SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES INTELIGENTES:
GASTRONOMIA MOLECULAR
Universidad de La Sabana
Proyecto realizado por: Sofía Bernate Holguín (Ing. Química)
y Miguel Ángel Rojas (Gastronomía).
Fecha: 22 de abril de 2015.
Introducción
La ciudades inteligentes aportan a la calidad de vida de los habitantes, por esta
razón en esta revista se explica la misión y visión de un proyecto que aporta a este
en el ámbito de la salud.
Se utiliza la innovación de la gastronomía molecular o vanguardia que según el
chef Ferran Adrià esta presenta una creatividad amplia, y el uso de alimentos
ancestrales como valor agregado para el proyecto, que según la nutricionista
Elizabeth Renter son súper alimentos tradicionales que han perdido su consumo.
Generalmente, en los hospitales la comida que se les brinda a los pacientes según
su patología tiende a no ser muy agradable; en lugares públicos no se presentan
restaurantes que presenten menús variados y adecuados para personas con
patologías. Por eso el proyecto consiste en la creación de platos que mejore las
condiciones anteriormente mencionadas en la población Universidad y Clínica de
La sabana ubicada en Chía, Cundinamarca, Colombia.
Para analizar la viabilidad del proyecto se entrevistó a Silvia Gast, Chef y Asesora
Gastronómica, y se realizaron entrevistas a público de forma aleatoria para contar
con su opinión.
Justificación
Las personas están sufriendo de muchos problemas en la salud a causa de la
mala alimentación, y la universidad de la sabana no cuenta con platos alimenticios
e innovadores para la población y su clínica. Una solución a esto es consumir
alimentos que sean nutritivos y que tengan variedad de propiedades beneficiosas
para el individuo. Sin embargo, estos alimentos nutritivos, no son muy agradables
para el paladar por su textura, color, sabor y apariencia. Es por ello que se
implementa técnica de la gastronomía molecular que juega con los sentidos de la
persona para que estos alimentos tengan buna apariencia y sabor.
Objetivos
General
Se realizara un proyecto gastronómico, con el fin de promover la salud y el
bienestar con productos ancestrales-nutritivos y servicios innovadores por medio
de la gastronomía molecular, para mejorar la calidad de alimentación de los
individuos.
Específicos
 Dar a conocer una conceptualización acerca del proyecto.
 Analizar la viabilidad del proyecto.
 Causar innovación e inteligencia alimenticia.
Marco teórico
¿Sabía que una de la mayor causa de muerte a nivel mundial es por la diabetes y
el sobre peso?, ¿sabía que existen técnicas innovadoras para consumir alimentos
sanos para la salud?, hoy en día muchas personas sufren muchos problemas de
salud a causa de la mala alimentación, por los excesos o escases de ellos.
Pensar en consumir alimentos que no son de gran apetito para todos los sentidos,
hace más difícil el consumo de ellos, sin embargo, llevar una vida saludable es
esencial para que la sociedad avance apropiadamente y haya un aporte
importante para una ciudad inteligente.
Según CINTEL, Una ciudad inteligente es el área o territorio que se caracteriza por
el desempeño de la innovación, creación, diseño y análisis de las nuevas
tecnologías; que se implantan para el mejoramiento y una calidad de vida
progresiva de soluciones eficientes y eficaces para la sociedad.
Es por ello que la gastronomía molecular o cocina molecular aporta con técnicas,
desarrollos y avances en la culinaria, que utilizan aplicaciones de la ciencia en los
alimentos, cambiando sus estructuras
físicas y químicas.
Esta vanguardia que juega con los
sentidos fue creada por el químico
Nicholas Kurti, quien trabajo al lado del
físico y químico francés Herve this,
quien aporto con diversos libros como el
de “La Gastronomía Molecular”, que
hablan y explican las reacciones
químicas y físicas de los alimentos y la
innovación de la tecnología culinaria.
Actualmente un representante de esta
vanguardia es el Chef Ferran Adriá que
incluso en una ocasión se une a la salud
