SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
DIRECCIÓN DE MECATRÓNICA
MANUAL DE PRÁCTICAS
ASIGNATURA: NEUMATICA E HIDRÁULICA
Mayo de 2008
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
2
CONTENIDO:
NEUMÁTICA
1. IDENTIFICACION DE COMPONENTES . . . . . 3
2. TRATAMIENTO DEL AIRE . . . . . . 4
3. CIRCUITOS NEUMÁTICOS DE CONEXIÓN BÁSICA . . . 5
4. SIMULADOR DE NEUMÁTICA: FLUID-SIM . . . . 6
5. CONTROL MANUAL DE PRENSA . . . . . 7
6. CONTROL AUTOMÁTICO DE PRENSA . . . . . 8
7. CIRCUITOS SECUENCIALES NEUMÁTICOS . . . . 9
8. CIRCUITOS TEMPORIZADORES . . . . . 10
9. CONTADOR NEUMÁTICO . . . . . . 11
10. CONTROL DE PUERTA NEUMÁTICA . . . . . 12
ELECTRONEUMÁTICA
11. IDENTIFICACION DE COMPONENTES . . . . . 13
12. CONEXIÓN BÁSICA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS . 14
13. CIRCUITOS SECUENCIALES ELECTRO NEUMÁTICOS . . 15
14. CIRCUITOS TEMPORIZADOR Y CONTADOR ELÉCTRICO . . 16
15. CONTROL AUTOMÁTICO DE EMPAQUE DE PRODUCTOS . . 18
16. CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA . . . . . 19
17. CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO . . . . 20
18. CONTROL DE ETIQUETADORA Y EMPACADORA . . . 21
HIDRÁULICA
19. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO . . . 22
20. FUNCION DE LAS VÁLVULAS EN UN SISTEMA HIDRÁULICO . 23
21. CONTROL DE PERFORADOR HIDRÁULICO . . . . 24
22. VÁLVULA DE SECUENCIA . . . . . . 25
ELECTROHIDRÁULICA
23. CONTROL DE COMPUERTA . . . . . . 26
24. CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA . . . . . 27
25. CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO HIDRÁULICO . . 28
SOLUCIONES A LAS PRÁCTICAS DE DISEÑO. . . . . 29
Nota: El presente manual ha sido desarrollado conforme el contenido temático de la asignatura “Neumática e
hidráulica” que se imparte en la UTEZ, considerando el equipamiento y software disponible en el laboratorio.
Consta de 25 prácticas con equipamiento FESTO, ED-LABORATORY y el software simulador Fluid-Sim.
REALIZÓ: ING. AURELIANO CARRILLO NUÑEZ
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
3
PRÁCTICA 1
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
Objetivo: Identificar físicamente los componentes neumáticos y sus características.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Investigación de la simbología neumática.
Equipo y material:
• Válvulas de neumáticas
• Cilindros
• Pulsadores
• Unidad de mantenimiento
• Compresor
• Mangueras
• Tablero de pruebas
Desarrollo:
1. Utilizar la simbología neumática para identificar los componentes.
2. Analizar las características físicas de cada componente.
3. Anotar señas particulares de los componentes.
4. Investigar características técnicas de los componentes en los manuales,
catálogos o página del fabricante.
5. Anote sus observaciones y conclusiones.
Referencias recomendadas:
www.festo.com
www.smc.com.mx/
www.norgren.com/usa/
www.iaconsa.com/
www.danfoss.com/
www.omronsensors.com/
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
4
PRÁCTICA 2
TRATAMIENTO DEL AIRE
Objetivo: Identificar los componentes necesarios para el tratamiento del aire y sus
características.
Tiempo estimado de realización: 1.5hr.
Trabajo previo: Análisis de la presentación: Tratamiento del aire.
Equipo y material:
• Banco de Neumática
• Unidad de mantenimiento
• Compresor
Desarrollo:
1. Analizar cada componente de los que integran un sistema neumático.
2. Discutir las funciones que tiene la unidad de mantenimiento, su simbología y
diferentes formas de representarla.
3. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
5
PRÁCTICA 3
CIRCUITOS NEUMÁTICOS DE CONEXIÓN BÁSICA
Objetivo: Implementar 4 circuitos básicos con cilindro de simple efecto y doble efecto.
Tiempo estimado de realización: 1.5hr.
Trabajo previo: Análisis de los circuitos.
Equipo y material:
• Cilindro de simple efecto
• Válvula 3/2 accionamiento por
pulsador
• Unidad de mantenimiento
• Tablero de pruebas
• Cilindro de doble efecto
• Válvula 5/2 accionamiento por
pulsador
• Válvula 5/2 accionamiento por
presión
• Válvula 3/2 accionamiento por
rodillo
Desarrollo:
1. Armar los siguientes circuitos:
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
6
PRÁCTICA 4
SIMULADOR DE NEUMÁTICA: FLUID-SIM
Objetivo: Conocer el funcionamiento del simulador de neumática Fluid-Sim para emplearlo
en la solución de sistemas neumáticos.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Manual del simulador Fluid-Sim.
Equipo y material:
• Pc Software de simulación Fluid-Sim
Desarrollo:
1. Abrir el software Fluid-Sim v.4
2. Abrir una simulación nueva (File – New)
3. Simular los circuitos de la práctica 3.
4. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
7
PRÁCTICA 5
CONTROL MANUAL DE PRENSA
Objetivo: Implementar el control de una prensa manual con sistema de seguridad para
evitar accidentes, el operador debe presionar dos pulsadores simultáneamente para que
funcione, al soltar cualquiera de los dos pulsadores el cilindro debe regresar.
El sistema debe tener capacidad de control de velocidad en el avance
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Válvulas
• Cilindro de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
Pc y Software de simulación Fluid-sim
Desarrollo:
1. Conectar el circuito simulado y probar su funcionamiento.
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
8
PRÁCTICA 6
CONTROL AUTOMÁTICO DE PRENSA
Objetivo: Implementar el control automático de una prensa con sistema de seguridad para
evitar accidentes, el operador debe presionar dos pulsadores simultáneamente para que
funcione, una vez activado el cilindro seguirá avanzando hasta llegar al final de carrera y
luego automáticamente regresará, debe tener un pulsador para hacer retroceso de
emergencia.
El sistema debe tener capacidad de control de velocidad en el avance
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Válvulas
• Cilindro de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
Pc y Software de simulación Fluid-sim
Desarrollo:
1. Conectar el circuito simulado y probar su funcionamiento.
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
9
PRÁCTICA 7
CIRCUITOS SECUENCIALES NEUMÁTICOS
Objetivo: Implementar los circuitos neumáticos que cumplan con los diagramas de fases,
iniciando el proceso con un pulsador, deben tener control de velocidad de avance de los
cilindros.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Válvulas
• Cilindros de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
Pc y Software de simulación Fluid-sim
Desarrollo:
1. Utilizando el simulador implemente los circuitos para que cumplan con los
siguientes diagramas de fases.
Diagrama espacio-fase
Es la representación gráfica de los movimientos secuenciales del sistema.
0- Cilindro retraído
1- Cilindro extendido
2. Conectar los circuitos diseñados y simulados, probar su funcionamiento.
3. Anote sus observaciones y conclusiones.
21 3 4 5
A
B
# pasos
S2 S4
S3
21 3 4
A
B
# pasos
S1
S2
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
10
PRÁCTICA 8
CIRCUITOS TEMPORIZADORES
Objetivo: Probar el funcionamiento del temporizador en sus dos modalidades: retardo a la
conexión y retardo a la desconexión.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Válvulas
• Cilindro de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
Pc y Software de simulación Fluid-sim
Desarrollo:
1. Utilizando el simulador implemente los circuitos y obtenga los diagramas de
fases.
2. Diseña un circuito con el temporizador de retardo a la desconexión para que
realice la misma función.
3. Anote sus observaciones y conclusiones
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
11
PRÁCTICA 9
CONTADOR NEUMÁTICO
Objetivo: Probar el funcionamiento del contador, y aplicarlo en una estación de empaque.
En una estación de empaques un troquel automático dobla 10 piezas y luego un cilindro
automático se activa colocando una caja vacía, y reinicia el proceso automáticamente.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Válvulas
• Cilindro de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
Contador neumático
Indicador de presión
Pc y Software de simulación Fluid-sim
Desarrollo:
1. Utilizando el simulador implemente el circuito con el contador para entender
su funcionamiento y obtenga el diagrama de fases.
2. Implemente el control del troquel con el cambiador de cajas y obtenga el
diagrama de fases.
3. Anote sus observaciones y conclusiones
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
12
PRÁCTICA 10
CONTROL DE PUERTA NEUMÁTICA
Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro de doble efecto sin
vástago esta acoplado a una puerta corrediza, un pulsador por la parte exterior y uno por la
parte interior permitirán accionar apertura y cierre de la puerta dependiendo de donde se
encuentre el usuario, los dos pulsadores tienen la misma función y son con enclavamiento.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Válvulas
• Cilindros de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
Pc y Software de simulación Fluid-sim
Desarrollo:
1. Utilizando el simulador implemente el circuito con el contador para entender
su funcionamiento y obtenga el diagrama de fases.
2. Anote sus observaciones y conclusiones
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
13
PRÁCTICA 11
IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
Objetivo: Identificar físicamente los componentes electro neumáticos y sus características.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Investigación de la simbología electro neumática.
Equipo y material:
• Válvulas de electro neumáticas
• Interruptores
• Relevadores
• Fuente de 24vcd
• Motor eléctrico
• Lámparas de 24v
• Cables de conexión
• Sensores
Desarrollo:
1. Utilizar la simbología electro neumática para identificar los componentes.
2. Analizar las características físicas de cada componente.
3. Anotar datos particulares de los componentes.
4. Investigar características técnicas de los componentes en los manuales,
catálogos o página del fabricante.
5. Anote sus observaciones y conclusiones.
Referencias recomendadas:
www.festo.com
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
14
PRÁCTICA 12
CONEXIÓN BÁSICA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS
Objetivo: Implementar 2 circuitos básicos, analizar su funcionamiento y conocer la función
de cada componente en el circuito.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Cilindro de simple efecto
• Electro Válvula 3/2 monoestable
• Unidad de mantenimiento
• Tablero de pruebas
• Cilindro de doble efecto
• Electro Válvula 5/2 monoestable
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Interruptor activado por rodillo
• Cables
• Fuentes de 24vcd
Desarrollo:
1. Armar los siguientes circuitos:
CIRCUITO NEUMÁTICO CIRCUITO ELÉCTRICO
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
15
PRÁCTICA 13
CIRCUITOS SECUENCIALES ELECTRO NEUMÁTICOS
Objetivo: Implementar los circuitos electro neumáticos que cumplan con los diagramas de
fases, iniciando el proceso con un pulsador, deben tener control de velocidad de avance de
los cilindros.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Electro Válvulas biestables
• Cilindros de doble efecto
• Unidad de mantenimiento
• Pc y Software de simulación Fluid-
sim
• Interruptores pulsadores
• Relevadores
• Interruptor activado por rodillo
• Cables
• Fuentes de 24vcd
Desarrollo:
1. Utilizando el simulador implemente los circuitos para que cumplan con los
siguientes diagramas de fases.
Diagrama espacio-fase
Es la representación gráfica de los movimientos secuenciales del sistema.
• Cilindro retraído
• Cilindro extendido
2. Conectar los circuitos simulados y probar su funcionamiento.
3. Anote sus observaciones y conclusiones.
21 3 4 5
A
B
# pasos
S2 S4
S3
21 3 4
A
B
# pasos
S1
S2
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
16
PRÁCTICA 14
CIRCUITOS TEMPORIZADOR Y CONTADOR ELÉCTRICO
Objetivo: Implementar 2 circuitos básicos, analizar su funcionamiento y conocer la función
de cada componente en el circuito.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Cilindro de doble efecto
• Electro Válvula 5/2 monoestable
• Unidad de mantenimiento
• Tablero de pruebas
• Temporizador (on delay)
• Contador eléctrico
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Interruptor activado por rodillo
• Cables
• Fuente de 24vcd
Desarrollo:
1. Armar los siguientes circuitos:
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
17
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
18
PRÁCTICA 15
CONTROL AUTOMÁTICO DE EMPAQUE DE PRODUCTOS
Objetivo: Diseñar un circuito de control automático de empaque de televisores. Cuando una
televisión llega por la banda transportadora, un sensor óptico inicia el ciclo, haciendo que
un cilindro con 4 ventosas sujete el aparato, levantándolo y llevándolo al empaque.
Considerando que el control de avance la caja lo maneja otro controlador o es manual,
implementar los circuitos neumático y eléctrico para dicho control.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos.
Equipo y material:
• Unidad de mantenimiento
• Tablero de pruebas
• Cilindros de doble efecto
• Electro Válvula 5/2 monoestable
• Sensores
• Válvula de vacío y Ventosa
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Interruptor activado por rodillo
• Cables
• Fuentes de 24vcd
Desarrollo:
1. Esquema del sistema y diagrama de espacio-fase:
2. Circuitos de control (eléctrico y neumático):
3. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
19
PRÁCTICA 16
CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA
Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro de doble efecto sin
vástago esta acoplado a una puerta corrediza, un sensor óptico por la parte exterior y uno
por la parte interior permitirán accionar apertura de la puerta, el cierre es automático
después de 5 segundos de que se ha abierto.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Electro Válvulas 5/2
• Cilindros de doble efecto
• Tablero de pruebas
• Sensores
• Interruptor activado por rodillo
• Unidad de mantenimiento
• Pc y Software de simulación
Fluid-sim P
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Cables
• Fuentes de 24vcd
• Temporizador
Desarrollo:
1. Circuitos de control (eléctrico y neumático):
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
20
PRÁCTICA 17
CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO
Objetivo: Implementar el control de un taladro automático, un operador coloca una pieza
manualmente, presiona un pulsador para que inicie el ciclo automático, un cilindro permite
sujetar la pieza, y luego comienza a bajar la broca, al mismo tiempo un motor eléctrico es
encendido, se debe controlar la velocidad de avance y retroceso en forma lenta, cuando la
broca ha llegado al fondo de la perforación el cilindro debe retroceder sin apagar el motor
para evitar que se atore la broca, cuando termina de regresar la broca, la pieza es soltada y
el operador retira la pieza manualmente para repetir la operación.
Tiempo estimado de realización: 3hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Electro Válvulas 5/2
• Cilindros de doble efecto
• Tablero de pruebas
• Sensores
• Interruptor activado por rodillo
• Unidad de mantenimiento
• Pc y Software de simulación
Fluid-sim
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Cables
• Fuentes de 24vcd
Desarrollo:
1. Circuitos de control (eléctrico y neumático):
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
A
B
C
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
21
PRÁCTICA 18
CONTROL DE ETIQUETADORA Y EMPACADORA
Objetivo: Implementar el control de una máquina etiquetadora, la cual mediante un cilindro
de simple efecto pone un sello a cada pieza que pasa por la transportadora, cuando se
completan 20 productos activa un cilindro que coloca una nueva caja empujando la que se
llenó y repitiendo el proceso indefinidamente.
Cuenta con un pulsador de inicio (NO) y uno de paro (NC).
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Electro Válvula 5/2
• Electro Válvula 3/2
• Cilindros de doble y simple efecto
• Tablero de pruebas
• Sensores
• Interruptor activado por rodillo
• Unidad de mantenimiento
• Pc y Software de simulación
Fluid-sim
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Cables
• Fuente de 24vcd
Desarrollo:
1. Circuitos de control (eléctrico y neumático):
2. Anote sus observaciones y conclusiones.
A
B
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
22
PRÁCTICA 19
FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO
Objetivo: Identificar los componentes de un sistema hidráulico, su funcionamiento y su
conexión.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simbología hidráulica. (TAREA)
Equipo y material:
• Bomba hidráulica
• Válvula 4/3
• Cilindro de doble efecto
• Manómetro
• Válvula limitadora de presión
• Válvula reguladora de caudal con
anti retorno
Desarrollo: Simular y conectar el circuito mostrado
1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del
circuito a 30 Bar.
2. Observe la simbología utilizada para representar el grupo motriz de presión.
3. ¿Qué compone al grupo motriz de presión?
4. ¿Qué sucede con la presión en los manómetro cuanto el vástago está en
estático y cuando está en movimiento?
5. ¿Qué función tiene la válvula de alivio?
6. ¿Que varia en el cilindro cuando se ajusta la válvula reguladora de caudal?
7. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
23
PRÁCTICA 20
FUNCION DE LAS VÁLVULAS EN UN SISTEMA HIDRÁULICO
Objetivo: Identificar el funcionamiento de diversos tipos de válvulas un sistema hidráulico,
y sus ventajas o desventajas en la aplicación de una pala mecánica.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulaciones de los 4 circuitos
Equipo y material:
• Bomba hidráulica
• Válvula 4/2
• Cilindro de doble efecto
• Manómetro
• Válvula limitadora de presión
(Válvula de alivio)
Desarrollo: Simular el circuito con los 4 tipos de válvulas. Un equipo conectará el circuito
mostrado con las válvulas FESTO y el otro con las válvulas ED LABORATORY
1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del
