SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa “Todas las Manos a la
            Siembra”


¡Por una alimentación sana, segura,
       soberana y sabrosa!
PROGRAMA “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”.


    INTENSIONALIDAD

•     Es una política del ministerio del poder popular para la educación, que tiene
     como finalidad el desarrollo de principios y valores para elevar la conciencia
     con respecto a la forma de relacionarnos con la naturaleza y con nuestros
     semejantes. Promueve valores como la solidaridad, el respeto, la
     complementariedad, el trabajo colectivo y la ecología. Reconoce los saberes
     ancestrales, campesinos, académicos y populares. apunta hacia el desarrollo
     endógeno sustentable y hacia la autodeterminación de los pueblos.
•    En la zona educativa y la secretaria sectorial de educación del estado Aragua
     forma parte de la unidad de gestión curricular como uno de los cuatro
     programas estratégicos.
Ecológico:
                               Supera la supremacía del              Social:
        Político:                    ser humano para          Incorpora la familia, la
                                   reconocer y respetar             comunidad, el
Promueve la participación
                                  toda forma de vida en          trabajo en equipo y
       protagónica y
                                        el planeta.                   el convite
       democrática.
      Problematiza la
   tenencia de la tierra y
          el agua.                                                  Económico:
                                                             apunta hacia el cambio de
                                                                   las relaciones de
         Militar:               AGROECOLOGÍA                    producción capitalista,
Forma parte de la defensa                                          la soberanía y el
    integral del territorio.     (Dimensiones)                           ahorro.


                                                                      Ambiental:
         Cultural:
                                                                No compromete las
     Reconoce saberes                                            generaciones futuras,
         ancestrales y                  Tecnológico:               no contamina el
     campesinos. Promueve                                             ambiente.
                                 Promueve la tecnología
          el conuco.
                                   socialmente apropiable,
                                       ecológicamente
                                  apropiada que nos hacen
                                         soberanos.
LINEAS DE TRABAJO DEL EQUIPO DEL PROGRAMA “TODAS LAS
                     MANOS A LA SIEMBRA”


•    Plantear la transformación curricular en todo el sistema educativo,
     incorporando el enfoque agroecológico a los contenidos y prácticas
     pedagógicas.

•    Promover la agricultura en pequeña y mediana escala, así como en espacios
     alternativos de siembra en los planteles, comunidades, instituciones, entre
     otros.

•    Socializar la agroecología como enfoque para alcanzar el desarrollo
     endógeno sustentable.

•    Impulsar la organización de colectivos, brigadas o escuelas que trabajen por
     la defensa y el desarrollo de la soberanía alimentaria.

•    Estimular la creación y reconocimiento de espacios de formación emergente.

•    Desarrollar la formación permanente, la investigación, el acompañamiento y la
     sistematización como medios para producir conocimientos.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL PROGRAMA TODAS LAS
                   MANOS A LA SIEMBRA


•   Constitución de La Republica Bolivariana de Venezuela: artículos 305:
    Agricultura Sustentable y seguridad alimentaria
•   Plan Nacional Simón Bolívar. Cuarta Línea Estratégica. Modelo de
    Producción Socialista
•   Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaría: Artículos 1 y 104
•   Ley Orgánica de Consejos Comunales: Artículo 1
•   Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Reconocimiento del conuco
•   Ley Forestal de Suelos y Aguas: Conservación, fomento y
    aprovechamiento de los recursos naturales.
•   Ley de Salud Agrícola Integral: Artículo 49 y 50
•   Ley Orgánica de Educación: Artículos 6, 15, 18, 27 y 32
•   Resolución 024 del Ministerio del Poder Popular para la Educación.
•   Resolución 351 del Ministerio del Poder Popular para la Educación
    Universitaria.
METODOLOGIA DE TRABAJO.
CÓMO
                           METODO INVEDECOR

 INVESTIGACIÓN:
 • Como equipo de coordinación desarrollamos líneas de investigación y
 acompañamos las que surgen en los colectivos que han participado en la
 formación básica introductoria y en las brigadas.

 EDUCACION O FORMACION:

 A lo interno:
 • Lecturas y discusión sobre temas de política, educación, agroecología.
 • Socialización de necesidades en función de las líneas de investigación
 que desarrolla.
 • Pasantías en Cuba.
 • Expediciones pedagógicas con otros estados y países.

 A lo externo:
 • Talleres básicos introductorios.
 • Talleres especializados.
 • Acompañamiento.
COMUNICACIÓN:
• Reivindicamos y ponemos en práctica el encuentro de saberes.
• Publicación de materiales bibliográficos y audiovisuales que sirven como
apoyo a la formación básica introductoria.
• Encuentros, foros, muestras, talleres, jornadas, conferencias, programas
radiales y televisivos.