colaborando con la Fundación Alicia
elaborando platos especiales y de alta
cocina para pacientes hospital de Sant
Andreu de Manresa. Pero también presenta que se deben tener aspectos en
cuenta como son las prevenciones que tiene la cocina molecular en el consumo de
alimentos con aditivos químicos está restringido o debe ser poco consumido para
aquellas personas que presentan una falla hepática (el hígado no funciona
correctamente) o renal, ya que a nivel de hígado se metabolizan todas las
sustancias químicas, y a nivel del riñón se excreta.
Los alimentos…
Los alimentos son
esenciales para la vida
humana por que dan
energía y son el motor
para realizar todas
actividades esenciales
tales como respirar,
pensar, digerir etc. como
para saltar y correr, dicho
por ACE revista de
enología.
Según Onmeda, pagina web certificada medicamente, la buena salud contribuye al
buen desarrollo y bienestar personal. En el mapa conceptual se puede apreciar una
técnica apropiada de alimentación.
Imagen tomada de la galería de Foter.
¿Utilizar Alimentos Ancestrales?
Según el centro de nutrición y deporte NatyBeat, hoy en día se quiere dar valor
agregado al consumo de alimentos ancestrales, ya que estos aportan con grandes
beneficios al organismo.
Se realizó una encuesta a 25 personas en la que básicamente se daba a conocer
que es una ciudad inteligente y la gastronomía molecular, con el fin de promover el
proyecto de la salud y la innovación culinaria.
Se obtuvieron resultados muy satisfactorios, ya que se concluye que las personas
invertirían y consumirían un plato gastronómico molecular con alimentos
ancestrales.
¿A quién va dirigido el Proyecto?
Va dirigido hacia la población de la Universidad y Clínica de La sabana
Aspectos Positivos…
 Crea inteligencia alimenticia en la población estudiantil y consecuentemente
a generaciones futuras.
 Genera un impacto positivo en las personas que han sido afectadas en su
alimentación por diferentes patologías.
Aspectos negativos…
 Los costos que se generan a partir de la elaboración del producto
Opinión de un Experto…
Como aporte y consulta para dar una visión de la viabilidad del proyecto se
consultó a la experta en el tema Silvia Gast (Chef, Asesora Gastronómica y
especialista en Higiene y Manipulación de Alimentos). Se le presentó el proyecto y
su respuesta fue: “Es viable, siempre y cuando se tenga la asesoría de personal
especializado en nutrición”
Si deseas ver su respuesta la puedes consultar en el siguiente link:
http://goo.gl/KTnU1o
Conclusiones
 Según la encuesta realizada, el proyecto de gastronomía molecular con
alimentos ancestrales será consumido, útil y beneficioso para la universidad,
e invertirían en él.
 El Proyecto es viable ya que se encuentra con el respaldo de profesionales
y posibles consumidores, como la chef Silvia Gast.
Bibliografía
1. ACE revista de enología (2009). El vino y la gastronomía molecular.
Disponible en: http://www.acenologia.com/ciencia101_1.
2. Benavente, C (2012) Inteligencia alimentaria. Disponible en:
http://revistadigital.inesem.es/sociosanitario/inteligencia-alimentaria/
3. Brockmann, L (s.f) Gastronomía Molecular. Disponible en:
http://www.lindabrockmann.com/GastronomiaMolecularPrincipal.html
4. Castaño, Y (s.f) Comida de Vanguardia. Disponible en:
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/la-columna-del-
chef/167635-comida-de-vanguardia
5. Cintel (s.f). Definición de ciudades inteligente., Disponible en:
http://cintel.org.co/innovacion/ciudades-inteligentes/
6. CocinaSemana.com (s.f.) Gastronomía Molecular. Disponible en:
http://www.cocinasemana.com/ingredientes/articulo/gastronomia-
molecular/22627
7. Directo al paladar (2008) III Congreso Internacional Gastronomía y Salud.
Disponible en: http://www.directoalpaladar.com/eventos/iii-congreso-
internacional-gastronomia-y-salud
8. El comercio (2010) ¿Le parece que la comida de los hospitales y clínicas es
fea? Disponible en: http://elcomercio.pe/gastronomia/internacional/le-
parece-que-comida-hospitales-clinicas-fea-noticia-646581
