SlideShare una empresa de Scribd logo
“Diseño Participativo del Campus Biocultural de la Universidad del
Magdalena como Hub de Innovación Regional en Sostenibilidad”
John Alexander Taborda Giraldo, PhD
Jefe de Planeación
WEBINAR ODS
ASCUN
SERIE DE WEBINARS
BUENAS PRÁCTICAS: CONTRIBUCIÓN DE LAS
UNIVERSIDADES A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
PRIMER WEBINAR: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Y
UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA
31 de agosto de 2018
“Diseño Participativo del Campus Biocultural de la Universidad del
Magdalena como Hub de Innovación Regional en Sostenibilidad”
1. Hacia la Auto-Gobernanza de
la Sostenibilidad
2. Cinco Pilares para la Auto-
transformación Organizacional
3. Campus Universitario como
Hub de Innovación en
Sostenibilidad.
4. Planeación participativa del
Campus Universitario
5. Avances en la implementación
colaborativa del portafolio
estratégico “Campus
Biocultural Unimagdalena”
1. Hacia la Auto-Gobernanza de la Sostenibilidad
PONENCIA: AUTO-GOBERNANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN UNIMAGDALENA
Síntesis de los avances de la Universidad del Magdalena en su proceso de
auto-transformación hacia una universidad de tercera generación que
además de generar valor social sea epicentro regional de investigación e
innovación en torno a sostenibilidad, a partir de las fortalezas inherentes a
la diversidad biocultural de su territorio.
PONENCIA: AUTO-GOBERNANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN UNIMAGDALENA
El sistema de auto-gobernanza de la sostenibilidad visionado para Unimagdalena está
fundamentado en el Modelo del Sistema Viable (MSV) propuesto por Stafford Beer.
Principios fundamentales del sistema auto-gobernanza: autonomía, adaptabilidad,
agilidad, resiliencia, transparencia, ética, liderazgo y responsabilidad compartida.
2. Cinco Pilares para la Auto-Transformación Organizacional
PONENCIA: CINCO PILARES PARA LA AUTO-TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
(1) Alineación de la planeación estratégica institucional con Agenda Global 2030,
(2) Política de sostenibilidad articulada con sistema integrado de gestión y con iniciativa
para el cambio de la cultura organizacional,
(3) Campus universitario concebido como hub de innovación en sostenibilidad a partir
de talleres de sintegración de equipos (Team Syntegrity)
(4) Programa de educación en sostenibilidad “Gran Faro”,
(5) Sello institucional o certificado académico en Sostenibilidad.
PONENCIA: CINCO PILARES PARA LA AUTO-TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL
Producto clave del sistema 4
Producto clave del sistema 5
Estructura disruptiva tipo red para
dinamizar sistemas 1 e interacción con E
Producto clave
del sistema 2
Cohesión de
sistemas 1
3. Campus Universitario como Hub de Innovación
1. Hubs build collaborative communities with entrepreneurial individuals at the center.
• spontaneous sharing of ideas and resources
• egalitarian basis between autonomous individuals
• voluntary, self-directed action drives the social dynamic
• power and influence often derives from their status as hub founders, charisma, recognized
expertise, and/or strong network position, rather than from any formal leadership role.
• Hubs thus view individuality, leadership, collaboration, and community participation as
complementary rather than opposing characteristics.
https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
2. Hubs attract diverse members with heterogeneous knowledge.
• good things happen when diverse people come together to collaborate
• welcome diversity in a broad sense (gender, class, and ethnicity)
• theory of innovation that prioritizes creative clashes between people from different networks
and domains
• heterogeneous cognitive resources are thought to make the emergence of novel combinations
of ideas and practices more likely, resulting in unique and viable innovations.
https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
3. Hubs facilitate creativity and collaboration in physical and digital space.
https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is
Slack Trello
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
4. Hubs localize global entrepreneurial culture (Glocal).
• “global social entrepreneurship movement” or the “startup revolution”.
• new and existing members that desire to belong to “a global community.”
• the global entrepreneurial culture that hubs represent inverts into a type of sub-culture in the
context of many local host societies
https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Colombia is one of the 3 “core areas” in
Biocultural Diversity of the world
Magdalena is a Region with high Biocultural
diversity in Colombia
Sierra Nevada de Santa
Marta
Caribbean Sea – Bays -
Beaches
Ciénaga Grande de Santa
Marta
Magdalena River
Tropical Dry Forest
Lagoon Complexes
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Campus of Universidad del Magdalena has high
Biocultural Diversity
• HERBARIUM
• COLLECTIONS CENTER
• DRY FOREST
• FARM
• LAGOON
• PALMS GARDEN
• ORALITY LAB
• ARCHAEOLOGICAL COLLECTION
• CLOISTER
• CULTURAL STATION
• LIBRARY
• UNIVERSITY STORE
• PLAZAS
• FREE CLASSROOMS
• BIO HEALTHY PARKS
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Unimagdalena has…
An herbarium with 55 years of history, with plants from the
botanical expedition of “Mutis” to Nuevo Reino de Granada 1783-
1808 and the legacy of doctor Germán Bula Meyer.
The herbarium Unimagdalena is close to strategic ecosystems
such as Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande de Santa
Marta, Bosque Seco Tropical, among others.
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Unimagdalena has…
A biological collections center (CBUMAG) with oficial registration
from the Alexander Von Humboldt Research Institute of Biological
Resources.
CBUMAG has seven different biological collections, with a total of
10.000 samples among seaweeds, insects, biophytes and
microorganisms, among others.
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Unimagdalena has…
“Living Classroom” meaning a permanent trac of tropical dry forest (BST), one of
the most threatened ecosystems in Colombia and the world. Restoring this
forest becomes a successful study case of climate change adaptation.
The Biology program, with high quality accreditation, studies and preserves
different species of flora and fauna on BST. The Tropical Medicine Doctorate
investigates tropical diseases and traditional medicine.
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
WHY SUSTAINABILITY?
SUSTAINABILITY MODEL OF UNIMAGDALENA
SMART UNIVERSITY & THIRD GENERATION UNIVERSITY IMPLY TO THINK ABOUT SUSTAINABILITY AND “MAKE SUSTAINABILITY”
LINKING GLOBAL, NATIONAL AND INSTITUTIONAL REFERENTS
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
51 indicadores QS – 12 Categorías
Indicadores UI Green Metric - RISU
PDU 2010-2019
8 Políticas del Plan de
Gobierno 2016-2020
39 Objetivos Estratégicos
111 Iniciativas Estratégicas
Global Level
Agenda 2030
Unimagdalena
Strategic Level
2016-2020
Unimagdalena
Tactic Level
2016-2018
Unimagdalena
Operative Level
2017
National Level 15 Factores de Acreditación
Institucional
Temas Estratégicos
Retos Prioritarios
61 Acciones Prioritarias
Acuerdos por Programas – Planes de Mejoramiento
PDA 2018 PAAC 2018
Sistema Integrado de Gestión
ISO 14001
10 Principios del
Pacto Mundial
6 Principios de la
Iniciativa PRME -
ONU
Pacto por la
Educación
Pacto Ético por una
