SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LAS TICS
EN EL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
Universidad de Caldas
Manizales-Caldas
2019
Objetivos
General:
 Conocer la importancia de las TIC en el profesional de enfermería
Específicos:
 Definir que son las TIC
 Describir la importancia de las TIC en la actualidad
 Describir como influyen las TIC en el ámbito sanitario
 Asociar la importancia de las TIC en el quehacer de los profesionales de
enfermería
¿Qué son las TICs?
 Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) al
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos, contenidas en
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs
incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo
de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual(1)
 No existe un concepto claro de las TICs, sin embargo, ya que este término se
emplea de modo semejante al de la “Sociedad de la Información”
 Se encuentran en áreas tan distintas como las relaciones amorosas, las finanzas
corporativas, la industria del entretenimiento e incluso el trabajo cotidiano.
 las TICs nos permiten hoy en día la comunicación instantánea y a través de enormes
distancias geográficas, superando fronteras y fomentando el proceso de
interconexión mundial
 Desarrollados a partir del cambio tecnológico vertiginoso que ha experimentado la
humanidad en las últimas décadas, sobre todo a raíz de la aparición de Internet (2)
Importancia de las TICs
 mayor velocidad, capacidad y distribución de la información
 permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse
usando computadores y otros aparatos especializados
 comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas transacciones: comprar y
vender objetos e información, compartir datos personales, conversar en tiempo real,
incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo idioma (2)
 La información que antes estaba en los libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy
está dispersa en los múltiples pasillos de la Red y puede circular mucho más libre y
democráticamente
 Se encuentran en todos los ámbitos profesionales, y ha sido muy útil en la educación ya que
facilitó el proceso de transmisión de conocimiento (2)
Las TICs en el ámbito sanitario
“La incorporación de las TICs al mundo sanitario está suponiendo un motor de cambio
en la actividad no solo asistencial de los profesionales de la salud, sino también de
investigación o gestión necesarias todas para la mejora de la calidad de vida de los
ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en
áreas como la planificación, la información, la investigación, la gestión, prevención,
promoción o en el diagnóstico o tratamiento” (1)
 Internet se ha convertido en uno de los principales
recursos de búsqueda, por lo tanto no es de extrañar que
las personas acudan a este medio para consultar
información acerca de signos, síntomas, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades antes de acudir al
médico
 Se hace necesaria la incursión de los profesionales en
salud en la internet, ya que la información sobre temas
médicos puede ser ambigua, desorganizada o no
comprensible para el paciente
(2)
(3)
Clasificación de TICs en salud
Desde el punto de vista general, podemos distinguir tres grandes grupos de aplicaciones
telemáticas multimedia para sanidad:
 a) Sistemas para infraestructuras corporativas, que dan conectividad electrónica y
soportes avanzados con fines generales y administrativos, aunque se utilicen también
datos médicos. Por ejemplo, los Historiales Médicos Electrónicos, o lo que es lo mismo,
la administración digital de historias clínicas, que facilita su archivo, consulta, edición e
intercambio entre los profesionales sanitarios. (1)
 b) Aplicaciones de servicios de información para profesionales y pacientes, acceso a bases
de datos y de conocimiento. Por ejemplo, las Comunidades Virtuales (Web 2.0), en las que