9. Escuela de Cocina.net (s.f) Que es la cocina Molecular. Disponible:
http://www.escueladecocina.net/escuelas/que-es-la-cocina-molecular.php
10.García, C (2009) Gastronomía molecular: ¿cocina, ciencia o arte? Disponible
en: http://www.alimentacion.enfasis.com/articulos/13439-gastronomia-
molecular-cocina-ciencia-o-arte
11.IDOU (s.f.) Hábitos alimentarios e inteligencia emocional. Disponible en:
http://idoupsicologia.com/psicologia/habitos-alimentarios-e-inteligencia-
emocional/#axzz3XOFFrl8l
12.Investigación y ciencia (2011). La nueva cocina científica. Disponible en:
http://www.angel.qui.ub.es/mans/Documents/Textos/201110%20IyC%20La
%20nueva%20cocina%20cientifica.pdf
13.Llavino, N (2007) Gastronomía Molecular, una mirada científica a la cocina.
Disponible en:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adult
o_y_vejez/2007/05/20/162834.php
14.Lopéz, J (2015) Harold McGee: el padre de la cocina molecular. Disponible
en: http://blogs.elespectador.com/coma-cuento-cocina-sin-
enredos/2015/02/20/harold-mcgee-el-padre-de-la-cocina-molecular/
15.Ministerio de Salud de Argentina (s.f.) Alimentación saludable. Disponible en:
http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para-
ciudadanos/alimentacion-saludable
16.Onmeda (2014) Alimentación sana: principios básicos. Disponible en:
http://www.onmeda.es/nutricion/alimentacion_sana.html
17.Pérez, C (s.f.) La alimentación sana: ¿cómo debe ser una alimentación
sana? Disponible en: http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como-
debe-ser-una-alimentacion-sana/
18.Perú 21 (2014) National Geographic colocó a Lima en ranking de ciudades
más inteligentes. Disponible en: http://peru21.pe/actualidad/peru-national-
geographic-ranking-ciudades-mas-inteligentes-mundo-2196416
19.Renter, E (2012) Cuatro súper alimentos ancestrales y sus beneficios.
Disponible en:
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_industryhealthiermedica9
2.htm
20.Restrepo, M (s.f.) Cocinando con Moléculas. Disponible en:
http://www.comunicacionefectiva.net/revistasalud/articulo.php?id=72
21.Rodríguez, D (s.f) Gastronomía Molecular, lo nuevo en cocina. Disponible en:
http://www.urosario.edu.co/Plaza-Capital/CIENCIA/Gastronomia-Molecular/
22.This, H (s.f.) Ciencia y gastronomía: avances recientes en gastronomía
molecular. Disponible en: http://metode.cat/es/Revistas/Monografics/El-que-
mengem/Ciencia-i-gastronomia-avencos-recents-en-gastronomia-molecular
23.Top Chef (2013) Cocina Molecular. Disponible en:
https://chewtoysforpets.com/fb/topchef/cocina-molecular/
24.Universidad Nacional del Litoral (2008) Gastronomía molecular o cocina de
vanguardia. Disponible en:
http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?id=106#.VTWW3yEn_Gc
25.Universities West Midlands (2015) Food Smart City. Disponible en:
http://www.universitieswm.co.uk/article/food-smart-city
26.Velsid (2015) Reformular los alimentos para que sean más saludables es la
mejor opción. Disponible en:
http://www.gastronomiaycia.com/2015/04/06/reformular-los-alimentos-para-
que-sean-mas-saludables-es-la-mejor-opcion/
27.Villacís, D (2014) El melloco, berro y el amaranto son alimentos 
ancestrales
que buscan su espacio. Disponible en:
http://www.elcomercio.com/tendencias/melloco-berro-amaranto-alimentos-
ancestrales.html
28.Vive.In (s.f) Gastronomía Molecular en Bogotá. Disponible:
http://bogota.vive.in/restaurantes/bogota/articulos_restaurantes/febrero2011
/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-8838340.html
29.Zamora, S (2014) Gastronomía y salud. Disponible en:
http://www.laverdad.es/murcia/v/20140405/sociedad-murcia/gastronomia-
salud-20140405.html
30.Zubia, J (2015) Gastronomía y vanguardia, a debate en los Diálogos de
Cocina de San Sebastián. Disponible en:
http://www.origenonline.es/noticias-gastronomia-y-vanguardia-debate-
dialogos-cocina-san-sebastian/1/13641.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzálezGallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzález
FIAB
 
