SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE

LA

ASIGNATURA

LABORATORIO DE
ORTODONCIA I

CODIGO:
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA CICLO LECTIVO:
CARRERA DE:
CÓDIGOS
CORRELATIVAS

2013
PLAN:

ESPECIALISTA EN ORTODONCIA
PRECEDENTES
Ninguna

2006

CORRELATIVA DE:
LABORATORIO de ORTODONCIA II
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS
(Ciclo de la Carrera y Año de Cursado)
TIPO DE CURSADO
OBLIGATORIO
(marcar con X)
OPTATIVO

CARGA HORARIA
Nº

SEMANAL

X

DURACION

SEMESTRAL

(Anual, Mensual, Semestral,
Quincenal, Semanal)

-TEORICAS
20HS

PRACTICAS
10HS

TOTAL
30HS

INTEGRANTES DE LA CATEDRA (no incluir al Titular o Profesor a cargo)
APELLIDO Y NOMBRES
CARGO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Confeccionó

PROFESOR TITULAR

Nombre y Apellido

Prof. Dra. María Patricia Lamónica

CONTROL FACULTAD

1

Firma
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
LABORATORIO DE ORTODONCIA I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

OBJETIVOS

2013

2

PAGINAS:
2 DE 11
FUNDAMENTACIÓN
Es una asignatura que se cursa en el 1° año de la carrera de la Especialidad en Ortodoncia y tiene un
cuatrimestre de duración.
Se relaciona con todas las materias clínicas de aparatología fija.
Es una materia básica-preclínica en la cual se tratará que el estudiante pueda profundizar en el campo
de los diferentes aparatos de ortodoncia y de su uso durante el tratamiento.
Esta materia de contenidos básicos se caracteriza por dar soporte en conocimiento y manejo de los
diferentes elementos y materiales que se usan en la especialidad. Por tal motivo se relaciona
estrechamente con la signatura de Materiales dentales, Laboratorio de Ortodoncia II y todas las
asignaturas clínicas de ortodoncia.
 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Permitir al cursante tener los conocimientos necesario para reconocer los diferentes aparatos de
ortodoncia, lo que le brindará la posibilidad de una elección posterior.
Permitir al cursante tener un manejo completo no solo de las distintas aleaciones metálicas sino
también de la construcción de las distintas aparatologías, tanto fijas como removibles, y adquirir
dominio de las distintas técnicas empleadas en cada una de las disciplinas.
El estudiante será capaz de:
 Reconocer y elegir el instrumental a utilizar según el trabajo que se esté realizando
 Reconocer los brackets de la técnica de arco Recto.
 Adquirir conocimiento y práctica sobre typodont del cementado de dichos brackets.
 Reconocer las bandas molares de 1° y 2° molar como así también los tubos que se utilizan en la
técnica de Roth.
 Distinguir las secciones y dimensiones de los alambres utilizados en la confección de arcos.
 Establecer las indicaciones de los arcos seccionales.
 Reconocer los distintos arcos continuos.
 Describir las características de cada uno y su activación.
 Establecer sus indicaciones clínicas.
 Aplicar los arcos continuos en las distintas situaciones clínicas simuladas en Typodont.
 Establecer sus indicaciones clínicas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS







Adquirir la terminología relacionada a la ortodoncia.
Adquirir los fundamentos teóricos de los diferentes materiales en la ortodoncia.
Comprender la importancia de la correcta elección de la técnica de tratamiento.
Comprender la importancia del conocimiento de los diferentes brackets y tubos y las diferentes
prescripciones como uno de los soportes fundamentales para la realización del tratamiento de ortodoncia.
Aprender el manejo de las diferentes técnicas.
Manejar la información adecuada para la comprensión de la bioquímica y fisiología de los distintos
elementos de la ortodoncia.

PROPÓSITOS
Al finalizar el cuatrimestre el estudiante estará en condiciones de:
•comprender la naturaleza y propiedades de los diferentes instrumentales,
•comprender las diferencias en composición y valor económico de los brackets de uso ortodóncico,
•realizar la elección de la prescripción de los brackets y tubos para cada caso particular y adecuado a la situación
socio-económica del lugar en el que se encuentre ejerciendo,
•realizar la elección apropiada de los arcos según las diferentes etapas de tratamiento y del caso clínico que esté
abordando teniendo en cuenta el contexto social.

3
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
LABORATORIO DE ORTODONCIA I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

CONTENIDOS MINIMOS:

2013

PAGINAS:

4

DE

CONTENIDOS MINIMOS:
Alicates para agarre. Alicates para corte de ligaduras y alambres. Alicates para conformar arcos y
figuras. Alicates para quitar brackets y bandas. Alicates para colocar ligaduras elastoméricas y
metálicas. Auxiliares: Aparatología
Impresiones, modelos y zacalados
Elementos pasivos Brackets. Características.
Bandas y tubos molares.
Fricción.
Elementos activos. Arcos continuos.
Cierres de espacios.
Mecánica de deslizamiento.
Aparatología preajustada. Técnica de arco recto
Las seis llaves de la oclusión de Andrews.
Tubos y brackets de arco recto. Ubicación
Secuencia de arcos. Arcos curva reversa.
Cierre de espacios. Mecánica de desplazamiento con DKL o Doble llave.
Actividad práctica en laboratorio

