SlideShare una empresa de Scribd logo
Y le recordamos que...
Otras medidas preventivas:
· Sustituir las herramientas manuales que vibren, o amortiguar
las vibraciones mediante recubrimientos aislantes o el uso
de guantes antivibración.
· Si se usan guantes de trabajo, escogerlos de la talla
apropiada para la mano del trabajador, para que no
dificulten el agarre de las piezas o herramientas.
· Permitir siempre que sea posible el apoyo de los antebrazos
durante el trabajo, proporcionando espacio libre sobre la
mesa de trabajo y eliminando los bordes puntiagudos que
puedan presionar las muñecas o antebrazos.
Y además...
Es muy importante realizar Ejercicio Físico regularmente
para mantener un buen tono muscular y prevenir las LMR.
La Formación de los trabajadores en buenos Hábitos
Posturales favorecerá la adopción de posturas de trabajo
sanas y el reconocimiento precoz de las posibles lesiones.
Mejorar las posturas de trabajo:
· Distribuir adecuadamente el área de trabajo, colocando
las piezas y herramientas dentro de la zona de alcance
del trabajador, evitando los alcances hacia atrás y las
posiciones con los brazos elevados o completamente
extendidos.
· Evitar las posturas estáticas y fijas promoviendo el
cambio de postura en el puesto de trabajo.
· Trabajar con la muñeca recta: cambiando la orientación
del plano de trabajo o mediante el correcto diseño
del mango de la herramienta.
Permitir la recuperación muscular:
· Adecuar el ritmo de trabajo a las capacidades de la
persona y, siempre que sea posible, permitir que
pueda ser regulado por el propio trabajador.
· Distribuir las pausas de forma adecuada durante la
jornada (es mejor hacer varias pausas cortas que
pocas pero largas).
· Alternar con tareas no repetitivas donde se utilicen
otros grupos musculares: tareas de control, alimen-
tación del puesto, etc.
Moviendo el
plano de
trabajo
Utilizando la
herramienta
adecuada
Trabajar con la
muñeca recta
CONOZCAMOS...
Ergonomía y
Psicosociología Aplicada:
LAS LESIONES POR
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
EN EL TRABAJO
www.mc-mutual.com
Mutua de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales
de la Seguridad Social número 1
3202-E
Cómo prevenir las Lesiones por Movimientos Repetitivos (LMR)
¿Qué son las Lesiones por Movimientos
Repetitivos (LMR)?
Son lesiones de origen laboral que producen inflamación
y dolor en los músculos, tendones y nervios, y que pueden
ocurrir como consecuencia de trabajos con movimientos
bruscos o repetidos, o donde las posturas realizadas son
extremas o fijas. Estas lesiones suelen afectar a cuello,
hombros, codos, muñecas y rodillas.
Algunas de las más frecuentes son: tendinitis, bursitis,
epicondilitis, síndrome del túnel carpiano...
¿Qué síntomas producen las LMR?
Los siguientes síntomas en manos, brazos, cuello o piernas
nos pueden alertar de la existencia de una LMR:
· Dolor.
· Hinchazón.
· Hormigueo o entumecimiento.
· Pérdida de fuerza o disminución de la coordinación.
Una lesión seria se puede producir al cabo de años de
padecer estos síntomas o sólo pocas semanas después.
¿Qué factores relacionados con el trabajo
pueden causar LMR?
Las LMR se producen cuando existe una combinación de las
siguientes condiciones de trabajo:
· Repetición de movimientos.
· Posturas forzadas de mano y brazo.
· Realización de fuerza.
· Falta de reposo muscular.
Otros factores agravantes son el uso de herramientas que vibran
o que causan presión sobre las manos, el contacto con superficies
frías, el uso de guantes de tamaño inadecuado, o la presión
localizada en los brazos al apoyarlos sobre bordes agudos.
¿En qué tareas o profesiones suelen
producirse las LMR?
Trabajos en cadenas de montaje, tareas de encajado o
empaquetado, pulido, lijado, montaje o acabado de pequeñas
piezas, matarifes, carniceros, pintores, cajeras, usuarios de
ordenador, costureras y músicos, entre otros.
Falta de reposo
muscular
Posturas forzadas
de mano y brazo
Realización
de fuerza
Repetición de
movimientos
Consejos para prevenir las LMR
Para prevenir las LMR en el trabajo deberemos actuar
sobre los factores de riesgo antes mencionados:
Reducir la repetición de movimientos:
· Ampliar o alternar las tareas para reducir las
operaciones repetitivas u organizar el trabajo para
que los trabajadores roten entre puestos.
· Utilizar herramientas o equipos mecánicos que
reduzcan la repetición de movimientos.
· Automatizar las tareas muy repetitivas que no se
puedan mejorar.
Minimizar los esfuerzos realizados:
· Utilizar la herramienta apropiada para cada tarea.
· Procurar que el peso de la herramienta sea lo más
bajo posible.
· Suspender las herramientas pesadas mediante cables
retractores.
· Utilizar herramientas semiautomáticas cuando haya
que realizar mucha fuerza o de forma repetida.
· Mantener las herramientas en buen estado:
engrasadas, bordes de corte afilados...
· Repartir la fuerza entre distintos grupos musculares,
alternando por ejemplo ambos brazos durante el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligros biomecanicos
Peligros biomecanicosPeligros biomecanicos
Peligros biomecanicos
Andres Castillo
 
