SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOZCAMOS...
Los riesgos de la exposición
a agentes biológicos
LABORATORIOS Y
CENTROS SANITARIOS
www.mc-mutual.com
Mutua de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales
de la Seguridad Social número 1
Y le recordamos que...
En caso de pinchazo...
Debe lavar la herida y dejar que la sangre fluya
durante unos minutos. Después aplicaremos
povidona yodada al 10% o un desinfectante
similar y avisaremos inmediatamente al Servicio
de Prevención para aplicar la profilaxis adecuada.
Encasodesalpicaduraalasmucosas...
Lave con agua abundante o con una solución
salina isotónica.
Avise inmediatamente al Servicio de Prevención
para aplicar la profilaxis adecuada.
Debe tener en cuenta...
La transmisión de riesgos biológicos
En laboratorios y centros sanitarios podemos
encontrar agentes biológicos en:
Bioaerosoles contaminados (tos, estornudos, u
otras secreciones respiratorias).
Fluidos corporales con riesgo: sangre, semen,
secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo,
sinovial y líquido pleural, peritoneal y
amniótico y otros de origen desconocido.
Heces, muestras biológicas y objetos contami-
nados.
Lasvíasdeentradadeagentesbiológicos
Los agentes biológicos pueden contaminarnos por
exposición a través de:
· Mucosas (respiratorias, gástricas...).
· Heridas de la piel.
· Salpicaduras de fluidos susceptibles
de estar contaminados.
· Pinchazos o cortes.
·
·
·
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
Dedicar 10 minutos a
lavarse antes de comer
y al finalizar la jornada.
El centro se encargará
del lavado de la ropa de
trabajo.
Transportar las muestras
en recipientes adecuados
(contenedor, gradilla...).
Nunca en los bolsillos.
Tirar cada residuo en el
contenedor apropiado.
Vacunarse. No utilizar ropa de trabajo,
posiblemente contaminada,
en comedores o cafeterías.
Utilizar los EPI’s (gafas,
pantallas...).
Cubrirse las heridas con
apósitos impermeables
antes de iniciar la activi-
dad.
12 reglas para prevenir riesgos las 24 horas
Utilizar los guantes. Lavarse las manos antes
y después de atender a
cada paciente.
No abandonar material
contaminado.
No reencapsular
las agujas.

Más contenido relacionado

Similar a Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios

FLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptxFLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptx
valentinamartinez142594
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
Victor Vazquez
 
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.pptPatógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
WilliamMora45
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicionBioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicion
UPA
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
raphot
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
Yanina Perez
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mauro Bustos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marjhory Leon Sanchez
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Manejo de accidente riesgo biologico
Manejo de accidente riesgo biologicoManejo de accidente riesgo biologico
Manejo de accidente riesgo biologico
Blanca Inírida Díaz Mogollón
 

Similar a Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios (20)

FLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptxFLUIDOS COMPORALES.pptx
FLUIDOS COMPORALES.pptx
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
 
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.pptPatógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
Patógenos sanguíneos actualizado 2016.ppt
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicionBioseguridad exposicion
Bioseguridad exposicion
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Manejo de accidente riesgo biologico
Manejo de accidente riesgo biologicoManejo de accidente riesgo biologico
Manejo de accidente riesgo biologico
 

Más de MC_MUTUAL

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
MC_MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
MC_MUTUAL
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
MC_MUTUAL
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
MC_MUTUAL
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
MC_MUTUAL
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
MC_MUTUAL
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
MC_MUTUAL
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
MC_MUTUAL
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
MC_MUTUAL
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
MC_MUTUAL
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
MC_MUTUAL
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
MC_MUTUAL
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
MC_MUTUAL
 
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoLesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
MC_MUTUAL
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
MC_MUTUAL
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
MC_MUTUAL
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
MC_MUTUAL
 

Más de MC_MUTUAL (20)

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
 
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoLesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 

Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios

  • 1. CONOZCAMOS... Los riesgos de la exposición a agentes biológicos LABORATORIOS Y CENTROS SANITARIOS www.mc-mutual.com Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social número 1 Y le recordamos que... En caso de pinchazo... Debe lavar la herida y dejar que la sangre fluya durante unos minutos. Después aplicaremos povidona yodada al 10% o un desinfectante similar y avisaremos inmediatamente al Servicio de Prevención para aplicar la profilaxis adecuada. Encasodesalpicaduraalasmucosas... Lave con agua abundante o con una solución salina isotónica. Avise inmediatamente al Servicio de Prevención para aplicar la profilaxis adecuada. Debe tener en cuenta... La transmisión de riesgos biológicos En laboratorios y centros sanitarios podemos encontrar agentes biológicos en: Bioaerosoles contaminados (tos, estornudos, u otras secreciones respiratorias). Fluidos corporales con riesgo: sangre, semen, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo, sinovial y líquido pleural, peritoneal y amniótico y otros de origen desconocido. Heces, muestras biológicas y objetos contami- nados. Lasvíasdeentradadeagentesbiológicos Los agentes biológicos pueden contaminarnos por exposición a través de: · Mucosas (respiratorias, gástricas...). · Heridas de la piel. · Salpicaduras de fluidos susceptibles de estar contaminados. · Pinchazos o cortes. · · ·
  • 2. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Dedicar 10 minutos a lavarse antes de comer y al finalizar la jornada. El centro se encargará del lavado de la ropa de trabajo. Transportar las muestras en recipientes adecuados (contenedor, gradilla...). Nunca en los bolsillos. Tirar cada residuo en el contenedor apropiado. Vacunarse. No utilizar ropa de trabajo, posiblemente contaminada, en comedores o cafeterías. Utilizar los EPI’s (gafas, pantallas...). Cubrirse las heridas con apósitos impermeables antes de iniciar la activi- dad. 12 reglas para prevenir riesgos las 24 horas Utilizar los guantes. Lavarse las manos antes y después de atender a cada paciente. No abandonar material contaminado. No reencapsular las agujas.