Del fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentosDel fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentos
Yury M. Caldera P.
 
1º tema innovación
1º tema innovación1º tema innovación
1º tema innovación
charoalma
 
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
colbiol
 
2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos
myelitz
 
Alimentos transgénicos y la salud
Alimentos transgénicos y la saludAlimentos transgénicos y la salud
Alimentos transgénicos y la salud
Luupita Zendejas
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
ivan_c
 

La actualidad más candente (15)

Gallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzálezGallina blanca alicia gonzález
Gallina blanca alicia gonzález
 
Articulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentosArticulo de quimica de los alimentos
Articulo de quimica de los alimentos
 
Del fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentosDel fogón a los tecnoalimentos
Del fogón a los tecnoalimentos
 
1º tema innovación
1º tema innovación1º tema innovación
1º tema innovación
 
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012Programación del curso taller 01 diciembre 2012
Programación del curso taller 01 diciembre 2012
 
2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos2. manipulación higiénica de alimentos
2. manipulación higiénica de alimentos
 
Ali
AliAli
Ali
 
Alimentos transgénicos y la salud
Alimentos transgénicos y la saludAlimentos transgénicos y la salud
Alimentos transgénicos y la salud
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
 
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
La doble perspectiva político técnica de la dinamización agroecológica en Alc...
 
guia alimenticia
guia alimenticiaguia alimenticia
guia alimenticia
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
Estrategia Municipal Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de...
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 

Destacado (20)

C61bf789c9146c810a60ef2f26442f61
C61bf789c9146c810a60ef2f26442f61C61bf789c9146c810a60ef2f26442f61
C61bf789c9146c810a60ef2f26442f61
 
Proyecto de Ley de Telecomunicaciones
Proyecto de Ley de TelecomunicacionesProyecto de Ley de Telecomunicaciones
Proyecto de Ley de Telecomunicaciones
 
Bordeaux
BordeauxBordeaux
Bordeaux
 
Can Batlló, una realitat
Can Batlló, una realitatCan Batlló, una realitat
Can Batlló, una realitat
 
Cómo educa la narrativa
Cómo educa la narrativaCómo educa la narrativa
Cómo educa la narrativa
 
Presentatie 28 x_europa_2014
Presentatie 28 x_europa_2014Presentatie 28 x_europa_2014
Presentatie 28 x_europa_2014
 
Osteopatia en españa
Osteopatia en españaOsteopatia en españa
Osteopatia en españa
 
valores
valoresvalores
valores
 
Montefrio odp
Montefrio odpMontefrio odp
Montefrio odp
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Opinion
OpinionOpinion
Opinion
 
Entrada 0
Entrada 0Entrada 0
Entrada 0
 
Manifestación 19J
Manifestación 19JManifestación 19J
Manifestación 19J
 
Denis hochard et les quartiers
Denis hochard et les quartiersDenis hochard et les quartiers
Denis hochard et les quartiers
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Atelier Languedoc et roussillon
Atelier Languedoc et roussillonAtelier Languedoc et roussillon
Atelier Languedoc et roussillon
 
Uniceba, junio de 2011
Uniceba, junio de 2011Uniceba, junio de 2011
Uniceba, junio de 2011
 
Proyectos de Juan Paulo Cabrera
Proyectos de Juan Paulo CabreraProyectos de Juan Paulo Cabrera
Proyectos de Juan Paulo Cabrera
 
Carnaval 1
Carnaval 1Carnaval 1
Carnaval 1
 
Marisa rullán arias
Marisa rullán ariasMarisa rullán arias
Marisa rullán arias
 

Similar a Aliméntate Sano

Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]
Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]
Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]
Jose Alvarado
 

Similar a Aliméntate Sano (20)

Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio OrtizRevista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
Revista Digital "Prácticas de alimentación Saludable " by Cecilio Ortiz
 
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud los contenidos curriculares de eduacion para la salud
los contenidos curriculares de eduacion para la salud
 
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentariasPrevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
Prevención sanitaria en intoxicaciones alimentarias
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Nuevos alimentos para nuevas necesidades
Nuevos alimentos para nuevas necesidadesNuevos alimentos para nuevas necesidades
Nuevos alimentos para nuevas necesidades
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesionalAnorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
Anorexia y bulimia nerviosa intervención profesional
 
Nutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludableNutrición geriátrica saludable
Nutrición geriátrica saludable
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
La nutrición enteral
La nutrición enteralLa nutrición enteral
La nutrición enteral
 
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosaDiagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa
 
El paciente y sus necesidades energéticas
El paciente y sus necesidades energéticasEl paciente y sus necesidades energéticas
El paciente y sus necesidades energéticas
 
Competencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil ProfesionalCompetencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil Profesional
 
La alimentación del futuro
La alimentación del futuroLa alimentación del futuro
La alimentación del futuro
 
Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]
Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]
Proyecto%20 avance %20nutrición%20docx[1]
 
Anorexia y bulimia. Guia básica
Anorexia y bulimia. Guia básicaAnorexia y bulimia. Guia básica
Anorexia y bulimia. Guia básica
 
Dietetica y nutrición
Dietetica y nutriciónDietetica y nutrición
Dietetica y nutrición
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
IX Congreso Internacional Nutrición, Alimentación y Dietética
IX Congreso Internacional Nutrición, Alimentación y DietéticaIX Congreso Internacional Nutrición, Alimentación y Dietética
IX Congreso Internacional Nutrición, Alimentación y Dietética
 
Curso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentosCurso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentos
 

Aliméntate Sano

  • 1. CIUDADES INTELIGENTES: GASTRONOMIA MOLECULAR Universidad de La Sabana Proyecto realizado por: Sofía Bernate Holguín (Ing. Química) y Miguel Ángel Rojas (Gastronomía). Fecha: 22 de abril de 2015.
  • 2. Introducción La ciudades inteligentes aportan a la calidad de vida de los habitantes, por esta razón en esta revista se explica la misión y visión de un proyecto que aporta a este en el ámbito de la salud. Se utiliza la innovación de la gastronomía molecular o vanguardia que según el chef Ferran Adrià esta presenta una creatividad amplia, y el uso de alimentos ancestrales como valor agregado para el proyecto, que según la nutricionista Elizabeth Renter son súper alimentos tradicionales que han perdido su consumo. Generalmente, en los hospitales la comida que se les brinda a los pacientes según su patología tiende a no ser muy agradable; en lugares públicos no se presentan restaurantes que presenten menús variados y adecuados para personas con patologías. Por eso el proyecto consiste en la creación de platos que mejore las condiciones anteriormente mencionadas en la población Universidad y Clínica de La sabana ubicada en Chía, Cundinamarca, Colombia. Para analizar la viabilidad del proyecto se entrevistó a Silvia Gast, Chef y Asesora Gastronómica, y se realizaron entrevistas a público de forma aleatoria para contar con su opinión.
  • 3. Justificación Las personas están sufriendo de muchos problemas en la salud a causa de la mala alimentación, y la universidad de la sabana no cuenta con platos alimenticios e innovadores para la población y su clínica. Una solución a esto es consumir alimentos que sean nutritivos y que tengan variedad de propiedades beneficiosas para el individuo. Sin embargo, estos alimentos nutritivos, no son muy agradables para el paladar por su textura, color, sabor y apariencia. Es por ello que se implementa técnica de la gastronomía molecular que juega con los sentidos de la persona para que estos alimentos tengan buna apariencia y sabor. Objetivos General Se realizara un proyecto gastronómico, con el fin de promover la salud y el bienestar con productos ancestrales-nutritivos y servicios innovadores por medio de la gastronomía molecular, para mejorar la calidad de alimentación de los individuos. Específicos  Dar a conocer una conceptualización acerca del proyecto.  Analizar la viabilidad del proyecto.  Causar innovación e inteligencia alimenticia.
  • 4. Marco teórico ¿Sabía que una de la mayor causa de muerte a nivel mundial es por la diabetes y el sobre peso?, ¿sabía que existen técnicas innovadoras para consumir alimentos sanos para la salud?, hoy en día muchas personas sufren muchos problemas de salud a causa de la mala alimentación, por los excesos o escases de ellos. Pensar en consumir alimentos que no son de gran apetito para todos los sentidos, hace más difícil el consumo de ellos, sin embargo, llevar una vida saludable es esencial para que la sociedad avance apropiadamente y haya un aporte importante para una ciudad inteligente. Según CINTEL, Una ciudad inteligente es el área o territorio que se caracteriza por el desempeño de la innovación, creación, diseño y análisis de las nuevas tecnologías; que se implantan para el mejoramiento y una calidad de vida progresiva de soluciones eficientes y eficaces para la sociedad. Es por ello que la gastronomía molecular o cocina molecular aporta con técnicas, desarrollos y avances en la culinaria, que