Calidad Educativa
Sostenible
Veedurías
Oportunas por una
Calidad Educativa
Sostenible
HAGA+
UI GREEN METRIC MODEL 2017
SUSTAINABILITY MODEL OF UNIMAGDALENA
WHERE ARE THE HUBS LOCATED? WHEN DO THE HUBS WORK?
Networks of Innovation Hubs
Characterization by space type
• Free Classrooms
• Geodesic Domes
• Plazas
• Cultural Chamber
• Lagoon
• Experimental Farm
• Tropical Dry Forest
• Bio healthy parks
• Herbarium
• Biological Colecctions Center
• Archeology lab
• Entomology Lab
• Orality Lab
• Lingo Unimagdalena
• Lingo schools
• VIVERObot
• Agiles Spot
• COGUI+
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
.
“Living Hubs” Network on Biocultural
Campus of Unimagdalena
Lake, farm, Tropical dry forest, Bio healthy parks, Palm
gardens , Museum buildings SN, CG, RM, Parking lots
(bicycles, Motorcycles, cars), Sport zones, Cafeterias,
University store, etc.
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - INFRASTRUCTURE
Networks of Outdoors Innovation Hubs
Characterization by ecosystem location
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
• Sierra Nevada de Santa Marta
• Ciénaga Grande de Santa Marta
• Mar Caribe
• Rio Magdalena
• Rio Manzanares
• Complejos Lagunares
• Ciénaga
• El Banco
• Plato
• Aracataca
• Carcel de Santa Marta
• Ciudad Equidad
• Pescaito
• Estadio Eduardo Santos
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
https://drive.google.com/open?id=1_CQpIVVgIy28ZuE_P-9IkfeMBHYXv_ke&usp=sharing
CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
https://drive.google.com/open?id=1_CQpIVVgIy28ZuE_P-9IkfeMBHYXv_ke&usp=sharing
4. Planeación Participativa del Campus Universitario
PROPOSAL FAIR– WORKSHOP TYPE SYNTEGRITY “CAMPUS BIOCULTURAL”
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Copyright ©
1993
Team
Syntegrity®
Inc. All rightsreserved.
Una tecnología desarrollada por Stafford Beer en la cual 30
personas se reúnen a explorar conjuntamente un tema.
Esta tecnología permite manejar decisiones complejas en
forma democrática y participativa.
Se identifican cinco etapas:
1. Pregunta de apertura
2. Selección de temas
3. Ferias de propuestas
4. Asignación de temas
5. Iteraciones
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Campus Azul
Campus Oasis
Cultura del Agua
Campus Verde
Campus Circular
Cultura del Reciclaje
Agricultura y Cultura Bio
Campus Turquesa
Campus Ágil
Cultura Organizacional
Campus Inteligente
Smart Campus
Cultura Digital
Campus
Energéticamente
Sostenible – Cultura
del Ahorro
Campus Ampliado – Campus
Socialmente Responsable –
Cultura Solidaria
Campus Saludable – Cultura
Saludable – Hábitos de Vida
Saludable
Campus Universal – Inclusivo,
Multicultural y Plurilinguista,
UDL
Campus Innovador – Campus Emprendedor
– Campus 3G – Cultura Emprendedora
Campus Gran Faro – Educación
en Sostenibilidad
Campus Galería – Campus Museo
– Campus Vitrina– Cultura del arte
Campus de Código Abierto –
Cultura participativa –
Educación de Datos Abiertos
Cada participantes tiene 2 temas para ser “Miembro del equipo” y dos temas
para ser “Crítico”. Esta distribución se hace a través de una “lotería” de acuerdo
a la “Tabla de código de colores” establecida por la metodología.
Feria de Propuestas y Asignación de Temas
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Reuniones de Equipos
Iteraciones 1, 2 y 3
Salon 1 Salon 2
spto [awejg
a[woijg
atspotj
apst spot
sgoi woti nwt
wont
woth sotnei
stoietsotsbbe
Role of TEAM
MEMBER
is...
Role of
CRITIC
is...
Role of
OBSERVER
is...
Red Team Meeting - It. 1
1-3 1-2
sgoi woti nwt
wont
woth sotnei
stoietsotsbbe
1-1
Red
Statement
wotwoth
wotihwoth
wot wotih
wotwotih
wotih
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
ITERACIONES– TALLER TIPO SINTEGRACIÓN “CAMPUS BIOCULTURAL”
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Campus Oasis Cultura del Agua
ITERACIÓN #1 ITERACIÓN #2 ITERACIÓN #3
Garantizar la disponibilidad del
recurso hídrico y la gestión
sostenible del mismo, a través de
una cultura conservacionista que
promueva la participación activa
de toda la comunidad
universitaria.
Generar una cultura conservacionista
del agua, a partir de la gestión e
implementación de tecnologías
eficientes.
Garantizar la disponibilidad del
recurso hídrico y la gestión
sostenible del mismo, a través de
una cultura conservacionista que
promueva la participación activa de
toda la comunidad universitaria, así
como la implementación de
tecnologías eficientes y eficaces
amigables con el medio ambiente.
EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DE DECLARACIONES DE IMPORTANCIA Equipo Azul
PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DE PROPUESTAS EN CADA ITERACIÓN Equipo Azul
Campus Oasis Cultura del
Agua
ITERACIÓN #1 ITERACIÓN #2 ITERACIÓN #3
Fortalecimiento
de la cultura
organizacional
Gestión del recurso
hídrico
Aprovechamiento de
los recursos
ecosistémicos
Mejora de
procesos
Monitoreo y
seguimiento
Reestructuración
organizacional
25%
14%
25%
11%
21%
4%
Fortalecimiento de la
extensión y proyección
social
Gestión de la
investigación
Fortalecimiento de la
cultura organizacional
Gestión del
Recurso
Hidríco
Monitoreo y
seguimiento
Visibilización
Generación de
políticas
Reestructuración
organizacional
14%
7%
14%
22%
14%
29%
Fortalecimiento de la
extensión y proyección
social
Mejora de procesos
Fortalecimiento de la
cultura organizacional
Monitoreo y
seguimiento
Visibilización
I+D+i
37%
6%
13%
13%
6%
6%
6%
13%
5. Avances en la implementación colaborativa del portafolio
estratégico “Campus Biocultural Unimagdalena”
Adoptar estructura de HUBS de
innovación, como espacios que
contribuyen en la transición hacia un
modelo de 3ra generación, bajo un
enfoque interdisciplinario, para la
solución de problemáticas locales
que se puedan escalar a contextos
globales
CAMPUS EMPRENDEDOR
Índice Departamental de Competitividad del Magdalena 2017
Sofisticación e innovaciónEficienciaCondiciones básicas
40% 45% 15%
0,35
1,28
1,35
1,66
2,82
4,33
5,41
2,43
1,51
5,11
1,91
7,18
1,58
1,78
0,0 5,0 10,0
Patentes y diseños
industriales
Densidad empresarial
Revistas indexadas
Inversión en ACTI
Investigación de alta
calidad
Tasa de natalidad
empresarial neta
Participación de
medianas y grandes
empresas
Puntaje Base 10
Innovación y dinámica empresarial
Risaralda
Huila
Caldas
Caldas
Caldas
Risaralda
Risaralda
Mejor desempeñoDe 2016 a 2017, el Magdalena subió 9
posiciones en el factor de “Educación
Superior” del Índice Departamental de
Competitividad
EDUCAR EN INNOVACIÓN APORTA A LA COMPETITIVIDAD DE NUESTRO
TERRITORIO
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
Transformación de la Universidad en
un campus energéticamente
sostenible, a través de la
implementación de proyectos
basados en las energías alternativas
(solar, eólica, biomasa), y
tecnologías que permitan aumentar
la eficiencia energética de cada
espacio del campus, promoviendo a
la vez la conciencia ambiental y el
uso racional de los recursos .
CAMPUS ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - INFRASTRUCTURE
TRANSFORM CURRENT BUILDINGS IN SUSTAINABLE DESIGN NEW BUILDINGS MORE SUSTAINABLE
CAMPUS ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE
“Open Hubs” Network based in Open Classrooms
on Biocultural Campus of Unimagdalena
• 21 Open Classrooms on different locations inside Campus
• Each HUB will be related to Sustainable Developments Objectives (ODS)
• Innovations are being developed in Open Classrooms concerning: renewable energies,
energetic efficiency, dragonfly station, dead drop, solar trees, SOLE, etc.
