SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
Pedro Ruíz Gallo
LABORATORIO Nº 09
NEUMÁTICA: Control de un Cilindro
ALUMNO :
DOCENTE :
DR. Quispe Rojas Julio Ernesto
CICLO : 2014 - I
Lambayeque, 17 de Agostodel 2014
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
Chong Muguerza Hugo
Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto
LAB. 09 | SICOIN I
1 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
Laboratorio Nº 09
I. Título:
NEUMÁTICA:Control de un Cilindro
II. Objetivo:
Al culminar la práctica de laboratorio el estudiante será capaz de
describir el funcionamiento de un cilindro de simple efecto y de doble efecto,
en aplicaciones básicas.
III. Descripción:
Utilizando como material de estudio las diapositivas de Neumática
y el Simulador de la página web www.portaleso.com el estudiante realizará
la simulación de aplicaciones básicas en neumática como son: A) Control de
un cilindro de Simple Efecto y B) Control de un cilindro de Doble Efecto.
IV. Procedimiento:
PASO1.- Procederemosconlasimulacióndel circuitode laimagenanterior,paraesoaccedemosal
simuladorde portaleso.com.Ennuestronavegadorhacemoslabúsquedade lapáginaa travésde
Google,escribimos“portaleso”yenlosresultadoshacemosclicenlaopción Neumáticae hidráulica
LAB. 09 | SICOIN I
2 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASO2.- Una vezahí, primerodescargaremosel PowerPointdescritocomo“Transparencia dela
unidad didáctica neumática e hidráulica realizadasen formato powerpoint”endonde encontraremos
teoría necesariasobre neumáticae hidráulicaysobre cómollevara cabo este laboratorioque
pretendemosrealizar,lodescargaremoshaciendoclicsobre el iconodel PowerPoint.Laimagen
siguiente indicaconuncírculo rojocual esdicho archivo:
PASO3.- Luegopara realizarnuestrastareasde laboratorio,unavezya leídoel powerpointde
Neumaticaanteriormente descargado,accedemosal simuladorde Portalesodescritocomo“Pequeño
simuladordeneumática con el que realizar prácticas.No es necesario instalarnada en el ordenador,está
hecho en Flash.”. La imagensiguienteindicaconun círculo rojocual esdichosimulador:
LAB. 09 | SICOIN I
3 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
TAREA A: Control de un Cilindro de Simple Efecto
Desarrollarenel Simuladorde Portalesoel siguientecircuitoNeumático (Diapositiva30 del PowerPoint):
PASOA.1.- Ingresamosal simuladorde Neumáticade Portaleso.Vemosque pordefecto
aparece enel área de trabajo el generadorde aire comprimidoocompresorconsu respectivaunidadde
mantenimiento:
LAB. 09 | SICOIN I
4 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASOA.2.- Colocamosenel áreade trabajo del simuladorloselementosneumáticos
necesarios,losarrastramosdesde el panelde laizquierda,eneste casounaválvulade 3/2 y unCilindro
de Simple Efecto:
PASOA.3.- Conectamosloselementoscomovemosacontinuación:
LAB. 09 | SICOIN I
5 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASOA.4.- Numeramosloselementosneumáticospulsandosobre el botón Numerar.
PASOA.5.- Ya estamoscon el circuitoterminadoparacomenzarlasimulación,paraesto
hacemosclicsobre el botónSimulary vemoscomolalínea rojasimbolizael flujode aire comprimido
desde el compresorhacialaunidadde mantenimientoyhacialaválvulaque porahora está cerrada,es
decirel circuitose encuentraenergizado:
LAB. 09 | SICOIN I
6 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASOA.6.- AccionamoslaVálvula3/2haciendoclicsobre ellayvemoscomose abre
dejandopasarel flujode aire accionandode estamanerael cilindrode simple efecto:
PASOA.7.- Volvemosacerrar la válvulayvemosloque sucede.Unavezterminadanuestra
simulaciónhacemosclicen Limpiarpara podercomenzaruna simulaciónnueva.
LAB. 09 | SICOIN I
7 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
TAREA B: Control de un Cilindro de Doble Efecto
Desarrollarenel Simuladorde Portalesoel siguientecircuitoNeumático (Diapositiva31 del PowerPoint):
Paso B.1.- Ingresamosal simuladorde Neumáticade Portaleso.Vemosque pordefecto
aparece enel área de trabajo el generadorde aire comprimidoocompresorconsu respectivaunidadde
mantenimiento:
LAB. 09 | SICOIN I
8 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASOB.2.- Colocamosenel áreade trabajo del simuladorloselementosneumáticos
necesarios,losarrastramosdesde el panelde laizquierda,eneste casounaválvulade 5/2 y unCilindro
de Doble Efecto:
PASOB.3.- Conectamosloselementoscomovemosacontinuación:
LAB. 09 | SICOIN I
9 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASOB.4.- Numeramosloselementosneumáticospulsandosobre el botón Numerar.
PASOB.5.- Ya estamoscon el circuitoterminadoparacomenzarlasimulación,paraesto
hacemosclicsobre el botónSimulary vemoscomolalínea rojasimbolizael flujode aire comprimido
desde el compresorhacialaunidadde mantenimientoyhacialaválvula yfinalmentehacialacámara
derechaCilindrode Doble Efecto,vemoscomose desplazael vástagohacialaizquierda.
LAB. 09 | SICOIN I
10 | P á g i n a
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG
PASOB.6.- CerramoslaVálvula,nopasaranada ya que está llenadade aire,detenemosla
simulaciónlavolvemosaactivary ahora veremoscómolacámara de la izquierdase llenade aire yel
vástagose desplazahacialaderecha.
Detenemosel simuladorunavezconcluidasnuestraspruebasylimpiamossi queremoscomenzarun
nuevoproyecto.
V. Conclusiones.
 Hemos aprendido más sobre los circuitos neumáticos.
 Gracias al uso del simulador de neumática de Portaleso hemos podido ver de manera
más interactiva y didáctica que hacen y cómo funcionan los elementos más básicos de
neumática.
 Gracias al simulador de Portaleso podemos primero realizar nuestros circuitos de
neumática en este y probarlos, por así decirlo, antes de hacer una prueba real, para así
corregir quizás por ensayo y error problemas de diseño o conexión.