4

11
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
LABORATORIO DE ORTODONCIA I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

DESARROLLO DEL PROGRAMA
ANALITICO:

2013

5

PAGINAS:

5

DE

11
UNIDAD I: Instrumental
Características de las partes actvas y usos de los alicates para ortodoncia. Alicates para agarre.
Alicates para corte de ligaduras y alambres. Alicates para conformar arcos y figuras. Alicates para
quitar brackets y bandas. Alicates para colocar ligaduras elastoméricas y metálicas. Auxiliares:
mordillos, pusher, estrellas, posicionadores de Mc Laughlin, porta tubos, porta brackets, elastómeros,
resortes, ligaduras metálicas.
Bibliografía: Proffit, W. Ortodoncia: teoría y práctica. Primera Edición en español, segunda
Edición en inglés, Mosby/Doyma; Madrid, 1994. Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento
ortodóncico con arco recto. Guía
UNIDAD II: Impresiones, modelos y zacalados
Impresiones, características de las mismas para el uso en ortodoncia. Tipos de cubetas para
impresiones. Tamaños. Clasificación de los modelos y usos. Zocalado, técnicas, tipos y características
de los mismos.
Bibliografía: Proffit, W. Ortodoncia: teoría y práctica. Primera Edición en español, segunda
Edición en inglés, Mosby/Doyma; Madrid, 1994. Guía
UNIDAD III: Aparatología preajustada
Elementos pasivos: Brackets. Características. Distintas prescripciones. Tamaño del slot o canal del
bracket. Ancho del bracket. Tubos y brandas molares de arco recto. Partes que los constituyen.
Influencia del largo de los tubos durante el tratamiento. Las seis llaves de la oclusión de Andrews.
Objetivos funcionales. Relación entre las llaves de la oclusión y la prescripció.n de los brackets de arco
recto. Brackets, bandas y tubos de arco recto.
Especificaciones más comunes: Andrews, Roth, MBT. Diferencias entre los brackets de la técnica de
arco recto con los brackets con los brackets de la técnica bioprogresiva.
Bibliografía: Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía
UNIDAD IV: Cementado
Ubicación de brackets en el diente. Ubicación de las bandas y tubos. Errores en el posicionamiento de
los mismos durante la técnica de cementado.
Bibliografía: Gregoret, J; Tuber, E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía
UNIDAD V: Elementos activos - Fricción
Elementos activos. Arcos continuos y seccionales. Arcos curva reversa. Fricción.
Modos de activación. Resortes. Capacidad de transmitir pares de fuerzas. Aparatos extraorales.
Bibliografía: Guía
UNIDAD VI: Arcos para cierre de espacios
Arco DKL o doble llave. Aleación con la que se fabrica. Característica de las ansas. Función de las
ansas. Tamaño y forma del arco para su comercialización. Diferentes activaciones. Elementos activos
que se usan según la activación realizada. Consideraciones durante el cierre de espacios en la mecánica
de deslizamiento. Arco poste. Aleación con la que se fabrica. Tamaño y forma del arco para su
comercialización. Activaciones. Elementos activos para la activación del arco poste.
Bibliografía: Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía
UNIDAD VII: Práctica laboratorio
Marcar sobre los dientes del typodont el eje largo de la corona clínica y el punto FA. Cementar los
brackets de arco recto sobre el typodont, según los requerimientos de la técnica. Colocar el primer arco
de nivelado y ligarlo con ligaduras elastoméricas y metálicas. Recrear en el typodont una anomalía con
apiñamiento en el sector anterior y realizar la exodoncia de los primeros premolares tanto superiores
como inferiores. Realizar la secuencia de arcos para la nivelación y alineamiento sobre el typodont y
observar cuales son los movimientos que ejecutan los dientes al aplicar calor. Analizar cómo se
mueven los dientes e identificar que sucede con los aquellos dientes que presentan brackets o tubos mal
cementados. Colocar sobre el maxilar superior un arco DKL para el cierre de los espacios y del lado
derecho activarlo con ligadura de Suzuki y del lado izquierdo realizarlo por tracción distal. Observar en
el typodont los efectos sobre los dientes según las distintas activaciones. Colocar en el maxilar inferior
del typodont un arco poste para el cierre de los espacios y activarlo. Observar en el typodont los efectos
que el cierre de espacio por deslizamiento produce sobre los dientes al usar un arco poste. Colocar un
arco de finalización.
Bibliografía: Guía
6
UNIVERSIDAD DE MORON
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE ORTODONCIA
I
CODIGO: CICLO LECTIVO: 7 AGINAS:
P DE 11
METODOLOGIAS DE
2013