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - INFRASTRUCTURE
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – ENERGY & CLIMATE CHANGE
• Project BOHÍOS selected to participate in international competition SOLAR DECATHLON 2019
• Research with thermal insolating G-Cover in collaboration with Energesis Natura spin-off
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – ENERGY & CLIMATE CHANGE
Transformar el campus en un
museo abierto de intercambio
artístico y cultural, que contenga
biodiversidad, arte, arqueología y
etnografía, innovando en la
relación con la sociedad y
proyectada a la región.
CAMPUS MUSEO
SIMULACIÓN –CAMPUS MUSEO
Implementar y divulgar estrategias
de inclusión participativas que
fomenten la revitalización de las
lenguas indígenas y el apoyo a la
población estudiantil vulnerable
partiendo de proyectos semillas de
investigación interdisciplinario.
CAMPUS UNIVERSAL
25 indicadores
12 factores de
acreditación
institucional.
EDUCAR EN INCLUSIÓN APORTA A LA RENOVACIÓN DE LA
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL POR ALTA CALIDAD
CAMPUS UNIVERSAL
CAMPUS OASIS
Garantizar la disponibilidad del
recurso hídrico y la gestión sostenible
del mismo, a través de una cultura
conservacionista que promueva la
participación activa de toda la
comunidad universitaria, así como la
implementación de tecnologías
eficientes y eficaces amigables con el
medio ambiente.
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – WATER
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – WATER
CAMPUS GRAN FARO
Definir una política integral de
sostenibilidad que permita
incorporar competencias de
sostenibilidad de forma
transversal en los programas
académicos de la Universidad,
para que se convierta en un sello
o impronta institucional.
Ciclo de Talleres “Mar & Tierra” del Programa “Gran Faro”
POYECTO RISU - ACADEMY
Equipo Academy Unimagdalena
POYECTO RISU - ACADEMY
PROGRAMA ING. AMBIENTAL Y SANITARIA
PROYECTO ACADEMY - PROGRAMA DE BIOLOGÍA
Actividad 2. + Ideas Sostenibles Unimagdalena
Asignatura: Introducción a la Biología de la Conservación Docente: Diana Tamaris
Mide tu huella de plástico Feria + Ideas Sostenibles Unimagdalena
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
Implementar un plan estratégico
de tecnología, información y
comunicación en la institución
(PETIC).
CAMPUS INTELIGENTE
Incorporación de tecnología
CAMPUS INTELIGENTE
CAMPUS INTELIGENTE
CAMPUS INTELIGENTE
Instituirnos como un espacio para el
desarrollo de nuevos modos o estilos de
vida saludable, orientado hacia la toma de
conciencia sobre el momento cultural
histórico que se vive actualmente, que abre
a la conversación y genera consenso –
acción hacia el bienestar mental, físico y
social de los actores que conviven en el
campus y sus alrededores. Apuntar hacia
una oferta ampliada y diversa de iniciativas
y posibilidades consensuadas, incluyentes y
sostenibles donde se construya
colectivamente el bienestar para todos.
CAMPUS SALUDABLE
Lanzamiento del programa de bicicletas
Compartidas al interior del Campus “Share BC”
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – TRANSPORTATIONMonthly Days without vehicles
CAMPUS SALUDABLE
Generar espacios en la Universidad
donde converja la cultura, el arte y la
ciencia bajo un principio de impacto
social fortalecido que permita la
participación de toda la ciudadanía.
CAMPUS DE CÓDIGO ABIERTO
#UnimagdalenaEduCA TERRITORIOS“En Unimagdalena, cualquier lugar
debe ser un escenario de
aprendizaje” #UnimagdalenaEduCA en todo lugar
“UnimagdalenaEduCA” no solo se desarrolla en salones de
clase, sino en cualquier lugar del campus, de la ciudad o
del ciberespacio
CAMPUS DE CÓDIGO ABIERTO
Transformarnos en una organización
ágil que tenga como prioridad el
trabajo en equipo que permita
avanzar hacia una cultura
organizacional más eficiente
aprovechando nuestra capacidad
para ponernos de acuerdo”.
Asimismo, se debe lograr una
convergencia entre las tecnologías
blandas y duras para garantizar
sistemas eficientes que permita
agilizar, simplificar y optimizar
procesos, y así alcanzar objetivos
CAMPUS TURQUESA
#UnimagdalenaEduCA COMUNIDAD“En Unimagdalena, todos somos
maestros y todos somos
aprendices” #UnimagdalenaEduCA para toda la vida
El programa “UnimagdalenaEduCA” no solo está dirigido a
nuestros estudiantes, sino también a profesores,
directivos, empleados, graduados y comunidad externa
#UnimagdalenaEduCA CIUDADANOS“En Unimagdalena, no hay
verdades absolutas, todos pueden
aportar ideas y soluciones ” #UnimagdalenaEduCA cultura participativa
“UnimagdalenaEduCA” fomenta la participación de la comunidad universitaria
como un mecanismo de mejoramiento continuo de procesos y de fortalecimiento
del compromiso e identidad de sus integrantes
https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
#UnimagdalenaEduCA LÍDERES“En Unimagdalena, todos se pueden
poner en los zapatos del rector” #UnimagdalenaEduCA en gobierno abierto
“UnimagdalenaEduCA” promueve esquemas de
liderazgo y gobernabilidad compartida.
https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
#UnimagdalenaEduCA TRANSPERENTE“En Unimagdalena, la información
está abierta y disponible” #UnimagdalenaEduCA en datos abiertos
“UnimagdalenaEduCA” abre la “caja de Pandora” para
que todos conozcan información veraz y pertinente, así
no sea “políticamente conveniente”
https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
#UnimagdalenaEduCA INNOVACIÓN“En Unimagdalena, sabemos que
para lograr resultados diferentes no
podemos seguir el mismo camino” #UnimagdalenaEduCA abre caminos
“UnimagdalenaEduCA” promueve soluciones
innovadoras que iluminen lo desconocido
https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
#UnimagdalenaEduCA VALORES“En Unimagdalena, sabemos que para
mejorar en calidad educativa es
indispensable mejorar en lo ético” #UnimagdalenaEduCA sentido ético
“UnimagdalenaEduCA” promueve pacto ético por una
calidad educativa sostenible
https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
#UnimagdalenaEduCA RIGOR ACADÉMICO“En Unimagdalena, lo más
importante no es la NOTA
sino el APRENDIZAJE #UnimagdalenaEduCA para aprender
“UnimagdalenaEduCA” promueve rigor académico en
los profesores y el compromiso en los estudiantes, con
sus procesos de formación
Fomentar el uso sostenible de los
servicios ecosistémicos, reconociendo
los aspectos e impactos ambientales, así
como su valor para el contexto interno y
externo de manera participativa,
utilizando estrategias y tecnologías
eficientes en promoción, uso responsable
de los recursos y preservación de la
biodiversidad.
CAMPUS VERDE
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – WASTE
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
Innovation Hub in Bees
BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
Universidad de tercera generación
impacta eficazmente en el
desarrollo político, económico y
social de su contexto a través de
una formación integral.
CAMPUS AMPLIADO
CAMPUS AMPLIADO
“Diseño Participativo del Campus Biocultural de la Universidad del
Magdalena como Hub de Innovación Regional en Sostenibilidad”
John Alexander Taborda Giraldo, PhD
Jefe de Planeación
WEBINAR ODS
ASCUN
SERIE DE WEBINARS
BUENAS PRÁCTICAS: CONTRIBUCIÓN DE LAS
UNIVERSIDADES A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
PRIMER WEBINAR: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Y
UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA
31 de agosto de 2018
Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena

Más contenido relacionado

Similar a Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena

Plan Reciclasal
Plan ReciclasalPlan Reciclasal
Plan Reciclasal
ideas4mk
 
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
ideas4mk
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5
Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5
Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5
Jairo Marín
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
ESD UNU-IAS
 
00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil
jmacbio7
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Santiago564855
 
Síntesis Foro Ambiental Interorganizacional
Síntesis Foro Ambiental InterorganizacionalSíntesis Foro Ambiental Interorganizacional
Síntesis Foro Ambiental Interorganizacional
INSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO
 
Ciudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva SotoCiudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva Soto
Nicokey
 
Presentación Eva Soto UPLA Chile
Presentación Eva Soto UPLA ChilePresentación Eva Soto UPLA Chile
Presentación Eva Soto UPLA Chile
Ciudades Sustentables
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vida Silvestre Uruguay
 
Expo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidadExpo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidad
OrianaOhana
 
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenibleI.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
Ggarrobo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni gizLuces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
Maria Rosa Gamarra Cespedes
 
Luces y-sombras-de-la-economia-verde
Luces y-sombras-de-la-economia-verdeLuces y-sombras-de-la-economia-verde
Luces y-sombras-de-la-economia-verde
Tito Abad Suarez
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 

Similar a Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena (20)

Plan Reciclasal
Plan ReciclasalPlan Reciclasal
Plan Reciclasal
 
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5
Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5
Educación ambiental trabajo colaborativo wiki 5
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
 
00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
 
Síntesis Foro Ambiental Interorganizacional
Síntesis Foro Ambiental InterorganizacionalSíntesis Foro Ambiental Interorganizacional
Síntesis Foro Ambiental Interorganizacional
 
Ciudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva SotoCiudades Sustentables Eva Soto
Ciudades Sustentables Eva Soto
 