se pueden crear contenidos partiendo de otros contenidos, distribuirlos, catalogarnos y
segmentarlos. Estas comunidades virtuales facilitan el apoyo emocional, el intercambio de
información, experiencias y consejos de autoayuda e incluso la asistencia sanitaria y
favorecen el cambio del actual paradigma centrado en las instituciones por un modelo
centrado en los pacientes que desempeñan un papel cada vez más relevante. (1)
 c) Aplicaciones orientadas a dar soporte de
comunicación en las tareas médicas, clínicas y
quirúrgicas. Por ejemplo, la Telemedicina, que
según la OMS es el suministro de servicios de
atención sanitaria, en los casos en que la distancia
es un factor crítico, llevado a cabo por
profesionales sanitarios que utilizan tecnologías
de la información y la comunicación para el
intercambio de información válida para hacer
diagnósticos, prevención y tratamiento de
enfermedades, formación continuada de
profesionales en atención a la salud, así como para
actividades de investigación y evaluación, con el
fin de mejorar la salud de las personas y de sus
comunidades. (2)
 Redes sociales sobre salud: medicina 2.0 se define como un conjunto de servicios y
herramientas basados en la Web para el cuidado de la salud, los profesionales
de la salud, los investigadores biomédicos y los pacientes. Utiliza tecnologías
Web 2.0 y herramientas de realidad virtual, para permitir y facilitar la creación
de redes sociales específicas, la participación, la veracidad de la información, la
colaboración y la apertura
a) REDES SOCIALES
PARA
PROFESIONALES
DE LA SALUD.:
• Esanum®
• Spanamed®
• Neurosurgic®
• Med Book®
• Medicalia.org®
b) REDES SOCIALES
PARA PACIENTES:
• Forumclinic®
• I'm too young for
this®
• PatientesLikeMe®
• SomosPacientes.com
®
• RedPacientes.com®
c) REDES SOCIALES
MIXTAS:
• Vivu®
• Onsalus®
• Qoolife®
• Escuelas de
Pacientes®
Las TICs en el quehacer de enfermería
Dentro de la era del conocimiento, una competencia básica que debe poseer todo
enfermer@, es la competencia en el manejo de las TICs (competencia digital). El
manejo por parte de los enfermeros de dichas tecnologías, le va a favorecer de
forma general los siguientes aspectos
 La automatización de nuevos métodos, tratamientos y buenas prácticas.
 El proceso de compartir información entre grupos multidisciplinares.
 El establecimiento de un lenguaje común y consensuado.
 El análisis y la consulta ubicua de la información de forma rápida y efectiva,
evitando duplicidades y errores.
 El acceso a la información en condiciones de seguridad y confidencialidad. (4)
Así mismo, dentro del campo de las tecnologías sanitarias diseñadas
para el cuidado y tratamiento de pacientes, se pueden diferenciar
tres grandes grupos:
 1. Sistemas e infraestructuras corporativas para la gestión de
pacientes e historia clínicas digitales. Estos sistemas, presentan
entre otras finalidades, el facilitar el intercambio y consulta de
datos de pacientes, su archivo y administración. Contribuyen a
mejorar la capacidad de atención a los pacientes, mejorando la
calidad de los servicios y sirviendo de herramienta de
interrelación entre los diferentes profesionales encargados de la
atención de estos pacientes. (4)
 2. Aplicaciones y servicios de información para profesionales y
pacientes. Serían aquellas bases de datos y de conocimiento,
donde tanto profesionales como los usuarios de los servicios
sanitarios se nutren. Dentro de este grupo, se han desarrollado
las denominadas comunidades virtuales de aprendizaje y las
Webs 2.0, en las que los propios usuarios de internet colaboran
entre sí, generando conocimientos y facilitando en muchos casos
el apoyo emocional. (4)
 3. Aplicaciones de soporte a la comunicación sanitaria. Estas
aplicaciones están diseñadas para servir como herramientas de
soporte en las tareas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento
de pacientes, así como en aquellas de comunicación
interprofesional, gracias al uso de las TICs. Permiten el cuidado