circuito a 30 Bar.
2. Probar en práctica el circuito hidráulico con cada una de las 3 válvulas
(FESTO o ED LABORATORY) que le tocó.
3. Anote sus observaciones con cada válvula.
4. Si tuviera que elegir una válvula para controlar una pala mecánica, cual
elegiría y porqué?.
5. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
24
PRÁCTICA 21
CONTROL DE PERFORADOR HIDRÁULICO
Objetivo: Diseñar e implementar el circuito para un perforador hidráulico, el cual tiene un
motor hidráulico bidireccional que hace girar la broca de perforación, este sistema está
montado sobre un cilindro hidráulico de avance gradual, que permite perforar y luego
retornar para acoplar una extensión hasta lograr la profundidad requerida.
El motor debe tener la capacidad de girar izquierda para perforar, detenerse cuando se hace
el acoplamiento de extensión, y girar a la derecha cuando se atore la broca.
Todo el control de avance y giro del motor se realiza en forma manual.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado.
Equipo y material:
• Bomba hidráulica
• Válvula 4/2 y 4/3
• Cilindro de doble efecto
• Manómetro
• Válvula limitadora de presión
(Válvula de alivio)
• Motor hidráulico
Desarrollo: Simular el circuito diseñado. Armarlo en el banco de hidráulica utilizando las
válvulas propuestas.
1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del
circuito a 30 Bar.
2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado.
3. Anote sus observaciones.
4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
25
PRÁCTICA 22
VÁLVULA DE SECUENCIA
Objetivo: Conocer el funcionamiento de la válvula limitadora de presión para utilizarse
como válvula de secuencia.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado.
Equipo y material:
• Bomba hidráulica
• Válvula 4/3
• 2 Cilindros de doble efecto
• Manómetro
• Válvula limitadora de presión
• Regulador de caudal
unidireccional
Desarrollo: Simular el circuito. Armarlo en el banco de hidráulica.
1. Ajustar la válvula de alivio del circuito a 30 Bar.
2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado.
3. Anote sus observaciones.
4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
26
PRÁCTICA 23
CONTROL DE COMPUERTA
Objetivo: Diseñar e implementar el circuito para controlar la compuerta de una represa,
existen 3 pulsadores, 1-Abre, 2-Paro, 3-Cierra, considere la electroválvula que se muestra.
Cuando se pulsa (1) o (3) se activa la compuerta hasta llegar a un fin de carrera, si el
operador presiona el paro (2), se detiene hasta volver a presionar otro pulsador, de esta
forma la compuerta puede detenerse aun en cualquier posición deseada.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado.
Equipo y material:
• Bomba hidráulica
• Válvula 4/3
• Cilindro de doble efecto
• Manómetro
• Válvula limitadora de presión
• Fines de carrera
• Botones pulsadores
• Relevadores
• Fuente y cables
Desarrollo: Simular el circuito diseñado. Armarlo en el banco de hidráulica utilizando las
válvulas.
1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del
circuito a 30 Bar.
2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado.
3. Anote sus observaciones.
4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
27
PRÁCTICA 24
CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA
Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro hidráulico de doble
efecto esta acoplado a una puerta corrediza, un sensor óptico por la parte exterior y uno por
la parte interior permitirán accionar apertura de la puerta, el cierre es automático después
de 5 segundos de que se ha abierto.
Tiempo estimado de realización: 2hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Electro Válvulas 4/3
• Cilindros de doble efecto
• Tablero de pruebas
• Sensores
• Interruptor activado por rodillo
• Bomba hidráulica
• Pc y Software de simulación
Fluid-sim H
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Cables
• Fuentes de 24vcd
• Temporizador
Desarrollo:
1. Circuitos de control (eléctrico e hidráulico):
2. Anote sus observaciones.
3. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
28
PRÁCTICA 25
CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO HIDRÁULICO
Objetivo: Implementar el control de un taladro automático, un operador coloca una pieza
manualmente, presiona un pulsador para que inicie el ciclo automático, un cilindro
hidráulico permite sujetar la pieza, y luego comienza a bajar la broca, al mismo tiempo un
motor hidráulico es encendido, se debe controlar la velocidad de avance y retroceso en
forma lenta, cuando la broca ha llegado al fondo de la perforación el cilindro debe
retroceder sin apagar el motor para evitar que se atore la broca, cuando termina de regresar
la broca, la pieza es soltada y el operador retira la pieza manualmente para repetir la
operación.
Tiempo estimado de realización: 3hr.
Trabajo previo: Simulación del circuito.
Equipo y material:
• Electro Válvulas 4/3 y 4/2
• Cilindros de doble efecto
• Tablero de pruebas
• Sensores
• Interruptor activado por rodillo
• Bomba hidráulica
• Pc y Software de simulación
Fluid-sim H
• Botonera de interruptores
• Relevadores
• Cables
• Fuentes de 24vcd
Desarrollo:
1. Circuitos de control (eléctrico e hidráulico):
2. Anote sus observaciones.
3. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
A
B
C
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
36
SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA
2/2 Valve; 2 Ports,
2 Positions
3/2 Valve; 3 Ports, 2 Positions
4/2 Valve; 4 Ports,
2 Positions
4/3 Valve; 4 Ports,
3 Positions
5/2 Valve; 5 Ports, 2 Positions
5/3 Valve; 5 Ports,
3 Positions
Accumulator Air Dryer
Air Motor (One
Directional Flow)
Air Motor (Two
Directional Flows)
Check Valve (Spring Loaded) Compressor
Cylinder (Spring
Return)
Cylinder Double Acting
(Double Rod)
Cylinder Double
Acting
(Single Fixed
Cushion)
Cylinder Double
Acting
(Two Adjustable
Cushions)
Differential Pressure Direction of Flow
Exhaust Line or
Control Line
Filter (no Drain)
Filter (Automatic
Drain)
Filter (Manual
Drain)
Fixed Restriction Flexible Line
Flow Control Valve Flow Gauge Lever
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
37
Lines Connected Lines Crossing Lubricator
Muscular Control
One Bypass Flow Path and
Two Closed Ports
One Flow Path
Pedal or Treadle Pilot Pressure (External)
Pilot Pressure
(Internal)
Plugged Port
Plunger or Position Indicator
Pin
Pneumatic
Pressure Actuated
Electric Switch
Pressure Gauge Pressure Regulator
(Adjustable, Non-
Relieving)
Pressure
Regulator
(Adjustable, Self-
Relieving)
Pressure Regulator
(Remote Pilot Operated)
Pushbutton
Quick Acting
Coupling
Roller Roller (One-Way)
Shuttle Valve Silencer Single Square
Solenoid and Pilot;
Manual Override
and Pilot
Solenoid (Single Winding) Spring
Manual de prácticas: Neumática e hidráulica
38
Two Closed Ports
Two Distinct Positions and
One Transitory (Center)
Position
Two Flow Paths
Two Flow Paths
and One Closed
Port
Two Flow Paths with Cross
Connection
Vacuum Pump
Variable
Restriction
Working Line
Referencias recomendadas:
• Lladonosa Vivent, Circuitos básicos de neumática, Ed. Alfaomega, Bogotá 1998.
• Lladonosa Vivent, Circuitos básicos de electroneumática, Ed. Alfaomega, Bogotá
1998.
• Rodríguez Mata Juan Antonio, Cocera Rueda Julián; Sistemas de regulación y
control automáticos, Ed. Paraninfo, España 2000.
• Carnicier Royo E., Mainar Hasta C.; Oleohidráulica, Ed. Paraninfo, España, 2000.
• Neumática, Nivel básico TP101 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic,
• Electroneumática, Nivel básico TP201 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic,
• Hidráulica; Nivel básico TP501 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic
• Electrohidráulica; Nivel básico TP601 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic
• Fluid Sim, manual de usuario, Ed. Festo Didactic
• www.festo.com
• www.smc.com.mx/
• www.norgren.com/usa/
• www.iaconsa.com/
• www.danfoss.com/
• www.omronsensors.com/
• www.rosscontrols.com/symbols2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumáticamanuel59
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
universidad jose antonio paez
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
guelo
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
Circuito hidráulico
Circuito hidráulico Circuito hidráulico
Circuito hidráulico
Jubert Angelo Ramos Paredes
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basicajesuspsa
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
guelo
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
Ing.flores
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
erooock
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Euler Sheridan Deza Figueroa
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
Circuito hidráulico
Circuito hidráulico Circuito hidráulico
Circuito hidráulico
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 
Electroneumática
ElectroneumáticaElectroneumática
Electroneumática
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
 