 ORGANIZACIÓN:
• Red de escuelas agroecológicas Ezequiel Zamora.
• Brigadas por la soberanía alimentaria.
• Colectivos de coordinadores de desarrollo endógeno.
PARA QUÉ


•   Socializar la agroecología.
•   Vincular la teoría con la practica.
•   Producir alimentos sanos de manera integral desde la siembra hasta la
    cosecha.
•   Preservar, cuidar y proteger los recursos naturales.
•   Promover tecnologías que permitan resolver problemas concretos sin
    contaminar.
•   Distribuir alimentos en todo el territorio de manera estratégica.
•   Promover el desarrollo de proyectos de aprendizajes, EPEDECUE, PEIC,
    desde temáticas generadoras a partir de Programa Todas las Manos a la
    Siembra.
•   Producir lo que consumimos y consumir lo que producimos.
•   Superar el uso de agrotóxicos que contaminan los suelos, el agua y afecta
    nuestra salud.
CONTENIDOS Y METODOLOGIA DE LA FORMACION BASICA
                      INTRODUCTORIA.

                                    Dimensión curricular: Diferencias entre
                                    currículo prescrito y desarrollo curricular.



                                    Dimensión política: Desabastecimiento
                                    alimentario programado, monopolio de los
                                    alimentos, economía de puerto, diferencia entre
  Componente teórico:               capitalismo y desarrollo endógeno, revolución
    (Lecturas previas, trabajo      verde vs. agroecología.
  grupal, producción colectiva
proyección de videos, interacción
              grupal)
                                    Dimensión técnica agroecológica: Concepto y
                                    dimensiones de la agroecología, desarrollo
                                    predial agroecológico y sus
                                    componentes(familias, suelo, agua, semillas,
                                    cultivos, tecnología y crianza animal).
• Diagnostico del terreno.

                                      • Muestra de suelo.

                                      • Producción de abonos y repelentes orgánicos.
                                      • Selección de semillas.
Componente practico:
                                      • Preparación del terreno (arado con buey,
    (Aplicación de todas las
                                      distribución y organización del espacio, zanjas de
  prácticas agroecológicas en
                                      infiltración, curvas de nivel, terrazas, barreras
 un predio (espacio de siembra).
                                      vivas o muertas).
     Recursos utilizados:
                                      • Siembra directa o semilleros.
Machete, escardilla, chicora, pico,
 pala, portadores de materia
                                      • Construcción del tanque artesanal.
          orgánica.

                                      • Sistemas de riego ahorradores.
PERSPECTIVAS.

•   Abordar los planteles restantes con la formación básica introductoria.
•   Seguimiento a los ya formados.
•   Fortalecer el desarrollo de los EPEDECUE desde el PTMS.
•   Avanzar en la sistematización del desarrollo curricular desde el PTMS.
•   Profundizar la formación en el marco del convenio Cuba-Venezuela con
    pasantías y cursos de especialización.
•   Desarrollar la primera muestra regional agroalimentaria en abril coincidente
    con el cierre del ciclo norte-secano.
•   Participación en el IBERO 2011 con 7 ponencias.
•   Profundizar el desarrollo de líneas de investigación relacionadas con la
    agroecología y el desarrollo curricular.
•   Potenciar la creación de escuelas agroecológicas como espacios de
    formación permanente.
•   Potenciar la articulación y sinergia de toda la unidad curricular de la
    gestión.
•   Vincular la planificación y desarrollo del PTMS con plan café, CIARA,
    SAGER, así como las instituciones universitarias.
•   Consolidar 3 predios agrícolas, conuco zonal, Guachuma, Virgen Pura.
•    Producción de audiovisuales, textos, folletos y trípticos.
•   Construcción de pagina Web y blog del PTMS colectivo Aragua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
Gerardo Perez
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Karina Angulo de Martinez
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
laurachaconar
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
erikagutierrez354252
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
MariaMartnez749125
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASESPROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
PROYECTO DE AULA. UNIDAD DE CLASES
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdfCALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
CALENDARIO ESCOLAR 23_24 corregido.pdf
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 

Similar a Programa de-manos-a-la-siembra

Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Arlenis Valdez
 
Ptms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaPtms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaGilber Henriquez
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Mildre Torregon
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1CEDATUNESR
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
PEDRO PACHECO
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
Augusto León
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013fbam999
 
Defensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptxDefensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptx
MarcoAntonioOrellana6
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
YULIANA873719
 
Economía #00
Economía #00Economía #00
Economía #00
Wladimir Illescas
 
Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...
Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...
Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...
FAO
 
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambientalOrganismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambientalUTPL UTPL
 

Similar a Programa de-manos-a-la-siembra (20)

Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Ptms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaPtms educando para la sequia
Ptms educando para la sequia
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
 
Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
 
Defensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptxDefensa_de_tesis.pptx
Defensa_de_tesis.pptx
 
Manual pro huerta
Manual pro huertaManual pro huerta
Manual pro huerta
 
BIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docxBIOHUERTO Nº4.docx
BIOHUERTO Nº4.docx
 
Economía #00
Economía #00Economía #00
Economía #00
 
Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...
Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...
Presentación de Freddy Delgado (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos In...
 