Más contenido relacionado

Destacado

Week 10 2_ladder_diagram_design
Week 10 2_ladder_diagram_designWeek 10 2_ladder_diagram_design
Week 10 2_ladder_diagram_design
akmal ariffin
 
Week 4 2_basic_of_electro_hydraulics_design
Week 4 2_basic_of_electro_hydraulics_designWeek 4 2_basic_of_electro_hydraulics_design
Week 4 2_basic_of_electro_hydraulics_design
akmal ariffin
 
Automation Studio
Automation StudioAutomation Studio
Automation Studio
Roque Ramos
 
Week 2 1_hydraulics_fluids
Week 2 1_hydraulics_fluidsWeek 2 1_hydraulics_fluids
Week 2 1_hydraulics_fluids
akmal ariffin
 
Automation studio pro
Automation studio proAutomation studio pro
Automation studio pro
beckam78
 
105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio
Tùng Nguyễn
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Galo Maldonado
 
Week 8 1_introduction_to_electro_pneumatics
Week 8 1_introduction_to_electro_pneumaticsWeek 8 1_introduction_to_electro_pneumatics
Week 8 1_introduction_to_electro_pneumatics
akmal ariffin
 
Introduction to electropneumatic
Introduction to electropneumaticIntroduction to electropneumatic
Introduction to electropneumatic
Aditya Kurniawan
 
Basic pneumatic circuit
Basic pneumatic circuitBasic pneumatic circuit
Basic pneumatic circuit
Jagabandhu Majumder
 
الصمامات الصناعية
الصمامات الصناعيةالصمامات الصناعية
الصمامات الصناعية
engskills
 
أقوى دوره هيدروليك فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف
أقوى دوره هيدروليك  فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف أقوى دوره هيدروليك  فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف
أقوى دوره هيدروليك فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف
walid elsibai
 
