SlideShare una empresa de Scribd logo
Y le recordamos que...
En su vida cotidiana...
También es importante cuidar su postura durante las
actividades de la vida cotidiana:
· Al conducir acerque el asiento al volante, para no
tener que estirarse, y apoye la espalda en el
respaldo.
· Al hacer la cama, coger a un niño o limpiar debajo
de los muebles, agáchese doblando las rodillas.
· Al barrer o fregar el suelo, utilice escobas y fregonas
con mando telescópico para adaptarlos a su altura.
· Al llevar la compra, reparta el peso entre los dos brazos
y utilice un carro si debe transportar mucho peso.
· Duerma boca arriba o de costado con las rodillas
dobladas, y sobre un colchón firme.
· Evite el exceso de peso.
Siga estos consejos prácticos a diario y realice ejercicio
físico con regularidad para fortalecer la musculatura:
SU CUERPO SE LO AGRADECERÁ
Al emplear los útiles de trabajo...
· Antes de empezar a trabajar, coloque todos los
útiles de trabajo dentro de su zona de alcance.
· Cuando tenga que agacharse para coger un
objeto flexione las rodillas. Si tiene que girar
hágalo con los pies en lugar de girar la espalda.
· Procure trabajar manteniendo la muñeca recta,
seleccionando herramientas con mango
adecuado.
· Mantenga las herramientas de trabajo en buen
estado: engrasadas, bordes de corte afilados...,
para evitar esfuerzos innecesarios.
Y siempre que pueda...
· Evite levantar cargas o realizar esfuerzos
importantes sin calentar antes su musculatura.
· Evite las posturas fijas o estáticas, cambiando de
posición tan frecuentemente como le sea posible.
· Sipermanecesentadodurantemuchorato:levántese
de vez en cuando, haga estiramientos o camine.
· Si ha de permanecer de pie: agáchese de vez en
cuando, cambie el peso de un pie a otro o camine.
zona de alcance
óptima
zona de alcance máxima
3203-E
CONOZCAMOS...
Ergonomía y
Psicosociología Aplicada:
LAS POSTURAS EN EL TRABAJO
www.mc-mutual.com
Mutua de Accidentes de Trabajo
y Enfermedades Profesionales
de la Seguridad Social número 1
Los malos hábitos posturales adquiridos a lo largo de
nuestra vida, o el no saber utilizar de forma adecuada
los recursos de los que disponemos en nuestro puesto
de trabajo, contribuyen a la realización de posturas
forzadas o insanas que pueden causar fatiga, molestias
o dolor muscular, e incluso degenerar en lesionas serias.
Son posturas incorrectas tanto las posiciones extremas
de las diferentes partes del cuerpo (brazos elevados o
completamente estirados, espalda inclinada o girada...),
comolasposturasquesemantienendeformaprolongada
(estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse).
Al estar de pie...
· Mantenga la espalda recta conservando las
curvaturas naturales de la columna.
· Utilice calzado cómodo. Evite los zapatos de tacón
alto y los completamente planos.
· Si debe permanecer mucho rato de pie utilice un
taburete donde poder apoyarse, o coloque una
banqueta baja para mantener un pie más elevado.
Los siguientes consejos pueden ayudarle a adoptar posturas sanas en el trabajo para prevenir
el cansancio muscular y las lesiones
Al manipular cargas...
· Utilice los equipos de ayuda disponibles (carros,
transpaletas...) para minimizar esfuerzos.
· Al desplazar un carro o carretilla es mejor empujar
que estirar.
· Al levantar o depositar una carga en el suelo, doble
las rodillas, no la espalda.
· Al transportar una carga manténgala próxima al
cuerpo.
· No gire la espalda mientras está levantando o
transportando una carga.
· Siempre que lo necesite pida ayuda, especialmente
para manipular objetos muy pesados o voluminosos.
Al estar sentado...
· Siéntese en la silla con la espalda bien apoyada en el
respaldo, y no en el borde del asiento.
· Aproxímese con la silla a la mesa de trabajo.
· Regule la altura de la silla hasta que sus codos queden
aproximadamente al mismo nivel de la mesa de trabajo.
· Si después de ajustar la altura de la silla no llega con
los pies al suelo utilice un reposapiés.
· Si es posible utilice sillas giratorias y con ruedas, de esta
forma podrá girar o desplazarse moviendo la silla en
lugar de forzar su cuerpo.
· Al teclear en el ordenador, o si está realizando una tarea
de precisión, apoye los antebrazos sobre la mesa.
· Evite levantar cargas o realizar fuerzas elevadas desde
la posición sentada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Juan Carlos Velasquez
 
