SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
PROSTODONCIA PARCIAL REMOVIBLE
PARALELIZACION
Mirsha Polanco Avalos
Dr. Cecilio Vázquez Hernández
Herguedas K, Chavero PL. Uso del paralelizador en prótesis dental. Avances en odontoestomatología, vol. 11, núm. 8, 1995; 583-591
PARALELIZACION
procedimiento que permite eliminar la retención
en los socavados de un modelo de PPR para el
correcto asentamiento de la prótesis
EL PARALELIZADOR DENTAL
instrumento para determinar el paralelismo
relativo de superficies dentales
OBJETIVOS
Encontrar el patrón
de inserción de PPR
en el modelo
Encontrar línea
ecuatorial dental
Detectar
interferencias en
la inserción de
PPR
Prótesis parcial removible, clinica y laboratorio, ernest mallat desplats and thomas p. keogh, editorial harcourt brace, primera edicion
1998.
PRINCIPALES USOS
Análisis Modelos Diagnóstico
Determinar eje inserción y remoción
Localizar y determinar áreas retentivas
Identificar superficies dentales que puedan ser Planos Guía
Identificar y graficar el ecuador dentario en los dientes pilares
Tallado de patrones de cera
Fresado de restauraciones coladas
Herguedas K, Chavero PL. Uso del paralelizador en prótesis dental. Avances en odontoestomatología, vol. 11, núm. 8, 1995; 583-591
PARTES DEL PARALELOMETRO
1.- PLATAFORMA
2.-BRAZO VERTICAL
3.-BRAZO O BARRA HORIZONTAL
4.-BRAZO ANALIZADOR
5.-MANDRIL
6.-ACCESORIOS ANAALIZADORES
7.-PLATAFORMA DE AJUSTE DEL
MODELO
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
PLATAFORMA
En la cual se moviliza la base
BRAZO
VERTICAL
Soporta la
superestructura
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de odontología área de odontología restaurativa prótesis parcial removible
2010
BRAZO HORIZONTAL
De esta parte se suspende la
herramienta analizadora
PLATINA
En esta parte se fija el
modelo
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de odontología área de odontología restaurativa prótesis parcial removible
2010
BASE
en esta parte gira la platina
MANDRIL
Sostiene accesorios analizadores
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de odontología área de odontología restaurativa prótesis parcial removible
2010
ACCESORIOS ANALIZADORES
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
 Puntas de grafito y
porta grafitos
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
Calibradores de retención
“galgas”
0.25 mm
0.50mm
0.75mm
VARILLA ANALIZADORA
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
RECORTADORES DE CERA
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
NEY 1923 JELENKO WILLIAMS
Análisis y Diseño Biomecánico de la Restauración Parcial Removible, Alfredo Quintero Ramírez
El movimiento
horizontal lo realiza
la base de platina
fijadora del modelo
Puede ser utilizado como
taladro al agregar un sujetador
p/ pieza de mano
Brazo horizontal fijo
NEY
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
JELENKO
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
Brazo horizontal
móvil
La herramienta
paralelizadora tiene
un resorte
WILLIAM´S
Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
Brazo
horizontal
articulado
Permite
movilidad el
brazo
vertical
FACTORES DETERMINANTES DE LA INSERCIÓN Y
REMOCIÓN DE UNA PRÓTESIS PARCIA REMOVIBLE
INTRODUCCIÓN
EN PPR LA PARTE CLAVE ESTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA
PRÓTESIS Y MAS QUE NADA POR LA RETENCIÓN QUE LE
PROPORCIONAREMOS AYUDÁNDONOS DE LOS DIENTES
PILARES Y LOS DISEÑOS DE RETENEDORES QUE
EMPLEAREMOS.
BRAZO RETENTIVO
1- CONTRARRESTAR LAS FUERZAS EXTRUSIVAS QUE
TIENDEN AL DESALOJO DE LA PRÓTESIS.
