SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASIGNATURA:
PRINCIPIOS DE INFORMÁTICA,SECCIÓN B
TEMA: LA ENFERMERIA E TECNOLOGÍA
ALUMNO: IRVIN ALEXIS CASTANEDA UMAÑA
DOCENTE: LICENCIADO MOISES ALEJANDRO CALDERÓN
MONZÓN
SANTA ANA, 27 DE ABRIL DE 2015
INDICE
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESARROLLO
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
IR A INDICE
OBJETIVOS
 ANALIZAR LA IMPORTANTE RELACIÓN QUE TIENE LA TECNOLOGÍA EN EL
CAMPO DE LA SALUD.
 DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN LA SALUD QUE UN
PERSONAL DE ENFERMERIA ESTE CAPACITADO PARA MANIPULAR ESTAS
MAQUINAS.
LA ENFERMERÍA E
TECNOLOGÍA
La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la enfermería, la informática y las tecnologías de la información.
Aunque en la literatura sobre el tema se pueden encontrar numerosas definiciones, existen normas y diferencias, que
probablemente responden al momento histórico social, contextual y de desarrollo tecnológico en el que fueron escritas, lo que
refleja el crecimiento en perspectiva; sin embargo, un detalle relevante en este movimiento y avance de la definición, es el
cambio de enfoque centrado en el computador y la tecnología, hacia un enfoque donde el centro es la persona en la
recolección, procesamiento y manejo de información para crear conocimiento.
.
En 1994 fue definida por la ANA (American Nursing Association) como “la especialidad que integra la ciencia de enfermería,
las ciencias de la computación y de la información, en la identificación, colección, procesamiento y manejo de datos y de
información para el apoyo de la práctica de la enfermería, la administración, la educación, la investigación y el desarrollo del
conocimiento en enfermería.
Saba y McCormick4, en el 1995, la definieron como el acceso legítimo y uso de los datos, información y conocimiento para
normalizar la documentación, mejorar la comunicación y apoyar el proceso de toma de decisiones. En 1997 amplían su
definición destacando el uso de la tecnología y/o un sistema informático para recoger, almacenar, procesar, visualizar,
recuperar y comunicar datos e información oportuna en centros de salud, que ayudan a administrar servicios y recursos de
enfermería, gestión de la prestación de cuidados, aplicar recursos educativos y vincular la práctica con la investigación. En
2001 las mismas autoras definen informática en enfermería como una disciplina dinámica, compuesta de muchos aspectos y
definida de muchas maneras. Definiciones que reflejan la perspectiva del creador y el surgimiento de los nuevos
conocimientos en enfermería e informática y las ciencias que integra.
IR AL INDICE
En el 2001 la ANA amplió su definición en “la especialidad que integra la ciencia de enfermería, las ciencias de la
computación y la información en el manejo y comunicación de datos, información y conocimiento para la práctica en
enfermería. La informática en enfermería (IE) facilita la integración de datos, información y conocimiento para el
apoyo de pacientes, enfermeros y otros proveedores de salud en su toma de decisiones en todos los roles y ambientes.
Este apoyo es logrado a través del uso de estructuras, los procesos y las tecnologías de la información. Finalmente, en
el año 2008, la ANA la definió como “la especialidad que integra la ciencia de enfermería, las ciencias de la
computación y la información para el manejo y comunicación de datos, información, conocimiento y los saberes en la
práctica de enfermería”
El grupo especial de interés en enfermería informática de IMIA (IMIA-NI) en 1998 la conceptualizaba como: “la
integración de la enfermería, la información, su manejo y procesamiento con las tecnologías de la comunicación, para el
apoyo de la salud de las personas a nivel mundial. Esta definición fue actualizada en su reunión celebrada durante NI
2009 en Helsinki, Finlandia. La informática en enfermería se ha desarrollado en conjunto con el avance de la ciencia, las
TICS y la práctica de la enfermería, como refleja la definición adoptada IMIA-NI, en Helsinki, 2009, a saber: “Enfermería
informática es la integración de ciencia y práctica de enfermería, su información y conocimiento y su gestión con
tecnologías de la información y comunicación para promover la salud de las personas, familias y comunidades a nivel
mundial”.
Esto implica la investigación, el desarrollo y el uso de la información, y de las TICS para apoyar los procesos de trabajo,
la toma de decisión clínica y la gestión del conocimiento como miembros del equipo multidisciplinario en salud, para
permitir un cuidado centrado en el paciente que sea seguro, eficaz, eficiente, oportuno y equitativo. Cabe destacar en
este sentido que la informática en enfermería es aplicable en todas las funciones del rol: educacional, administrativo,
asistencial y de investigación. Existe un gran avance hoy en simulación clínica, Second Life educativo y uso de robótica
para la enseñanza de la enfermería y la educación de pacientes. En el ámbito de la asistencia y la administración se ha
avanzado bastante en sistemas informáticos de categorización de paciente por riesgo y dependencia, sistemas de GRD,
sistemas de gestión de camas, y está comenzando el desarrollo de tele enfermería, monitoreo remoto y salud móvil
aplicada al cuidado, entre otros. En el ámbito de la investigación, nuestro país ha avanzado especialmente en el uso de
la práctica basada en la evidencia y su enseñanza en las escuelas de enfermería, como parte del pensamiento crítico
profesional, sin embargo poco hincapié se ha hecho en el manejo de información clínica para crear la evidencia desde la
práctica (evidencia basada en la práctica)
Para Caballero y Hullin es la demostración de cómo la enfermería progresivamente ve las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICS) como una herramienta clínica para asegurar la calidad, continuidad y
seguridad del cuidado de la persona, en orden de encontrar y responder a las necesidades del usuario como una
persona, parte de una familia y comunidad.
La informática en enfermería ha sido descrita como una competencia básica para los profesionales de la salud en
general y de los enfermeros en particular para el siglo XXI. El core de las competencias en informática en
enfermería distingue 4 niveles de práctica: el principiante, el experimentado, el especialista y el innovador. Cabe
destacar que estas competencias no están incorporadas en los curriculum del nivel de pregrado en Chile y
América Latina, y por lo tanto, éstos necesitan ser modificados. Los enfermeros del siglo XXI deben integrar la
evidencia y la informática en su práctica
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática en la medicina
Informática en la medicinaInformática en la medicina
Informática en la medicina
Johana Velasco
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeriaDatos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeriaalbertHIM
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.Angie Mejia
 