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
Como diseñar empleando PLC, neumática y electroneumática
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 

Destacado

Blog neumatica
Blog neumaticaBlog neumatica
Blog neumatica
Justino Cat
 
Manual practiques neumatica
Manual practiques neumaticaManual practiques neumatica
Manual practiques neumaticaJabato Bravo
 
Diseño y montaje de circuitos electroneumáticos
Diseño y montaje de circuitos electroneumáticosDiseño y montaje de circuitos electroneumáticos
Diseño y montaje de circuitos electroneumáticos
AIINTEC
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulicaNeumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
beto5673
 
Normas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel II
Normas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel IINormas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel II
Normas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel IIAudit Irrigation
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
nancy gonzales
 
T21 simbologia neumatica europa
T21  simbologia neumatica europaT21  simbologia neumatica europa
T21 simbologia neumatica europaDeiferson Chavez
 
Circuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoressCircuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoress
Fernando_A
 
Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
Fredy Galeana Ponce
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Aceros
auladetecnologias
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
Luis Alberto Zapata Ojeda
 
Cap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticosCap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticoschorisin87
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
Justino Cat
 
Manual fluidsim
Manual fluidsimManual fluidsim
Manual fluidsimjosglods
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
Esaú Samaniego Melo
 

Destacado (20)

Blog neumatica
Blog neumaticaBlog neumatica
Blog neumatica
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Manual practiques neumatica
Manual practiques neumaticaManual practiques neumatica
Manual practiques neumatica
 