ENSEÑANZA
Las estrategias didácticas empleadas tratarán de que el estudiante adquiera los conocimientos
teóricos, en relación con los objetivos y ámbitos en los que se desarrolla cada una.
La metodología empleada en clase consistirá en: teóricos, mostración y actividad práctica sobre
typodont.
1. Teóricos
Las clases teóricas consisten en cuatro horas cátedra donde el docente expone un tema de la Unidad
temática correspondiente; seleccionando aquellos que representan una mayor dificultad o que están
mal enfocados en los libros de texto. También se aprovecha la clase teórica para brindar
información nueva adquirida de bases de datos recientes y relacionados con la investigación.
Esta es una materia netamente visual y práctica, en la que a menudo las ilustraciones ayudan a
entender más que el texto, por lo tanto se utilizarán diferentes materiales didácticos: CD multimedia.
Para los módulos de aparatología preajustada y arcos de cierre, las clases teóricas tendrán instancias
de seminarios y actividades prácticas, donde grupos de alumnos expondrán y discutirán trabajos
publicados relacionados con el tema de la clase teórica.
2. Multimedia o mostración
Durante la misma los docentes realizaran una introducción y repaso de los temas del día. Proyección
con power point relacionados con el tema del día. Estas mostraciones no deben reemplazar a las
clases teóricas, durante las mismas se debe incentivar la participación de los alumnos en la
descripción y discusión de las imágenes que observa.
3. Práctica
La práctica se realizará sobre typodont. En el mismo se cementarán los brackets y tubos, se
colocarán arcos y se les mostrará el uso de los diferentes alicates para que se vayan familiarizando.

7
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
LABORATORIO DE ORTODONCIA I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

NORMAS DE CATEDRA:

2013

PAGINAS:

8

DE

11

REGLAMENTO
Es una materia semestral, por lo tanto es promocional, con nota de 7 o más en los exámenes
parciales y si la nota es menor deberán rendir examen final.
Todas las evaluaciones tienen por finalidad ayudar a los alumnos a concluir con éxito el estudio y
mantener un nivel general de trabajo y dedicación, esencial para que el Posgrado cumpla sus objetivos.
En caso de ausencia al examen parcial el alumno deberá justificarla debidamente.
Si la causa está comprendida dentro de las justificaciones contempladas por la Universidad de
Morón, el alumno tendrá la posibilidad de rendir el recuperatorio correspondiente.
También tendrán derecho a un solo examen recuperatorio los alumnos que no hubieren aprobado la
evaluación parcial en su primera instancia, dentro de los plazos y características que establezca el
profesor de la materia.
Las fechas se fijarán por calendario y las condiciones generales responderán a las pautas
establecidas en el área correspondiente del Estatuto Académico Universitario.
En cada materia semestral los alumnos deberán aprobar un examen parcial, los trabajos prácticos que
correspondan y el examen final.
Los alumnos deberán presentarse a la hora establecida para la iniciación del trabajo práctico. Si llega
después de 10 minutos tendrá media falta.
Al finalizar el Trabajo Práctico los docentes realizarán una evaluación del desempeño (colocarán una
nota de concepto), la cual influirá en la nota de los parciales.
La evaluación del desempeño se basará en la observación sistemática de la conducta del alumno
durante los trabajos prácticos. Conforme la siguiente escala:
-Insuficiente (equivale a nota 2)
-Suficiente (equivale a nota 4)
-Bueno (equivale a nota 6)
-Muy bueno (equivale a notas 7-8)
-Distinguido (equivale a nota 9)
-Sobresaliente (equivale a nota 10)
Para la adjudicación de esta nota el docente observará el comportamiento del alumno focalizando la
atención en los siguientes ítems:
a)
Habilidades comunicacionales: capacidad para expresar sus ideas con claridad,
discurso coherente y lógico, uso de la terminología de la materia, precisión en la formulación de
preguntas.
b)
Participación en los grupos de trabajo, oportunidad y pertinencia de las intervenciones
(preguntas y aportes).
c)
Capacidad para aplicar en situaciones concretas los conocimientos teóricos.
d)
Precisión en la ejecución de procedimientos.

8
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
LABORATORIO DE ORTODONCIA I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

NORMAS DE CATEDRA:

2013

PAGINAS:

9

DE

11

EVALUACION
Durante la primera semana del curso se informará a los alumnos la modalidad con la que se
efectuarán los exámenes parciales, las fechas de los mismos y los temas o procedimientos que se
incluyen en cada uno de ellos.
En los exámenes parciales pueden incluirse temas que no se hayan dictado en clases teóricas los que
habrán sido expresamente señalados durante la primera semana de iniciadas las clases y siempre que se
hayan indicado la bibliografía obligatoria.
Se podrá omitir algún tema de los anunciados, en caso que por razones de fuerza mayor dicho tema no
se haya podido enseñar convenientemente.
PARA APROBAR LA MATERIA

1. Mantener la condición de alumno regular (haber asistido al 75% de las clases dictadas y cumplir
las obligaciones arancelarias).
2. Aprobar los parciales teórico – prácticos.
La evaluación consistirá en dos parciales escritos a desarrollar. Se podrán recuperar cada uno de
ellos.
Todos los alumnos que lo solicitaren tendrán derecho, dentro de las 72 hs hábiles de conocidos los
resultados del examen, a una revisión del mismo con un docente de la materia teniendo al a vista, su
propio examen corregido.
EXAMEN FINAL

1. La modalidad de alumno libre, ha sido retirada de esta asignatura. Por lo tanto, el alumno que no
obtenga la condición de regular deberá recursar la asignatura incluyendo todos sus módulos.
2. La modalidad con la que se efectuará el examen final de la materia será comunicada a los
estudiantes en la primera semana de iniciadas las clases.
3. El alumno será examinado por un tribunal constituido por dos o tres docentes de la Asignatura o
materia afín con categorías igual o superior a Docentes Autorizados.
4. El alumno debe tener en cuenta que, la nota de concepto obtenida a lo largo del año, influirá
notablemente en su nota final.