Presentación Eva Soto UPLA Chile
Presentación Eva Soto UPLA ChilePresentación Eva Soto UPLA Chile
Presentación Eva Soto UPLA Chile
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
 
Expo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidadExpo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidad
 
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenibleI.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni gizLuces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
Luces y sombras de la economia verde en al miradas alumni giz
 
Luces y-sombras-de-la-economia-verde
Luces y-sombras-de-la-economia-verdeLuces y-sombras-de-la-economia-verde
Luces y-sombras-de-la-economia-verde
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 

Más de Agiles Unimagdalena

Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018 Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Agiles Unimagdalena
 
Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018
Agiles Unimagdalena
 
Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"
Agiles Unimagdalena
 
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
Agiles Unimagdalena
 
PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA
Agiles Unimagdalena
 
Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"
Agiles Unimagdalena
 
PG2016-2020
PG2016-2020PG2016-2020
PG2016-2020
Agiles Unimagdalena
 
Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1
Agiles Unimagdalena
 
Unimagdalena3G
Unimagdalena3GUnimagdalena3G
Unimagdalena3G
Agiles Unimagdalena
 
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Agiles Unimagdalena
 
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles UnimagdalenaAfiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Agiles Unimagdalena
 

Más de Agiles Unimagdalena (11)

Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018 Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
Programación Unimagdalena -16 al 20 de Octubre 2018
 
Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018Informe de movilidad 2018
Informe de movilidad 2018
 
Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"Informe Segunda Jornada "Día S"
Informe Segunda Jornada "Día S"
 
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
<Día S>: Informe 1era Jornada "Lo bueno, Lo Malo, Lo Feo"
 
PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA PECES UNIMAGDALENA
PECES UNIMAGDALENA
 
Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"Manifiesto "Gran Faro 3D"
Manifiesto "Gran Faro 3D"
 
PG2016-2020
PG2016-2020PG2016-2020
PG2016-2020
 
Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1Memoria Visual - Jornada 1
Memoria Visual - Jornada 1
 
Unimagdalena3G
Unimagdalena3GUnimagdalena3G
Unimagdalena3G
 
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
Qué es "Ágiles Unimagdalena"?
 
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles UnimagdalenaAfiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
Afiche de la Jornada 1 de Agiles Unimagdalena
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Webinar Ascun Campus Biocultural Unimagdalena