Practica 4 comp.nand y nor
Practica 4 comp.nand y norPractica 4 comp.nand y nor
Practica 4 comp.nand y nor
 
Diseño y montaje de circuitos electroneumáticos
Diseño y montaje de circuitos electroneumáticosDiseño y montaje de circuitos electroneumáticos
Diseño y montaje de circuitos electroneumáticos
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Neumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulicaNeumatica e hidraulica
Neumatica e hidraulica
 
Normas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel II
Normas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel IINormas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel II
Normas para el abastecimiento de agua. Revisión 2004. Canal de Isabel II
 
Apuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festoApuntes de neumatica festo
Apuntes de neumatica festo
 
Festo1
Festo1Festo1
Festo1
 
T21 simbologia neumatica europa
T21  simbologia neumatica europaT21  simbologia neumatica europa
T21 simbologia neumatica europa
 
Circuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoressCircuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoress
 
Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
 
Constituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los AcerosConstituyentes De Los Aceros
Constituyentes De Los Aceros
 
Unidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 CUnidad Neumatica 4 V1 C
Unidad Neumatica 4 V1 C
 
Electroneumatica
ElectroneumaticaElectroneumatica
Electroneumatica
 
Cap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticosCap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticos
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
 
Manual fluidsim
Manual fluidsimManual fluidsim
Manual fluidsim
 
INSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICAINSTALACIÓN NEUMATICA
INSTALACIÓN NEUMATICA
 

Similar a Manual practicas de neumatica alumno

Electroneumática: Manual practicas de neumática
Electroneumática: Manual practicas de neumáticaElectroneumática: Manual practicas de neumática
Electroneumática: Manual practicas de neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
89001164 mantto sistemas hidraulicos
89001164 mantto sistemas hidraulicos89001164 mantto sistemas hidraulicos
89001164 mantto sistemas hidraulicos
Moises Salcedo Aguilar
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOCGUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
MillerRodrguezGutier
 
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuencialesElectroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
Rmallqui
 
Manual practicas neumatica
Manual practicas neumaticaManual practicas neumatica
Manual practicas neumatica
salvador avalos medina
 
Manual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulicoManual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulico
Ariel Robinson Cortes Villalobos
 
Aplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLCAplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLC
Jose Rojas Martin
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Jose Rojas Martin
 
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdfESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
DanersTarazona
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
Oscar Alvarez
 
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdfPrograma_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
DiegoCosta140313
 
Gl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 mGl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 mgelgueta
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
IET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdfIET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdf
DomoElectricidad1
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
irving huchin
 
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdfCuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
Victordaniel63756
 

Similar a Manual practicas de neumatica alumno (20)

Electroneumática: Manual practicas de neumática
Electroneumática: Manual practicas de neumáticaElectroneumática: Manual practicas de neumática
Electroneumática: Manual practicas de neumática
 
89001164 mantto sistemas hidraulicos
89001164 mantto sistemas hidraulicos89001164 mantto sistemas hidraulicos
89001164 mantto sistemas hidraulicos
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOCGUIA NEUMATICA 1B.DOC
GUIA NEUMATICA 1B.DOC
 
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuencialesElectroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
Electroneumática: Ejercicios de sistemas secuenciales
 
Informe de proyecto testing
Informe de proyecto testingInforme de proyecto testing
Informe de proyecto testing
 
Manual practicas neumatica
Manual practicas neumaticaManual practicas neumatica
Manual practicas neumatica
 
Manual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulicoManual del estudiante hidraulico
Manual del estudiante hidraulico
 
Aplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLCAplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLC
 
Fundamentos-de-hidraulica-basica[1]
 Fundamentos-de-hidraulica-basica[1] Fundamentos-de-hidraulica-basica[1]
Fundamentos-de-hidraulica-basica[1]
 
Fundamentos-de-hidraulica-basica[1]
 Fundamentos-de-hidraulica-basica[1] Fundamentos-de-hidraulica-basica[1]
Fundamentos-de-hidraulica-basica[1]
 
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticosControl eléctrico de los sistemas neumáticos
Control eléctrico de los sistemas neumáticos
 
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdfESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
ESPEL-MAIhjkgitijgrge ghhjigd-0659-P.pdf
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
 
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdfPrograma_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
 
Gl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 mGl sds3201-l04 m
Gl sds3201-l04 m
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
IET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdfIET-SAL-CAS-15.pdf
IET-SAL-CAS-15.pdf
 
Manual lab neumatica 2017_2
Manual lab  neumatica 2017_2Manual lab  neumatica 2017_2
Manual lab neumatica 2017_2
 
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdfCuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Manual practicas de neumatica alumno

