SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALDELCALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Segunda Especialidad Profesional enEnfermería enCuidados Quirúrgicos
Asignatura: Bioestadística
Profesor : Mg.Sc.Juan Francisco Bazán Baca
LABORATORIO 1 (GEC1)
1. Presente cuatro ejemplos de Población y Muestra relacionados a su especialidad.
A. Población Total : Enfermeras del Hospital Regional Moquegua
Muestra : Enfermeras del Departamento de cirugía
B. Población Total, : Pacientes del Departamento de Cirugía
Muestra : Pacientes pre quirúrgicos del departamento de Cirugía
C. Población Total : Trabajadores del Hospital Regional Moquegua
Muestra : Trabajadores administrativos Nombrados
D. Población Total : Morbilidad de pacientes hospitalizados en el Servicio de
medicina del H: R: M.
Muestra : Pacientes hospitalizados con Diagnostico de Diabetes Mellitus II
E. Población Total : Estudiantes del nivel secundario del Centro educativo Simón
Bolívar
Muestra: Estudiantes del 5to año de secundaria.
2. Explique la diferencia entre estadístico y Parámetro y presente 4 ejemplos
relacionados a su especialidad.
 Estadístico son valores numéricos obtenidos con información de una muestra,
varia de una a otra.
 Parámetro es en función de datos de población y estadístico los datos están en
función de una muestra.
Ejemplos de parámetro y estadístico
 P : media poblacional (u) de las Enfermeras del Hospital Regional Moquegua
 E :media muestral (X) Enfermeras del Departamento de cirugía
 P :Varianza poblacional (O2 de pacientes del Departamento de Cirugía
 E :Varianza muestral (S2) de pacientes pre quirúrgicos del departamento de
Cirugía
 P :Promedio poblacional de los trabajadores del Hospital Regional Moquegua
 E :Promedio muestral de los trabajadores administrativos nombrados
 P : Proporción poblacional (p) de la morbilidad de pacientes hospitalizados en
el Servicio de medicina del H: R: M.
 E : proporción muestral de Pacientes hospitalizados con Diagnostico de Diabetes
Mellitus II
 P .proporción muestral de la morbilidad de pacientes hospitalizados en el
Servicio de medicina del H: R: M.
 E :Pacientes hospitalizados con Diagnostico de Diabetes Mellitus II
 Población Total : Estudiantes del nivel secundario del Centro educativo Simón
Bolívar
Muestra: Estudiantes del 5to año de secundaria
A. Varianza poblacional,
Promedio de la edad de los trabajadores administrativos del Hospital, (población total:
trabajadores administrativos del Hospital)
mediana, desviación estandar
Ejemplo de estadístico: media muestral, varianza muestral, ptomedio muestral
3. En cada caso indique el tipo de variable (cualitativa, cuantitativa discreta o
cuantitativa continua) y el tipo de medición. En la Encuesta Nacional de Hogares
2009 “Condiciones de Vida y Pobreza” del INEI, se solicita información sobre las
siguientes variables:
VARIABLES
TIPO DE
VARIABLE
TIPO DE
MEDICION
a) Número de personas que laboran
en su centro de trabajo.
Cuantitativo Discreto
b) Nivel educativo alcanzado. Cualitativo Ordinal
c) Tipo de alumbrado en su hogar. Cualitativo Nominal
c) Sueldo o salario. Cuantitativo Continuo
d) El establecimiento de salud
donde se atendió, se encuentra
¿muy cerca, cerca,lejos o muy
lejos?
Cualitativo Ordinal
e) Número de hijos. Cuantitativo Discreto
f) El material predominante en las
paredes de su vivienda.
Cuantitativo Continuo
g) Gasto en alquiler de la vivienda. Cualitativo Nominal
h) En el establecimiento comercial
donde fue atendido, el trato
recibido fue ¿muy bueno, bueno,
malo o muy malo?
Cuantitativo Continua
i) ¿Cuánto pago de impuestos? Cualitativo Ordinal
j) El material predominante en los
pisos de su vivienda
Cuantitativo Continua
k) Horas trabajadas la semana cualitativo Nominal
pasada.
l) Combustible utilizado para
cocinar.
Cuantitativo Continua
m) Gasto en alimentos. Cuantitativo Continua
n) Para ser atendido en el
establecimiento comercial, el
tiempo que tuvo queesperar fue
¿muy poco, poco, bastante o
demasiado?
Cuantitativo Discreto
o) Número de habitaciones en su
vivienda.
Cuantitativo Discreto
4. Determine el tipo de variable y el tipo de medición de las variables obtenidas en
el cuestionario “Características del Alumno” (para la base de datos de los
alumnos de Estadística básica 09-A).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Asignatura: Estadística Descriptiva
Profesor : Mg. Sc. Juan Francisco Bazán Baca
CARACTERÍSTICAS DELALUMNO
Nº…….........
Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………….
1. Sexo: Masculino 1 Femenino 2 CUANTITATIVO/NOMINAL
2. Edad: …CUANTITATIVO CONTINÚO
3. Peso (Kg.)… .......................................CUANTITATIVO CONTINUO
4. Talla (cm.)… ...................................... CUANTITATIVO CONTINÚO
. 5. Ingreso familiar mensual: S/. ……… CUANTITATIVO CONTINÚO
….
6. Nº de miembros en la familia: ………CUANTITATIVO DISCRETO
7. Gastos de estudio medio mensual: S/. CUANTITATIVO CONTINÚO
8. Créditos aprobados acumulados: …... CUANTITATIVO DISCRETO
Promedio ponderado acumulado: …….CUANTITATIVO CONTINÚO
10. ¿En qué tipo de vivienda reside?...........CUALITATIVO NOMINAL
Casa independiente 1 Departamento en edificio 2
Quinta…………. 3 Otro… ............................. 4
(Especifique)
11. Nº de dormitorios: …………………..CUANTITATIVO DISCRETO
12. Horas semanales de TV: ……………….CUANTITATIVO CONTINÚO
13. Horas de estudio semanal fuera de clase: ….CUANTITATIVO CONTINÚO
14. Nº de libros leídos el 2019: ……………CUANITATIVO DISCRETO
15. ¿Cuál es tu principal HOBBY?................CUALITATIVO DISCRETO
Deportes 1 Música 2 Baile 3
TV/Cine 4 Otro… ............................ 5
(Especifique
16. Importancia de tus estudios: Muy poca 1 Poca 2
Media 3 Mucha 4 Muchísima
CUALITATIVO/ORDINAL
17. Importancia de tu físico: Muy poca 1 Poca 2
Media 3 Mucha 4 Muchísima 5
CUALITATIVO /ORDINAL
18.Colegio de procedencia: Estatal
CUALITATIVO NOMINAL
19. ¿En que desea especializarse? Teor. Económica
1 No Estatal 2
1 Gestión Empresarial 2
CUALITATIVO NOMINAL
MUCHAS GRACIAS
5. Para una Encuesta de interés del grupo, se pide que:
a) Determine cuatro Objetivos para la encuesta.
- CONOCER LA OPINION DEL PACIENTE POS OPERADO ACERCA DE LOS
CUIDADOS POS QUIRURGICOS POR LA ENFERMERA DEL SERVICIO DE
CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA
- CONOCER EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO POS OPERADO
DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA
- CONOCER EL DESEMPEÑO O CUIDADOS POS QUIRUGICOS DE LA
ENFERMERA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL
MOQUEGUA
- OBTENER INFORMACION DE DEFICIENCIAS O ACIERTOS EN LA
ATENCION DE LOS CUIDADOS POS QUIRUGICOS DE LA ENFERMERA
DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA
- CONOCER LAS NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DEL PACIENTE POS
OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL
MOQUEGUA
- OBTENER INFORMACION ESTADISTICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL
HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA
- PERIODO JULIO – AGOSTO 2022.
b) Identifique la Unidad Estadística y el Período de estudio.
- PACIENTES POS OPERADOS
c) Defina la Población bajo estudio y la Muestra.
- POBLACION TOTAL: 140 PACTES POS OPERADOS EN DOS MESES EN EL
SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA
- POBLACION MUESTFRAL: 103 PACIENTES POS OPERADOS (FORMULA)
d) SEÑALE COMO MÍNIMO 8 VARIABLES A ESTUDIAR Y SU TIPO DE
MEDICIÓN.
- EDAD………………………………………..CUANTITATIVO CONTINUO
- SEXO…………………………………………CUALITATIVO NOMINAL
- GRADO DE INSTRUCCIÓN………………..CUALITATIVO ORDINAL
- RELIGION…………………………………....CUALITATIVO NOMINAL
- ESTADO CIVIL…………………………… . CUALITATIVO NOMINAL
- TIPO DE INTERV. QUIRURGICA………….CUALITATIVO NOMINAL.
- ENTORNO FISICO…………………………. CUALITATIVO NOMINAL
- ATENCION DE ENFERMERIA……………. CUALITATIVO NOMINAL
- ATENCION DEL TECNICO DE ENF……… CUALITATIVO ORDINAL
- OPORTUNIDAD DE ATENC. ENF……...….CUALITATIVO ORDINAL
- CONDICION LABORAL…………………….CUALITATIVO NOMINAL
e) CUESTIONARIO PARA EL TEMA PROPUESTO. (MÍNIMO 8 PREGUNTAS)
A. EDAD
B. SEXO F M
C. GRADO DE
INSTRUCCIÓN
P S SUP NING.
D. RELIGION CATOL. EVANG. TESTIGO
GEHOVA
OTRO
E. ESTADO CIVIL CASADO SOLTERO CONV DIVOR OTROS
F. TIPO DE INERV.
QX
COLEP APENDILAP FRACT. H.B.P. OTROS
G. ATENCION DE
ENF.
BUENA MALA REGULAR DEFICIENTE
H. ATENC. DEL
TECNICO ENFER
BUENA MALA REGULAR DEFICIENTE
I. OPORTUNIDAD
DE ATENCION
INMEDIATO MEDIATO NO ACUDE
f) Diseñe la estructura de la Base de Datos con los códigos a considerar (etiquetas).
g) Diseñe dos cuadros de resultados.
6. Con la base de datos de los alumnos de Estadística básica 09-A, elabore cuadros
unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales usando los programas SPSS o
MINITAB.
7. Para la pregunta anterior, elabore los gráficos correspondientes (sectores, barras, Pareto y
tallos y hojas).
“Unos trabajan de trueno y es para otros la llovida”
Atahualpa Yupanqui (Payador argentino)

