniaTrabajo electrotecnia
Trabajo electrotecnia
vicentchiner
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Fernando Duque
 
Código de colores
Código de coloresCódigo de colores
Componentes electrónicos básicos. resistencias.by n
Componentes electrónicos básicos. resistencias.by nComponentes electrónicos básicos. resistencias.by n
Componentes electrónicos básicos. resistencias.by n
juana0910
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Corriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividadCorriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividad
Angel Gomez Vazquez
 
Apunte diodo-zener
Apunte diodo-zenerApunte diodo-zener
Apunte diodo-zener
seca2600
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
Luis Armando Mendoza Becerra
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
JoseJimnezFlores
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
Milvia Pineda
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Carol Umpierre
 
Resistencia
ResistenciaResistencia

La actualidad más candente (16)

Exposicion resistencias
Exposicion resistenciasExposicion resistencias
Exposicion resistencias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Resistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poinResistencia electrica power poin
Resistencia electrica power poin
 
Trabajo electrotecnia
Trabajo electrotecniaTrabajo electrotecnia
Trabajo electrotecnia
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Código de colores
Código de coloresCódigo de colores
Código de colores
 
Componentes electrónicos básicos. resistencias.by n
Componentes electrónicos básicos. resistencias.by nComponentes electrónicos básicos. resistencias.by n
Componentes electrónicos básicos. resistencias.by n
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Corriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividadCorriente electrica resistividad
Corriente electrica resistividad
 
Apunte diodo-zener
Apunte diodo-zenerApunte diodo-zener
Apunte diodo-zener
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 

Destacado

Efimov Program
Efimov ProgramEfimov Program
Efimov Program
Igor Efimov
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
nessalml
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Nitta Kastt
 
Lab01062012 pt
Lab01062012 ptLab01062012 pt
Lab01062012 pt
paolotop
 
Lab050612convinacion
Lab050612convinacionLab050612convinacion
Lab050612convinacion
mdparedes
 
Orientation
OrientationOrientation
Orientation
guestce7c5ec
 
2_Instancia emarsa val
2_Instancia emarsa val2_Instancia emarsa val
2_Instancia emarsa val
kudasai_sugoi
 
Post production investigation
Post production investigationPost production investigation
Post production investigation
remismith
 
Music magazine research front cover
Music magazine research   front coverMusic magazine research   front cover
Music magazine research front cover
Baconfish11
 

Destacado (10)

Efimov Program
Efimov ProgramEfimov Program
Efimov Program
 
Cereals
CerealsCereals
Cereals
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyectoBitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
Bitacora 4 trayectoria-de_la_investigacion_-_proyecto
 
Lab01062012 pt
Lab01062012 ptLab01062012 pt
Lab01062012 pt
 
Lab050612convinacion
Lab050612convinacionLab050612convinacion
Lab050612convinacion
 
Orientation
OrientationOrientation
Orientation
 
2_Instancia emarsa val
2_Instancia emarsa val2_Instancia emarsa val
2_Instancia emarsa val
 
Post production investigation
Post production investigationPost production investigation
Post production investigation
 
Music magazine research front cover
Music magazine research   front coverMusic magazine research   front cover
Music magazine research front cover
 

Similar a Lab0040612sv

Electronica 1
Electronica 1Electronica 1
Electronica 1
Daygord Mendoza Rojas
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Sandra Andina
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
Pedro Pablo Pacheco
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
German Capote
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
Victor Rodolfo Maya Rodriguez
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
JoseJimnezFlores
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
JulioRafaelDonadoAri
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
Sebastián Flores
 
Inductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitancias
eileem de bracho
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosZacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Erick Adrian
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
LUISDESPOSORIO
 
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqaEnsayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
fquev
 
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqaEnsayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
fquev
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
Camilo-E
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
YolygerDelgado1
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
guest1e528d
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
María Dovale
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
OSWALDO81
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Jesus Suarez
 

Similar a Lab0040612sv (20)

Electronica 1
Electronica 1Electronica 1
Electronica 1
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
Curso basico de_electronica
Curso basico de_electronicaCurso basico de_electronica
Curso basico de_electronica
 
circuitos electrico
circuitos electricocircuitos electrico
circuitos electrico
 
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdfManual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
 