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambientalOrganismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
 

Más de Richard Betancourt

La orientacion y la educacion como eje
La orientacion y la educacion como ejeLa orientacion y la educacion como eje
La orientacion y la educacion como ejeRichard Betancourt
 
Tabla Gimnástica
Tabla GimnásticaTabla Gimnástica
Tabla Gimnástica
Richard Betancourt
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Richard Betancourt
 
Mi tarea del buque fantasma
Mi tarea  del buque fantasmaMi tarea  del buque fantasma
Mi tarea del buque fantasma
Richard Betancourt
 
Experiencia en linoit
Experiencia en linoitExperiencia en linoit
Experiencia en linoit
Richard Betancourt
 
Mi viaje a panamá
Mi viaje a panamáMi viaje a panamá
Mi viaje a panamá
Richard Betancourt
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
Richard Betancourt
 

Más de Richard Betancourt (9)

La orientacion y la educacion como eje
La orientacion y la educacion como ejeLa orientacion y la educacion como eje
La orientacion y la educacion como eje
 
Tabla Gimnástica
Tabla GimnásticaTabla Gimnástica
Tabla Gimnástica
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mi tarea del buque fantasma
Mi tarea  del buque fantasmaMi tarea  del buque fantasma
Mi tarea del buque fantasma
 
Mi tarea yutongo
Mi tarea yutongoMi tarea yutongo
Mi tarea yutongo
 
Mi encuesta en ubivote
Mi encuesta en ubivoteMi encuesta en ubivote
Mi encuesta en ubivote
 
Experiencia en linoit
Experiencia en linoitExperiencia en linoit
Experiencia en linoit
 
Mi viaje a panamá
Mi viaje a panamáMi viaje a panamá
Mi viaje a panamá
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Programa de-manos-a-la-siembra

