SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO Nº2
CIENCIA DE MATERIALES II
ING.QUIM.TATIANA GRIGOIREVA
1. OBJETIVOS: Conocer el comportamiento de los polímeros en los medios agresivos.
2. MATERIALES: muestras de los polímeros; disolventes orgánicos: acetona, xileno,
etanol, ciclohexano, nitrobenceno, cresol, gasolina, aceite (parafínico, nafténico),
ácidos orgánicos (ácido acético, ácido fórmico), glicoles (fluidos para los frenos),
amoniaco, ácidos inorgánicos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), hidróxido de sodio.
3. MARCO TEÓRICO:
La estabilidad de las propiedades mecánicas de los polímeros durante su aplicación
en la ingeniería depende de la naturaleza del polímero, de su masa molecular, de los
aditivos presentes en el plástico, así como de las condiciones en las cuáles fue
elaborada la pieza del material polimérico.
Se tomar que tomar en cuenta:
Anisotropía de las propiedades(orientación del polímero lineal y las fibras del
relleno),
Exactitud de los dimensiones de las piezas,
Presencia de las tensiones internas en el polímero,
Tipo de la estructura “sobre molecular”,
Temperatura de la explotación,
Tipo de la carga que está experimentando,
Medio en la que trabaja, etc.
La estabilidad de los diferentes polímeros a los medios agresivos es variada. Por lo
tanto antes de escoger un material polimérico, hay que verificar sus condiciones de
explotación.
Según las normas, después de permanecer la muestra en un medio agresivo, se debe
observar: la apariencia externa de las muestras, masa, dimensiones, propiedades
mecánicas.
Polímero Soluble Insoluble (resistente a...)
PE,PP Estable a la T amb , pero
soluble a 80ºC en xileno,
triclorbenceno tetracloruro de
carbono.
Acetona.
PS Acetona, benceno, cloroformo,
tetracloruro de carbono.
Metanol, etanol.
PVC Ciclohexanona, tetracloruro de
carbono,cloroformo,dicloretano.
Metanol, etanol.
FIMAAS
PET Cresol, nitrobenceno Metanol
PA Ácidos orgánicos e
inorgánicos (sulfúrico, fórmico,
acético,etc),cresol, ácido
Metanol
PC Älcalis (hidróxido de sodio,etc) Äcidos , dicloretano.
4. PROCEDIMIENTOS:
-Separar dos muestras de cada polímero.
-Sumergir las muestras en 2 tubos de ensayo con las disolventes respectivos
observar.
5. CUESTIONARIO:
a) Averigüe, ¿qué duración en el tiempo se debe tener la prueba con los disolventes?
El estudio de la solubilidad de los polímeros en diferentes disolventes es importante a la hora de
especificar su resistencia a determinados ambientes, por su utilización en la fabricación de
envases, recipientes de almacenamiento, tuberías y maquinaria, así como en aplicaciones en las
que el polímero se encuentra en disolución como pinturas, recubrimientos, hilado de fibras,
adhesivos, aceites multigrado, plastificantes ... Además la caracterización macromolecular
(determinación de masas moleculares promedio, distribución de pesos moleculares,
polidispersidad y dimensiones) se realiza fundamentalmente a través de medidas de propiedades
físicas de disoluciones de polímeros. Debido al gran tamaño de las moléculas, la solubilidad de
los polímeros es más compleja que la de los compuestos de bajo peso molecular. La forma de
proceder la disolución es ya diferente, en este caso son las pequeñas moléculas de disolvente las
que en una fase inicial penetran la muestra del material hinchándole y formando un gel,
únicamente en el caso de polímeros no reticulados (termoplásticos), el proceso continúa hasta
formar una verdadera disolución en la que seencuentran separadas las macromoléculas. Cada
una de las cadenas forma un ovillo más o menos solvatado por el disolvente según la calidad del
mismo. Si el polímero es reticulado el proceso se detiene en la fase de hinchamiento, la acción
del disolvente no llega a separar las cadenas y en lugar de una disolución un gel. El grado de
hinchamiento depende de la interacción con el disolvente (cuanto mayor sea la interacción más
hinchado estará el gel) y del grado de reticulación del material polimérico (a mayor reticulación
menor hinchamiento). Los elastómeros (cauchos) que están ligeramente reticulados se hinchan
ampliamente en disolventes en los que el material sin reticular se disolvería, mientras que las
resinastermoestables (altamente reticuladas) sólo llegan a absorber pequeñísimas cantidades de
disolventes.
La razón por la que un polímero es soluble en determinados disolventes está en primer lugar en la
entropía combinatoria! (el desorden que se crea en el proceso de disolución) y especialmente en
los efectos energéticos o interacciones intermoleculares. Si la interacción entre las moléculas de
los dos componentes es igual o superior a la interacción entre las moléculas en cada componente
se producirá mezcla o disolución, si no es así, las moléculas iguales tenderán a unirse o
aglomerarse formando dos fases. Las fuerzas intermoleculares recordemos que son básicamente:
fuerzas de dispersión, dipolares e interacciones específicas. Se denominan fuerzas de dispersión
a las que actúan al interaccionar los dipolos instantáneos originadas por las fluctuaciones de las
nubes electrónicas, estas fuerzas están presentes en toda la materia. Para las moléculas polares,
es decir, que poseenmomentos dipolares permanentes, serán efectivas las interacciones dipolo-
dipolo entre sus moléculas. En algunos casos aparecen fuertes interacciones intermoleculares
denominadas interacciones específicas,como el enlace de hidrógeno que se da entre átomos de
hidrógeno unidos covalentemente a átomos muy electronegativos como flúor, oxígeno, nitrógeno
y ocasionalmente cloro y azufre con un átomo electronegativo como oxígeno, nitrógeno, flúor o
azufre.
En ausencia de interacciones específicas se podrá aplicar la regla «semejante disuelve a
semejante» donde semejante significa similares grupos químicos o polaridades.Desde el punto de
vista termodinámico el proceso de disolución o mezcla queda definido por la energía libre de
mezcla.
b) ¿Cómo influye la masa molecular en las propiedades de los polímeros?
El peso molecular del polímero influye en sus propiedades mecánicas en estado sólido, creciendo
éstas de forma asintótica: la parafina y el polietileno tienen similar estructura química,
diferenciándose en su peso molecular promedio. En sentido negativo, muy altos pesos
moleculares van asociados a muy alta viscosidad del polímero fundido, y por tanto a dificultades
en el procesado.
c) ¿Cuál es el campo de aplicación en la ingeniería de polietileno y poliestireno?
El poliestireno es un polímero termoplástico. En estos polímeros las fuerzas intermoleculares son
muy débiles y al calentar las cadenas pueden moverse unas con relación a otras y el polímero
puede moldearse. Cuando el polímero se enfría vuelven a establecerse las fuerzas
intermoleculares pero entre átomos diferentes, con lo que cambia la ordenación de las cadenas.
Transformación del poliestireno y aplicaciones
Las técnicas de transformación más utilizadas en la transformación de los plásticos son:
Extrusión: el polímero es calentado y empujado por un tornillo sin fin y pasa a través de un orificio
con forma de tubo. Se producen por extrusión tuberías, perfiles, vigas y materiales similares.
Inyección: El polímero se funde con calor y fricción y se introduce en un molde frío donde el
plástico solidifica. Este método se usa para fabricar objetos como bolígrafos, utensilios de cocina,
juguetes, etc.
Extrusión con soplado: En primer lugar se extrusiona un tubo de plástico que se introduce en un
molde que se cierra alrededor del plástico. Entonces se introduce aire dentro del tubo de plástico,
el cuál se ve obligado a adquirir la forma del molde. Esta es la forma en que se obtienen las
botellas de plástico.
Usos del poliestireno y modos de obtención
MÉTODO DE FABRICACIÓN USOS
Moldeo Por inyección Juguetes
Carcasas de radio y televisión
Partes del automóvil
Instrumental médico
Menaje doméstico
Tapones de botellas
Contenedores
Moldeo por soplado Botellas
Contenedores
Partes del automóvil
Extrusión Películas protectoras
Perfiles en general
Reflectores de luz
Cubiertas de construcción
Extrusión y termoconformado Interiores de frigoríficos
Equipajes
Embalajes alimentarios
Servicios desechables
Grandes estructuras del automóvil.
d) ¿Por qué la caja de la batería de automóvil no puede estar elaborada de PA?
Porque internamente la batería de automivil los electrodos se componen de plomo y son por
ello tóxicos. El contenido de ácido sulfúrico es muy corrosivo. Por ello se recomienda mucha
precaución a la hora de manipular baterías. Una batería rota (por ejemplo tras un accidente) sólo
debería de ser manipulada por personal cualificado. El electrolito (ácido sulfúrico) es altamente
tóxico para el medio ambiente. Solamente en un taller mecánico, o concesionario de automóviles,
se puede desechar una batería (intacta o dañada). En caso de contacto con el ácido u otros
productos químicos de las baterías se debe, lavar con abundante agua la zona afectada, e ir a un
servicio de urgencias médicas de inmediato Las baterías terminan su ciclo normalmente en
invierno ya que la pérdida de capacidad es mayor a bajas temperaturas y a menudo no pueden
proporcionar un arranque prolongado a temperaturas reducidas. A -20 °C solo esta disponible la
mitad de la capacidad normal. Al mismo tiempo la baja temperatura del aceite del motor hace el
proceso de arranque más difícil. Por eso en lugares con inviernos muy duros se desmonta la
batería durante la noche para depositarla en un cuarto caliente y el polímero PA no soportaría ya
que se disolvería por esos factores
e) Indique el uso de los polímeros (5 ejemplos) en la Ing. Aeroespacial
Polímero de fribra de carbono para micro vehículos aéreos, asientos, lunas de los aviones,
carcasas de cable, controles controles aéreos etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Valeria Silva
 