  • 1.
  • 2. “Diseño Participativo del Campus Biocultural de la Universidad del Magdalena como Hub de Innovación Regional en Sostenibilidad” John Alexander Taborda Giraldo, PhD Jefe de Planeación WEBINAR ODS ASCUN SERIE DE WEBINARS BUENAS PRÁCTICAS: CONTRIBUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PRIMER WEBINAR: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Y UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA 31 de agosto de 2018
  • 3. “Diseño Participativo del Campus Biocultural de la Universidad del Magdalena como Hub de Innovación Regional en Sostenibilidad” 1. Hacia la Auto-Gobernanza de la Sostenibilidad 2. Cinco Pilares para la Auto- transformación Organizacional 3. Campus Universitario como Hub de Innovación en Sostenibilidad. 4. Planeación participativa del Campus Universitario 5. Avances en la implementación colaborativa del portafolio estratégico “Campus Biocultural Unimagdalena”
  • 4. 1. Hacia la Auto-Gobernanza de la Sostenibilidad
  • 5. PONENCIA: AUTO-GOBERNANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN UNIMAGDALENA Síntesis de los avances de la Universidad del Magdalena en su proceso de auto-transformación hacia una universidad de tercera generación que además de generar valor social sea epicentro regional de investigación e innovación en torno a sostenibilidad, a partir de las fortalezas inherentes a la diversidad biocultural de su territorio.
  • 6. PONENCIA: AUTO-GOBERNANZA DE LA SOSTENIBILIDAD EN UNIMAGDALENA El sistema de auto-gobernanza de la sostenibilidad visionado para Unimagdalena está fundamentado en el Modelo del Sistema Viable (MSV) propuesto por Stafford Beer. Principios fundamentales del sistema auto-gobernanza: autonomía, adaptabilidad, agilidad, resiliencia, transparencia, ética, liderazgo y responsabilidad compartida.
  • 7. 2. Cinco Pilares para la Auto-Transformación Organizacional
  • 8. PONENCIA: CINCO PILARES PARA LA AUTO-TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL (1) Alineación de la planeación estratégica institucional con Agenda Global 2030, (2) Política de sostenibilidad articulada con sistema integrado de gestión y con iniciativa para el cambio de la cultura organizacional, (3) Campus universitario concebido como hub de innovación en sostenibilidad a partir de talleres de sintegración de equipos (Team Syntegrity) (4) Programa de educación en sostenibilidad “Gran Faro”, (5) Sello institucional o certificado académico en Sostenibilidad.
  • 9. PONENCIA: CINCO PILARES PARA LA AUTO-TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Producto clave del sistema 4 Producto clave del sistema 5 Estructura disruptiva tipo red para dinamizar sistemas 1 e interacción con E Producto clave del sistema 2 Cohesión de sistemas 1
  • 10. 3. Campus Universitario como Hub de Innovación
  • 11. 1. Hubs build collaborative communities with entrepreneurial individuals at the center. • spontaneous sharing of ideas and resources • egalitarian basis between autonomous individuals • voluntary, self-directed action drives the social dynamic • power and influence often derives from their status as hub founders, charisma, recognized expertise, and/or strong network position, rather than from any formal leadership role. • Hubs thus view individuality, leadership, collaboration, and community participation as complementary rather than opposing characteristics. https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
  • 12. 2. Hubs attract diverse members with heterogeneous knowledge. • good things happen when diverse people come together to collaborate • welcome diversity in a broad sense (gender, class, and ethnicity) • theory of innovation that prioritizes creative clashes between people from different networks and domains • heterogeneous cognitive resources are thought to make the emergence of novel combinations of ideas and practices more likely, resulting in unique and viable innovations. https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
  • 13. 3. Hubs facilitate creativity and collaboration in physical and digital space. https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is Slack Trello CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
  • 14. 4. Hubs localize global entrepreneurial culture (Glocal). • “global social entrepreneurship movement” or the “startup revolution”. • new and existing members that desire to belong to “a global community.” • the global entrepreneurial culture that hubs represent inverts into a type of sub-culture in the context of many local host societies https://ssir.org/articles/entry/time_to_define_what_a_hub_really_is CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
  • 15. CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA Colombia is one of the 3 “core areas” in Biocultural Diversity of the world
  • 16. Magdalena is a Region with high Biocultural diversity in Colombia Sierra Nevada de Santa Marta Caribbean Sea – Bays - Beaches Ciénaga Grande de Santa Marta Magdalena River Tropical Dry Forest Lagoon Complexes CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 17. Campus of Universidad del Magdalena has high Biocultural Diversity • HERBARIUM • COLLECTIONS CENTER • DRY FOREST • FARM • LAGOON • PALMS GARDEN • ORALITY LAB • ARCHAEOLOGICAL COLLECTION • CLOISTER • CULTURAL STATION • LIBRARY • UNIVERSITY STORE • PLAZAS • FREE CLASSROOMS • BIO HEALTHY PARKS CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 18. Unimagdalena has… An herbarium with 55 years of history, with plants from the botanical expedition of “Mutis” to Nuevo Reino de Granada 1783- 1808 and the legacy of doctor Germán Bula Meyer. The herbarium Unimagdalena is close to strategic ecosystems such as Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande de Santa Marta, Bosque Seco Tropical, among others. CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 19. Unimagdalena has… A biological collections center (CBUMAG) with oficial registration from the Alexander Von Humboldt Research Institute of Biological Resources. CBUMAG has seven different biological collections, with a total of 10.000 samples among seaweeds, insects, biophytes and microorganisms, among others. CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 20. Unimagdalena has… “Living Classroom” meaning a permanent trac of tropical dry forest (BST), one of the most threatened ecosystems in Colombia and the world. Restoring this forest becomes a successful study case of climate change adaptation. The Biology program, with high quality accreditation, studies and preserves different species of flora and fauna on BST. The Tropical Medicine Doctorate investigates tropical diseases and traditional medicine. CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 22. SUSTAINABILITY MODEL OF UNIMAGDALENA SMART UNIVERSITY & THIRD GENERATION UNIVERSITY IMPLY TO THINK ABOUT SUSTAINABILITY AND “MAKE SUSTAINABILITY”
  • 23. LINKING GLOBAL, NATIONAL AND INSTITUTIONAL REFERENTS 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 51 indicadores QS – 12 Categorías Indicadores UI Green Metric - RISU PDU 2010-2019 8 Políticas del Plan de Gobierno 2016-2020 39 Objetivos Estratégicos 111 Iniciativas Estratégicas Global Level Agenda 2030 Unimagdalena Strategic Level 2016-2020 Unimagdalena Tactic Level 2016-2018 Unimagdalena Operative Level 2017 National Level 15 Factores de Acreditación Institucional Temas Estratégicos Retos Prioritarios 61 Acciones Prioritarias Acuerdos por Programas – Planes de Mejoramiento PDA 2018 PAAC 2018 Sistema Integrado de Gestión ISO 14001 10 Principios del Pacto Mundial 6 Principios de la Iniciativa PRME - ONU Pacto por la Educación Pacto Ético por una Calidad Educativa Sostenible Veedurías Oportunas por una Calidad Educativa Sostenible HAGA+