9
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA







LABORATORIO DE ORTODONCIA I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

BIBLIOGRAFIA BASICA Y DE
CONSULTA:


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

2013

PAGINAS:

10

DE

11

Proffit, W. Ortodoncia: teoría y práctica. Primera Edición en español, segunda Edición en inglés,
Mosby/Doyma; Madrid, 1994.
Canut, JA “Ortodoncia Clínica” Editorial Salvat 2ª Edición 2002
Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. NM Ediciones
2003. Madrid.
Ricketts, R “Técnica Bioprogresiva de Ricketts” Editorial Panamericana 1983.
Jaraback, JR “Aparatología del arco de canto con alambres delgados” Tomo 1 Editorial Mundi. 1ª
Edición 1975
Langlade, M “Therapeutique orthodontique” Editorial Maloine S.A. 1978

10
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE MEDICINA

COMPETENCIAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

LABORATORIO I
CODIGO: CICLO LECTIVO:

2011

PAGINAS:

11

La actividad curricular prepara al alumno para la adquisición de competencias correspondientes a:


Práctica clínica: ninguna



Pensamiento científico e investigación:
o

Busca información en fuentes confiables: se enseñan los fundamentos teóricos



Profesionalismo: ninguna



Salud poblacional y sistemas sanitarios: ninguna

11

DE

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgewise 1
Edgewise 1Edgewise 1
Current controversies in orthodontics
Current controversies in orthodonticsCurrent controversies in orthodontics
Current controversies in orthodontics
Indian dental academy
 
Orthodontic anchorage / for orthodontists by Almuzian
Orthodontic anchorage / for orthodontists by AlmuzianOrthodontic anchorage / for orthodontists by Almuzian
Orthodontic anchorage / for orthodontists by Almuzian
University of Sydney and Edinbugh
 
Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)
Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)
Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)
Nay Aung
 
Anchorage and its control
Anchorage and its control Anchorage and its control
Anchorage and its control
Deeksha Bhanotia
 
TADs in Orthodontics by almuzian
TADs in Orthodontics by almuzianTADs in Orthodontics by almuzian
TADs in Orthodontics by almuzian
University of Sydney and Edinbugh
 
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Indian dental academy
 
Dr hanan's cl ii case
Dr hanan's cl ii caseDr hanan's cl ii case
Dr hanan's cl ii case
Royal medical services - JOS
 
Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...
Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...
Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...
Indian dental academy
 
Headgears /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...
Headgears   /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...Headgears   /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...
Headgears /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...
Indian dental academy
 
21 j hook head gear
21 j hook head gear21 j hook head gear
21 j hook head gear
Indian dental academy
 
selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...
selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...
selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...
Maher Fouda
 
Application of opg in orthodontics
Application of opg in orthodonticsApplication of opg in orthodontics
Application of opg in orthodontics
shahid sadoughi university of medical sciences
 
Occulasl consideration for implant supported prostehsi/dental courses
Occulasl consideration for implant supported prostehsi/dental coursesOcculasl consideration for implant supported prostehsi/dental courses
Occulasl consideration for implant supported prostehsi/dental courses
Indian dental academy
 
Effects of orthodontic & orthopedic treatment on tmj
Effects of orthodontic & orthopedic treatment on tmjEffects of orthodontic & orthopedic treatment on tmj
Effects of orthodontic & orthopedic treatment on tmj
Indian dental academy
 
Effects and effects of functional appliances
Effects and  effects of functional appliancesEffects and  effects of functional appliances
Effects and effects of functional appliances
Indian dental academy
 
Removable appliances.pptx
Removable appliances.pptxRemovable appliances.pptx
Removable appliances.pptx
payampayamy1
 
Design of machine_elements 2 marks with answer
Design of machine_elements 2 marks with answerDesign of machine_elements 2 marks with answer
Design of machine_elements 2 marks with answer
Mohan2405
 
Torque new
Torque newTorque new
Coupling
CouplingCoupling
Coupling
mkpq pasha
 

La actualidad más candente (20)

Edgewise 1
Edgewise 1Edgewise 1
Edgewise 1
 
Current controversies in orthodontics
Current controversies in orthodonticsCurrent controversies in orthodontics
Current controversies in orthodontics
 
Orthodontic anchorage / for orthodontists by Almuzian
Orthodontic anchorage / for orthodontists by AlmuzianOrthodontic anchorage / for orthodontists by Almuzian
Orthodontic anchorage / for orthodontists by Almuzian
 
Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)
Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)
Wire bending in orthodontics (dr nayaungbds phd)
 
Anchorage and its control
Anchorage and its control Anchorage and its control
Anchorage and its control
 
TADs in Orthodontics by almuzian
TADs in Orthodontics by almuzianTADs in Orthodontics by almuzian
TADs in Orthodontics by almuzian
 
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
Roth /certified fixed orthodontic courses by Indian dental academy
 
Dr hanan's cl ii case
Dr hanan's cl ii caseDr hanan's cl ii case
Dr hanan's cl ii case
 
Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...
Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...
Role of cephalometry in orthdodontics /certified fixed orthodontic courses by...
 
Headgears /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...
Headgears   /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...Headgears   /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...
Headgears /fixed orthodontic courses /certified fixed orthodontic courses b...
 