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicasApuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicasAndrés Mateo Martínez
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasdanixav
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion posturalyogui1970
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Olga Cabaleiro Caride
 
Términos de cheerleading
Términos de cheerleadingTérminos de cheerleading
Términos de cheerleading
Héctor A. Cabrera Rodríguez
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasDavid Zamorano García
 
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarEjercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarIngrid Lorena
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomía
Salon Naid
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaCamilo Muza Orellana
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
guille-guille
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Normas de seguridad para la operación de montacargas
Normas de seguridad para la operación de montacargasNormas de seguridad para la operación de montacargas
Normas de seguridad para la operación de montacargas
NAYIB ERNESTO DIAZ GOMEZ
 
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Pilar Lg
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
Victor Javier Moran Guin
 

La actualidad más candente (19)

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicasApuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
Apuntes bilingües habilidades gimnásticas básicas
 
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticasHabilidades gimnasticas
Habilidades gimnasticas
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion postural
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
Términos de cheerleading
Términos de cheerleadingTérminos de cheerleading
Términos de cheerleading
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbarEjercicios dolor lumbar
Ejercicios dolor lumbar
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomía
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Normas de seguridad para la operación de montacargas
Normas de seguridad para la operación de montacargasNormas de seguridad para la operación de montacargas
Normas de seguridad para la operación de montacargas
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
 
Tmpwh fyjo
Tmpwh fyjoTmpwh fyjo
Tmpwh fyjo
 
Riesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicosRiesgos ergonomicos
Riesgos ergonomicos
 

Destacado

Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1
Fershe87
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Postura
PosturaPostura
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaMaria
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 

Destacado (7)

Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1Conceptos basicos de biomecanica1
Conceptos basicos de biomecanica1
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y BiomecanicaTema 8 Ergonomia Y Biomecanica
Tema 8 Ergonomia Y Biomecanica
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 

Similar a Las posturas en el trabajo

Higiene postural
Higiene postural  Higiene postural
Higiene postural
tfricardo
 
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptxHabitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
AnthonyHuamanGuerra
 
pptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdf
pptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdfpptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdf
pptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdf
TANIAREYES60
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldanoumoles
 
Copia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.pptCopia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.ppt
Carlos412
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Power point postura!
Power point postura!Power point postura!
Power point postura!MatiasARAGON
 
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCorrectos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
Isabelly Berihuete
 
Triptico de trauma
Triptico de traumaTriptico de trauma
Triptico de traumajaneruthc3
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
akellopez
 
Hig. Postural CHARLA.ppt
Hig. Postural  CHARLA.pptHig. Postural  CHARLA.ppt
Hig. Postural CHARLA.ppt
ESPACIOMDICOVECA
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Ascension Nieto
 
HIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidados
HIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidadosHIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidados
HIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidados
YeudelisOropeza
 

Similar a Las posturas en el trabajo (20)

Higiene postural
Higiene postural  Higiene postural
Higiene postural
 
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptxHabitos posturales y pausas activas (12).pptx
Habitos posturales y pausas activas (12).pptx
 