2- UBICAR POR DEBAJO ECUADOR PROTÉSICO.
3- HACERLOS POR VESTIBULAR.
4- LA ACCIÓN SE EJERCE POR EL TERCIO FINAL DEL
BRAZO RETENTIVO.
5- MATERIAL FLEXIBLE.
BRAZO OPOSITOR:
1- MATERIAL RÍGIDO.
2- UBICAR SOBRE CARAS LINGUALES O PALATINAS.
3- CONTRARRESTAR FUERZAS HORIZONTALES.
4- SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES ESTABILIZAR EL PILAR REALIZANDO UNA
FUERZA OPUESTA AL BRAZO RETENTIVO.
PRINCIPALES FUERZAS ACTIVADAS EN
UNA PPR:
1- CARGA OCLUSAL, DURANTE LA MASTICACIÓN.
2- HÁBITOS DEL PACIENTE.
3- INFLUENCIAS MUSCULARES, LENGUA O BORDES DE
LA PRÓTESIS.
4- ALIMENTOS VISCOSOS Y LA GRAVEDAD.
PROCEDIMIENTO PARA LA PARALELIZACION DE UN
MODELO DIAGNOSTICO
1. COLOCACIÓN DEL MODELO EN LA PLATINA AJUSTABLE
DEL PARALELIZADOR CON LAS GRAPAS AJUSTABLES.
2. SEGUIDAMENTE SE COLOCA EL MANDRIL EN EL CUAL SE FIJARÁ EL VÁSTAGO
ANALIZADOR (A)
EN EL MODELO DEBE DE OBSERVARSE EN PRIMER LUGAR (GRADO 0 DE
EL PARALELISMO ENTRE LA CARA OCLUSAL DE LAS PIEZAS Y LA HORIZONTAL PARA
DETERMINAR LA INCLINACIÓN ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL. (B)
3. INCLINACIÓN LATERAL: ÉSTA SE LOGRARÁ CUANDO LA HERRAMIENTA
ANALIZADORA HAGA CONTACTO CON LAS CARAS BUCALES DE LAS PIEZAS PILARES
EL EXTREMO INFERIOR DEL ANALIZADOR DEBE DE HACER CONTACTO ENTRE LA
DEL BORDE LIBRE DE LA ENCÍA Y LA PARTE CERVICAL DE LA PIEZA PILAR (ÁNGULO
CERVICAL DE CONVERGENCIA) SIN QUE EXISTA UNA LUZ O ESPACIO ENTRE ELLOS (B).
HECHO ESTO CON
LAS DOS PIEZAS
PILARES SE
COLOCAN ESTAS
POSICIONES EN LA
PARTE POSTERIOR
DEL MODELO
FORMANDO UNA “V”
(C).
SEGUIDAMENTE SE DETERMINA LA BISECTRIZ DE LA “V” (D).
4. SEGUIDAMENTE SE DETERMINA LA INCLINACIÓN ANTEROPOSTERIOR, ESTO SE
LOGRA COLOCANDO EL ANALIZADOR EN LA CARA ADYACENTE AL ESPACIO
DESDENTADO DE UNA PIEZA PILAR Y SE TRASLADA ESTA POSICIÓN CON LÁPIZ A
PARTE LATERAL DEL MODELO DE TRABAJO. LAS LÍNEAS ANTEROPOSTERIOR Y LA
LATERAL DEBEN DE COINCIDIR.
5. TRIPODISMO ; SE DIBUJARÁN TRES PUNTOS DE REFERENCIA EN TEJIDOS
BLANDOS, UNO EN LA PARTE ANTERIOR Y LOS OTROS DOS PUNTOS EN CADA
CUADRANTE DEL ARCO DENTAL.
LA FINALIDAD PRINCIPAL ES QUE EL MODELO SE ENCUENTRE AL MISMO NIVEL EN EL
PLANO HORIZONTAL
6. DETERMINAR LA LÍNEA DE MÁXIMO CONTORNO DE LAS PIEZAS PILARES CON EL
GRAFITO. ESTA LÍNEA SE DIVIDE EN DOS PARTES: UNA LA ZONA EXPULSIVA LA CUAL SE
ENCUENTRA POR ARRIBA DE ESTA LÍNEA, Y LA OTRA ES LA ZONA RETENTIVA, QUE
SITUADA POR DEBAJO DE ESTA LÍNEA (A).
ESTO TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR EN DONDE SE COLOCARÁN LOS
COMPONENTES DE LOS RETENEDORES DIRECTOS EXTRA ORALES.
7. DESPUÉS SE ESTABLECE EL PUNTO DE RETENCIÓN CON EL MEDIDOR DE
SOCAVADO, PARA PROVEER LA RETENCIÓN MÍNIMA NECESARIA PARA QUE EL
APARATO DE CROMO NO SEA DESALOJADO DE LA BOCA.
EN LAS PRÓTESIS REMOVIBLES LOS RETENEDORES SE APOYAN EN ESTA ZONA
RETENTIVA.
Los elementos protésicos rígidos, sin función de retención,
deberán situarse sobre los dientes por encima de la línea de
máximo contorno y las partes flexibles de los retenedores, su
parte activa, será situada por debajo, en la zona retentiva,
donde efectuará su función.
8. Por ultimo de procede al dibujo de las unidades
estructurales del esqueleto de metal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
ZFCindy
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Bocamtuchile
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
Alan Ibarra
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasDaniela Tricallotis
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaDaniela Giraldo
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
Mabenene
 
Dientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosDientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosReyder Sacatuma
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niñosxenzoki
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Arco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingualArco transpalatino y arco lingual
Arco transpalatino y arco lingual
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Dientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosDientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanos
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 

Similar a Paralelizacion

Diagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdfDiagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdf
sebastiancamacho50
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
cfigueroarojas
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
bochito
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Camila Venegas
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
MildaCastillo
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
chiscolita
 
Protesis removible sobre implantes
Protesis removible sobre implantesProtesis removible sobre implantes
Protesis removible sobre implantes
EVER JOSE LUIS BARAHONA YALI
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
protesis total pasó a paso
protesis total pasó a pasoprotesis total pasó a paso
protesis total pasó a paso
GiselleNoveloAnguas
 
retenedores directos e indirectos
retenedores directos e indirectosretenedores directos e indirectos
retenedores directos e indirectos
amayrani41
 
Registros de mordida
Registros de mordidaRegistros de mordida
Registros de mordida
VirginiaMirmanCastil
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
Nancy Cervantes
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 

Similar a Paralelizacion (20)

Diagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdfDiagnostico oclusal bonito.pdf
Diagnostico oclusal bonito.pdf
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
 
Protesis removible sobre implantes
Protesis removible sobre implantesProtesis removible sobre implantes
Protesis removible sobre implantes
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
protesis total pasó a paso
protesis total pasó a pasoprotesis total pasó a paso
protesis total pasó a paso
 
retenedores directos e indirectos
retenedores directos e indirectosretenedores directos e indirectos
retenedores directos e indirectos
 