21 j hook head gear
21 j hook head gear21 j hook head gear
21 j hook head gear
 
selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...
selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...
selection of preformed archwires during the alignment stage of preadjusted or...
 
Application of opg in orthodontics
Application of opg in orthodonticsApplication of opg in orthodontics
Application of opg in orthodontics
 
Occulasl consideration for implant supported prostehsi/dental courses
Occulasl consideration for implant supported prostehsi/dental coursesOcculasl consideration for implant supported prostehsi/dental courses
Occulasl consideration for implant supported prostehsi/dental courses
 
Effects of orthodontic & orthopedic treatment on tmj
Effects of orthodontic & orthopedic treatment on tmjEffects of orthodontic & orthopedic treatment on tmj
Effects of orthodontic & orthopedic treatment on tmj
 
Effects and effects of functional appliances
Effects and  effects of functional appliancesEffects and  effects of functional appliances
Effects and effects of functional appliances
 
Removable appliances.pptx
Removable appliances.pptxRemovable appliances.pptx
Removable appliances.pptx
 
Design of machine_elements 2 marks with answer
Design of machine_elements 2 marks with answerDesign of machine_elements 2 marks with answer
Design of machine_elements 2 marks with answer
 
Torque new
Torque newTorque new
Torque new
 
Coupling
CouplingCoupling
Coupling
 

Destacado

Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
Patricia Lamonica
 
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco rectoPosicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Patricia Lamonica
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
Patricia Lamonica
 
Materiales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronMateriales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moron
Patricia Lamonica
 
Instrumental para Ortodoncia
Instrumental para OrtodonciaInstrumental para Ortodoncia
Instrumental para Ortodoncia
mirian sandoval
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
Viviana
 

Destacado (6)

Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
 
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco rectoPosicionamiento e identificación de Brackets arco recto
Posicionamiento e identificación de Brackets arco recto
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
 
Materiales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moronMateriales dentales 2013 moron
Materiales dentales 2013 moron
 
Instrumental para Ortodoncia
Instrumental para OrtodonciaInstrumental para Ortodoncia
Instrumental para Ortodoncia
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 

Similar a Laboratorio I 2013 moron.doc

Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdfPrescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
AndresAparicioRetuer
 
Prescripcion-Variable.pdf
Prescripcion-Variable.pdfPrescripcion-Variable.pdf
Prescripcion-Variable.pdf
CruzAzul6
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
Polcoruz
 
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
yuliet16
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
GeMelissa
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Karito G A de Bdp
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Fabián Fernández Pico
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Krn Pamla Andrd Zm
 
ortodoncia curso para asistentes
ortodoncia curso para asistentesortodoncia curso para asistentes
ortodoncia curso para asistentes
gelysalvatoore
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Marcos Gallegos
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Agusto Chavez
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
tonynever
 
Cursodeortodoncia asistentes
Cursodeortodoncia asistentesCursodeortodoncia asistentes
Cursodeortodoncia asistentes
sanchezlunaalfredo
 
3 protesis (1)
3 protesis (1)3 protesis (1)
3 protesis (1)
Cesar Mamani Catacora
 
Introduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaIntroduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodoncia
Mariche Balarezo
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
Proclinic S.A.
 
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAINSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
YOLANDA CONTENTO
 
Smartclip2
Smartclip2Smartclip2
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
Mirsha Polanco Avalos
 
Filosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicasFilosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicas
giuseppe90
 

Similar a Laboratorio I 2013 moron.doc (20)

Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdfPrescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
Prescripcion-Variable ortodoncia mbt.pdf
 
Prescripcion-Variable.pdf
Prescripcion-Variable.pdfPrescripcion-Variable.pdf
Prescripcion-Variable.pdf
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
 
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
213736064-Tecnica-de-Roth-Presentacion.pptx
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
 
ortodoncia curso para asistentes
ortodoncia curso para asistentesortodoncia curso para asistentes
ortodoncia curso para asistentes
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
 
Curso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentesCurso de ortodoncia_para_asistentes
Curso de ortodoncia_para_asistentes
 
Cursodeortodoncia asistentes
Cursodeortodoncia asistentesCursodeortodoncia asistentes
Cursodeortodoncia asistentes
 
3 protesis (1)
3 protesis (1)3 protesis (1)
3 protesis (1)
 
Introduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodonciaIntroduccion a la clinica ortodoncia
Introduccion a la clinica ortodoncia
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
 
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIAINSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
INSTRUMENTAL DE ENDODONCIA
 
Smartclip2
Smartclip2Smartclip2
Smartclip2
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Filosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicasFilosofias ortodoncicas
Filosofias ortodoncicas
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Laboratorio I 2013 moron.doc