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
Curso de Electricidad Domiciliaria. Cap. N3 (Primera Parte)
 
Inductancias y capacitancias
Inductancias y capacitanciasInductancias y capacitancias
Inductancias y capacitancias
 
Curso basico electrónica
Curso basico electrónicaCurso basico electrónica
Curso basico electrónica
 
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosZacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitos
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqaEnsayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
 
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqaEnsayo de maquinas electricas 1 fqa
Ensayo de maquinas electricas 1 fqa
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Analisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos ResistivosAnalisis De Circuitos Resistivos
Analisis De Circuitos Resistivos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Lab0040612sv

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ALUMNO: SERGIO VASQUEZ CARRERA: REDES Y TELECOMUNICACIONES #DE MATRICULA:603758 SEMESTRE: 2012-2012
  • 2. CONTRAPORTADA Feche de nacimiento: 2 11/0171991 Me llaman: Sergio Sexo: masculino Estudio: redes y telecomunicaciones
  • 3. Sección 2- Índice UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ................................................................................................................. 1 3 CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................................................... 4 Sub capítulo 1 ............................................................................................................................................ 4 CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................................................... 6 Sub capítulo 2 ............................................................................................................................................ 6
  • 4. Capítulo 1 Sub capítulo 1 Capítulo 1 4 Sub capítulo 1 na resistencia ideal es un elemento pasivo que disipa energía en forma de calor según la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus extremos, relación conocida como ley de Ohm: donde i(t) es la corriente eléctrica que atraviesa la resistencia de valor R y u(t) es la diferencia de potencial que se origina. En general, una resistencia real podrá tener diferente comportamiento en función del tipo de corriente que circule por ella. [editar]Comportamiento en corriente continua Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma forma que si fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en calor por efecto Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que: donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios. [editar]Comportamiento en corriente alterna
  • 5. Capítulo 1 Sub capítulo 1 5 asesoria presidencia gerencia1 gerencia2 gerencia3 subgerencia subgerencia1 subgerencia2 3
  • 6. Capítulo 2 Sub capítulo 2 Capítulo 2 6 Sub capítulo 2 PILA-ACUMULADOR-BATERÍA FUSIBLE Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles. Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete. Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese modo, protege al circuito. FUSIBLES RELÉ Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho menor. Un relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el electroimán. Éste requiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por una tensión de sólo unos voltios, mientras que los contactos pueden estar sometidos a una tensión de cientos de voltios y soportar el paso de decenas de amperios. Por tanto, el conmutador permite que una corriente y tensión pequeñas controlen una corriente y tensión mayores. Técnicamente un relé es un aparato electromecánico capaz de accionar uno o varios interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica.
  • 7. Capítulo 3 Sub capítulo 3 C omportamientos ideales [editar]Comportamiento en corriente [editar]Comportamiento en corriente 7 y reales continua alterna Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma forma que si Figura 2. Circuito con resistencia. fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en calor por efecto Una resistencia ideal es un elemento Joule. La ley de Ohm para corriente pasivo que disipa energía en forma de continua establece que: calor según la ley de Joule. También establece una relación de proporcionalidad entre la intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión Figura 3. Diagrama fasorial. medible entre sus extremos, relación donde R es la resistencia en ohmios, V conocida como ley de Ohm: es la diferencia de potencial en voltios e Como se ha comentado anteriormente, I es la intensidad de corriente en una resistencia real muestra un amperios. comportamiento diferente del que se observaría en una resistencia ideal si la donde i(t) es la corriente eléctrica que intensidad que la atraviesa no es atraviesa la resistencia de valor R y u(t) continua. En el caso de que la señal es la diferencia de potencial que se aplicada sea senoidal, corriente alterna origina. En general, una resistencia real (CA), a bajas frecuencias se observa podrá tener diferente comportamiento que una resistencia real se comportará en función del tipo de corriente que de forma muy similar a como lo haría circule por ella. en CC, siendo despreciables las diferencias. En altas frecuencias el comportamiento es diferente,