utilizan aplicaciones de la ciencia en los alimentos, cambiando sus estructuras físicas y químicas. Esta vanguardia que juega con los sentidos fue creada por el químico Nicholas Kurti, quien trabajo al lado del físico y químico francés Herve this, quien aporto con diversos libros como el de “La Gastronomía Molecular”, que hablan y explican las reacciones químicas y físicas de los alimentos y la innovación de la tecnología culinaria. Actualmente un representante de esta vanguardia es el Chef Ferran Adriá que incluso en una ocasión se une a la salud colaborando con la Fundación Alicia elaborando platos especiales y de alta cocina para pacientes hospital de Sant
  • 5. Andreu de Manresa. Pero también presenta que se deben tener aspectos en cuenta como son las prevenciones que tiene la cocina molecular en el consumo de alimentos con aditivos químicos está restringido o debe ser poco consumido para aquellas personas que presentan una falla hepática (el hígado no funciona correctamente) o renal, ya que a nivel de hígado se metabolizan todas las sustancias químicas, y a nivel del riñón se excreta. Los alimentos… Los alimentos son esenciales para la vida humana por que dan energía y son el motor para realizar todas actividades esenciales tales como respirar, pensar, digerir etc. como para saltar y correr, dicho por ACE revista de enología. Según Onmeda, pagina web certificada medicamente, la buena salud contribuye al buen desarrollo y bienestar personal. En el mapa conceptual se puede apreciar una técnica apropiada de alimentación. Imagen tomada de la galería de Foter.
  • 6.
  • 7. ¿Utilizar Alimentos Ancestrales? Según el centro de nutrición y deporte NatyBeat, hoy en día se quiere dar valor agregado al consumo de alimentos ancestrales, ya que estos aportan con grandes beneficios al organismo.
  • 8. Se realizó una encuesta a 25 personas en la que básicamente se daba a conocer que es una ciudad inteligente y la gastronomía molecular, con el fin de promover el proyecto de la salud y la innovación culinaria. Se obtuvieron resultados muy satisfactorios, ya que se concluye que las personas invertirían y consumirían un plato gastronómico molecular con alimentos ancestrales.
  • 9. ¿A quién va dirigido el Proyecto? Va dirigido hacia la población de la Universidad y Clínica de La sabana Aspectos Positivos…  Crea inteligencia alimenticia en la población estudiantil y consecuentemente a generaciones futuras.  Genera un impacto positivo en las personas que han sido afectadas en su alimentación por diferentes patologías. Aspectos negativos…  Los costos que se generan a partir de la elaboración del producto Opinión de un Experto… Como aporte y consulta para dar una visión de la viabilidad del proyecto se consultó a la experta en el tema Silvia Gast (Chef, Asesora Gastronómica y especialista en Higiene y Manipulación de Alimentos). Se le presentó el proyecto y su respuesta fue: “Es viable, siempre y cuando se tenga la asesoría de personal especializado en nutrición” Si deseas ver su respuesta la puedes consultar en el siguiente link: http://goo.gl/KTnU1o
  • 10. Conclusiones  Según la encuesta realizada, el proyecto de gastronomía molecular con alimentos ancestrales será consumido, útil y beneficioso para la universidad, e invertirían en él.  El Proyecto es viable ya que se encuentra con el respaldo de profesionales y posibles consumidores, como la chef Silvia Gast.
  • 11. Bibliografía 1. ACE revista de enología (2009). El vino y la gastronomía molecular. Disponible en: http://www.acenologia.com/ciencia101_1. 2. Benavente, C (2012) Inteligencia alimentaria. Disponible en: http://revistadigital.inesem.es/sociosanitario/inteligencia-alimentaria/ 3. Brockmann, L (s.f) Gastronomía Molecular. Disponible en: http://www.lindabrockmann.com/GastronomiaMolecularPrincipal.html 4. Castaño, Y (s.f) Comida de Vanguardia. Disponible en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/la-columna-del- chef/167635-comida-de-vanguardia 5. Cintel (s.f). Definición de ciudades inteligente., Disponible en: http://cintel.org.co/innovacion/ciudades-inteligentes/ 6. CocinaSemana.com (s.f.) Gastronomía Molecular. Disponible en: http://www.cocinasemana.com/ingredientes/articulo/gastronomia- molecular/22627 7. Directo al paladar (2008) III Congreso Internacional Gastronomía y Salud. Disponible en: http://www.directoalpaladar.com/eventos/iii-congreso- internacional-gastronomia-y-salud 8. El comercio (2010) ¿Le parece que la comida de los hospitales y clínicas es fea? Disponible en: http://elcomercio.pe/gastronomia/internacional/le- parece-que-comida-hospitales-clinicas-fea-noticia-646581