Sve osteomuscular
Sve osteomuscularSve osteomuscular
Sve osteomuscular
Carlos Valencia
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
Luis Fernando Ariño
 
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO  PSICOSOCIAL.pdfFOLLETO  PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
DianaGPasaje
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
CarlosAlberto702657
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
Karol Valbuena
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
marvin
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
safoelc
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
YulianLopez5
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
Independiente
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Eloy
 
Manejo de cargas
Manejo de cargasManejo de cargas
Manejo de cargas
Eunisse chacon
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Peligros biomecanicos
Peligros biomecanicosPeligros biomecanicos
Peligros biomecanicos
 
Sve osteomuscular
Sve osteomuscularSve osteomuscular
Sve osteomuscular
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)Dme(desorden musculo esqueletico)
Dme(desorden musculo esqueletico)
 
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO  PSICOSOCIAL.pdfFOLLETO  PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Tríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docxTríptico Ergonomía.docx
Tríptico Ergonomía.docx
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivosTrastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
Trastornos musculoesqueleticos por movimientos repetitivos
 
folleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdffolleto riesgo mecanico.pdf
folleto riesgo mecanico.pdf
 
Peligro biomecanico
Peligro biomecanicoPeligro biomecanico
Peligro biomecanico
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
Manejo de cargas
Manejo de cargasManejo de cargas
Manejo de cargas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 

Destacado

Presentacion ergonomia
Presentacion ergonomiaPresentacion ergonomia
Presentacion ergonomia
alejagaray
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
Michael Castillo
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
Colegio Reina Sofía
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
oscarreyesnova
 
Triptico enfermedades virales
Triptico enfermedades viralesTriptico enfermedades virales
Triptico enfermedades virales
Deysi Villcas Salazar
 
Guía de prevención de riesgos en carpintería
Guía de prevención de riesgos en carpinteríaGuía de prevención de riesgos en carpintería
Guía de prevención de riesgos en carpintería
alexmerono
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorInstrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Javier Trullàs Cabanas
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
José Luis
 
Folleto
FolletoFolleto
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
Corilu23
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
Isabel Niño
 

Destacado (13)

Presentacion ergonomia
Presentacion ergonomiaPresentacion ergonomia
Presentacion ergonomia
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
 
Triptico enfermedades virales
Triptico enfermedades viralesTriptico enfermedades virales
Triptico enfermedades virales
 