الخلاصة فى المضخات الهيدروليكية
الخلاصة فى المضخات الهيدروليكيةالخلاصة فى المضخات الهيدروليكية
الخلاصة فى المضخات الهيدروليكيةAhmed El-emam
 
Pneumatics Powerpoint
Pneumatics PowerpointPneumatics Powerpoint
Pneumatics Powerpoint
guestf11186
 
Pneumatic system
Pneumatic systemPneumatic system
Pneumatic system
Musa Sabri
 
Pneumatic circuits
Pneumatic circuitsPneumatic circuits
Pneumatic circuits
Shukri Ahmaludin
 

Destacado (16)

Week 10 2_ladder_diagram_design
Week 10 2_ladder_diagram_designWeek 10 2_ladder_diagram_design
Week 10 2_ladder_diagram_design
 
Week 4 2_basic_of_electro_hydraulics_design
Week 4 2_basic_of_electro_hydraulics_designWeek 4 2_basic_of_electro_hydraulics_design
Week 4 2_basic_of_electro_hydraulics_design
 
Automation Studio
Automation StudioAutomation Studio
Automation Studio
 
Week 2 1_hydraulics_fluids
Week 2 1_hydraulics_fluidsWeek 2 1_hydraulics_fluids
Week 2 1_hydraulics_fluids
 
Automation studio pro
Automation studio proAutomation studio pro
Automation studio pro
 
105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
 
Week 8 1_introduction_to_electro_pneumatics
Week 8 1_introduction_to_electro_pneumaticsWeek 8 1_introduction_to_electro_pneumatics
Week 8 1_introduction_to_electro_pneumatics
 
Introduction to electropneumatic
Introduction to electropneumaticIntroduction to electropneumatic
Introduction to electropneumatic
 
Basic pneumatic circuit
Basic pneumatic circuitBasic pneumatic circuit
Basic pneumatic circuit
 
الصمامات الصناعية
الصمامات الصناعيةالصمامات الصناعية
الصمامات الصناعية
 
أقوى دوره هيدروليك فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف
أقوى دوره هيدروليك  فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف أقوى دوره هيدروليك  فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف
أقوى دوره هيدروليك فى مصر(عملى ونظرى) من البداية الى الإحتراف
 
الخلاصة فى المضخات الهيدروليكية
الخلاصة فى المضخات الهيدروليكيةالخلاصة فى المضخات الهيدروليكية
الخلاصة فى المضخات الهيدروليكية
 
Pneumatics Powerpoint
Pneumatics PowerpointPneumatics Powerpoint
Pneumatics Powerpoint
 
Pneumatic system
Pneumatic systemPneumatic system
Pneumatic system
 
Pneumatic circuits
Pneumatic circuitsPneumatic circuits
Pneumatic circuits
 

Similar a Lab09 simulador neumatica sicoin unprg

P2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_bP2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_b
Jaime Tene Escobar
 
Info07 sensores de proximidad
Info07 sensores de proximidadInfo07 sensores de proximidad
Info07 sensores de proximidad
JuanDaza34
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
BLVCKHARMONY
 
Manual practicas neumatica
Manual practicas neumaticaManual practicas neumatica
Manual practicas neumatica
salvador avalos medina
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Actividades UT
Actividades UTActividades UT
Actividades UT
guest8e74fd75
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Monset Aguilar
 
CONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITSCONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITS
lalo martinez
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
diegoizquierdo23
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
Matías Gabriel Krujoski
 
Informe kuka sim pro
Informe kuka sim proInforme kuka sim pro
Informe kuka sim pro
Alexis Patricio
 
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdfEJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
IngOscarRojasHernand
 
Ejercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_conEjercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_con
Carlos Benito
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Informe final de automatizacion
Informe final de automatizacionInforme final de automatizacion
Informe final de automatizacion
eduar sanchez
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 
PRÁCTICAS: instalaciones eléctricas
PRÁCTICAS:  instalaciones eléctricasPRÁCTICAS:  instalaciones eléctricas
PRÁCTICAS: instalaciones eléctricas
teknoroman
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
YESID LEGUIZAMON
 