  • 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA CICLO LECTIVO: CARRERA DE: CÓDIGOS CORRELATIVAS 2013 PLAN: ESPECIALISTA EN ORTODONCIA PRECEDENTES Ninguna 2006 CORRELATIVA DE: LABORATORIO de ORTODONCIA II UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS (Ciclo de la Carrera y Año de Cursado) TIPO DE CURSADO OBLIGATORIO (marcar con X) OPTATIVO CARGA HORARIA Nº SEMANAL X DURACION SEMESTRAL (Anual, Mensual, Semestral, Quincenal, Semanal) -TEORICAS 20HS PRACTICAS 10HS TOTAL 30HS INTEGRANTES DE LA CATEDRA (no incluir al Titular o Profesor a cargo) APELLIDO Y NOMBRES CARGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Confeccionó PROFESOR TITULAR Nombre y Apellido Prof. Dra. María Patricia Lamónica CONTROL FACULTAD 1 Firma
  • 2. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: OBJETIVOS 2013 2 PAGINAS: 2 DE 11
  • 3. FUNDAMENTACIÓN Es una asignatura que se cursa en el 1° año de la carrera de la Especialidad en Ortodoncia y tiene un cuatrimestre de duración. Se relaciona con todas las materias clínicas de aparatología fija. Es una materia básica-preclínica en la cual se tratará que el estudiante pueda profundizar en el campo de los diferentes aparatos de ortodoncia y de su uso durante el tratamiento. Esta materia de contenidos básicos se caracteriza por dar soporte en conocimiento y manejo de los diferentes elementos y materiales que se usan en la especialidad. Por tal motivo se relaciona estrechamente con la signatura de Materiales dentales, Laboratorio de Ortodoncia II y todas las asignaturas clínicas de ortodoncia.  OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Permitir al cursante tener los conocimientos necesario para reconocer los diferentes aparatos de ortodoncia, lo que le brindará la posibilidad de una elección posterior. Permitir al cursante tener un manejo completo no solo de las distintas aleaciones metálicas sino también de la construcción de las distintas aparatologías, tanto fijas como removibles, y adquirir dominio de las distintas técnicas empleadas en cada una de las disciplinas. El estudiante será capaz de:  Reconocer y elegir el instrumental a utilizar según el trabajo que se esté realizando  Reconocer los brackets de la técnica de arco Recto.  Adquirir conocimiento y práctica sobre typodont del cementado de dichos brackets.  Reconocer las bandas molares de 1° y 2° molar como así también los tubos que se utilizan en la técnica de Roth.  Distinguir las secciones y dimensiones de los alambres utilizados en la confección de arcos.  Establecer las indicaciones de los arcos seccionales.  Reconocer los distintos arcos continuos.  Describir las características de cada uno y su activación.  Establecer sus indicaciones clínicas.  Aplicar los arcos continuos en las distintas situaciones clínicas simuladas en Typodont.  Establecer sus indicaciones clínicas. OBJETIVOS ESPECIFICOS       Adquirir la terminología relacionada a la ortodoncia. Adquirir los fundamentos teóricos de los diferentes materiales en la ortodoncia. Comprender la importancia de la correcta elección de la técnica de tratamiento. Comprender la importancia del conocimiento de los diferentes brackets y tubos y las diferentes prescripciones como uno de los soportes fundamentales para la realización del tratamiento de ortodoncia. Aprender el manejo de las diferentes técnicas. Manejar la información adecuada para la comprensión de la bioquímica y fisiología de los distintos elementos de la ortodoncia. PROPÓSITOS Al finalizar el cuatrimestre el estudiante estará en condiciones de: •comprender la naturaleza y propiedades de los diferentes instrumentales, •comprender las diferencias en composición y valor económico de los brackets de uso ortodóncico, •realizar la elección de la prescripción de los brackets y tubos para cada caso particular y adecuado a la situación socio-económica del lugar en el que se encuentre ejerciendo, •realizar la elección apropiada de los arcos según las diferentes etapas de tratamiento y del caso clínico que esté abordando teniendo en cuenta el contexto social. 3
  • 4. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: CONTENIDOS MINIMOS: 2013 PAGINAS: 4 DE CONTENIDOS MINIMOS: Alicates para agarre. Alicates para corte de ligaduras y alambres. Alicates para conformar arcos y figuras. Alicates para quitar brackets y bandas. Alicates para colocar ligaduras elastoméricas y metálicas. Auxiliares: Aparatología Impresiones, modelos y zacalados Elementos pasivos Brackets. Características. Bandas y tubos molares. Fricción. Elementos activos. Arcos continuos. Cierres de espacios. Mecánica de deslizamiento. Aparatología preajustada. Técnica de arco recto Las seis llaves de la oclusión de Andrews. Tubos y brackets de arco recto. Ubicación Secuencia de arcos. Arcos curva reversa. Cierre de espacios. Mecánica de desplazamiento con DKL o Doble llave. Actividad práctica en laboratorio 4 11
  • 5. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: DESARROLLO DEL PROGRAMA ANALITICO: 2013 5 PAGINAS: 5 DE 11