de pacientes ubicados en zonas distantes de los centros
sanitarios, evitando desplazamientos y agilizando la atención (4)
Dentro de los usos que la tecnología nos ofrece en el cuidado de los pacientes,
cabe destacar el desarrollo de la historia clínica digital, la cual facilita la
comunicación interprofesional y ayuda a agilizar el trabajo. En la figura 2 se
pueden encontrar las principales oportunidades que puede ofrecer la historia
clínica digital a los profesionales de enfermería. (4)
Docencia:
 La docencia en enfermería es una actividad compleja ya que exige una gran cantidad de
conocimientos y capacidad de transmitirlos, por lo tanto las TICs son un recurso que puede ayudar a
ejercer esta tarea
 La capacidad de utilizar la información y la tecnología se está convirtiendo en una necesidad
generalizada en la educación enfermera. Una cantidad cada vez mayor de los procesos educativos se
realiza a través de internet, debido a que la innovación tecnológica en materia de TIC ha permitido la
creación de entornos que abren la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias comunicativas,
expresivas y educativas, posibilitando la realización de diferentes actividades no imaginables hasta
hace poco tiempo (5)
Conclusiones
 Es importante para los profesionales de la salud especialmente los enfermeros profesionales
incursionar en el mundo de las TICs, ya que cada vez más los pacientes acuden a este medio
para buscar información en temas de salud y esto crea la necesidad de que sean orientados
porque la información allí encontrada puede estar errónea, ambigua, desorganizada o difícil de
interpretar para alguien que no conozca terminología médica
 Las TICs se han convertido en un fenómeno imparable en nuestra sociedad por ello es
importante estar en ellas ya que de allí se puede trabajar en muchos aspectos que pueden
llegar a ser fuente laboral para los futuros profesionales de enfermería
 Los recursos que nos han proporcionado las TICs a los enfermeros hacen que nuestro trabajo
cada vez sea más cómodo un ejemplo es la transición de la historia clínica de formato físico al
formato digital donde anteriormente era muy tedioso escribir y la historia quedaba en la
institución en la que se hizo, esto no permitía hacer un continuo control de la enfermedad
porque no se tenía acceso a la historia, ahora con el formato digital la historia queda guardada
y se puede consultar desde cualquier lugar mejorando el tratamiento al conocer los
antecedentes.
 Si bien las TICs son una fuente importante de información debemos estar actualizados de
fuentes confiables ya que en internet y en redes sociales circulan muchas “fake news” que
muchas veces se toman como verdad, creando desinformación en la comunidad
Bibliografía
 1.Fernández Cacho L, Gordo Vega M, Laso Cavadas S. Enfermería y Salud 2.0: recursos TICs en
el ámbito sanitario [Internet]. Scielo.isciii.es. 2016 [cited 18 August 2019]. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100012
 2. "TICs". Autor: María Estela Raffino. Para: Concepto.de t. i. Consultado: 18 de agosto de
2019 Disponible en: https://concepto.de/tics
 3. Viviana Marin.Torres JustoValverde Aliag.Ignacio Sánchez María. Isabel Sáenz del Castillo.
Internet como fuente de información sobre salud en pacientes de atención primaria y su
influencia en la relación médico-paciente [internet]. ELSEVIER. 2013. 2017 [cited 18 August
2019]. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656712003782
 4. Ramos Rodríguez J. Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada [Internet]. Files.sld.cu.
2017 [cited 18 August 2019]. Available from:
http://files.sld.cu/redenfermeria/files/2017/06/Las-TICs-en-Enfermer%C3%ADa-de-
Pr%C3%A1ctica-Avanzada.pdf5.
 5. Arandojo Morales M, Martín Conty J. Las TIC en la enfermería docente [Internet].
Scielo.isciii.es. 2017 [cited 18 August 2019]. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000200010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
lhernandeza
 
El uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la saludEl uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la saludEfren Garcia
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
ManuelAntonioPerez
 
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermeríaProyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
luis cb
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaJonathan Obando
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
12179097
 

La actualidad más candente (20)

La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
Identidad de la enfermería
Identidad de la enfermeríaIdentidad de la enfermería
Identidad de la enfermería
 
TIC Salud
TIC SaludTIC Salud
TIC Salud
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
El uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la saludEl uso de las tic en el area de la salud
El uso de las tic en el area de la salud
 
Educación en salud
Educación en saludEducación en salud
Educación en salud
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermeríaProyecto, importancia de informatica en enfermería
Proyecto, importancia de informatica en enfermería
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeria
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Programas de salud
Programas de saludProgramas de salud
Programas de salud
 

Similar a Importancia de las tics en el profesional de enfermería

Ensayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector saludEnsayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector salud
Janet Duran
 
Las tic laura y luisa
Las tic laura y luisaLas tic laura y luisa
Las tic laura y luisaluisaferios
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
Obstetricia Unvime
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector saludrapdevio
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
ValentinaGarciaA
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
informaticaudc
 
TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.Jovan Ochoa
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...gladysres2012
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionelvirayana
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionelvirayana
 
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitariosCompetencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Richard Canabate
 
Tics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentaciónTics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentación
alejandra gonzalez
 
Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias
SergioMolea
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Servicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las TicsServicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las Tics
investigacion tecnicas
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
Nayeli López
 

Similar a Importancia de las tics en el profesional de enfermería (20)

Las tic en el sector salud
Las tic en el sector saludLas tic en el sector salud
Las tic en el sector salud
 
Ensayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector saludEnsayo. Las tic en el sector salud
Ensayo. Las tic en el sector salud
 
Las tic laura y luisa
Las tic laura y luisaLas tic laura y luisa
Las tic laura y luisa
 
Nota de clase4
Nota de clase4Nota de clase4
Nota de clase4
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
 
Notadeclase2
Notadeclase2Notadeclase2
Notadeclase2
 
Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Tics en la salud trabajo final
Tics en la salud  trabajo finalTics en la salud  trabajo final
Tics en la salud trabajo final
 
TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.TIC´s en sector SALUD.
TIC´s en sector SALUD.
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
Relacion de las tecnologias de informacion y comunicacion en la docencia y la...
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitariosCompetencias digitales clave de los profesionales sanitarios
Competencias digitales clave de los profesionales sanitarios
 
Tics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentaciónTics en-el-sector-salud-presentación
Tics en-el-sector-salud-presentación
 
Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias Tendencias informáticas y sus incidencias
Tendencias informáticas y sus incidencias
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Servicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las TicsServicios de salud a traves de las Tics
Servicios de salud a traves de las Tics
 
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUDLAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
LAS TIC EN LA MEJORA DEL SECTOR SALUD
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Importancia de las tics en el profesional de enfermería