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elasticoProyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Alejandra Ibañez
 
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspotComo se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspotborat14
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoRenato Sarvide Cadena
 
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1 ¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
ProyectosQuimica3107
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
Carlos Gutierrez Diaz
 
Polimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónPolimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónch1l0
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoMarian Olguin
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Pablo Alvarez
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Erick Trejo Martinez
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
indira lechuga
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
Oswaldo Gasca
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
Analisis de polimeros
Analisis de polimerosAnalisis de polimeros
Analisis de polimeros
Ruben Staniscia
 
Como se sintetiza el material elástico
Como se sintetiza el material elásticoComo se sintetiza el material elástico
Como se sintetiza el material elásticoTeresaDiazMedina
 
Como se sintetiza los materiales elásticos
Como se sintetiza los materiales elásticosComo se sintetiza los materiales elásticos
Como se sintetiza los materiales elásticosRuth Cervantes
 

La actualidad más candente (18)

Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11Informe de lab organica #11
Informe de lab organica #11
 
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elasticoProyecto 1...como se sintetiza un material elastico
Proyecto 1...como se sintetiza un material elastico
 
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspotComo se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
Como se sintetiza el material elástico blogger blog blogspot
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1 ¿Como se sintetiza un material elástico?  PROYECTO 1
¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO 1
 
¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico¿como se sintetiza un material elastico
¿como se sintetiza un material elastico
 
Como ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elásticoComo ase sintetiza un material elástico
Como ase sintetiza un material elástico
 
Polimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónPolimerización por suspensión
Polimerización por suspensión
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Cómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elásticoCómo sintetizar-un-material-elástico
Cómo sintetizar-un-material-elástico
 
Polimeros(5)
Polimeros(5)Polimeros(5)
Polimeros(5)
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Analisis de polimeros
Analisis de polimerosAnalisis de polimeros
Analisis de polimeros
 
Como se sintetiza el material elástico
Como se sintetiza el material elásticoComo se sintetiza el material elástico
Como se sintetiza el material elástico
 
Como se sintetiza los materiales elásticos
Como se sintetiza los materiales elásticosComo se sintetiza los materiales elásticos
Como se sintetiza los materiales elásticos
 