  • 24. UI GREEN METRIC MODEL 2017 SUSTAINABILITY MODEL OF UNIMAGDALENA
  • 25. WHERE ARE THE HUBS LOCATED? WHEN DO THE HUBS WORK?
  • 26. Networks of Innovation Hubs Characterization by space type • Free Classrooms • Geodesic Domes • Plazas • Cultural Chamber • Lagoon • Experimental Farm • Tropical Dry Forest • Bio healthy parks • Herbarium • Biological Colecctions Center • Archeology lab • Entomology Lab • Orality Lab • Lingo Unimagdalena • Lingo schools • VIVERObot • Agiles Spot • COGUI+ CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB
  • 27. . “Living Hubs” Network on Biocultural Campus of Unimagdalena Lake, farm, Tropical dry forest, Bio healthy parks, Palm gardens , Museum buildings SN, CG, RM, Parking lots (bicycles, Motorcycles, cars), Sport zones, Cafeterias, University store, etc. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - INFRASTRUCTURE
  • 28. Networks of Outdoors Innovation Hubs Characterization by ecosystem location CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB • Sierra Nevada de Santa Marta • Ciénaga Grande de Santa Marta • Mar Caribe • Rio Magdalena • Rio Manzanares • Complejos Lagunares • Ciénaga • El Banco • Plato • Aracataca • Carcel de Santa Marta • Ciudad Equidad • Pescaito • Estadio Eduardo Santos
  • 29. CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB https://drive.google.com/open?id=1_CQpIVVgIy28ZuE_P-9IkfeMBHYXv_ke&usp=sharing
  • 30. CAMPUS BIOCULTURAL – INNOVATION HUB https://drive.google.com/open?id=1_CQpIVVgIy28ZuE_P-9IkfeMBHYXv_ke&usp=sharing
  • 31. 4. Planeación Participativa del Campus Universitario
  • 32. PROPOSAL FAIR– WORKSHOP TYPE SYNTEGRITY “CAMPUS BIOCULTURAL” PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 33. Copyright © 1993 Team Syntegrity® Inc. All rightsreserved. Una tecnología desarrollada por Stafford Beer en la cual 30 personas se reúnen a explorar conjuntamente un tema. Esta tecnología permite manejar decisiones complejas en forma democrática y participativa. Se identifican cinco etapas: 1. Pregunta de apertura 2. Selección de temas 3. Ferias de propuestas 4. Asignación de temas 5. Iteraciones PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 34. PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 35. Campus Azul Campus Oasis Cultura del Agua Campus Verde Campus Circular Cultura del Reciclaje Agricultura y Cultura Bio Campus Turquesa Campus Ágil Cultura Organizacional Campus Inteligente Smart Campus Cultura Digital Campus Energéticamente Sostenible – Cultura del Ahorro Campus Ampliado – Campus Socialmente Responsable – Cultura Solidaria Campus Saludable – Cultura Saludable – Hábitos de Vida Saludable Campus Universal – Inclusivo, Multicultural y Plurilinguista, UDL Campus Innovador – Campus Emprendedor – Campus 3G – Cultura Emprendedora Campus Gran Faro – Educación en Sostenibilidad Campus Galería – Campus Museo – Campus Vitrina– Cultura del arte Campus de Código Abierto – Cultura participativa – Educación de Datos Abiertos
  • 36. Cada participantes tiene 2 temas para ser “Miembro del equipo” y dos temas para ser “Crítico”. Esta distribución se hace a través de una “lotería” de acuerdo a la “Tabla de código de colores” establecida por la metodología. Feria de Propuestas y Asignación de Temas PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 37. Reuniones de Equipos Iteraciones 1, 2 y 3 Salon 1 Salon 2 spto [awejg a[woijg atspotj apst spot sgoi woti nwt wont woth sotnei stoietsotsbbe Role of TEAM MEMBER is... Role of CRITIC is... Role of OBSERVER is... Red Team Meeting - It. 1 1-3 1-2 sgoi woti nwt wont woth sotnei stoietsotsbbe 1-1 Red Statement wotwoth wotihwoth wot wotih wotwotih wotih PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA
  • 38. ITERACIONES– TALLER TIPO SINTEGRACIÓN “CAMPUS BIOCULTURAL”
  • 39. PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA Campus Oasis Cultura del Agua ITERACIÓN #1 ITERACIÓN #2 ITERACIÓN #3 Garantizar la disponibilidad del recurso hídrico y la gestión sostenible del mismo, a través de una cultura conservacionista que promueva la participación activa de toda la comunidad universitaria. Generar una cultura conservacionista del agua, a partir de la gestión e implementación de tecnologías eficientes. Garantizar la disponibilidad del recurso hídrico y la gestión sostenible del mismo, a través de una cultura conservacionista que promueva la participación activa de toda la comunidad universitaria, así como la implementación de tecnologías eficientes y eficaces amigables con el medio ambiente. EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DE DECLARACIONES DE IMPORTANCIA Equipo Azul
  • 40. PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL CAMPUS BIOCULTURAL UNIMAGDALENA EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DE PROPUESTAS EN CADA ITERACIÓN Equipo Azul Campus Oasis Cultura del Agua ITERACIÓN #1 ITERACIÓN #2 ITERACIÓN #3 Fortalecimiento de la cultura organizacional Gestión del recurso hídrico Aprovechamiento de los recursos ecosistémicos Mejora de procesos Monitoreo y seguimiento Reestructuración organizacional 25% 14% 25% 11% 21% 4% Fortalecimiento de la extensión y proyección social Gestión de la investigación Fortalecimiento de la cultura organizacional Gestión del Recurso Hidríco Monitoreo y seguimiento Visibilización Generación de políticas Reestructuración organizacional 14% 7% 14% 22% 14% 29% Fortalecimiento de la extensión y proyección social Mejora de procesos Fortalecimiento de la cultura organizacional Monitoreo y seguimiento Visibilización I+D+i 37% 6% 13% 13% 6% 6% 6% 13%
  • 41. 5. Avances en la implementación colaborativa del portafolio estratégico “Campus Biocultural Unimagdalena”
  • 42. Adoptar estructura de HUBS de innovación, como espacios que contribuyen en la transición hacia un modelo de 3ra generación, bajo un enfoque interdisciplinario, para la solución de problemáticas locales que se puedan escalar a contextos globales CAMPUS EMPRENDEDOR
  • 43. Índice Departamental de Competitividad del Magdalena 2017 Sofisticación e innovaciónEficienciaCondiciones básicas 40% 45% 15% 0,35 1,28 1,35 1,66 2,82 4,33 5,41 2,43 1,51 5,11 1,91 7,18 1,58 1,78 0,0 5,0 10,0 Patentes y diseños industriales Densidad empresarial Revistas indexadas Inversión en ACTI Investigación de alta calidad Tasa de natalidad empresarial neta Participación de medianas y grandes empresas Puntaje Base 10 Innovación y dinámica empresarial Risaralda Huila Caldas Caldas Caldas Risaralda Risaralda Mejor desempeñoDe 2016 a 2017, el Magdalena subió 9 posiciones en el factor de “Educación Superior” del Índice Departamental de Competitividad EDUCAR EN INNOVACIÓN APORTA A LA COMPETITIVIDAD DE NUESTRO TERRITORIO
  • 44. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
  • 46. Transformación de la Universidad en un campus energéticamente sostenible, a través de la implementación de proyectos basados en las energías alternativas (solar, eólica, biomasa), y tecnologías que permitan aumentar la eficiencia energética de cada espacio del campus, promoviendo a la vez la conciencia ambiental y el uso racional de los recursos . CAMPUS ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE
  • 47. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - INFRASTRUCTURE TRANSFORM CURRENT BUILDINGS IN SUSTAINABLE DESIGN NEW BUILDINGS MORE SUSTAINABLE
  • 49. “Open Hubs” Network based in Open Classrooms on Biocultural Campus of Unimagdalena • 21 Open Classrooms on different locations inside Campus • Each HUB will be related to Sustainable Developments Objectives (ODS) • Innovations are being developed in Open Classrooms concerning: renewable energies, energetic efficiency, dragonfly station, dead drop, solar trees, SOLE, etc. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - INFRASTRUCTURE