  • 1. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Universidad de Caldas Manizales-Caldas 2019
  • 2. Objetivos General:  Conocer la importancia de las TIC en el profesional de enfermería Específicos:  Definir que son las TIC  Describir la importancia de las TIC en la actualidad  Describir como influyen las TIC en el ámbito sanitario  Asociar la importancia de las TIC en el quehacer de los profesionales de enfermería
  • 3. ¿Qué son las TICs?  Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos, contenidas en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual(1)
  • 4.  No existe un concepto claro de las TICs, sin embargo, ya que este término se emplea de modo semejante al de la “Sociedad de la Información”  Se encuentran en áreas tan distintas como las relaciones amorosas, las finanzas corporativas, la industria del entretenimiento e incluso el trabajo cotidiano.  las TICs nos permiten hoy en día la comunicación instantánea y a través de enormes distancias geográficas, superando fronteras y fomentando el proceso de interconexión mundial  Desarrollados a partir del cambio tecnológico vertiginoso que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas, sobre todo a raíz de la aparición de Internet (2)
  • 5. Importancia de las TICs  mayor velocidad, capacidad y distribución de la información  permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse usando computadores y otros aparatos especializados  comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas transacciones: comprar y vender objetos e información, compartir datos personales, conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo idioma (2)
  • 6.  La información que antes estaba en los libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy está dispersa en los múltiples pasillos de la Red y puede circular mucho más libre y democráticamente  Se encuentran en todos los ámbitos profesionales, y ha sido muy útil en la educación ya que facilitó el proceso de transmisión de conocimiento (2)
  • 7. Las TICs en el ámbito sanitario “La incorporación de las TICs al mundo sanitario está suponiendo un motor de cambio en la actividad no solo asistencial de los profesionales de la salud, sino también de investigación o gestión necesarias todas para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en áreas como la planificación, la información, la investigación, la gestión, prevención, promoción o en el diagnóstico o tratamiento” (1)
  • 8.  Internet se ha convertido en uno de los principales recursos de búsqueda, por lo tanto no es de extrañar que las personas acudan a este medio para consultar información acerca de signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades antes de acudir al médico  Se hace necesaria la incursión de los profesionales en salud en la internet, ya que la información sobre temas médicos puede ser ambigua, desorganizada o no comprensible para el paciente
  • 10. Clasificación de TICs en salud Desde el punto de vista general, podemos distinguir tres grandes grupos de aplicaciones telemáticas multimedia para sanidad:  a) Sistemas para infraestructuras corporativas, que dan conectividad electrónica y soportes avanzados con fines generales y administrativos, aunque se utilicen también datos médicos. Por ejemplo, los Historiales Médicos Electrónicos, o lo que es lo mismo, la administración digital de historias clínicas, que facilita su archivo, consulta, edición e intercambio entre los profesionales sanitarios. (1)
  • 11.  b) Aplicaciones de servicios de información para profesionales y pacientes, acceso a bases de datos y de conocimiento. Por ejemplo, las Comunidades Virtuales (Web 2.0), en las que se pueden crear contenidos partiendo de otros contenidos, distribuirlos, catalogarnos y segmentarlos. Estas comunidades virtuales facilitan el apoyo emocional, el intercambio de información, experiencias y consejos de autoayuda e incluso la asistencia sanitaria y favorecen el cambio del actual paradigma centrado en las instituciones por un modelo centrado en los pacientes que desempeñan un papel cada vez más relevante. (1)
  • 12.  c) Aplicaciones orientadas a dar soporte de comunicación en las tareas médicas, clínicas y quirúrgicas. Por ejemplo, la Telemedicina, que según la OMS es el suministro de servicios de atención sanitaria, en los casos en que la distancia es un factor crítico, llevado a cabo por profesionales sanitarios que utilizan tecnologías de la información y la comunicación para el intercambio de información válida para hacer diagnósticos, prevención y tratamiento de enfermedades, formación continuada de profesionales en atención a la salud, así como para actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de sus comunidades. (2)
  • 13.  Redes sociales sobre salud: medicina 2.0 se define como un conjunto de servicios y herramientas basados en la Web para el cuidado de la salud, los profesionales de la salud, los investigadores biomédicos y los pacientes. Utiliza tecnologías Web 2.0 y herramientas de realidad virtual, para permitir y facilitar la creación de redes sociales específicas, la participación, la veracidad de la información, la colaboración y la apertura a) REDES SOCIALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD.: • Esanum® • Spanamed® • Neurosurgic® • Med Book® • Medicalia.org® b) REDES SOCIALES PARA PACIENTES: • Forumclinic® • I'm too young for this® • PatientesLikeMe® • SomosPacientes.com ® • RedPacientes.com® c) REDES SOCIALES MIXTAS: • Vivu® • Onsalus® • Qoolife® • Escuelas de Pacientes®
