SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
LEON SANCHEZ MARJHORY BRIGHIT
LUJÁN PASCO HILDA
LLANOS SOLES MARIA FERNANDA
MILLA VERA MARTHA
ORTIZ OLIVERA JORGE LUIS
PAZ LLERENA MILAGROS
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de
independencia “
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA
ASIGNATURA:
CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO I
DOCENTE:
DR. IMER D. CÓRDOVA SALINAS
CICLO:
VIII
BIO-SEGURIDAD
La Normativa sobre la bio-seguridad en ESTOMATOLOGIA ha
tenido siempre como fin minorizar el peligro de contagio de
enfermedades infectocontagiosas a través del torrente
sanguíneo.
Se nos ha presentado afrontar una temporada de pandemia.
El Coronavirus llegó al planeta, generando una crisis de sanidad
total.
Los cirujanos dentistas somos los más propensos a poder
contraer la enfermedad ya que tenemos contacto directo con el
paciente, por eso el Ministerio de Salud con el Colegio
Odontológico nos da el protocolo durante y post pandemia
COVID 19.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVO ESPECIFICOS.
Reducir el riesgo de transmisión de
enfermedades infecto-contagiosas de paciente a
odontólogo y viceversa, en el contexto de la
pandemia por COVID-19.
• Asegurar la salud de todo el personal de salud y
administrativo y de los pacientes.
• Dar a conocer el protocolo de bioseguridad correcto para
la atención odontológica en el consultorio o clínica dental.
MEDIDAS PARA EL PACIENTE PREVIO AL INGRESO AL CONSULTORIO
MASCARILLA
OBLIGATORIA
APLICACIÓN DE ALCOHOL
EN EL CALZADO
COLOCACION DE BOTAS
DESCARTABLES.
COLOCACION DE
GUANTES
APLICAR ALCOHOL EN
MANOS.
LAVADO DE MANOS
SALA DE ESPERA
1. Manijas de las puertas.
LIMPIEZA DE LA
SALA DE ESPERA Y
ÁREAS COMUNES
MANTENER LIMPIAS Y DESINFECTADAS LAS
SUPERFICIES QUE SE TOCAN CON FRECUENCIA:
2. Mobiliario de la sala de espera
(sillas, sillones, televisor,etc.).
3. Escaleras: barandas y
pasamanos.
4. PROHIBIDO cepillarse los dientes, prótesis o
aparatos removibles en el baño de la clínica.
Aumentaría el riesgo de contagio.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS BAÑOS
3. Limpieza y desinfección con hipoclorito al 0,1%
de grifería, dispensador de jabón y papel.
2. Verificar que siempre haya jabón y papel
toalla y utilizarlo al abrir y cerrar la grifería.
1. Retirar elementos que puedan
aumentar la contaminación:
PREPARAR EL CONSULTORIO 1. Desinfectar absolutamente todas las superficies y
equipos antes y después de atenderá un paciente.
2. Solo tener lo necesario al momento de realizar un
procedimiento. Guardar material y equipo que no sea
indispensable.
3. La mayoría de tratamientos generan aerosoles que
contaminan el ambiente y esto aumenta el riesgo de
infección.
4. Cubrir todas las superficies expuestas, ante la