  • 1. Programa “Todas las Manos a la Siembra” ¡Por una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa!
  • 2. PROGRAMA “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”. INTENSIONALIDAD • Es una política del ministerio del poder popular para la educación, que tiene como finalidad el desarrollo de principios y valores para elevar la conciencia con respecto a la forma de relacionarnos con la naturaleza y con nuestros semejantes. Promueve valores como la solidaridad, el respeto, la complementariedad, el trabajo colectivo y la ecología. Reconoce los saberes ancestrales, campesinos, académicos y populares. apunta hacia el desarrollo endógeno sustentable y hacia la autodeterminación de los pueblos. • En la zona educativa y la secretaria sectorial de educación del estado Aragua forma parte de la unidad de gestión curricular como uno de los cuatro programas estratégicos.
  • 3. Ecológico: Supera la supremacía del Social: Político: ser humano para Incorpora la familia, la reconocer y respetar comunidad, el Promueve la participación toda forma de vida en trabajo en equipo y protagónica y el planeta. el convite democrática. Problematiza la tenencia de la tierra y el agua. Económico: apunta hacia el cambio de las relaciones de Militar: AGROECOLOGÍA producción capitalista, Forma parte de la defensa la soberanía y el integral del territorio. (Dimensiones) ahorro. Ambiental: Cultural: No compromete las Reconoce saberes generaciones futuras, ancestrales y Tecnológico: no contamina el campesinos. Promueve ambiente. Promueve la tecnología el conuco. socialmente apropiable, ecológicamente apropiada que nos hacen soberanos.
  • 4. LINEAS DE TRABAJO DEL EQUIPO DEL PROGRAMA “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA” • Plantear la transformación curricular en todo el sistema educativo, incorporando el enfoque agroecológico a los contenidos y prácticas pedagógicas. • Promover la agricultura en pequeña y mediana escala, así como en espacios alternativos de siembra en los planteles, comunidades, instituciones, entre otros. • Socializar la agroecología como enfoque para alcanzar el desarrollo endógeno sustentable. • Impulsar la organización de colectivos, brigadas o escuelas que trabajen por la defensa y el desarrollo de la soberanía alimentaria. • Estimular la creación y reconocimiento de espacios de formación emergente. • Desarrollar la formación permanente, la investigación, el acompañamiento y la sistematización como medios para producir conocimientos.
  • 5. FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA • Constitución de La Republica Bolivariana de Venezuela: artículos 305: Agricultura Sustentable y seguridad alimentaria • Plan Nacional Simón Bolívar. Cuarta Línea Estratégica. Modelo de Producción Socialista • Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaría: Artículos 1 y 104 • Ley Orgánica de Consejos Comunales: Artículo 1 • Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Reconocimiento del conuco • Ley Forestal de Suelos y Aguas: Conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales. • Ley de Salud Agrícola Integral: Artículo 49 y 50 • Ley Orgánica de Educación: Artículos 6, 15, 18, 27 y 32 • Resolución 024 del Ministerio del Poder Popular para la Educación. • Resolución 351 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
  • 6. METODOLOGIA DE TRABAJO. CÓMO METODO INVEDECOR INVESTIGACIÓN: • Como equipo de coordinación desarrollamos líneas de investigación y acompañamos las que surgen en los colectivos que han participado en la formación básica introductoria y en las brigadas. EDUCACION O FORMACION: A lo interno: • Lecturas y discusión sobre temas de política, educación, agroecología. • Socialización de necesidades en función de las líneas de investigación que desarrolla. • Pasantías en Cuba. • Expediciones pedagógicas con otros estados y países. A lo externo: • Talleres básicos introductorios. • Talleres especializados. • Acompañamiento.
  • 7. COMUNICACIÓN: • Reivindicamos y ponemos en práctica el encuentro de saberes. • Publicación de materiales bibliográficos y audiovisuales que sirven como apoyo a la formación básica introductoria. • Encuentros, foros, muestras, talleres, jornadas, conferencias, programas radiales y televisivos. ORGANIZACIÓN: • Red de escuelas agroecológicas Ezequiel Zamora. • Brigadas por la soberanía alimentaria. • Colectivos de coordinadores de desarrollo endógeno.
  • 8. PARA QUÉ • Socializar la agroecología. • Vincular la teoría con la practica. • Producir alimentos sanos de manera integral desde la siembra hasta la cosecha. • Preservar, cuidar y proteger los recursos naturales. • Promover tecnologías que permitan resolver problemas concretos sin contaminar. • Distribuir alimentos en todo el territorio de manera estratégica. • Promover el desarrollo de proyectos de aprendizajes, EPEDECUE, PEIC, desde temáticas generadoras a partir de Programa Todas las Manos a la Siembra. • Producir lo que consumimos y consumir lo que producimos. • Superar el uso de agrotóxicos que contaminan los suelos, el agua y afecta nuestra salud.
  • 9. CONTENIDOS Y METODOLOGIA DE LA FORMACION BASICA INTRODUCTORIA. Dimensión curricular: Diferencias entre currículo prescrito y desarrollo curricular. Dimensión política: Desabastecimiento alimentario programado, monopolio de los alimentos, economía de puerto, diferencia entre Componente teórico: capitalismo y desarrollo endógeno, revolución (Lecturas previas, trabajo verde vs. agroecología. grupal, producción colectiva proyección de videos, interacción grupal) Dimensión técnica agroecológica: Concepto y dimensiones de la agroecología, desarrollo predial agroecológico y sus componentes(familias, suelo, agua, semillas, cultivos, tecnología y crianza animal).
  • 10. • Diagnostico del terreno. • Muestra de suelo. • Producción de abonos y repelentes orgánicos. • Selección de semillas. Componente practico: • Preparación del terreno (arado con buey, (Aplicación de todas las distribución y organización del espacio, zanjas de prácticas agroecológicas en infiltración, curvas de nivel, terrazas, barreras un predio (espacio de siembra). vivas o muertas). Recursos utilizados: • Siembra directa o semilleros. Machete, escardilla, chicora, pico, pala, portadores de materia • Construcción del tanque artesanal. orgánica. • Sistemas de riego ahorradores.
  • 11. PERSPECTIVAS. • Abordar los planteles restantes con la formación básica introductoria. • Seguimiento a los ya formados. • Fortalecer el desarrollo de los EPEDECUE desde el PTMS. • Avanzar en la sistematización del desarrollo curricular desde el PTMS. • Profundizar la formación en el marco del convenio Cuba-Venezuela con pasantías y cursos de especialización. • Desarrollar la primera muestra regional agroalimentaria en abril coincidente con el cierre del ciclo norte-secano. • Participación en el IBERO 2011 con 7 ponencias. • Profundizar el desarrollo de líneas de investigación relacionadas con la agroecología y el desarrollo curricular. • Potenciar la creación de escuelas agroecológicas como espacios de formación permanente. • Potenciar la articulación y sinergia de toda la unidad curricular de la gestión. • Vincular la planificación y desarrollo del PTMS con plan café, CIARA, SAGER, así como las instituciones universitarias. • Consolidar 3 predios agrícolas, conuco zonal, Guachuma, Virgen Pura. • Producción de audiovisuales, textos, folletos y trípticos. • Construcción de pagina Web y blog del PTMS colectivo Aragua.