informatica medica
informatica medica informatica medica
informatica medica Aida Diaz
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
amparocrisell
 
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De CuidadosFundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De CuidadosJulio Nuñez
 
Las aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinaLas aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinagus7081
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Ingenieria Sin Fronteras
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del CuidadoAspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del CuidadoJulio Nuñez
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
Alvaro Cortes Manica
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...Hugo Céspedes A.
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Karen Torres
 
Sistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de saludSistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de salud
Heriberto López Díaz
 
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVOPACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
Cesar Alba
 
Informática Médica
Informática MédicaInformática Médica
Informática MédicaStudent
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Andoni Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Informática en la medicina
Informática en la medicinaInformática en la medicina
Informática en la medicina
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeriaDatos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeria
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.
 
FRANCISCO ALVAREZ
FRANCISCO ALVAREZFRANCISCO ALVAREZ
FRANCISCO ALVAREZ
 
informatica medica
informatica medica informatica medica
informatica medica
 
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
Datos de-interes-como-introduccion-importancia-de-la-informatica-en-enfermeri...
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
La informática médica
La informática médicaLa informática médica
La informática médica
 
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De CuidadosFundamentos Para La GestióN De Cuidados
Fundamentos Para La GestióN De Cuidados
 
Las aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinaLas aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicina
 
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del PerúSistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del CuidadoAspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Sistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de saludSistemas de información en sistemas de salud
Sistemas de información en sistemas de salud
 
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVOPACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
 
Informática Médica
Informática MédicaInformática Médica
Informática Médica
 
Enfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferenteEnfermeria y gestion. una vision diferente
Enfermeria y gestion. una vision diferente
 