Más contenido relacionado

Similar a LABORATORIO 1 BIOESTADISTICA.docx

Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
José Luis Contreras Muñoz
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
ChindonaGualaco
 
informe de pasantias
informe de pasantiasinforme de pasantias
informe de pasantias
Kass Yanez
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Frank Bonilla
 
manejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptx
manejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptxmanejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptx
manejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptx
yazmin913591
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
Miguel Angel Schiavone
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
Nilton J. Málaga
 
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_201202 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
Edita Adela Nieves
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
Jenner Baquero
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Abraham Tarrasón Profesional
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
Aem Fmed
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
Carolain Camargo
 
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
FiorellaJanethRojasH
 
Participación de enf consejo comunal-final
Participación de enf consejo comunal-finalParticipación de enf consejo comunal-final
Participación de enf consejo comunal-final
Rafael Ortega Duarte
 
Informe ejecutivo enpg 2014
Informe ejecutivo enpg 2014Informe ejecutivo enpg 2014
Informe ejecutivo enpg 2014
CCastroC
 
MIC-052a ModControlActvInternado.pdf
MIC-052a ModControlActvInternado.pdfMIC-052a ModControlActvInternado.pdf
MIC-052a ModControlActvInternado.pdf
Jenifer Mariann
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 
EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...
EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...
EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...
GNEAUPP.
 