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS DIRECCIÓN DE MECATRÓNICA MANUAL DE PRÁCTICAS ASIGNATURA: NEUMATICA E HIDRÁULICA Mayo de 2008
  • 2. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 2 CONTENIDO: NEUMÁTICA 1. IDENTIFICACION DE COMPONENTES . . . . . 3 2. TRATAMIENTO DEL AIRE . . . . . . 4 3. CIRCUITOS NEUMÁTICOS DE CONEXIÓN BÁSICA . . . 5 4. SIMULADOR DE NEUMÁTICA: FLUID-SIM . . . . 6 5. CONTROL MANUAL DE PRENSA . . . . . 7 6. CONTROL AUTOMÁTICO DE PRENSA . . . . . 8 7. CIRCUITOS SECUENCIALES NEUMÁTICOS . . . . 9 8. CIRCUITOS TEMPORIZADORES . . . . . 10 9. CONTADOR NEUMÁTICO . . . . . . 11 10. CONTROL DE PUERTA NEUMÁTICA . . . . . 12 ELECTRONEUMÁTICA 11. IDENTIFICACION DE COMPONENTES . . . . . 13 12. CONEXIÓN BÁSICA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS . 14 13. CIRCUITOS SECUENCIALES ELECTRO NEUMÁTICOS . . 15 14. CIRCUITOS TEMPORIZADOR Y CONTADOR ELÉCTRICO . . 16 15. CONTROL AUTOMÁTICO DE EMPAQUE DE PRODUCTOS . . 18 16. CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA . . . . . 19 17. CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO . . . . 20 18. CONTROL DE ETIQUETADORA Y EMPACADORA . . . 21 HIDRÁULICA 19. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO . . . 22 20. FUNCION DE LAS VÁLVULAS EN UN SISTEMA HIDRÁULICO . 23 21. CONTROL DE PERFORADOR HIDRÁULICO . . . . 24 22. VÁLVULA DE SECUENCIA . . . . . . 25 ELECTROHIDRÁULICA 23. CONTROL DE COMPUERTA . . . . . . 26 24. CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA . . . . . 27 25. CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO HIDRÁULICO . . 28 SOLUCIONES A LAS PRÁCTICAS DE DISEÑO. . . . . 29 Nota: El presente manual ha sido desarrollado conforme el contenido temático de la asignatura “Neumática e hidráulica” que se imparte en la UTEZ, considerando el equipamiento y software disponible en el laboratorio. Consta de 25 prácticas con equipamiento FESTO, ED-LABORATORY y el software simulador Fluid-Sim. REALIZÓ: ING. AURELIANO CARRILLO NUÑEZ
  • 3. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 3 PRÁCTICA 1 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Objetivo: Identificar físicamente los componentes neumáticos y sus características. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Investigación de la simbología neumática. Equipo y material: • Válvulas de neumáticas • Cilindros • Pulsadores • Unidad de mantenimiento • Compresor • Mangueras • Tablero de pruebas Desarrollo: 1. Utilizar la simbología neumática para identificar los componentes. 2. Analizar las características físicas de cada componente. 3. Anotar señas particulares de los componentes. 4. Investigar características técnicas de los componentes en los manuales, catálogos o página del fabricante. 5. Anote sus observaciones y conclusiones. Referencias recomendadas: www.festo.com www.smc.com.mx/ www.norgren.com/usa/ www.iaconsa.com/ www.danfoss.com/ www.omronsensors.com/
  • 4. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 4 PRÁCTICA 2 TRATAMIENTO DEL AIRE Objetivo: Identificar los componentes necesarios para el tratamiento del aire y sus características. Tiempo estimado de realización: 1.5hr. Trabajo previo: Análisis de la presentación: Tratamiento del aire. Equipo y material: • Banco de Neumática • Unidad de mantenimiento • Compresor Desarrollo: 1. Analizar cada componente de los que integran un sistema neumático. 2. Discutir las funciones que tiene la unidad de mantenimiento, su simbología y diferentes formas de representarla. 3. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 5. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 5 PRÁCTICA 3 CIRCUITOS NEUMÁTICOS DE CONEXIÓN BÁSICA Objetivo: Implementar 4 circuitos básicos con cilindro de simple efecto y doble efecto. Tiempo estimado de realización: 1.5hr. Trabajo previo: Análisis de los circuitos. Equipo y material: • Cilindro de simple efecto • Válvula 3/2 accionamiento por pulsador • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Cilindro de doble efecto • Válvula 5/2 accionamiento por pulsador • Válvula 5/2 accionamiento por presión • Válvula 3/2 accionamiento por rodillo Desarrollo: 1. Armar los siguientes circuitos: 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 6. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 6 PRÁCTICA 4 SIMULADOR DE NEUMÁTICA: FLUID-SIM Objetivo: Conocer el funcionamiento del simulador de neumática Fluid-Sim para emplearlo en la solución de sistemas neumáticos. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Manual del simulador Fluid-Sim. Equipo y material: • Pc Software de simulación Fluid-Sim Desarrollo: 1. Abrir el software Fluid-Sim v.4 2. Abrir una simulación nueva (File – New) 3. Simular los circuitos de la práctica 3. 4. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 7. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 7 PRÁCTICA 5 CONTROL MANUAL DE PRENSA Objetivo: Implementar el control de una prensa manual con sistema de seguridad para evitar accidentes, el operador debe presionar dos pulsadores simultáneamente para que funcione, al soltar cualquiera de los dos pulsadores el cilindro debe regresar. El sistema debe tener capacidad de control de velocidad en el avance Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Conectar el circuito simulado y probar su funcionamiento. 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 8. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 8 PRÁCTICA 6 CONTROL AUTOMÁTICO DE PRENSA Objetivo: Implementar el control automático de una prensa con sistema de seguridad para evitar accidentes, el operador debe presionar dos pulsadores simultáneamente para que funcione, una vez activado el cilindro seguirá avanzando hasta llegar al final de carrera y luego automáticamente regresará, debe tener un pulsador para hacer retroceso de emergencia. El sistema debe tener capacidad de control de velocidad en el avance Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Conectar el circuito simulado y probar su funcionamiento. 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 9. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 9 PRÁCTICA 7 CIRCUITOS SECUENCIALES NEUMÁTICOS Objetivo: Implementar los circuitos neumáticos que cumplan con los diagramas de fases, iniciando el proceso con un pulsador, deben tener control de velocidad de avance de los cilindros. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Válvulas • Cilindros de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente los circuitos para que cumplan con los siguientes diagramas de fases. Diagrama espacio-fase Es la representación gráfica de los movimientos secuenciales del sistema. 0- Cilindro retraído 1- Cilindro extendido 2. Conectar los circuitos diseñados y simulados, probar su funcionamiento. 3. Anote sus observaciones y conclusiones. 21 3 4 5 A B # pasos S2 S4 S3 21 3 4 A B # pasos S1 S2
  • 10. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 10 PRÁCTICA 8 CIRCUITOS TEMPORIZADORES Objetivo: Probar el funcionamiento del temporizador en sus dos modalidades: retardo a la conexión y retardo a la desconexión. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente los circuitos y obtenga los diagramas de fases. 2. Diseña un circuito con el temporizador de retardo a la desconexión para que realice la misma función. 3. Anote sus observaciones y conclusiones
  • 11. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 11 PRÁCTICA 9 CONTADOR NEUMÁTICO Objetivo: Probar el funcionamiento del contador, y aplicarlo en una estación de empaque. En una estación de empaques un troquel automático dobla 10 piezas y luego un cilindro automático se activa colocando una caja vacía, y reinicia el proceso automáticamente. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Válvulas • Cilindro de doble efecto • Unidad de mantenimiento Contador neumático Indicador de presión Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente el circuito con el contador para entender su funcionamiento y obtenga el diagrama de fases. 2. Implemente el control del troquel con el cambiador de cajas y obtenga el diagrama de fases. 3. Anote sus observaciones y conclusiones
  • 12. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 12 PRÁCTICA 10 CONTROL DE PUERTA NEUMÁTICA Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro de doble efecto sin vástago esta acoplado a una puerta corrediza, un pulsador por la parte exterior y uno por la parte interior permitirán accionar apertura y cierre de la puerta dependiendo de donde se encuentre el usuario, los dos pulsadores tienen la misma función y son con enclavamiento. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Válvulas • Cilindros de doble efecto • Unidad de mantenimiento Pc y Software de simulación Fluid-sim Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente el circuito con el contador para entender su funcionamiento y obtenga el diagrama de fases. 2. Anote sus observaciones y conclusiones