Similar a laboratorio

La informática como recurso didactico
La informática como recurso didacticoLa informática como recurso didactico
La informática como recurso didactico
gabiie95
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
Eliizabeth Martiinez
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
SergioSanchez522610
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Sergio Sanchez
 
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptxCLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
Joan Benavides
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaoscarrivas18
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaoscarrivas18
 
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermeríaLa tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermeríaMoncerrat Veloz
 
tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal
Iiv RT
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
luis cb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
luis cb
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
Las tics en los cuidados de la salud
Las tics en los cuidados de la saludLas tics en los cuidados de la salud
Las tics en los cuidados de la saludmartelvusal
 
Computadora en la Educación Médica
Computadora en la Educación MédicaComputadora en la Educación Médica
Computadora en la Educación Médica
Jefferson Salcedo
 
Ehealthhoy
EhealthhoyEhealthhoy
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIALLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
DiianaSnz
 
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...estherycris94
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
williamalejandromont
 

Similar a laboratorio (20)

La informática como recurso didactico
La informática como recurso didacticoLa informática como recurso didactico
La informática como recurso didactico
 
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
La tecnología en mi uso personal y profesional en enfermeria.
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
 
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptxUnidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
Unidad_1_1.1 Importancia de la Informatica en Enfermeria_v2023.pptx
 
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptxCLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
 
Uso de la tecnologia
Uso de la tecnologiaUso de la tecnologia
Uso de la tecnologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermeríaLa tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
La tecnología en mi uso personal y profesional como enfermería
 
tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal tecnología en mi uso personal
tecnología en mi uso personal
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
 
Las tics en los cuidados de la salud
Las tics en los cuidados de la saludLas tics en los cuidados de la salud
Las tics en los cuidados de la salud
 
Computadora en la Educación Médica
Computadora en la Educación MédicaComputadora en la Educación Médica
Computadora en la Educación Médica
 
Ehealthhoy
EhealthhoyEhealthhoy
Ehealthhoy
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIALLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL
 
eHealth
eHealtheHealth
eHealth
 
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
Enfermería y las TICS. Historia Clínica Electrónica (HCE) en su Práctica Clín...
 