  • 14. Las TICs en el quehacer de enfermería Dentro de la era del conocimiento, una competencia básica que debe poseer todo enfermer@, es la competencia en el manejo de las TICs (competencia digital). El manejo por parte de los enfermeros de dichas tecnologías, le va a favorecer de forma general los siguientes aspectos  La automatización de nuevos métodos, tratamientos y buenas prácticas.  El proceso de compartir información entre grupos multidisciplinares.  El establecimiento de un lenguaje común y consensuado.  El análisis y la consulta ubicua de la información de forma rápida y efectiva, evitando duplicidades y errores.  El acceso a la información en condiciones de seguridad y confidencialidad. (4)
  • 15. Así mismo, dentro del campo de las tecnologías sanitarias diseñadas para el cuidado y tratamiento de pacientes, se pueden diferenciar tres grandes grupos:  1. Sistemas e infraestructuras corporativas para la gestión de pacientes e historia clínicas digitales. Estos sistemas, presentan entre otras finalidades, el facilitar el intercambio y consulta de datos de pacientes, su archivo y administración. Contribuyen a mejorar la capacidad de atención a los pacientes, mejorando la calidad de los servicios y sirviendo de herramienta de interrelación entre los diferentes profesionales encargados de la atención de estos pacientes. (4)
  • 16.  2. Aplicaciones y servicios de información para profesionales y pacientes. Serían aquellas bases de datos y de conocimiento, donde tanto profesionales como los usuarios de los servicios sanitarios se nutren. Dentro de este grupo, se han desarrollado las denominadas comunidades virtuales de aprendizaje y las Webs 2.0, en las que los propios usuarios de internet colaboran entre sí, generando conocimientos y facilitando en muchos casos el apoyo emocional. (4)
  • 17.  3. Aplicaciones de soporte a la comunicación sanitaria. Estas aplicaciones están diseñadas para servir como herramientas de soporte en las tareas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes, así como en aquellas de comunicación interprofesional, gracias al uso de las TICs. Permiten el cuidado de pacientes ubicados en zonas distantes de los centros sanitarios, evitando desplazamientos y agilizando la atención (4)
  • 18.
  • 19. Dentro de los usos que la tecnología nos ofrece en el cuidado de los pacientes, cabe destacar el desarrollo de la historia clínica digital, la cual facilita la comunicación interprofesional y ayuda a agilizar el trabajo. En la figura 2 se pueden encontrar las principales oportunidades que puede ofrecer la historia clínica digital a los profesionales de enfermería. (4)
  • 20. Docencia:  La docencia en enfermería es una actividad compleja ya que exige una gran cantidad de conocimientos y capacidad de transmitirlos, por lo tanto las TICs son un recurso que puede ayudar a ejercer esta tarea  La capacidad de utilizar la información y la tecnología se está convirtiendo en una necesidad generalizada en la educación enfermera. Una cantidad cada vez mayor de los procesos educativos se realiza a través de internet, debido a que la innovación tecnológica en materia de TIC ha permitido la creación de entornos que abren la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias comunicativas, expresivas y educativas, posibilitando la realización de diferentes actividades no imaginables hasta hace poco tiempo (5)
  • 21. Conclusiones  Es importante para los profesionales de la salud especialmente los enfermeros profesionales incursionar en el mundo de las TICs, ya que cada vez más los pacientes acuden a este medio para buscar información en temas de salud y esto crea la necesidad de que sean orientados porque la información allí encontrada puede estar errónea, ambigua, desorganizada o difícil de interpretar para alguien que no conozca terminología médica  Las TICs se han convertido en un fenómeno imparable en nuestra sociedad por ello es importante estar en ellas ya que de allí se puede trabajar en muchos aspectos que pueden llegar a ser fuente laboral para los futuros profesionales de enfermería  Los recursos que nos han proporcionado las TICs a los enfermeros hacen que nuestro trabajo cada vez sea más cómodo un ejemplo es la transición de la historia clínica de formato físico al formato digital donde anteriormente era muy tedioso escribir y la historia quedaba en la institución en la que se hizo, esto no permitía hacer un continuo control de la enfermedad porque no se tenía acceso a la historia, ahora con el formato digital la historia queda guardada y se puede consultar desde cualquier lugar mejorando el tratamiento al conocer los antecedentes.  Si bien las TICs son una fuente importante de información debemos estar actualizados de fuentes confiables ya que en internet y en redes sociales circulan muchas “fake news” que muchas veces se toman como verdad, creando desinformación en la comunidad
  • 22. Bibliografía  1.Fernández Cacho L, Gordo Vega M, Laso Cavadas S. Enfermería y Salud 2.0: recursos TICs en el ámbito sanitario [Internet]. Scielo.isciii.es. 2016 [cited 18 August 2019]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100012  2. "TICs". Autor: María Estela Raffino. Para: Concepto.de t. i. Consultado: 18 de agosto de 2019 Disponible en: https://concepto.de/tics  3. Viviana Marin.Torres JustoValverde Aliag.Ignacio Sánchez María. Isabel Sáenz del Castillo. Internet como fuente de información sobre salud en pacientes de atención primaria y su influencia en la relación médico-paciente [internet]. ELSEVIER. 2013. 2017 [cited 18 August 2019]. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656712003782  4. Ramos Rodríguez J. Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada [Internet]. Files.sld.cu. 2017 [cited 18 August 2019]. Available from: http://files.sld.cu/redenfermeria/files/2017/06/Las-TICs-en-Enfermer%C3%ADa-de- Pr%C3%A1ctica-Avanzada.pdf5.  5. Arandojo Morales M, Martín Conty J. Las TIC en la enfermería docente [Internet]. Scielo.isciii.es. 2017 [cited 18 August 2019]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000200010