  • 12. 9. Escuela de Cocina.net (s.f) Que es la cocina Molecular. Disponible: http://www.escueladecocina.net/escuelas/que-es-la-cocina-molecular.php 10.García, C (2009) Gastronomía molecular: ¿cocina, ciencia o arte? Disponible en: http://www.alimentacion.enfasis.com/articulos/13439-gastronomia- molecular-cocina-ciencia-o-arte 11.IDOU (s.f.) Hábitos alimentarios e inteligencia emocional. Disponible en: http://idoupsicologia.com/psicologia/habitos-alimentarios-e-inteligencia- emocional/#axzz3XOFFrl8l 12.Investigación y ciencia (2011). La nueva cocina científica. Disponible en: http://www.angel.qui.ub.es/mans/Documents/Textos/201110%20IyC%20La %20nueva%20cocina%20cientifica.pdf 13.Llavino, N (2007) Gastronomía Molecular, una mirada científica a la cocina. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adult o_y_vejez/2007/05/20/162834.php 14.Lopéz, J (2015) Harold McGee: el padre de la cocina molecular. Disponible en: http://blogs.elespectador.com/coma-cuento-cocina-sin- enredos/2015/02/20/harold-mcgee-el-padre-de-la-cocina-molecular/ 15.Ministerio de Salud de Argentina (s.f.) Alimentación saludable. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/ent/index.php/informacion-para- ciudadanos/alimentacion-saludable 16.Onmeda (2014) Alimentación sana: principios básicos. Disponible en: http://www.onmeda.es/nutricion/alimentacion_sana.html
  • 13. 17.Pérez, C (s.f.) La alimentación sana: ¿cómo debe ser una alimentación sana? Disponible en: http://www.natursan.net/la-alimentacion-sana-como- debe-ser-una-alimentacion-sana/ 18.Perú 21 (2014) National Geographic colocó a Lima en ranking de ciudades más inteligentes. Disponible en: http://peru21.pe/actualidad/peru-national- geographic-ranking-ciudades-mas-inteligentes-mundo-2196416 19.Renter, E (2012) Cuatro súper alimentos ancestrales y sus beneficios. Disponible en: http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_industryhealthiermedica9 2.htm 20.Restrepo, M (s.f.) Cocinando con Moléculas. Disponible en: http://www.comunicacionefectiva.net/revistasalud/articulo.php?id=72 21.Rodríguez, D (s.f) Gastronomía Molecular, lo nuevo en cocina. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/Plaza-Capital/CIENCIA/Gastronomia-Molecular/ 22.This, H (s.f.) Ciencia y gastronomía: avances recientes en gastronomía molecular. Disponible en: http://metode.cat/es/Revistas/Monografics/El-que- mengem/Ciencia-i-gastronomia-avencos-recents-en-gastronomia-molecular 23.Top Chef (2013) Cocina Molecular. Disponible en: https://chewtoysforpets.com/fb/topchef/cocina-molecular/ 24.Universidad Nacional del Litoral (2008) Gastronomía molecular o cocina de vanguardia. Disponible en: http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?id=106#.VTWW3yEn_Gc
  • 14. 25.Universities West Midlands (2015) Food Smart City. Disponible en: http://www.universitieswm.co.uk/article/food-smart-city 26.Velsid (2015) Reformular los alimentos para que sean más saludables es la mejor opción. Disponible en: http://www.gastronomiaycia.com/2015/04/06/reformular-los-alimentos-para- que-sean-mas-saludables-es-la-mejor-opcion/ 27.Villacís, D (2014) El melloco, berro y el amaranto son alimentos 
ancestrales que buscan su espacio. Disponible en: http://www.elcomercio.com/tendencias/melloco-berro-amaranto-alimentos- ancestrales.html 28.Vive.In (s.f) Gastronomía Molecular en Bogotá. Disponible: http://bogota.vive.in/restaurantes/bogota/articulos_restaurantes/febrero2011 /ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-8838340.html 29.Zamora, S (2014) Gastronomía y salud. Disponible en: http://www.laverdad.es/murcia/v/20140405/sociedad-murcia/gastronomia- salud-20140405.html 30.Zubia, J (2015) Gastronomía y vanguardia, a debate en los Diálogos de Cocina de San Sebastián. Disponible en: http://www.origenonline.es/noticias-gastronomia-y-vanguardia-debate- dialogos-cocina-san-sebastian/1/13641.html