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermeríaImportancia de las tics en el profesional de enfermería
Importancia de las tics en el profesional de enfermería
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE INFORMÁTICA,SECCIÓN B TEMA: LA ENFERMERIA E TECNOLOGÍA ALUMNO: IRVIN ALEXIS CASTANEDA UMAÑA DOCENTE: LICENCIADO MOISES ALEJANDRO CALDERÓN MONZÓN SANTA ANA, 27 DE ABRIL DE 2015
  • 4. OBJETIVOS  ANALIZAR LA IMPORTANTE RELACIÓN QUE TIENE LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA SALUD.  DAR A CONOCER LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN LA SALUD QUE UN PERSONAL DE ENFERMERIA ESTE CAPACITADO PARA MANIPULAR ESTAS MAQUINAS.
  • 6. La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la enfermería, la informática y las tecnologías de la información. Aunque en la literatura sobre el tema se pueden encontrar numerosas definiciones, existen normas y diferencias, que probablemente responden al momento histórico social, contextual y de desarrollo tecnológico en el que fueron escritas, lo que refleja el crecimiento en perspectiva; sin embargo, un detalle relevante en este movimiento y avance de la definición, es el cambio de enfoque centrado en el computador y la tecnología, hacia un enfoque donde el centro es la persona en la recolección, procesamiento y manejo de información para crear conocimiento. . En 1994 fue definida por la ANA (American Nursing Association) como “la especialidad que integra la ciencia de enfermería, las ciencias de la computación y de la información, en la identificación, colección, procesamiento y manejo de datos y de información para el apoyo de la práctica de la enfermería, la administración, la educación, la investigación y el desarrollo del conocimiento en enfermería. Saba y McCormick4, en el 1995, la definieron como el acceso legítimo y uso de los datos, información y conocimiento para normalizar la documentación, mejorar la comunicación y apoyar el proceso de toma de decisiones. En 1997 amplían su definición destacando el uso de la tecnología y/o un sistema informático para recoger, almacenar, procesar, visualizar, recuperar y comunicar datos e información oportuna en centros de salud, que ayudan a administrar servicios y recursos de enfermería, gestión de la prestación de cuidados, aplicar recursos educativos y vincular la práctica con la investigación. En 2001 las mismas autoras definen informática en enfermería como una disciplina dinámica, compuesta de muchos aspectos y definida de muchas maneras. Definiciones que reflejan la perspectiva del creador y el surgimiento de los nuevos conocimientos en enfermería e informática y las ciencias que integra. IR AL INDICE
  • 7. En el 2001 la ANA amplió su definición en “la especialidad que integra la ciencia de enfermería, las ciencias de la computación y la información en el manejo y comunicación de datos, información y conocimiento para la práctica en enfermería. La informática en enfermería (IE) facilita la integración de datos, información y conocimiento para el apoyo de pacientes, enfermeros y otros proveedores de salud en su toma de decisiones en todos los roles y ambientes. Este apoyo es logrado a través del uso de estructuras, los procesos y las tecnologías de la información. Finalmente, en el año 2008, la ANA la definió como “la especialidad que integra la ciencia de enfermería, las ciencias de la computación y la información para el manejo y comunicación de datos, información, conocimiento y los saberes en la práctica de enfermería”
  • 8. El grupo especial de interés en enfermería informática de IMIA (IMIA-NI) en 1998 la conceptualizaba como: “la integración de la enfermería, la información, su manejo y procesamiento con las tecnologías de la comunicación, para el apoyo de la salud de las personas a nivel mundial. Esta definición fue actualizada en su reunión celebrada durante NI 2009 en Helsinki, Finlandia. La informática en enfermería se ha desarrollado en conjunto con el avance de la ciencia, las TICS y la práctica de la enfermería, como refleja la definición adoptada IMIA-NI, en Helsinki, 2009, a saber: “Enfermería informática es la integración de ciencia y práctica de enfermería, su información y conocimiento y su gestión con tecnologías de la información y comunicación para promover la salud de las personas, familias y comunidades a nivel mundial”. Esto implica la investigación, el desarrollo y el uso de la información, y de las TICS para apoyar los procesos de trabajo, la toma de decisión clínica y la gestión del conocimiento como miembros del equipo multidisciplinario en salud, para permitir un cuidado centrado en el paciente que sea seguro, eficaz, eficiente, oportuno y equitativo. Cabe destacar en este sentido que la informática en enfermería es aplicable en todas las funciones del rol: educacional, administrativo, asistencial y de investigación. Existe un gran avance hoy en simulación clínica, Second Life educativo y uso de robótica para la enseñanza de la enfermería y la educación de pacientes. En el ámbito de la asistencia y la administración se ha avanzado bastante en sistemas informáticos de categorización de paciente por riesgo y dependencia, sistemas de GRD, sistemas de gestión de camas, y está comenzando el desarrollo de tele enfermería, monitoreo remoto y salud móvil aplicada al cuidado, entre otros. En el ámbito de la investigación, nuestro país ha avanzado especialmente en el uso de la práctica basada en la evidencia y su enseñanza en las escuelas de enfermería, como parte del pensamiento crítico profesional, sin embargo poco hincapié se ha hecho en el manejo de información clínica para crear la evidencia desde la práctica (evidencia basada en la práctica)
  • 9. Para Caballero y Hullin es la demostración de cómo la enfermería progresivamente ve las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) como una herramienta clínica para asegurar la calidad, continuidad y seguridad del cuidado de la persona, en orden de encontrar y responder a las necesidades del usuario como una persona, parte de una familia y comunidad. La informática en enfermería ha sido descrita como una competencia básica para los profesionales de la salud en general y de los enfermeros en particular para el siglo XXI. El core de las competencias en informática en enfermería distingue 4 niveles de práctica: el principiante, el experimentado, el especialista y el innovador. Cabe destacar que estas competencias no están incorporadas en los curriculum del nivel de pregrado en Chile y América Latina, y por lo tanto, éstos necesitan ser modificados. Los enfermeros del siglo XXI deben integrar la evidencia y la informática en su práctica