08 multiplicador
08 multiplicador08 multiplicador
08 multiplicador
DRodrigoBL
 
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, cAlberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Adina Georgiana
 

Similar a Lab09 simulador neumatica sicoin unprg (20)

P2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_bP2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_b
 
Info07 sensores de proximidad
Info07 sensores de proximidadInfo07 sensores de proximidad
Info07 sensores de proximidad
 
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdfPRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
PRÁCTICA SOBRE SIMULADORES 2.pdf
 
Manual practicas neumatica
Manual practicas neumaticaManual practicas neumatica
Manual practicas neumatica
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
 
Actividades UT
Actividades UTActividades UT
Actividades UT
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
 
CONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITSCONTADOR BINARIO 8 BITS
CONTADOR BINARIO 8 BITS
 
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
 
Control de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CCControl de velocidad de un motor CC
Control de velocidad de un motor CC
 
Informe kuka sim pro
Informe kuka sim proInforme kuka sim pro
Informe kuka sim pro
 
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdfEJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
 
Ejercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_conEjercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_con
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Informe final de automatizacion
Informe final de automatizacionInforme final de automatizacion
Informe final de automatizacion
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 
PRÁCTICAS: instalaciones eléctricas
PRÁCTICAS:  instalaciones eléctricasPRÁCTICAS:  instalaciones eléctricas
PRÁCTICAS: instalaciones eléctricas
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
 
08 multiplicador
08 multiplicador08 multiplicador
08 multiplicador
 
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, cAlberto daza   prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Lab09 simulador neumatica sicoin unprg