generación de aerosoles o salpicaduras.
5. La mayoría de tratamientos generan aerosoles que
contaminan el ambiente y esto aumenta el riesgo de
infección.
6. Se podrían utilizar elementos plásticos para cubrir
determinadas superficies (sillón, mueblería
ANTES DEL PROCEDIMIENTO
CONCIDERACIONES PARA EL
ODONTOLOGO
NO DEJE QUE EL PACIENTE UTILICE LA
ESCUPIDERA DE LA UNIDAD, POR QUE LA CARGA
DE CONTAMINACIÓN SERÁ MUY ALTA.
HAY VARIOS PUNTOS QUE DEBEMOS MENCIONAR:
PREPARAR EL CONSULTORIO
Utilizar protectores para zonas de la unidad que se puedan
contaminar
1. El consultorio debe estar lo más ventilado posible
2. NO USARVENTILADORES.
3. De preferencia NO utilizar el aire acondicionado.
4. En un procedimiento se debe trabajar a puerta cerrada
y el personal que labora en el consultorio NO PUEDE
CIRCULAR POR OTRAS ZONAS.
1. LAVADO Y
DESINFECCIÓN
2 EMPAQUE
3 ESTERILIZACIÓN EN
AUTOCLAVE 4 ALMACENAMIENTO
ESTERILIZACIÓN
PROTOCOLO PARA EL PERSONAL DE
ATENCIÓN: CIRUJANO DENTISTA Y ASISTENTE
Es fundamental el trabajo a 4 manos.
1. Lavado de manos.
2. Colocación de Equipo de Protección Personal (EPP).
3. Colocación de guantes.
4.Retiro del EPP después de la atención.
CÓMO PREPARAR
DESINFECTANTES
HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,1% VI.
CÓMO PREPARAR DESINFECTANTES
Colocar en 1 litro de agua, 20 ml de
lejía doméstica(hipoclorito5%). 11
DESECHOS DE
RESIDUOS SÓLIDOS
BOLSA ROJA BOLSA AMARILLA
CONTENEDOR DE
PUNZOCORTANTES
BOLSA
TRANSPARENTE
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN
NACIONAL
_Inmovilización
obligatoria.
_Cuarentena.
_Cierre de fronteras.
_Toque de queda.
Durante el periodo de Emergencia por infección por
COVID-19, el cirujano dentista solamente atienda
urgencias y emergencias o aquellos procedimientos
inaplazables.
SOLO URGENCIAS Y
EMERGENCIAS
Es muy fundamental capacitar , certificar a los cirujanos dentistas y
inspeccionar el cumplimiento de las siguientes pautas de lo que es la
bioseguridad.
El motivo mas importante es asegurar la salud del cirujano dentista,
su personal, los pacientes y sus familias..
Tener presente el procedimiento de higiene de manos, antes de
colocarse el equipo de protección personal , después de usarlo y
atender al paciente.
1. Meng L, Hua F and Bian Z. Coronavirus Disease 2019
(COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and
Oral Medicine. J. Dent. Res. 2020
2. Peng, X.;Xu,X.; Li,Y.; Cheng, L.; Zhou, X. & Ren, B.
Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental
practice. Int. J. Oral Sci., 12:9, 2020. DOI:
https://doi.org/10.1038/s41368-020-0075-9
3. Araya, S. C. Consideraciones para la atención de urgencia
odontológica y medidas preventivas para COVID-19
(SARSCoV2). Int. J. Odontostomat., 14(3):268-270, 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
cirugiafmvzcali
 