  • 13. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 13 PRÁCTICA 11 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES Objetivo: Identificar físicamente los componentes electro neumáticos y sus características. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Investigación de la simbología electro neumática. Equipo y material: • Válvulas de electro neumáticas • Interruptores • Relevadores • Fuente de 24vcd • Motor eléctrico • Lámparas de 24v • Cables de conexión • Sensores Desarrollo: 1. Utilizar la simbología electro neumática para identificar los componentes. 2. Analizar las características físicas de cada componente. 3. Anotar datos particulares de los componentes. 4. Investigar características técnicas de los componentes en los manuales, catálogos o página del fabricante. 5. Anote sus observaciones y conclusiones. Referencias recomendadas: www.festo.com
  • 14. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 14 PRÁCTICA 12 CONEXIÓN BÁSICA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS Objetivo: Implementar 2 circuitos básicos, analizar su funcionamiento y conocer la función de cada componente en el circuito. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos. Equipo y material: • Cilindro de simple efecto • Electro Válvula 3/2 monoestable • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Cilindro de doble efecto • Electro Válvula 5/2 monoestable • Botonera de interruptores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Armar los siguientes circuitos: CIRCUITO NEUMÁTICO CIRCUITO ELÉCTRICO 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 15. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 15 PRÁCTICA 13 CIRCUITOS SECUENCIALES ELECTRO NEUMÁTICOS Objetivo: Implementar los circuitos electro neumáticos que cumplan con los diagramas de fases, iniciando el proceso con un pulsador, deben tener control de velocidad de avance de los cilindros. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación de los circuitos. Equipo y material: • Electro Válvulas biestables • Cilindros de doble efecto • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid- sim • Interruptores pulsadores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Utilizando el simulador implemente los circuitos para que cumplan con los siguientes diagramas de fases. Diagrama espacio-fase Es la representación gráfica de los movimientos secuenciales del sistema. • Cilindro retraído • Cilindro extendido 2. Conectar los circuitos simulados y probar su funcionamiento. 3. Anote sus observaciones y conclusiones. 21 3 4 5 A B # pasos S2 S4 S3 21 3 4 A B # pasos S1 S2
  • 16. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 16 PRÁCTICA 14 CIRCUITOS TEMPORIZADOR Y CONTADOR ELÉCTRICO Objetivo: Implementar 2 circuitos básicos, analizar su funcionamiento y conocer la función de cada componente en el circuito. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos. Equipo y material: • Cilindro de doble efecto • Electro Válvula 5/2 monoestable • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Temporizador (on delay) • Contador eléctrico • Botonera de interruptores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuente de 24vcd Desarrollo: 1. Armar los siguientes circuitos:
  • 17. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 17 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 18. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 18 PRÁCTICA 15 CONTROL AUTOMÁTICO DE EMPAQUE DE PRODUCTOS Objetivo: Diseñar un circuito de control automático de empaque de televisores. Cuando una televisión llega por la banda transportadora, un sensor óptico inicia el ciclo, haciendo que un cilindro con 4 ventosas sujete el aparato, levantándolo y llevándolo al empaque. Considerando que el control de avance la caja lo maneja otro controlador o es manual, implementar los circuitos neumático y eléctrico para dicho control. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Análisis y simulación de los circuitos. Equipo y material: • Unidad de mantenimiento • Tablero de pruebas • Cilindros de doble efecto • Electro Válvula 5/2 monoestable • Sensores • Válvula de vacío y Ventosa • Botonera de interruptores • Relevadores • Interruptor activado por rodillo • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Esquema del sistema y diagrama de espacio-fase: 2. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 3. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 19. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 19 PRÁCTICA 16 CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro de doble efecto sin vástago esta acoplado a una puerta corrediza, un sensor óptico por la parte exterior y uno por la parte interior permitirán accionar apertura de la puerta, el cierre es automático después de 5 segundos de que se ha abierto. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 5/2 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid-sim P • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd • Temporizador Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 2. Anote sus observaciones y conclusiones.
  • 20. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 20 PRÁCTICA 17 CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO Objetivo: Implementar el control de un taladro automático, un operador coloca una pieza manualmente, presiona un pulsador para que inicie el ciclo automático, un cilindro permite sujetar la pieza, y luego comienza a bajar la broca, al mismo tiempo un motor eléctrico es encendido, se debe controlar la velocidad de avance y retroceso en forma lenta, cuando la broca ha llegado al fondo de la perforación el cilindro debe retroceder sin apagar el motor para evitar que se atore la broca, cuando termina de regresar la broca, la pieza es soltada y el operador retira la pieza manualmente para repetir la operación. Tiempo estimado de realización: 3hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 5/2 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid-sim • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 2. Anote sus observaciones y conclusiones. A B C
  • 21. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 21 PRÁCTICA 18 CONTROL DE ETIQUETADORA Y EMPACADORA Objetivo: Implementar el control de una máquina etiquetadora, la cual mediante un cilindro de simple efecto pone un sello a cada pieza que pasa por la transportadora, cuando se completan 20 productos activa un cilindro que coloca una nueva caja empujando la que se llenó y repitiendo el proceso indefinidamente. Cuenta con un pulsador de inicio (NO) y uno de paro (NC). Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvula 5/2 • Electro Válvula 3/2 • Cilindros de doble y simple efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Unidad de mantenimiento • Pc y Software de simulación Fluid-sim • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuente de 24vcd Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico y neumático): 2. Anote sus observaciones y conclusiones. A B