Similar a LABORATORIO 1 BIOESTADISTICA.docx (20)

Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
informe de pasantias
informe de pasantiasinforme de pasantias
informe de pasantias
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
manejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptx
manejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptxmanejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptx
manejo de los registros de enfermería lic. felipe.pptx
 
Recursos humanos en salud
Recursos humanos en saludRecursos humanos en salud
Recursos humanos en salud
 
Bioestadistica
Bioestadistica Bioestadistica
Bioestadistica
 
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_201202 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
02 2013 morales_loayza_sc_facs_enfermeria_2012
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011 Proyecto de hemodinámica 2011
Proyecto de hemodinámica 2011
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
 
Carrera de medicina
Carrera de medicinaCarrera de medicina
Carrera de medicina
 
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
2 CAPITULO 1 Metodos_S_1_1CONCEPTOS BÁSICOS.pdf
 
Participación de enf consejo comunal-final
Participación de enf consejo comunal-finalParticipación de enf consejo comunal-final
Participación de enf consejo comunal-final
 
Informe ejecutivo enpg 2014
Informe ejecutivo enpg 2014Informe ejecutivo enpg 2014
Informe ejecutivo enpg 2014
 
MIC-052a ModControlActvInternado.pdf
MIC-052a ModControlActvInternado.pdfMIC-052a ModControlActvInternado.pdf
MIC-052a ModControlActvInternado.pdf
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...
EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...
EVALUACIÓN DE LA MEJORÍA DE CICATRIZACIÓN DE ÚLCERAS VENOSAS MEDIANTE UNA INT...
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