Destacado

II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
Gustavo Bolaños
 
How to become leed certified - Get Brief Information
How to become leed certified - Get Brief InformationHow to become leed certified - Get Brief Information
How to become leed certified - Get Brief Information
Hitech CADD Services
 
From science to reality
From science to realityFrom science to reality
From science to reality
Nalaka Gamage
 
Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.
Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.
Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.
charles_3us
 
Ikea espresso presentation
Ikea espresso presentationIkea espresso presentation
Ikea espresso presentationadirao90
 
Diffusion osmosis
Diffusion osmosisDiffusion osmosis
Diffusion osmosisewaszolek
 
Technology Assessment #2
Technology Assessment #2Technology Assessment #2
Technology Assessment #2Kimmy Kay
 
Homeostasis and transport
Homeostasis and transportHomeostasis and transport
Homeostasis and transportstavifanie
 
E Juven8 Presentation
E Juven8 PresentationE Juven8 Presentation
E Juven8 Presentation
Russ Scala
 
Imc Comdust Presentation Revised 031309
Imc Comdust Presentation Revised 031309Imc Comdust Presentation Revised 031309
Imc Comdust Presentation Revised 031309
Jon Barrett
 
Organic Squash in China from Dalian NOW Agriculture
Organic Squash in China from Dalian NOW AgricultureOrganic Squash in China from Dalian NOW Agriculture
Organic Squash in China from Dalian NOW Agriculture
NOWOrganic
 
Gayna Hart Presentation - Personalised Healthcare Revolution
Gayna Hart Presentation - Personalised Healthcare RevolutionGayna Hart Presentation - Personalised Healthcare Revolution
Gayna Hart Presentation - Personalised Healthcare Revolution
Bath & Bristol Enterprise Network
 
Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5
Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5
Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5ambermaine100
 
Ogsf mon 1400 anders pers.ppt
Ogsf mon 1400 anders pers.pptOgsf mon 1400 anders pers.ppt
Ogsf mon 1400 anders pers.pptMediaPost
 
Unit 1 Literary Terms
Unit 1 Literary TermsUnit 1 Literary Terms
Unit 1 Literary Termsawaters18
 

Destacado (20)

II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
 
How to become leed certified - Get Brief Information
How to become leed certified - Get Brief InformationHow to become leed certified - Get Brief Information
How to become leed certified - Get Brief Information
 
Topic 5.1
Topic 5.1Topic 5.1
Topic 5.1
 
From science to reality
From science to realityFrom science to reality
From science to reality
 
Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.
Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.
Healthcare Reform Has Left Businesses Wondering What\'s Next.
 
Ikea espresso presentation
Ikea espresso presentationIkea espresso presentation
Ikea espresso presentation
 
Coverpage
CoverpageCoverpage
Coverpage
 
Diffusion osmosis
Diffusion osmosisDiffusion osmosis
Diffusion osmosis
 
2006 Green Eggs Presentation
2006 Green Eggs Presentation2006 Green Eggs Presentation
2006 Green Eggs Presentation
 
Technology Assessment #2
Technology Assessment #2Technology Assessment #2
Technology Assessment #2
 
Homeostasis and transport
Homeostasis and transportHomeostasis and transport
Homeostasis and transport
 
E Juven8 Presentation
E Juven8 PresentationE Juven8 Presentation
E Juven8 Presentation
 
Imc Comdust Presentation Revised 031309
Imc Comdust Presentation Revised 031309Imc Comdust Presentation Revised 031309
Imc Comdust Presentation Revised 031309
 
SportsGrass Presentation
SportsGrass PresentationSportsGrass Presentation
SportsGrass Presentation
 
Organic Squash in China from Dalian NOW Agriculture
Organic Squash in China from Dalian NOW AgricultureOrganic Squash in China from Dalian NOW Agriculture
Organic Squash in China from Dalian NOW Agriculture
 
Clubs in Ruidoso
Clubs in RuidosoClubs in Ruidoso
Clubs in Ruidoso
 
Gayna Hart Presentation - Personalised Healthcare Revolution
Gayna Hart Presentation - Personalised Healthcare RevolutionGayna Hart Presentation - Personalised Healthcare Revolution
Gayna Hart Presentation - Personalised Healthcare Revolution
 
Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5
Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5
Grade 9 homework questions on 2.4 and 2.5
 
Ogsf mon 1400 anders pers.ppt
Ogsf mon 1400 anders pers.pptOgsf mon 1400 anders pers.ppt
Ogsf mon 1400 anders pers.ppt
 
Unit 1 Literary Terms
Unit 1 Literary TermsUnit 1 Literary Terms
Unit 1 Literary Terms
 

Similar a Laboratorio medios agresivos

Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
camposmontse44
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) Valeria Cardenas
 
Polimeros y Materiales compuestos.pptx
Polimeros y Materiales compuestos.pptxPolimeros y Materiales compuestos.pptx
Polimeros y Materiales compuestos.pptx
JanethRojas37
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
adelaida2002
 
Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826Jacqueline Blitzz
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
elmanesgerman
 
Trabajo de resistencia paper (1)
Trabajo de resistencia paper (1)Trabajo de resistencia paper (1)
Trabajo de resistencia paper (1)
dynafil
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticosGustavo Aguilar
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesKevin Martinez
 
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntoClasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntocarly videss
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Javier Cruz
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
Jhonatanzito IZ
 
Tesis de breuer
Tesis de breuerTesis de breuer
Tesis de breuernathalie
 

Similar a Laboratorio medios agresivos (20)

Como se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elasticoComo se sintetiza un material elastico
Como se sintetiza un material elastico
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :)
 
Polimeros y Materiales compuestos.pptx
Polimeros y Materiales compuestos.pptxPolimeros y Materiales compuestos.pptx
Polimeros y Materiales compuestos.pptx
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
 
Materiales Polímeros
Materiales PolímerosMateriales Polímeros
Materiales Polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
 
Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9Acrlicos 1220069683698196-9
Acrlicos 1220069683698196-9
 
Trabajo de resistencia paper (1)
Trabajo de resistencia paper (1)Trabajo de resistencia paper (1)
Trabajo de resistencia paper (1)
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos94508138 unidad-4-plasticos
94508138 unidad-4-plasticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Los polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleacionesLos polimeros y sus aleaciones
Los polimeros y sus aleaciones
 
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo juntoClasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
Clasificacion de las_resinas[1] ya todo junto
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
 
Tesis de breuer
Tesis de breuerTesis de breuer
Tesis de breuer
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Laboratorio medios agresivos