Control De Infecciones
Control De InfeccionesControl De Infecciones
Control De Infecciones
Furia Argentina
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
SaludSeguridad2
 
medidas de protección universal
medidas de protección universalmedidas de protección universal
medidas de protección universal
Lesly Islas
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Karen López
 
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esterilesEns2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
adryrosa
 
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
alondraalfaro
 
Asepsia medica
Asepsia medicaAsepsia medica
Asepsia medica
German Castro
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
edomarino
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Eliseo Delgado
 
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasLavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Jessica Acosta Infante
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Pao Córdova Juka
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
vegeta78
 
Patologia asepcia y antisepci av
Patologia asepcia y antisepci avPatologia asepcia y antisepci av
Patologia asepcia y antisepci av
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Libro control de infecciones
Libro control de infeccionesLibro control de infecciones
Libro control de infecciones
17501875
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
Paola Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos asepsia
Principios basicos   asepsiaPrincipios basicos   asepsia
Principios basicos asepsia
 
Control De Infecciones
Control De InfeccionesControl De Infecciones
Control De Infecciones
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
medidas de protección universal
medidas de protección universalmedidas de protección universal
medidas de protección universal
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esterilesEns2100 manipulacion guantes_esteriles
Ens2100 manipulacion guantes_esteriles
 
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
 
Asepsia medica
Asepsia medicaAsepsia medica
Asepsia medica
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasLavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
Patologia asepcia y antisepci av
Patologia asepcia y antisepci avPatologia asepcia y antisepci av
Patologia asepcia y antisepci av
 
Libro control de infecciones
Libro control de infeccionesLibro control de infecciones
Libro control de infecciones
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
 

Similar a Bioseguridad

Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
spoluzzi
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptxbioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
jemimamedina6
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva IncorporaciónMedicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
María García
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
ColmevetCarabobo
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
Jose Avila
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
carola2895
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
fabiana de vito
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
maria neyda torrico lopez
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
valeriavicente4
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgicobioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
luzcordova15
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
Victor Vazquez
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
Milagros Daly
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
saritaml1
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 

Similar a Bioseguridad (20)

Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptxbioseguridad en la practica odontologica.pptx
bioseguridad en la practica odontologica.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva IncorporaciónMedicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
bioseguridad
bioseguridadbioseguridad
bioseguridad
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12Bioseguridad04 nov12
Bioseguridad04 nov12
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgicobioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
bioseguridad en lavado de manos social clinico y quirurgico
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Bioseguridad