LABORATORIO 1 BIOESTADISTICA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALDELCALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Segunda Especialidad Profesional enEnfermería enCuidados Quirúrgicos Asignatura: Bioestadística Profesor : Mg.Sc.Juan Francisco Bazán Baca LABORATORIO 1 (GEC1) 1. Presente cuatro ejemplos de Población y Muestra relacionados a su especialidad. A. Población Total : Enfermeras del Hospital Regional Moquegua Muestra : Enfermeras del Departamento de cirugía B. Población Total, : Pacientes del Departamento de Cirugía Muestra : Pacientes pre quirúrgicos del departamento de Cirugía C. Población Total : Trabajadores del Hospital Regional Moquegua Muestra : Trabajadores administrativos Nombrados D. Población Total : Morbilidad de pacientes hospitalizados en el Servicio de medicina del H: R: M. Muestra : Pacientes hospitalizados con Diagnostico de Diabetes Mellitus II E. Población Total : Estudiantes del nivel secundario del Centro educativo Simón Bolívar Muestra: Estudiantes del 5to año de secundaria. 2. Explique la diferencia entre estadístico y Parámetro y presente 4 ejemplos relacionados a su especialidad.  Estadístico son valores numéricos obtenidos con información de una muestra, varia de una a otra.  Parámetro es en función de datos de población y estadístico los datos están en función de una muestra. Ejemplos de parámetro y estadístico  P : media poblacional (u) de las Enfermeras del Hospital Regional Moquegua  E :media muestral (X) Enfermeras del Departamento de cirugía  P :Varianza poblacional (O2 de pacientes del Departamento de Cirugía  E :Varianza muestral (S2) de pacientes pre quirúrgicos del departamento de Cirugía  P :Promedio poblacional de los trabajadores del Hospital Regional Moquegua  E :Promedio muestral de los trabajadores administrativos nombrados  P : Proporción poblacional (p) de la morbilidad de pacientes hospitalizados en el Servicio de medicina del H: R: M.  E : proporción muestral de Pacientes hospitalizados con Diagnostico de Diabetes Mellitus II  P .proporción muestral de la morbilidad de pacientes hospitalizados en el Servicio de medicina del H: R: M.
  • 2.  E :Pacientes hospitalizados con Diagnostico de Diabetes Mellitus II  Población Total : Estudiantes del nivel secundario del Centro educativo Simón Bolívar Muestra: Estudiantes del 5to año de secundaria A. Varianza poblacional, Promedio de la edad de los trabajadores administrativos del Hospital, (población total: trabajadores administrativos del Hospital) mediana, desviación estandar Ejemplo de estadístico: media muestral, varianza muestral, ptomedio muestral 3. En cada caso indique el tipo de variable (cualitativa, cuantitativa discreta o cuantitativa continua) y el tipo de medición. En la Encuesta Nacional de Hogares 2009 “Condiciones de Vida y Pobreza” del INEI, se solicita información sobre las siguientes variables: VARIABLES TIPO DE VARIABLE TIPO DE MEDICION a) Número de personas que laboran en su centro de trabajo. Cuantitativo Discreto b) Nivel educativo alcanzado. Cualitativo Ordinal c) Tipo de alumbrado en su hogar. Cualitativo Nominal c) Sueldo o salario. Cuantitativo Continuo d) El establecimiento de salud donde se atendió, se encuentra ¿muy cerca, cerca,lejos o muy lejos? Cualitativo Ordinal e) Número de hijos. Cuantitativo Discreto f) El material predominante en las paredes de su vivienda. Cuantitativo Continuo g) Gasto en alquiler de la vivienda. Cualitativo Nominal h) En el establecimiento comercial donde fue atendido, el trato recibido fue ¿muy bueno, bueno, malo o muy malo? Cuantitativo Continua i) ¿Cuánto pago de impuestos? Cualitativo Ordinal j) El material predominante en los pisos de su vivienda Cuantitativo Continua k) Horas trabajadas la semana cualitativo Nominal