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO Nº2 CIENCIA DE MATERIALES II ING.QUIM.TATIANA GRIGOIREVA 1. OBJETIVOS: Conocer el comportamiento de los polímeros en los medios agresivos. 2. MATERIALES: muestras de los polímeros; disolventes orgánicos: acetona, xileno, etanol, ciclohexano, nitrobenceno, cresol, gasolina, aceite (parafínico, nafténico), ácidos orgánicos (ácido acético, ácido fórmico), glicoles (fluidos para los frenos), amoniaco, ácidos inorgánicos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), hidróxido de sodio. 3. MARCO TEÓRICO: La estabilidad de las propiedades mecánicas de los polímeros durante su aplicación en la ingeniería depende de la naturaleza del polímero, de su masa molecular, de los aditivos presentes en el plástico, así como de las condiciones en las cuáles fue elaborada la pieza del material polimérico. Se tomar que tomar en cuenta: Anisotropía de las propiedades(orientación del polímero lineal y las fibras del relleno), Exactitud de los dimensiones de las piezas, Presencia de las tensiones internas en el polímero, Tipo de la estructura “sobre molecular”, Temperatura de la explotación, Tipo de la carga que está experimentando, Medio en la que trabaja, etc. La estabilidad de los diferentes polímeros a los medios agresivos es variada. Por lo tanto antes de escoger un material polimérico, hay que verificar sus condiciones de explotación. Según las normas, después de permanecer la muestra en un medio agresivo, se debe observar: la apariencia externa de las muestras, masa, dimensiones, propiedades mecánicas. Polímero Soluble Insoluble (resistente a...) PE,PP Estable a la T amb , pero soluble a 80ºC en xileno, triclorbenceno tetracloruro de carbono. Acetona. PS Acetona, benceno, cloroformo, tetracloruro de carbono. Metanol, etanol. PVC Ciclohexanona, tetracloruro de carbono,cloroformo,dicloretano. Metanol, etanol. FIMAAS
  • 2. PET Cresol, nitrobenceno Metanol PA Ácidos orgánicos e inorgánicos (sulfúrico, fórmico, acético,etc),cresol, ácido Metanol PC Älcalis (hidróxido de sodio,etc) Äcidos , dicloretano. 4. PROCEDIMIENTOS: -Separar dos muestras de cada polímero. -Sumergir las muestras en 2 tubos de ensayo con las disolventes respectivos observar. 5. CUESTIONARIO: a) Averigüe, ¿qué duración en el tiempo se debe tener la prueba con los disolventes? El estudio de la solubilidad de los polímeros en diferentes disolventes es importante a la hora de especificar su resistencia a determinados ambientes, por su utilización en la fabricación de envases, recipientes de almacenamiento, tuberías y maquinaria, así como en aplicaciones en las que el polímero se encuentra en disolución como pinturas, recubrimientos, hilado de fibras, adhesivos, aceites multigrado, plastificantes ... Además la caracterización macromolecular (determinación de masas moleculares promedio, distribución de pesos moleculares, polidispersidad y dimensiones) se realiza fundamentalmente a través de medidas de propiedades físicas de disoluciones de polímeros. Debido al gran tamaño de las moléculas, la solubilidad de los polímeros es más compleja que la de los compuestos de bajo peso molecular. La forma de proceder la disolución es ya diferente, en este caso son las pequeñas moléculas de disolvente las que en una fase inicial penetran la muestra del material hinchándole y formando un gel, únicamente en el caso de polímeros no reticulados (termoplásticos), el proceso continúa hasta formar una verdadera disolución en la que seencuentran separadas las macromoléculas. Cada una de las cadenas forma un ovillo más o menos solvatado por el disolvente según la calidad del mismo. Si el polímero es reticulado el proceso se detiene en la fase de hinchamiento, la acción del disolvente no llega a separar las cadenas y en lugar de una disolución un gel. El grado de hinchamiento depende de la interacción con el disolvente (cuanto mayor sea la interacción más hinchado estará el gel) y del grado de reticulación del material polimérico (a mayor reticulación menor hinchamiento). Los elastómeros (cauchos) que están ligeramente reticulados se hinchan ampliamente en disolventes en los que el material sin reticular se disolvería, mientras que las resinastermoestables (altamente reticuladas) sólo llegan a absorber pequeñísimas cantidades de disolventes. La razón por la que un polímero es soluble en determinados disolventes está en primer lugar en la entropía combinatoria! (el desorden que se crea en el proceso de disolución) y especialmente en los efectos energéticos o interacciones intermoleculares. Si la interacción entre las moléculas de los dos componentes es igual o superior a la interacción entre las moléculas en cada componente se producirá mezcla o disolución, si no es así, las moléculas iguales tenderán a unirse o aglomerarse formando dos fases. Las fuerzas intermoleculares recordemos que son básicamente: fuerzas de dispersión, dipolares e interacciones específicas. Se denominan fuerzas de dispersión a las que actúan al interaccionar los dipolos instantáneos originadas por las fluctuaciones de las nubes electrónicas, estas fuerzas están presentes en toda la materia. Para las moléculas polares,