Registros de mordida
Registros de mordidaRegistros de mordida
Registros de mordida
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Smartclip2
Smartclip2Smartclip2
Smartclip2
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
Clase 6 articuladores
Clase 6   articuladoresClase 6   articuladores
Clase 6 articuladores
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Paralelizacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud PROSTODONCIA PARCIAL REMOVIBLE PARALELIZACION Mirsha Polanco Avalos Dr. Cecilio Vázquez Hernández
  • 2. Herguedas K, Chavero PL. Uso del paralelizador en prótesis dental. Avances en odontoestomatología, vol. 11, núm. 8, 1995; 583-591 PARALELIZACION procedimiento que permite eliminar la retención en los socavados de un modelo de PPR para el correcto asentamiento de la prótesis EL PARALELIZADOR DENTAL instrumento para determinar el paralelismo relativo de superficies dentales
  • 3. OBJETIVOS Encontrar el patrón de inserción de PPR en el modelo Encontrar línea ecuatorial dental Detectar interferencias en la inserción de PPR Prótesis parcial removible, clinica y laboratorio, ernest mallat desplats and thomas p. keogh, editorial harcourt brace, primera edicion 1998.
  • 4. PRINCIPALES USOS Análisis Modelos Diagnóstico Determinar eje inserción y remoción Localizar y determinar áreas retentivas Identificar superficies dentales que puedan ser Planos Guía Identificar y graficar el ecuador dentario en los dientes pilares Tallado de patrones de cera Fresado de restauraciones coladas Herguedas K, Chavero PL. Uso del paralelizador en prótesis dental. Avances en odontoestomatología, vol. 11, núm. 8, 1995; 583-591
  • 5. PARTES DEL PARALELOMETRO 1.- PLATAFORMA 2.-BRAZO VERTICAL 3.-BRAZO O BARRA HORIZONTAL 4.-BRAZO ANALIZADOR 5.-MANDRIL 6.-ACCESORIOS ANAALIZADORES 7.-PLATAFORMA DE AJUSTE DEL MODELO Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
  • 6. PLATAFORMA En la cual se moviliza la base BRAZO VERTICAL Soporta la superestructura Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de odontología área de odontología restaurativa prótesis parcial removible 2010
  • 7. BRAZO HORIZONTAL De esta parte se suspende la herramienta analizadora PLATINA En esta parte se fija el modelo Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de odontología área de odontología restaurativa prótesis parcial removible 2010
  • 8. BASE en esta parte gira la platina MANDRIL Sostiene accesorios analizadores Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de odontología área de odontología restaurativa prótesis parcial removible 2010
  • 9. ACCESORIOS ANALIZADORES Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno  Puntas de grafito y porta grafitos
  • 10. Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno Calibradores de retención “galgas” 0.25 mm 0.50mm 0.75mm
  • 11. VARILLA ANALIZADORA Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
  • 12. RECORTADORES DE CERA Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
  • 13. NEY 1923 JELENKO WILLIAMS Análisis y Diseño Biomecánico de la Restauración Parcial Removible, Alfredo Quintero Ramírez
  • 14. El movimiento horizontal lo realiza la base de platina fijadora del modelo Puede ser utilizado como taladro al agregar un sujetador p/ pieza de mano Brazo horizontal fijo NEY Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno
  • 15. JELENKO Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno Brazo horizontal móvil La herramienta paralelizadora tiene un resorte
  • 16. WILLIAM´S Ciencias de la salud – Manual odontología Prostodoncia II Dr. Gilberto Arellano Moreno Brazo horizontal articulado Permite movilidad el brazo vertical