  • 3. pasada. l) Combustible utilizado para cocinar. Cuantitativo Continua m) Gasto en alimentos. Cuantitativo Continua n) Para ser atendido en el establecimiento comercial, el tiempo que tuvo queesperar fue ¿muy poco, poco, bastante o demasiado? Cuantitativo Discreto o) Número de habitaciones en su vivienda. Cuantitativo Discreto 4. Determine el tipo de variable y el tipo de medición de las variables obtenidas en el cuestionario “Características del Alumno” (para la base de datos de los alumnos de Estadística básica 09-A). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Asignatura: Estadística Descriptiva Profesor : Mg. Sc. Juan Francisco Bazán Baca CARACTERÍSTICAS DELALUMNO Nº……......... Apellidos y Nombres: ……………………………………………………………………. 1. Sexo: Masculino 1 Femenino 2 CUANTITATIVO/NOMINAL 2. Edad: …CUANTITATIVO CONTINÚO 3. Peso (Kg.)… .......................................CUANTITATIVO CONTINUO 4. Talla (cm.)… ...................................... CUANTITATIVO CONTINÚO . 5. Ingreso familiar mensual: S/. ……… CUANTITATIVO CONTINÚO …. 6. Nº de miembros en la familia: ………CUANTITATIVO DISCRETO 7. Gastos de estudio medio mensual: S/. CUANTITATIVO CONTINÚO 8. Créditos aprobados acumulados: …... CUANTITATIVO DISCRETO Promedio ponderado acumulado: …….CUANTITATIVO CONTINÚO
  • 4. 10. ¿En qué tipo de vivienda reside?...........CUALITATIVO NOMINAL Casa independiente 1 Departamento en edificio 2 Quinta…………. 3 Otro… ............................. 4 (Especifique) 11. Nº de dormitorios: …………………..CUANTITATIVO DISCRETO 12. Horas semanales de TV: ……………….CUANTITATIVO CONTINÚO 13. Horas de estudio semanal fuera de clase: ….CUANTITATIVO CONTINÚO 14. Nº de libros leídos el 2019: ……………CUANITATIVO DISCRETO 15. ¿Cuál es tu principal HOBBY?................CUALITATIVO DISCRETO Deportes 1 Música 2 Baile 3 TV/Cine 4 Otro… ............................ 5 (Especifique 16. Importancia de tus estudios: Muy poca 1 Poca 2 Media 3 Mucha 4 Muchísima CUALITATIVO/ORDINAL 17. Importancia de tu físico: Muy poca 1 Poca 2 Media 3 Mucha 4 Muchísima 5 CUALITATIVO /ORDINAL 18.Colegio de procedencia: Estatal CUALITATIVO NOMINAL 19. ¿En que desea especializarse? Teor. Económica 1 No Estatal 2 1 Gestión Empresarial 2 CUALITATIVO NOMINAL MUCHAS GRACIAS
  • 5. 5. Para una Encuesta de interés del grupo, se pide que: a) Determine cuatro Objetivos para la encuesta. - CONOCER LA OPINION DEL PACIENTE POS OPERADO ACERCA DE LOS CUIDADOS POS QUIRURGICOS POR LA ENFERMERA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - CONOCER EL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO POS OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - CONOCER EL DESEMPEÑO O CUIDADOS POS QUIRUGICOS DE LA ENFERMERA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - OBTENER INFORMACION DE DEFICIENCIAS O ACIERTOS EN LA ATENCION DE LOS CUIDADOS POS QUIRUGICOS DE LA ENFERMERA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - CONOCER LAS NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DEL PACIENTE POS OPERADO DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - OBTENER INFORMACION ESTADISTICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - PERIODO JULIO – AGOSTO 2022. b) Identifique la Unidad Estadística y el Período de estudio. - PACIENTES POS OPERADOS c) Defina la Población bajo estudio y la Muestra. - POBLACION TOTAL: 140 PACTES POS OPERADOS EN DOS MESES EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA - POBLACION MUESTFRAL: 103 PACIENTES POS OPERADOS (FORMULA) d) SEÑALE COMO MÍNIMO 8 VARIABLES A ESTUDIAR Y SU TIPO DE MEDICIÓN. - EDAD………………………………………..CUANTITATIVO CONTINUO - SEXO…………………………………………CUALITATIVO NOMINAL - GRADO DE INSTRUCCIÓN………………..CUALITATIVO ORDINAL - RELIGION…………………………………....CUALITATIVO NOMINAL - ESTADO CIVIL…………………………… . CUALITATIVO NOMINAL - TIPO DE INTERV. QUIRURGICA………….CUALITATIVO NOMINAL. - ENTORNO FISICO…………………………. CUALITATIVO NOMINAL - ATENCION DE ENFERMERIA……………. CUALITATIVO NOMINAL - ATENCION DEL TECNICO DE ENF……… CUALITATIVO ORDINAL - OPORTUNIDAD DE ATENC. ENF……...….CUALITATIVO ORDINAL - CONDICION LABORAL…………………….CUALITATIVO NOMINAL
  • 6. e) CUESTIONARIO PARA EL TEMA PROPUESTO. (MÍNIMO 8 PREGUNTAS) A. EDAD B. SEXO F M C. GRADO DE INSTRUCCIÓN P S SUP NING. D. RELIGION CATOL. EVANG. TESTIGO GEHOVA OTRO E. ESTADO CIVIL CASADO SOLTERO CONV DIVOR OTROS F. TIPO DE INERV. QX COLEP APENDILAP FRACT. H.B.P. OTROS G. ATENCION DE ENF. BUENA MALA REGULAR DEFICIENTE H. ATENC. DEL TECNICO ENFER BUENA MALA REGULAR DEFICIENTE I. OPORTUNIDAD DE ATENCION INMEDIATO MEDIATO NO ACUDE f) Diseñe la estructura de la Base de Datos con los códigos a considerar (etiquetas). g) Diseñe dos cuadros de resultados. 6. Con la base de datos de los alumnos de Estadística básica 09-A, elabore cuadros unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales usando los programas SPSS o MINITAB. 7. Para la pregunta anterior, elabore los gráficos correspondientes (sectores, barras, Pareto y tallos y hojas). “Unos trabajan de trueno y es para otros la llovida” Atahualpa Yupanqui (Payador argentino)