Guía de prevención de riesgos en carpintería
Guía de prevención de riesgos en carpinteríaGuía de prevención de riesgos en carpintería
Guía de prevención de riesgos en carpintería
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractorInstrucciones para el correcto manejo del tractor
Instrucciones para el correcto manejo del tractor
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 

Similar a Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo

Desordenes musculo esqueletico
Desordenes musculo esqueleticoDesordenes musculo esqueletico
Desordenes musculo esqueletico
Sandra Milena
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
Lauren Fernandez
 
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticosFicha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
rlinares552
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
Camilo_Rodriguez
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1
E. Paola Santis Marambio
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Javier Aguilar Cruz
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
gonzaleznando
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
JulianMesa
 
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticasBoletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Liceth777
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Jean Carlos Segovia Vargas
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
Juan Gomez Villa
 
La ergonomia
La  ergonomiaLa  ergonomia
La ergonomia
Manu Parra
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
TMERT.ppt
TMERT.pptTMERT.ppt
TMERT.ppt
VeronicaPasmio1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Hapticidad
HapticidadHapticidad
Hapticidad
Gustavo Soto Miño
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
NstorMachadoSusseret
 
Spwpgenergo
SpwpgenergoSpwpgenergo
Spwpgenergo
Eduardo Bernal
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
Jefferson Gonzalez
 

Similar a Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo (20)

Desordenes musculo esqueletico
Desordenes musculo esqueleticoDesordenes musculo esqueletico
Desordenes musculo esqueletico
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticosFicha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
Ficha Divulgativa sobre trastornos musculos esqueléticos
 
Trabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomiaTrabajo de ergonomia
Trabajo de ergonomia
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 
Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1Articles 59877 recurso-1
Articles 59877 recurso-1
 
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientasDiseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Boletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticasBoletin lesiones músculo esqueléticas
Boletin lesiones músculo esqueléticas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Ergonomia basica
Ergonomia basicaErgonomia basica
Ergonomia basica
 
La ergonomia
La  ergonomiaLa  ergonomia
La ergonomia
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
TMERT.ppt
TMERT.pptTMERT.ppt
TMERT.ppt
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Hapticidad
HapticidadHapticidad
Hapticidad
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
 
Spwpgenergo
SpwpgenergoSpwpgenergo
Spwpgenergo
 
Higuiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrialHiguiene y seguridad industrial
Higuiene y seguridad industrial
 

Más de MC_MUTUAL

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
MC_MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
MC_MUTUAL
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
MC_MUTUAL
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
MC_MUTUAL
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
MC_MUTUAL
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
MC_MUTUAL
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
MC_MUTUAL
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
MC_MUTUAL
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
MC_MUTUAL
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
MC_MUTUAL
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
MC_MUTUAL
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
MC_MUTUAL
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
MC_MUTUAL
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
MC_MUTUAL
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
MC_MUTUAL
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
MC_MUTUAL
 
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaExposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
MC_MUTUAL
 

Más de MC_MUTUAL (20)

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaExposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
 

Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo

  • 1. Y le recordamos que... Otras medidas preventivas: · Sustituir las herramientas manuales que vibren, o amortiguar las vibraciones mediante recubrimientos aislantes o el uso de guantes antivibración. · Si se usan guantes de trabajo, escogerlos de la talla apropiada para la mano del trabajador, para que no dificulten el agarre de las piezas o herramientas. · Permitir siempre que sea posible el apoyo de los antebrazos durante el trabajo, proporcionando espacio libre sobre la mesa de trabajo y eliminando los bordes puntiagudos que puedan presionar las muñecas o antebrazos. Y además... Es muy importante realizar Ejercicio Físico regularmente para mantener un buen tono muscular y prevenir las LMR. La Formación de los trabajadores en buenos Hábitos Posturales favorecerá la adopción de posturas de trabajo sanas y el reconocimiento precoz de las posibles lesiones. Mejorar las posturas de trabajo: · Distribuir adecuadamente el área de trabajo, colocando las piezas y herramientas dentro de la zona de alcance del trabajador, evitando los alcances hacia atrás y las posiciones con los brazos elevados o completamente extendidos. · Evitar las posturas estáticas y fijas promoviendo el cambio de postura en el puesto de trabajo. · Trabajar con la muñeca recta: cambiando la orientación del plano de trabajo o mediante el correcto diseño del mango de la herramienta. Permitir la recuperación muscular: · Adecuar el ritmo de trabajo a las capacidades de la persona y, siempre que sea posible, permitir que pueda ser regulado por el propio trabajador. · Distribuir las pausas de forma adecuada durante la jornada (es mejor hacer varias pausas cortas que pocas pero largas). · Alternar con tareas no repetitivas donde se utilicen otros grupos musculares: tareas de control, alimen- tación del puesto, etc. Moviendo el plano de trabajo Utilizando la herramienta adecuada Trabajar con la muñeca recta CONOZCAMOS... Ergonomía y Psicosociología Aplicada: LAS LESIONES POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO www.mc-mutual.com Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social número 1 3202-E
  • 2. Cómo prevenir las Lesiones por Movimientos Repetitivos (LMR) ¿Qué son las Lesiones por Movimientos Repetitivos (LMR)? Son lesiones de origen laboral que producen inflamación y dolor en los músculos, tendones y nervios, y que pueden ocurrir como consecuencia de trabajos con movimientos bruscos o repetidos, o donde las posturas realizadas son extremas o fijas. Estas lesiones suelen afectar a cuello, hombros, codos, muñecas y rodillas. Algunas de las más frecuentes son: tendinitis, bursitis, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano... ¿Qué síntomas producen las LMR? Los siguientes síntomas en manos, brazos, cuello o piernas nos pueden alertar de la existencia de una LMR: · Dolor. · Hinchazón. · Hormigueo o entumecimiento. · Pérdida de fuerza o disminución de la coordinación. Una lesión seria se puede producir al cabo de años de padecer estos síntomas o sólo pocas semanas después. ¿Qué factores relacionados con el trabajo pueden causar LMR? Las LMR se producen cuando existe una combinación de las siguientes condiciones de trabajo: · Repetición de movimientos. · Posturas forzadas de mano y brazo. · Realización de fuerza. · Falta de reposo muscular. Otros factores agravantes son el uso de herramientas que vibran o que causan presión sobre las manos, el contacto con superficies frías, el uso de guantes de tamaño inadecuado, o la presión localizada en los brazos al apoyarlos sobre bordes agudos. ¿En qué tareas o profesiones suelen producirse las LMR? Trabajos en cadenas de montaje, tareas de encajado o empaquetado, pulido, lijado, montaje o acabado de pequeñas piezas, matarifes, carniceros, pintores, cajeras, usuarios de ordenador, costureras y músicos, entre otros. Falta de reposo muscular Posturas forzadas de mano y brazo Realización de fuerza Repetición de movimientos Consejos para prevenir las LMR Para prevenir las LMR en el trabajo deberemos actuar sobre los factores de riesgo antes mencionados: Reducir la repetición de movimientos: · Ampliar o alternar las tareas para reducir las operaciones repetitivas u organizar el trabajo para que los trabajadores roten entre puestos. · Utilizar herramientas o equipos mecánicos que reduzcan la repetición de movimientos. · Automatizar las tareas muy repetitivas que no se puedan mejorar. Minimizar los esfuerzos realizados: · Utilizar la herramienta apropiada para cada tarea. · Procurar que el peso de la herramienta sea lo más bajo posible. · Suspender las herramientas pesadas mediante cables retractores. · Utilizar herramientas semiautomáticas cuando haya que realizar mucha fuerza o de forma repetida. · Mantener las herramientas en buen estado: engrasadas, bordes de corte afilados... · Repartir la fuerza entre distintos grupos musculares, alternando por ejemplo ambos brazos durante el trabajo.