  • 6. UNIDAD I: Instrumental Características de las partes actvas y usos de los alicates para ortodoncia. Alicates para agarre. Alicates para corte de ligaduras y alambres. Alicates para conformar arcos y figuras. Alicates para quitar brackets y bandas. Alicates para colocar ligaduras elastoméricas y metálicas. Auxiliares: mordillos, pusher, estrellas, posicionadores de Mc Laughlin, porta tubos, porta brackets, elastómeros, resortes, ligaduras metálicas. Bibliografía: Proffit, W. Ortodoncia: teoría y práctica. Primera Edición en español, segunda Edición en inglés, Mosby/Doyma; Madrid, 1994. Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía UNIDAD II: Impresiones, modelos y zacalados Impresiones, características de las mismas para el uso en ortodoncia. Tipos de cubetas para impresiones. Tamaños. Clasificación de los modelos y usos. Zocalado, técnicas, tipos y características de los mismos. Bibliografía: Proffit, W. Ortodoncia: teoría y práctica. Primera Edición en español, segunda Edición en inglés, Mosby/Doyma; Madrid, 1994. Guía UNIDAD III: Aparatología preajustada Elementos pasivos: Brackets. Características. Distintas prescripciones. Tamaño del slot o canal del bracket. Ancho del bracket. Tubos y brandas molares de arco recto. Partes que los constituyen. Influencia del largo de los tubos durante el tratamiento. Las seis llaves de la oclusión de Andrews. Objetivos funcionales. Relación entre las llaves de la oclusión y la prescripció.n de los brackets de arco recto. Brackets, bandas y tubos de arco recto. Especificaciones más comunes: Andrews, Roth, MBT. Diferencias entre los brackets de la técnica de arco recto con los brackets con los brackets de la técnica bioprogresiva. Bibliografía: Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía UNIDAD IV: Cementado Ubicación de brackets en el diente. Ubicación de las bandas y tubos. Errores en el posicionamiento de los mismos durante la técnica de cementado. Bibliografía: Gregoret, J; Tuber, E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía UNIDAD V: Elementos activos - Fricción Elementos activos. Arcos continuos y seccionales. Arcos curva reversa. Fricción. Modos de activación. Resortes. Capacidad de transmitir pares de fuerzas. Aparatos extraorales. Bibliografía: Guía UNIDAD VI: Arcos para cierre de espacios Arco DKL o doble llave. Aleación con la que se fabrica. Característica de las ansas. Función de las ansas. Tamaño y forma del arco para su comercialización. Diferentes activaciones. Elementos activos que se usan según la activación realizada. Consideraciones durante el cierre de espacios en la mecánica de deslizamiento. Arco poste. Aleación con la que se fabrica. Tamaño y forma del arco para su comercialización. Activaciones. Elementos activos para la activación del arco poste. Bibliografía: Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. Guía UNIDAD VII: Práctica laboratorio Marcar sobre los dientes del typodont el eje largo de la corona clínica y el punto FA. Cementar los brackets de arco recto sobre el typodont, según los requerimientos de la técnica. Colocar el primer arco de nivelado y ligarlo con ligaduras elastoméricas y metálicas. Recrear en el typodont una anomalía con apiñamiento en el sector anterior y realizar la exodoncia de los primeros premolares tanto superiores como inferiores. Realizar la secuencia de arcos para la nivelación y alineamiento sobre el typodont y observar cuales son los movimientos que ejecutan los dientes al aplicar calor. Analizar cómo se mueven los dientes e identificar que sucede con los aquellos dientes que presentan brackets o tubos mal cementados. Colocar sobre el maxilar superior un arco DKL para el cierre de los espacios y del lado derecho activarlo con ligadura de Suzuki y del lado izquierdo realizarlo por tracción distal. Observar en el typodont los efectos sobre los dientes según las distintas activaciones. Colocar en el maxilar inferior del typodont un arco poste para el cierre de los espacios y activarlo. Observar en el typodont los efectos que el cierre de espacio por deslizamiento produce sobre los dientes al usar un arco poste. Colocar un arco de finalización. Bibliografía: Guía 6
  • 7. UNIVERSIDAD DE MORON PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: 7 AGINAS: P DE 11 METODOLOGIAS DE 2013 ENSEÑANZA Las estrategias didácticas empleadas tratarán de que el estudiante adquiera los conocimientos teóricos, en relación con los objetivos y ámbitos en los que se desarrolla cada una. La metodología empleada en clase consistirá en: teóricos, mostración y actividad práctica sobre typodont. 1. Teóricos Las clases teóricas consisten en cuatro horas cátedra donde el docente expone un tema de la Unidad temática correspondiente; seleccionando aquellos que representan una mayor dificultad o que están mal enfocados en los libros de texto. También se aprovecha la clase teórica para brindar información nueva adquirida de bases de datos recientes y relacionados con la investigación. Esta es una materia netamente visual y práctica, en la que a menudo las ilustraciones ayudan a entender más que el texto, por lo tanto se utilizarán diferentes materiales didácticos: CD multimedia. Para los módulos de aparatología preajustada y arcos de cierre, las clases teóricas tendrán instancias de seminarios y actividades prácticas, donde grupos de alumnos expondrán y discutirán trabajos publicados relacionados con el tema de la clase teórica. 2. Multimedia o mostración Durante la misma los docentes realizaran una introducción y repaso de los temas del día. Proyección con power point relacionados con el tema del día. Estas mostraciones no deben reemplazar a las clases teóricas, durante las mismas se debe incentivar la participación de los alumnos en la descripción y discusión de las imágenes que observa. 3. Práctica La práctica se realizará sobre typodont. En el mismo se cementarán los brackets y tubos, se colocarán arcos y se les mostrará el uso de los diferentes alicates para que se vayan familiarizando. 7