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL Pedro Ruíz Gallo LABORATORIO Nº 09 NEUMÁTICA: Control de un Cilindro ALUMNO : DOCENTE : DR. Quispe Rojas Julio Ernesto CICLO : 2014 - I Lambayeque, 17 de Agostodel 2014 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS Chong Muguerza Hugo Dr. Quispe Rojas Julio Ernesto
  • 2. LAB. 09 | SICOIN I 1 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG Laboratorio Nº 09 I. Título: NEUMÁTICA:Control de un Cilindro II. Objetivo: Al culminar la práctica de laboratorio el estudiante será capaz de describir el funcionamiento de un cilindro de simple efecto y de doble efecto, en aplicaciones básicas. III. Descripción: Utilizando como material de estudio las diapositivas de Neumática y el Simulador de la página web www.portaleso.com el estudiante realizará la simulación de aplicaciones básicas en neumática como son: A) Control de un cilindro de Simple Efecto y B) Control de un cilindro de Doble Efecto. IV. Procedimiento: PASO1.- Procederemosconlasimulacióndel circuitode laimagenanterior,paraesoaccedemosal simuladorde portaleso.com.Ennuestronavegadorhacemoslabúsquedade lapáginaa travésde Google,escribimos“portaleso”yenlosresultadoshacemosclicenlaopción Neumáticae hidráulica
  • 3. LAB. 09 | SICOIN I 2 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASO2.- Una vezahí, primerodescargaremosel PowerPointdescritocomo“Transparencia dela unidad didáctica neumática e hidráulica realizadasen formato powerpoint”endonde encontraremos teoría necesariasobre neumáticae hidráulicaysobre cómollevara cabo este laboratorioque pretendemosrealizar,lodescargaremoshaciendoclicsobre el iconodel PowerPoint.Laimagen siguiente indicaconuncírculo rojocual esdicho archivo: PASO3.- Luegopara realizarnuestrastareasde laboratorio,unavezya leídoel powerpointde Neumaticaanteriormente descargado,accedemosal simuladorde Portalesodescritocomo“Pequeño simuladordeneumática con el que realizar prácticas.No es necesario instalarnada en el ordenador,está hecho en Flash.”. La imagensiguienteindicaconun círculo rojocual esdichosimulador:
  • 4. LAB. 09 | SICOIN I 3 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG TAREA A: Control de un Cilindro de Simple Efecto Desarrollarenel Simuladorde Portalesoel siguientecircuitoNeumático (Diapositiva30 del PowerPoint): PASOA.1.- Ingresamosal simuladorde Neumáticade Portaleso.Vemosque pordefecto aparece enel área de trabajo el generadorde aire comprimidoocompresorconsu respectivaunidadde mantenimiento:
  • 5. LAB. 09 | SICOIN I 4 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASOA.2.- Colocamosenel áreade trabajo del simuladorloselementosneumáticos necesarios,losarrastramosdesde el panelde laizquierda,eneste casounaválvulade 3/2 y unCilindro de Simple Efecto: PASOA.3.- Conectamosloselementoscomovemosacontinuación:
  • 6. LAB. 09 | SICOIN I 5 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASOA.4.- Numeramosloselementosneumáticospulsandosobre el botón Numerar. PASOA.5.- Ya estamoscon el circuitoterminadoparacomenzarlasimulación,paraesto hacemosclicsobre el botónSimulary vemoscomolalínea rojasimbolizael flujode aire comprimido desde el compresorhacialaunidadde mantenimientoyhacialaválvulaque porahora está cerrada,es decirel circuitose encuentraenergizado:
  • 7. LAB. 09 | SICOIN I 6 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASOA.6.- AccionamoslaVálvula3/2haciendoclicsobre ellayvemoscomose abre dejandopasarel flujode aire accionandode estamanerael cilindrode simple efecto: PASOA.7.- Volvemosacerrar la válvulayvemosloque sucede.Unavezterminadanuestra simulaciónhacemosclicen Limpiarpara podercomenzaruna simulaciónnueva.
  • 8. LAB. 09 | SICOIN I 7 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG TAREA B: Control de un Cilindro de Doble Efecto Desarrollarenel Simuladorde Portalesoel siguientecircuitoNeumático (Diapositiva31 del PowerPoint): Paso B.1.- Ingresamosal simuladorde Neumáticade Portaleso.Vemosque pordefecto aparece enel área de trabajo el generadorde aire comprimidoocompresorconsu respectivaunidadde mantenimiento:
  • 9. LAB. 09 | SICOIN I 8 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASOB.2.- Colocamosenel áreade trabajo del simuladorloselementosneumáticos necesarios,losarrastramosdesde el panelde laizquierda,eneste casounaválvulade 5/2 y unCilindro de Doble Efecto: PASOB.3.- Conectamosloselementoscomovemosacontinuación:
  • 10. LAB. 09 | SICOIN I 9 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASOB.4.- Numeramosloselementosneumáticospulsandosobre el botón Numerar. PASOB.5.- Ya estamoscon el circuitoterminadoparacomenzarlasimulación,paraesto hacemosclicsobre el botónSimulary vemoscomolalínea rojasimbolizael flujode aire comprimido desde el compresorhacialaunidadde mantenimientoyhacialaválvula yfinalmentehacialacámara derechaCilindrode Doble Efecto,vemoscomose desplazael vástagohacialaizquierda.
  • 11. LAB. 09 | SICOIN I 10 | P á g i n a INGENIERÍA ELECTRÓNICA - UNPRG PASOB.6.- CerramoslaVálvula,nopasaranada ya que está llenadade aire,detenemosla simulaciónlavolvemosaactivary ahora veremoscómolacámara de la izquierdase llenade aire yel vástagose desplazahacialaderecha. Detenemosel simuladorunavezconcluidasnuestraspruebasylimpiamossi queremoscomenzarun nuevoproyecto. V. Conclusiones.  Hemos aprendido más sobre los circuitos neumáticos.  Gracias al uso del simulador de neumática de Portaleso hemos podido ver de manera más interactiva y didáctica que hacen y cómo funcionan los elementos más básicos de neumática.  Gracias al simulador de Portaleso podemos primero realizar nuestros circuitos de neumática en este y probarlos, por así decirlo, antes de hacer una prueba real, para así corregir quizás por ensayo y error problemas de diseño o conexión.