  • 17. FACTORES DETERMINANTES DE LA INSERCIÓN Y REMOCIÓN DE UNA PRÓTESIS PARCIA REMOVIBLE
  • 18. INTRODUCCIÓN EN PPR LA PARTE CLAVE ESTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA PRÓTESIS Y MAS QUE NADA POR LA RETENCIÓN QUE LE PROPORCIONAREMOS AYUDÁNDONOS DE LOS DIENTES PILARES Y LOS DISEÑOS DE RETENEDORES QUE EMPLEAREMOS.
  • 19. BRAZO RETENTIVO 1- CONTRARRESTAR LAS FUERZAS EXTRUSIVAS QUE TIENDEN AL DESALOJO DE LA PRÓTESIS. 2- UBICAR POR DEBAJO ECUADOR PROTÉSICO. 3- HACERLOS POR VESTIBULAR. 4- LA ACCIÓN SE EJERCE POR EL TERCIO FINAL DEL BRAZO RETENTIVO. 5- MATERIAL FLEXIBLE.
  • 20. BRAZO OPOSITOR: 1- MATERIAL RÍGIDO. 2- UBICAR SOBRE CARAS LINGUALES O PALATINAS. 3- CONTRARRESTAR FUERZAS HORIZONTALES. 4- SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES ESTABILIZAR EL PILAR REALIZANDO UNA FUERZA OPUESTA AL BRAZO RETENTIVO.
  • 21. PRINCIPALES FUERZAS ACTIVADAS EN UNA PPR: 1- CARGA OCLUSAL, DURANTE LA MASTICACIÓN. 2- HÁBITOS DEL PACIENTE. 3- INFLUENCIAS MUSCULARES, LENGUA O BORDES DE LA PRÓTESIS. 4- ALIMENTOS VISCOSOS Y LA GRAVEDAD.
  • 22. PROCEDIMIENTO PARA LA PARALELIZACION DE UN MODELO DIAGNOSTICO
  • 23. 1. COLOCACIÓN DEL MODELO EN LA PLATINA AJUSTABLE DEL PARALELIZADOR CON LAS GRAPAS AJUSTABLES.
  • 24. 2. SEGUIDAMENTE SE COLOCA EL MANDRIL EN EL CUAL SE FIJARÁ EL VÁSTAGO ANALIZADOR (A) EN EL MODELO DEBE DE OBSERVARSE EN PRIMER LUGAR (GRADO 0 DE EL PARALELISMO ENTRE LA CARA OCLUSAL DE LAS PIEZAS Y LA HORIZONTAL PARA DETERMINAR LA INCLINACIÓN ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL. (B)
  • 25. 3. INCLINACIÓN LATERAL: ÉSTA SE LOGRARÁ CUANDO LA HERRAMIENTA ANALIZADORA HAGA CONTACTO CON LAS CARAS BUCALES DE LAS PIEZAS PILARES EL EXTREMO INFERIOR DEL ANALIZADOR DEBE DE HACER CONTACTO ENTRE LA DEL BORDE LIBRE DE LA ENCÍA Y LA PARTE CERVICAL DE LA PIEZA PILAR (ÁNGULO CERVICAL DE CONVERGENCIA) SIN QUE EXISTA UNA LUZ O ESPACIO ENTRE ELLOS (B).
  • 26. HECHO ESTO CON LAS DOS PIEZAS PILARES SE COLOCAN ESTAS POSICIONES EN LA PARTE POSTERIOR DEL MODELO FORMANDO UNA “V” (C).
  • 27. SEGUIDAMENTE SE DETERMINA LA BISECTRIZ DE LA “V” (D).
  • 28. 4. SEGUIDAMENTE SE DETERMINA LA INCLINACIÓN ANTEROPOSTERIOR, ESTO SE LOGRA COLOCANDO EL ANALIZADOR EN LA CARA ADYACENTE AL ESPACIO DESDENTADO DE UNA PIEZA PILAR Y SE TRASLADA ESTA POSICIÓN CON LÁPIZ A PARTE LATERAL DEL MODELO DE TRABAJO. LAS LÍNEAS ANTEROPOSTERIOR Y LA LATERAL DEBEN DE COINCIDIR.
  • 29. 5. TRIPODISMO ; SE DIBUJARÁN TRES PUNTOS DE REFERENCIA EN TEJIDOS BLANDOS, UNO EN LA PARTE ANTERIOR Y LOS OTROS DOS PUNTOS EN CADA CUADRANTE DEL ARCO DENTAL. LA FINALIDAD PRINCIPAL ES QUE EL MODELO SE ENCUENTRE AL MISMO NIVEL EN EL PLANO HORIZONTAL
  • 30. 6. DETERMINAR LA LÍNEA DE MÁXIMO CONTORNO DE LAS PIEZAS PILARES CON EL GRAFITO. ESTA LÍNEA SE DIVIDE EN DOS PARTES: UNA LA ZONA EXPULSIVA LA CUAL SE ENCUENTRA POR ARRIBA DE ESTA LÍNEA, Y LA OTRA ES LA ZONA RETENTIVA, QUE SITUADA POR DEBAJO DE ESTA LÍNEA (A). ESTO TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR EN DONDE SE COLOCARÁN LOS COMPONENTES DE LOS RETENEDORES DIRECTOS EXTRA ORALES.
  • 31. 7. DESPUÉS SE ESTABLECE EL PUNTO DE RETENCIÓN CON EL MEDIDOR DE SOCAVADO, PARA PROVEER LA RETENCIÓN MÍNIMA NECESARIA PARA QUE EL APARATO DE CROMO NO SEA DESALOJADO DE LA BOCA. EN LAS PRÓTESIS REMOVIBLES LOS RETENEDORES SE APOYAN EN ESTA ZONA RETENTIVA.
  • 32. Los elementos protésicos rígidos, sin función de retención, deberán situarse sobre los dientes por encima de la línea de máximo contorno y las partes flexibles de los retenedores, su parte activa, será situada por debajo, en la zona retentiva, donde efectuará su función. 8. Por ultimo de procede al dibujo de las unidades estructurales del esqueleto de metal.