  • 3. es decir, que poseenmomentos dipolares permanentes, serán efectivas las interacciones dipolo- dipolo entre sus moléculas. En algunos casos aparecen fuertes interacciones intermoleculares denominadas interacciones específicas,como el enlace de hidrógeno que se da entre átomos de hidrógeno unidos covalentemente a átomos muy electronegativos como flúor, oxígeno, nitrógeno y ocasionalmente cloro y azufre con un átomo electronegativo como oxígeno, nitrógeno, flúor o azufre. En ausencia de interacciones específicas se podrá aplicar la regla «semejante disuelve a semejante» donde semejante significa similares grupos químicos o polaridades.Desde el punto de vista termodinámico el proceso de disolución o mezcla queda definido por la energía libre de mezcla. b) ¿Cómo influye la masa molecular en las propiedades de los polímeros? El peso molecular del polímero influye en sus propiedades mecánicas en estado sólido, creciendo éstas de forma asintótica: la parafina y el polietileno tienen similar estructura química, diferenciándose en su peso molecular promedio. En sentido negativo, muy altos pesos moleculares van asociados a muy alta viscosidad del polímero fundido, y por tanto a dificultades en el procesado. c) ¿Cuál es el campo de aplicación en la ingeniería de polietileno y poliestireno? El poliestireno es un polímero termoplástico. En estos polímeros las fuerzas intermoleculares son muy débiles y al calentar las cadenas pueden moverse unas con relación a otras y el polímero puede moldearse. Cuando el polímero se enfría vuelven a establecerse las fuerzas intermoleculares pero entre átomos diferentes, con lo que cambia la ordenación de las cadenas. Transformación del poliestireno y aplicaciones Las técnicas de transformación más utilizadas en la transformación de los plásticos son: Extrusión: el polímero es calentado y empujado por un tornillo sin fin y pasa a través de un orificio con forma de tubo. Se producen por extrusión tuberías, perfiles, vigas y materiales similares. Inyección: El polímero se funde con calor y fricción y se introduce en un molde frío donde el plástico solidifica. Este método se usa para fabricar objetos como bolígrafos, utensilios de cocina, juguetes, etc. Extrusión con soplado: En primer lugar se extrusiona un tubo de plástico que se introduce en un molde que se cierra alrededor del plástico. Entonces se introduce aire dentro del tubo de plástico, el cuál se ve obligado a adquirir la forma del molde. Esta es la forma en que se obtienen las botellas de plástico. Usos del poliestireno y modos de obtención MÉTODO DE FABRICACIÓN USOS Moldeo Por inyección Juguetes Carcasas de radio y televisión Partes del automóvil Instrumental médico Menaje doméstico Tapones de botellas Contenedores Moldeo por soplado Botellas
  • 4. Contenedores Partes del automóvil Extrusión Películas protectoras Perfiles en general Reflectores de luz Cubiertas de construcción Extrusión y termoconformado Interiores de frigoríficos Equipajes Embalajes alimentarios Servicios desechables Grandes estructuras del automóvil. d) ¿Por qué la caja de la batería de automóvil no puede estar elaborada de PA? Porque internamente la batería de automivil los electrodos se componen de plomo y son por ello tóxicos. El contenido de ácido sulfúrico es muy corrosivo. Por ello se recomienda mucha precaución a la hora de manipular baterías. Una batería rota (por ejemplo tras un accidente) sólo debería de ser manipulada por personal cualificado. El electrolito (ácido sulfúrico) es altamente tóxico para el medio ambiente. Solamente en un taller mecánico, o concesionario de automóviles, se puede desechar una batería (intacta o dañada). En caso de contacto con el ácido u otros productos químicos de las baterías se debe, lavar con abundante agua la zona afectada, e ir a un servicio de urgencias médicas de inmediato Las baterías terminan su ciclo normalmente en invierno ya que la pérdida de capacidad es mayor a bajas temperaturas y a menudo no pueden proporcionar un arranque prolongado a temperaturas reducidas. A -20 °C solo esta disponible la mitad de la capacidad normal. Al mismo tiempo la baja temperatura del aceite del motor hace el proceso de arranque más difícil. Por eso en lugares con inviernos muy duros se desmonta la batería durante la noche para depositarla en un cuarto caliente y el polímero PA no soportaría ya que se disolvería por esos factores e) Indique el uso de los polímeros (5 ejemplos) en la Ing. Aeroespacial Polímero de fribra de carbono para micro vehículos aéreos, asientos, lunas de los aviones, carcasas de cable, controles controles aéreos etc