  • 1. INTEGRANTES: LEON SANCHEZ MARJHORY BRIGHIT LUJÁN PASCO HILDA LLANOS SOLES MARIA FERNANDA MILLA VERA MARTHA ORTIZ OLIVERA JORGE LUIS PAZ LLERENA MILAGROS “Año del bicentenario del Perú: 200 años de independencia “ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA ASIGNATURA: CLINICA INTEGRAL DEL ADULTO I DOCENTE: DR. IMER D. CÓRDOVA SALINAS CICLO: VIII
  • 2. BIO-SEGURIDAD La Normativa sobre la bio-seguridad en ESTOMATOLOGIA ha tenido siempre como fin minorizar el peligro de contagio de enfermedades infectocontagiosas a través del torrente sanguíneo. Se nos ha presentado afrontar una temporada de pandemia. El Coronavirus llegó al planeta, generando una crisis de sanidad total. Los cirujanos dentistas somos los más propensos a poder contraer la enfermedad ya que tenemos contacto directo con el paciente, por eso el Ministerio de Salud con el Colegio Odontológico nos da el protocolo durante y post pandemia COVID 19.
  • 3. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVO ESPECIFICOS. Reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecto-contagiosas de paciente a odontólogo y viceversa, en el contexto de la pandemia por COVID-19. • Asegurar la salud de todo el personal de salud y administrativo y de los pacientes. • Dar a conocer el protocolo de bioseguridad correcto para la atención odontológica en el consultorio o clínica dental.
  • 4. MEDIDAS PARA EL PACIENTE PREVIO AL INGRESO AL CONSULTORIO MASCARILLA OBLIGATORIA APLICACIÓN DE ALCOHOL EN EL CALZADO COLOCACION DE BOTAS DESCARTABLES. COLOCACION DE GUANTES APLICAR ALCOHOL EN MANOS. LAVADO DE MANOS
  • 6. 1. Manijas de las puertas. LIMPIEZA DE LA SALA DE ESPERA Y ÁREAS COMUNES MANTENER LIMPIAS Y DESINFECTADAS LAS SUPERFICIES QUE SE TOCAN CON FRECUENCIA: 2. Mobiliario de la sala de espera (sillas, sillones, televisor,etc.). 3. Escaleras: barandas y pasamanos.
  • 7. 4. PROHIBIDO cepillarse los dientes, prótesis o aparatos removibles en el baño de la clínica. Aumentaría el riesgo de contagio. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS BAÑOS 3. Limpieza y desinfección con hipoclorito al 0,1% de grifería, dispensador de jabón y papel. 2. Verificar que siempre haya jabón y papel toalla y utilizarlo al abrir y cerrar la grifería. 1. Retirar elementos que puedan aumentar la contaminación:
  • 8. PREPARAR EL CONSULTORIO 1. Desinfectar absolutamente todas las superficies y equipos antes y después de atenderá un paciente. 2. Solo tener lo necesario al momento de realizar un procedimiento. Guardar material y equipo que no sea indispensable. 3. La mayoría de tratamientos generan aerosoles que contaminan el ambiente y esto aumenta el riesgo de infección. 4. Cubrir todas las superficies expuestas, ante la generación de aerosoles o salpicaduras. 5. La mayoría de tratamientos generan aerosoles que contaminan el ambiente y esto aumenta el riesgo de infección. 6. Se podrían utilizar elementos plásticos para cubrir determinadas superficies (sillón, mueblería
  • 9. ANTES DEL PROCEDIMIENTO CONCIDERACIONES PARA EL ODONTOLOGO NO DEJE QUE EL PACIENTE UTILICE LA ESCUPIDERA DE LA UNIDAD, POR QUE LA CARGA DE CONTAMINACIÓN SERÁ MUY ALTA. HAY VARIOS PUNTOS QUE DEBEMOS MENCIONAR:
  • 10. PREPARAR EL CONSULTORIO Utilizar protectores para zonas de la unidad que se puedan contaminar 1. El consultorio debe estar lo más ventilado posible 2. NO USARVENTILADORES. 3. De preferencia NO utilizar el aire acondicionado. 4. En un procedimiento se debe trabajar a puerta cerrada y el personal que labora en el consultorio NO PUEDE CIRCULAR POR OTRAS ZONAS.
  • 11. 1. LAVADO Y DESINFECCIÓN 2 EMPAQUE 3 ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE 4 ALMACENAMIENTO ESTERILIZACIÓN
  • 12. PROTOCOLO PARA EL PERSONAL DE ATENCIÓN: CIRUJANO DENTISTA Y ASISTENTE Es fundamental el trabajo a 4 manos. 1. Lavado de manos. 2. Colocación de Equipo de Protección Personal (EPP). 3. Colocación de guantes. 4.Retiro del EPP después de la atención.
  • 13. CÓMO PREPARAR DESINFECTANTES HIPOCLORITO DE SODIO AL 0,1% VI. CÓMO PREPARAR DESINFECTANTES Colocar en 1 litro de agua, 20 ml de lejía doméstica(hipoclorito5%). 11
  • 14. DESECHOS DE RESIDUOS SÓLIDOS BOLSA ROJA BOLSA AMARILLA CONTENEDOR DE PUNZOCORTANTES BOLSA TRANSPARENTE
  • 15.
  • 16. MEDIDAS DE PREVENCIÓN NACIONAL _Inmovilización obligatoria. _Cuarentena. _Cierre de fronteras. _Toque de queda. Durante el periodo de Emergencia por infección por COVID-19, el cirujano dentista solamente atienda urgencias y emergencias o aquellos procedimientos inaplazables. SOLO URGENCIAS Y EMERGENCIAS
  • 17. Es muy fundamental capacitar , certificar a los cirujanos dentistas y inspeccionar el cumplimiento de las siguientes pautas de lo que es la bioseguridad. El motivo mas importante es asegurar la salud del cirujano dentista, su personal, los pacientes y sus familias.. Tener presente el procedimiento de higiene de manos, antes de colocarse el equipo de protección personal , después de usarlo y atender al paciente.
  • 18. 1. Meng L, Hua F and Bian Z. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine. J. Dent. Res. 2020 2. Peng, X.;Xu,X.; Li,Y.; Cheng, L.; Zhou, X. & Ren, B. Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental practice. Int. J. Oral Sci., 12:9, 2020. DOI: https://doi.org/10.1038/s41368-020-0075-9 3. Araya, S. C. Consideraciones para la atención de urgencia odontológica y medidas preventivas para COVID-19 (SARSCoV2). Int. J. Odontostomat., 14(3):268-270, 2020