  • 8. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: NORMAS DE CATEDRA: 2013 PAGINAS: 8 DE 11 REGLAMENTO Es una materia semestral, por lo tanto es promocional, con nota de 7 o más en los exámenes parciales y si la nota es menor deberán rendir examen final. Todas las evaluaciones tienen por finalidad ayudar a los alumnos a concluir con éxito el estudio y mantener un nivel general de trabajo y dedicación, esencial para que el Posgrado cumpla sus objetivos. En caso de ausencia al examen parcial el alumno deberá justificarla debidamente. Si la causa está comprendida dentro de las justificaciones contempladas por la Universidad de Morón, el alumno tendrá la posibilidad de rendir el recuperatorio correspondiente. También tendrán derecho a un solo examen recuperatorio los alumnos que no hubieren aprobado la evaluación parcial en su primera instancia, dentro de los plazos y características que establezca el profesor de la materia. Las fechas se fijarán por calendario y las condiciones generales responderán a las pautas establecidas en el área correspondiente del Estatuto Académico Universitario. En cada materia semestral los alumnos deberán aprobar un examen parcial, los trabajos prácticos que correspondan y el examen final. Los alumnos deberán presentarse a la hora establecida para la iniciación del trabajo práctico. Si llega después de 10 minutos tendrá media falta. Al finalizar el Trabajo Práctico los docentes realizarán una evaluación del desempeño (colocarán una nota de concepto), la cual influirá en la nota de los parciales. La evaluación del desempeño se basará en la observación sistemática de la conducta del alumno durante los trabajos prácticos. Conforme la siguiente escala: -Insuficiente (equivale a nota 2) -Suficiente (equivale a nota 4) -Bueno (equivale a nota 6) -Muy bueno (equivale a notas 7-8) -Distinguido (equivale a nota 9) -Sobresaliente (equivale a nota 10) Para la adjudicación de esta nota el docente observará el comportamiento del alumno focalizando la atención en los siguientes ítems: a) Habilidades comunicacionales: capacidad para expresar sus ideas con claridad, discurso coherente y lógico, uso de la terminología de la materia, precisión en la formulación de preguntas. b) Participación en los grupos de trabajo, oportunidad y pertinencia de las intervenciones (preguntas y aportes). c) Capacidad para aplicar en situaciones concretas los conocimientos teóricos. d) Precisión en la ejecución de procedimientos. 8
  • 9. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: NORMAS DE CATEDRA: 2013 PAGINAS: 9 DE 11 EVALUACION Durante la primera semana del curso se informará a los alumnos la modalidad con la que se efectuarán los exámenes parciales, las fechas de los mismos y los temas o procedimientos que se incluyen en cada uno de ellos. En los exámenes parciales pueden incluirse temas que no se hayan dictado en clases teóricas los que habrán sido expresamente señalados durante la primera semana de iniciadas las clases y siempre que se hayan indicado la bibliografía obligatoria. Se podrá omitir algún tema de los anunciados, en caso que por razones de fuerza mayor dicho tema no se haya podido enseñar convenientemente. PARA APROBAR LA MATERIA 1. Mantener la condición de alumno regular (haber asistido al 75% de las clases dictadas y cumplir las obligaciones arancelarias). 2. Aprobar los parciales teórico – prácticos. La evaluación consistirá en dos parciales escritos a desarrollar. Se podrán recuperar cada uno de ellos. Todos los alumnos que lo solicitaren tendrán derecho, dentro de las 72 hs hábiles de conocidos los resultados del examen, a una revisión del mismo con un docente de la materia teniendo al a vista, su propio examen corregido. EXAMEN FINAL 1. La modalidad de alumno libre, ha sido retirada de esta asignatura. Por lo tanto, el alumno que no obtenga la condición de regular deberá recursar la asignatura incluyendo todos sus módulos. 2. La modalidad con la que se efectuará el examen final de la materia será comunicada a los estudiantes en la primera semana de iniciadas las clases. 3. El alumno será examinado por un tribunal constituido por dos o tres docentes de la Asignatura o materia afín con categorías igual o superior a Docentes Autorizados. 4. El alumno debe tener en cuenta que, la nota de concepto obtenida a lo largo del año, influirá notablemente en su nota final. 9
  • 10. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA      LABORATORIO DE ORTODONCIA I CODIGO: CICLO LECTIVO: BIBLIOGRAFIA BASICA Y DE CONSULTA:  PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2013 PAGINAS: 10 DE 11 Proffit, W. Ortodoncia: teoría y práctica. Primera Edición en español, segunda Edición en inglés, Mosby/Doyma; Madrid, 1994. Canut, JA “Ortodoncia Clínica” Editorial Salvat 2ª Edición 2002 Gregoret, J; Tuber E; escobar, H. el tratamiento ortodóncico con arco recto. NM Ediciones 2003. Madrid. Ricketts, R “Técnica Bioprogresiva de Ricketts” Editorial Panamericana 1983. Jaraback, JR “Aparatología del arco de canto con alambres delgados” Tomo 1 Editorial Mundi. 1ª Edición 1975 Langlade, M “Therapeutique orthodontique” Editorial Maloine S.A. 1978 10
  • 11. UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE MEDICINA COMPETENCIAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LABORATORIO I CODIGO: CICLO LECTIVO: 2011 PAGINAS: 11 La actividad curricular prepara al alumno para la adquisición de competencias correspondientes a:  Práctica clínica: ninguna  Pensamiento científico e investigación: o Busca información en fuentes confiables: se enseñan los fundamentos teóricos  Profesionalismo: ninguna  Salud poblacional y sistemas sanitarios: ninguna 11 DE 11