  • 22. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 22 PRÁCTICA 19 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA HIDRÁULICO Objetivo: Identificar los componentes de un sistema hidráulico, su funcionamiento y su conexión. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simbología hidráulica. (TAREA) Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/3 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión • Válvula reguladora de caudal con anti retorno Desarrollo: Simular y conectar el circuito mostrado 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Observe la simbología utilizada para representar el grupo motriz de presión. 3. ¿Qué compone al grupo motriz de presión? 4. ¿Qué sucede con la presión en los manómetro cuanto el vástago está en estático y cuando está en movimiento? 5. ¿Qué función tiene la válvula de alivio? 6. ¿Que varia en el cilindro cuando se ajusta la válvula reguladora de caudal? 7. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  • 23. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 23 PRÁCTICA 20 FUNCION DE LAS VÁLVULAS EN UN SISTEMA HIDRÁULICO Objetivo: Identificar el funcionamiento de diversos tipos de válvulas un sistema hidráulico, y sus ventajas o desventajas en la aplicación de una pala mecánica. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulaciones de los 4 circuitos Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/2 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión (Válvula de alivio) Desarrollo: Simular el circuito con los 4 tipos de válvulas. Un equipo conectará el circuito mostrado con las válvulas FESTO y el otro con las válvulas ED LABORATORY 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico con cada una de las 3 válvulas (FESTO o ED LABORATORY) que le tocó. 3. Anote sus observaciones con cada válvula. 4. Si tuviera que elegir una válvula para controlar una pala mecánica, cual elegiría y porqué?. 5. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  • 24. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 24 PRÁCTICA 21 CONTROL DE PERFORADOR HIDRÁULICO Objetivo: Diseñar e implementar el circuito para un perforador hidráulico, el cual tiene un motor hidráulico bidireccional que hace girar la broca de perforación, este sistema está montado sobre un cilindro hidráulico de avance gradual, que permite perforar y luego retornar para acoplar una extensión hasta lograr la profundidad requerida. El motor debe tener la capacidad de girar izquierda para perforar, detenerse cuando se hace el acoplamiento de extensión, y girar a la derecha cuando se atore la broca. Todo el control de avance y giro del motor se realiza en forma manual. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado. Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/2 y 4/3 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión (Válvula de alivio) • Motor hidráulico Desarrollo: Simular el circuito diseñado. Armarlo en el banco de hidráulica utilizando las válvulas propuestas. 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado. 3. Anote sus observaciones. 4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  • 25. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 25 PRÁCTICA 22 VÁLVULA DE SECUENCIA Objetivo: Conocer el funcionamiento de la válvula limitadora de presión para utilizarse como válvula de secuencia. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado. Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/3 • 2 Cilindros de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión • Regulador de caudal unidireccional Desarrollo: Simular el circuito. Armarlo en el banco de hidráulica. 1. Ajustar la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado. 3. Anote sus observaciones. 4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  • 26. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 26 PRÁCTICA 23 CONTROL DE COMPUERTA Objetivo: Diseñar e implementar el circuito para controlar la compuerta de una represa, existen 3 pulsadores, 1-Abre, 2-Paro, 3-Cierra, considere la electroválvula que se muestra. Cuando se pulsa (1) o (3) se activa la compuerta hasta llegar a un fin de carrera, si el operador presiona el paro (2), se detiene hasta volver a presionar otro pulsador, de esta forma la compuerta puede detenerse aun en cualquier posición deseada. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito diseñado. Equipo y material: • Bomba hidráulica • Válvula 4/3 • Cilindro de doble efecto • Manómetro • Válvula limitadora de presión • Fines de carrera • Botones pulsadores • Relevadores • Fuente y cables Desarrollo: Simular el circuito diseñado. Armarlo en el banco de hidráulica utilizando las válvulas. 1. Ajustar la válvula de alivio de la bomba a 50 Bar y la válvula de alivio del circuito a 30 Bar. 2. Probar en práctica el circuito hidráulico diseñado. 3. Anote sus observaciones. 4. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  • 27. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 27 PRÁCTICA 24 CONTROL DE PUERTA AUTOMÁTICA Objetivo: Implementar el control de una puerta automática, un cilindro hidráulico de doble efecto esta acoplado a una puerta corrediza, un sensor óptico por la parte exterior y uno por la parte interior permitirán accionar apertura de la puerta, el cierre es automático después de 5 segundos de que se ha abierto. Tiempo estimado de realización: 2hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 4/3 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Bomba hidráulica • Pc y Software de simulación Fluid-sim H • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd • Temporizador Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico e hidráulico): 2. Anote sus observaciones. 3. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica.
  • 28. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 28 PRÁCTICA 25 CONTROL DE TALADRO AUTOMÁTICO HIDRÁULICO Objetivo: Implementar el control de un taladro automático, un operador coloca una pieza manualmente, presiona un pulsador para que inicie el ciclo automático, un cilindro hidráulico permite sujetar la pieza, y luego comienza a bajar la broca, al mismo tiempo un motor hidráulico es encendido, se debe controlar la velocidad de avance y retroceso en forma lenta, cuando la broca ha llegado al fondo de la perforación el cilindro debe retroceder sin apagar el motor para evitar que se atore la broca, cuando termina de regresar la broca, la pieza es soltada y el operador retira la pieza manualmente para repetir la operación. Tiempo estimado de realización: 3hr. Trabajo previo: Simulación del circuito. Equipo y material: • Electro Válvulas 4/3 y 4/2 • Cilindros de doble efecto • Tablero de pruebas • Sensores • Interruptor activado por rodillo • Bomba hidráulica • Pc y Software de simulación Fluid-sim H • Botonera de interruptores • Relevadores • Cables • Fuentes de 24vcd Desarrollo: 1. Circuitos de control (eléctrico e hidráulico): 2. Anote sus observaciones. 3. Anote cual fue su aprendizaje principal en esta práctica. A B C
  • 29. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 36 SIMBOLOGÍA NEUMÁTICA 2/2 Valve; 2 Ports, 2 Positions 3/2 Valve; 3 Ports, 2 Positions 4/2 Valve; 4 Ports, 2 Positions 4/3 Valve; 4 Ports, 3 Positions 5/2 Valve; 5 Ports, 2 Positions 5/3 Valve; 5 Ports, 3 Positions Accumulator Air Dryer Air Motor (One Directional Flow) Air Motor (Two Directional Flows) Check Valve (Spring Loaded) Compressor Cylinder (Spring Return) Cylinder Double Acting (Double Rod) Cylinder Double Acting (Single Fixed Cushion) Cylinder Double Acting (Two Adjustable Cushions) Differential Pressure Direction of Flow Exhaust Line or Control Line Filter (no Drain) Filter (Automatic Drain) Filter (Manual Drain) Fixed Restriction Flexible Line Flow Control Valve Flow Gauge Lever
  • 30. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 37 Lines Connected Lines Crossing Lubricator Muscular Control One Bypass Flow Path and Two Closed Ports One Flow Path Pedal or Treadle Pilot Pressure (External) Pilot Pressure (Internal) Plugged Port Plunger or Position Indicator Pin Pneumatic Pressure Actuated Electric Switch Pressure Gauge Pressure Regulator (Adjustable, Non- Relieving) Pressure Regulator (Adjustable, Self- Relieving) Pressure Regulator (Remote Pilot Operated) Pushbutton Quick Acting Coupling Roller Roller (One-Way) Shuttle Valve Silencer Single Square Solenoid and Pilot; Manual Override and Pilot Solenoid (Single Winding) Spring
  • 31. Manual de prácticas: Neumática e hidráulica 38 Two Closed Ports Two Distinct Positions and One Transitory (Center) Position Two Flow Paths Two Flow Paths and One Closed Port Two Flow Paths with Cross Connection Vacuum Pump Variable Restriction Working Line Referencias recomendadas: • Lladonosa Vivent, Circuitos básicos de neumática, Ed. Alfaomega, Bogotá 1998. • Lladonosa Vivent, Circuitos básicos de electroneumática, Ed. Alfaomega, Bogotá 1998. • Rodríguez Mata Juan Antonio, Cocera Rueda Julián; Sistemas de regulación y control automáticos, Ed. Paraninfo, España 2000. • Carnicier Royo E., Mainar Hasta C.; Oleohidráulica, Ed. Paraninfo, España, 2000. • Neumática, Nivel básico TP101 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic, • Electroneumática, Nivel básico TP201 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic, • Hidráulica; Nivel básico TP501 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic • Electrohidráulica; Nivel básico TP601 Manual de estudio, Ed. Festo Didactic • Fluid Sim, manual de usuario, Ed. Festo Didactic • www.festo.com • www.smc.com.mx/ • www.norgren.com/usa/ • www.iaconsa.com/ • www.danfoss.com/ • www.omronsensors.com/ • www.rosscontrols.com/symbols2.htm