  • 50. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – ENERGY & CLIMATE CHANGE
  • 51. • Project BOHÍOS selected to participate in international competition SOLAR DECATHLON 2019 • Research with thermal insolating G-Cover in collaboration with Energesis Natura spin-off BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – ENERGY & CLIMATE CHANGE
  • 52. Transformar el campus en un museo abierto de intercambio artístico y cultural, que contenga biodiversidad, arte, arqueología y etnografía, innovando en la relación con la sociedad y proyectada a la región. CAMPUS MUSEO
  • 54.
  • 55. Implementar y divulgar estrategias de inclusión participativas que fomenten la revitalización de las lenguas indígenas y el apoyo a la población estudiantil vulnerable partiendo de proyectos semillas de investigación interdisciplinario. CAMPUS UNIVERSAL
  • 56. 25 indicadores 12 factores de acreditación institucional. EDUCAR EN INCLUSIÓN APORTA A LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL POR ALTA CALIDAD
  • 58. CAMPUS OASIS Garantizar la disponibilidad del recurso hídrico y la gestión sostenible del mismo, a través de una cultura conservacionista que promueva la participación activa de toda la comunidad universitaria, así como la implementación de tecnologías eficientes y eficaces amigables con el medio ambiente.
  • 59. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – WATER
  • 60. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – WATER
  • 61. CAMPUS GRAN FARO Definir una política integral de sostenibilidad que permita incorporar competencias de sostenibilidad de forma transversal en los programas académicos de la Universidad, para que se convierta en un sello o impronta institucional.
  • 62. Ciclo de Talleres “Mar & Tierra” del Programa “Gran Faro”
  • 63. POYECTO RISU - ACADEMY Equipo Academy Unimagdalena
  • 64. POYECTO RISU - ACADEMY
  • 65. PROGRAMA ING. AMBIENTAL Y SANITARIA
  • 66. PROYECTO ACADEMY - PROGRAMA DE BIOLOGÍA Actividad 2. + Ideas Sostenibles Unimagdalena Asignatura: Introducción a la Biología de la Conservación Docente: Diana Tamaris Mide tu huella de plástico Feria + Ideas Sostenibles Unimagdalena
  • 67. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
  • 68. Implementar un plan estratégico de tecnología, información y comunicación en la institución (PETIC). CAMPUS INTELIGENTE
  • 72. Instituirnos como un espacio para el desarrollo de nuevos modos o estilos de vida saludable, orientado hacia la toma de conciencia sobre el momento cultural histórico que se vive actualmente, que abre a la conversación y genera consenso – acción hacia el bienestar mental, físico y social de los actores que conviven en el campus y sus alrededores. Apuntar hacia una oferta ampliada y diversa de iniciativas y posibilidades consensuadas, incluyentes y sostenibles donde se construya colectivamente el bienestar para todos. CAMPUS SALUDABLE
  • 73. Lanzamiento del programa de bicicletas Compartidas al interior del Campus “Share BC” BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – TRANSPORTATIONMonthly Days without vehicles
  • 75. Generar espacios en la Universidad donde converja la cultura, el arte y la ciencia bajo un principio de impacto social fortalecido que permita la participación de toda la ciudadanía. CAMPUS DE CÓDIGO ABIERTO
  • 76. #UnimagdalenaEduCA TERRITORIOS“En Unimagdalena, cualquier lugar debe ser un escenario de aprendizaje” #UnimagdalenaEduCA en todo lugar “UnimagdalenaEduCA” no solo se desarrolla en salones de clase, sino en cualquier lugar del campus, de la ciudad o del ciberespacio CAMPUS DE CÓDIGO ABIERTO
  • 77.
  • 78. Transformarnos en una organización ágil que tenga como prioridad el trabajo en equipo que permita avanzar hacia una cultura organizacional más eficiente aprovechando nuestra capacidad para ponernos de acuerdo”. Asimismo, se debe lograr una convergencia entre las tecnologías blandas y duras para garantizar sistemas eficientes que permita agilizar, simplificar y optimizar procesos, y así alcanzar objetivos CAMPUS TURQUESA
  • 79. #UnimagdalenaEduCA COMUNIDAD“En Unimagdalena, todos somos maestros y todos somos aprendices” #UnimagdalenaEduCA para toda la vida El programa “UnimagdalenaEduCA” no solo está dirigido a nuestros estudiantes, sino también a profesores, directivos, empleados, graduados y comunidad externa
  • 80. #UnimagdalenaEduCA CIUDADANOS“En Unimagdalena, no hay verdades absolutas, todos pueden aportar ideas y soluciones ” #UnimagdalenaEduCA cultura participativa “UnimagdalenaEduCA” fomenta la participación de la comunidad universitaria como un mecanismo de mejoramiento continuo de procesos y de fortalecimiento del compromiso e identidad de sus integrantes https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
  • 81. #UnimagdalenaEduCA LÍDERES“En Unimagdalena, todos se pueden poner en los zapatos del rector” #UnimagdalenaEduCA en gobierno abierto “UnimagdalenaEduCA” promueve esquemas de liderazgo y gobernabilidad compartida. https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
  • 82. #UnimagdalenaEduCA TRANSPERENTE“En Unimagdalena, la información está abierta y disponible” #UnimagdalenaEduCA en datos abiertos “UnimagdalenaEduCA” abre la “caja de Pandora” para que todos conozcan información veraz y pertinente, así no sea “políticamente conveniente” https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
  • 83. #UnimagdalenaEduCA INNOVACIÓN“En Unimagdalena, sabemos que para lograr resultados diferentes no podemos seguir el mismo camino” #UnimagdalenaEduCA abre caminos “UnimagdalenaEduCA” promueve soluciones innovadoras que iluminen lo desconocido https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
  • 84. #UnimagdalenaEduCA VALORES“En Unimagdalena, sabemos que para mejorar en calidad educativa es indispensable mejorar en lo ético” #UnimagdalenaEduCA sentido ético “UnimagdalenaEduCA” promueve pacto ético por una calidad educativa sostenible https://opensource.com/government/13/6/five-elements-open-source-city
  • 85. #UnimagdalenaEduCA RIGOR ACADÉMICO“En Unimagdalena, lo más importante no es la NOTA sino el APRENDIZAJE #UnimagdalenaEduCA para aprender “UnimagdalenaEduCA” promueve rigor académico en los profesores y el compromiso en los estudiantes, con sus procesos de formación
  • 86.
  • 87. Fomentar el uso sostenible de los servicios ecosistémicos, reconociendo los aspectos e impactos ambientales, así como su valor para el contexto interno y externo de manera participativa, utilizando estrategias y tecnologías eficientes en promoción, uso responsable de los recursos y preservación de la biodiversidad. CAMPUS VERDE
  • 88. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY – WASTE
  • 89. BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
  • 90. Innovation Hub in Bees BEST PRACTICES IN SUSTAINABILITY - EDUCATION
  • 91. Universidad de tercera generación impacta eficazmente en el desarrollo político, económico y social de su contexto a través de una formación integral. CAMPUS AMPLIADO
  • 93.
  • 94. “Diseño Participativo del Campus Biocultural de la Universidad del Magdalena como Hub de Innovación Regional en Sostenibilidad” John Alexander Taborda Giraldo, PhD Jefe de Planeación WEBINAR ODS ASCUN SERIE DE WEBINARS BUENAS PRÁCTICAS: CONTRIBUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PRIMER WEBINAR: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Y UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA 31 de agosto de 2018