SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE ALIMENTOS POST-COVID19
Preparado por Ricardo Martínez Rivadeneira
Los laboratorios de alimentos se vuelven imprescindibles ahora más que nunca despúes de vivir la
pandemia del COVID19.
La necesidad de alimentación y de buena y excelente calidad de alimentos, es más necesaria hoy que
hace un tiempo.
Es importante entender el laboratorio de alimentos como un espacio de construcción de
conocimiento.
Es un encuentro y una herramienta que permite crear y construir a muchas manos,
de forma creativa, cercana a la comunidad y reconociendo las experiencias vitales de todos
los y las que participan
El objetivo principal de un laboratorio puede ser similar al siguiente: “es el de generar encuentros y
procesos formativos, que permitan los diálogos y la creación de la juventud campesina en torno a la
agroecología y la innovación en el campo, a partir del desarrollo de metodologías participativas, el
intercambio de experiencias y la creación colectiva”.
Cada experiencia de laboratorio de alimentos debe hacer el ejercicio de fijar su objetivo principales y
objetivos secundarios, derivados de este objetivo principal.
Es importante definir los productos del laboratorio de alimentos y difundirlos por medio de un
catalogo de productos y tecnologías.
El catálogo de tecnologías busca materializar la co creación, la agroecología y la organización
cmunitaria como los ejes fundamentales para generar encuentros y procesos formativos, dirigidos a la
juventud campesina en torno a la agroecología, la innovación en el campo, la autogestión, y como
alternativas para la defensa y permanencia de los y las jóvenes en sus territorios. Para consolidar
estos ejes, se eligieron la bioconstrucción, los bioinsumos y la organización comunitaria como
categorías en las que se agrupan temas específicos, de fácil ejecución, seguimiento y posterior
retroalimentación.
Fuente:
DOCUMENTO: Laboratorio para la transición a la agroeocología
Guía práctica para la réplica de experiencias
Juan David Reina-Rozo vinculado al Grupo de Investigación en Tecnologías e Innovación para el
Desarrollo Comunitario. Universidad Nacional de Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a LABORATORIO DE ALIMENTOS POST covid19.pdf

Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaFundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Mauricio Parra Quijano
 
Aliméntate Sano
Aliméntate SanoAliméntate Sano
Aliméntate Sano
Miguel Rojas
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
hugosilva741740
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
Jose Reinoza
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013fbam999
 
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
alejandrojurado
 
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
practicasmicrobiologia
 
100 iniciativas sat.version web baja
100 iniciativas sat.version web baja100 iniciativas sat.version web baja
100 iniciativas sat.version web baja
cdecruza
 
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad  Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
alejandrojurado
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Alfredo Correa
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Universidad de Panamá
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural UnimagdalenaWebinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Agiles Unimagdalena
 
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia PiraiMemoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
osvaldopena
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
Chañan Coca
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
paolacalvijoylauramoreno
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1CEDATUNESR
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
Richard Betancourt
 
Proyecto Legios Acofi
Proyecto Legios AcofiProyecto Legios Acofi
Proyecto Legios Acofi
Reyes Moreno Moreno
 

Similar a LABORATORIO DE ALIMENTOS POST covid19.pdf (20)

Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaFundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
 
Aliméntate Sano
Aliméntate SanoAliméntate Sano
Aliméntate Sano
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
 
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
Investigación. Ciencia, Innovación y Competitividad.
 
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
Ensayos Profundización Veterinaria 2014-2
 
100 iniciativas sat.version web baja
100 iniciativas sat.version web baja100 iniciativas sat.version web baja
100 iniciativas sat.version web baja
 
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad  Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
Investigación: Ciencia, Innovación y Competitividad
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural UnimagdalenaWebinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena
 
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia PiraiMemoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
Memoria de propuestas del encuentro de egresados Colonia Pirai
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 
Proyecto Legios Acofi
Proyecto Legios AcofiProyecto Legios Acofi
Proyecto Legios Acofi
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

LABORATORIO DE ALIMENTOS POST covid19.pdf

  • 1. LABORATORIO DE ALIMENTOS POST-COVID19 Preparado por Ricardo Martínez Rivadeneira Los laboratorios de alimentos se vuelven imprescindibles ahora más que nunca despúes de vivir la pandemia del COVID19. La necesidad de alimentación y de buena y excelente calidad de alimentos, es más necesaria hoy que hace un tiempo. Es importante entender el laboratorio de alimentos como un espacio de construcción de conocimiento. Es un encuentro y una herramienta que permite crear y construir a muchas manos, de forma creativa, cercana a la comunidad y reconociendo las experiencias vitales de todos los y las que participan El objetivo principal de un laboratorio puede ser similar al siguiente: “es el de generar encuentros y procesos formativos, que permitan los diálogos y la creación de la juventud campesina en torno a la agroecología y la innovación en el campo, a partir del desarrollo de metodologías participativas, el intercambio de experiencias y la creación colectiva”. Cada experiencia de laboratorio de alimentos debe hacer el ejercicio de fijar su objetivo principales y objetivos secundarios, derivados de este objetivo principal. Es importante definir los productos del laboratorio de alimentos y difundirlos por medio de un catalogo de productos y tecnologías. El catálogo de tecnologías busca materializar la co creación, la agroecología y la organización cmunitaria como los ejes fundamentales para generar encuentros y procesos formativos, dirigidos a la juventud campesina en torno a la agroecología, la innovación en el campo, la autogestión, y como alternativas para la defensa y permanencia de los y las jóvenes en sus territorios. Para consolidar estos ejes, se eligieron la bioconstrucción, los bioinsumos y la organización comunitaria como categorías en las que se agrupan temas específicos, de fácil ejecución, seguimiento y posterior retroalimentación. Fuente: DOCUMENTO: Laboratorio para la transición a la agroeocología Guía práctica para la réplica de experiencias Juan David Reina-Rozo vinculado al Grupo de Investigación en Tecnologías e Innovación para el Desarrollo Comunitario. Universidad Nacional de Colombia.