27.medidas de higiene postural
27.medidas de higiene postural27.medidas de higiene postural
27.medidas de higiene postural
 
pptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdf
pptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdfpptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdf
pptcuidartuespalda-150702105734-lva1-app6891.pdf
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espalda
 
Copia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.pptCopia de higiene postural.ppt
Copia de higiene postural.ppt
 
Higiene postural avd
Higiene postural avdHigiene postural avd
Higiene postural avd
 
POSTURAL PARA LA COLUMNA
POSTURAL PARA LA COLUMNAPOSTURAL PARA LA COLUMNA
POSTURAL PARA LA COLUMNA
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Power point postura!
Power point postura!Power point postura!
Power point postura!
 
higiene postural.pptx
higiene postural.pptxhigiene postural.pptx
higiene postural.pptx
 
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCorrectos Hábitos Posturales 1º ESO
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
Clasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomíaClasificación de tipos de ergonomía
Clasificación de tipos de ergonomía
 
Triptico de trauma
Triptico de traumaTriptico de trauma
Triptico de trauma
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
 
Hig. Postural CHARLA.ppt
Hig. Postural  CHARLA.pptHig. Postural  CHARLA.ppt
Hig. Postural CHARLA.ppt
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1
 
HIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidados
HIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidadosHIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidados
HIGIENE POSTURAL.pptx en el trabajo cuidados
 
Educacion postural
Educacion posturalEducacion postural
Educacion postural
 

Más de MC_MUTUAL

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
MC_MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpiezaMC_MUTUAL
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? TrípticoMC_MUTUAL
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialMC_MUTUAL
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridadMC_MUTUAL
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismoMC_MUTUAL
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónMC_MUTUAL
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosMC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)MC_MUTUAL
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? FolletoMC_MUTUAL
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesMC_MUTUAL
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresMC_MUTUAL
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojosMC_MUTUAL
 
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoLesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoMC_MUTUAL
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoMC_MUTUAL
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manosMC_MUTUAL
 
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaExposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaMC_MUTUAL
 
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitariosExposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitariosMC_MUTUAL
 

Más de MC_MUTUAL (20)

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
 
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
 
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoLesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
 
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaExposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
 
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitariosExposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
 

Las posturas en el trabajo

  • 1. Y le recordamos que... En su vida cotidiana... También es importante cuidar su postura durante las actividades de la vida cotidiana: · Al conducir acerque el asiento al volante, para no tener que estirarse, y apoye la espalda en el respaldo. · Al hacer la cama, coger a un niño o limpiar debajo de los muebles, agáchese doblando las rodillas. · Al barrer o fregar el suelo, utilice escobas y fregonas con mando telescópico para adaptarlos a su altura. · Al llevar la compra, reparta el peso entre los dos brazos y utilice un carro si debe transportar mucho peso. · Duerma boca arriba o de costado con las rodillas dobladas, y sobre un colchón firme. · Evite el exceso de peso. Siga estos consejos prácticos a diario y realice ejercicio físico con regularidad para fortalecer la musculatura: SU CUERPO SE LO AGRADECERÁ Al emplear los útiles de trabajo... · Antes de empezar a trabajar, coloque todos los útiles de trabajo dentro de su zona de alcance. · Cuando tenga que agacharse para coger un objeto flexione las rodillas. Si tiene que girar hágalo con los pies en lugar de girar la espalda. · Procure trabajar manteniendo la muñeca recta, seleccionando herramientas con mango adecuado. · Mantenga las herramientas de trabajo en buen estado: engrasadas, bordes de corte afilados..., para evitar esfuerzos innecesarios. Y siempre que pueda... · Evite levantar cargas o realizar esfuerzos importantes sin calentar antes su musculatura. · Evite las posturas fijas o estáticas, cambiando de posición tan frecuentemente como le sea posible. · Sipermanecesentadodurantemuchorato:levántese de vez en cuando, haga estiramientos o camine. · Si ha de permanecer de pie: agáchese de vez en cuando, cambie el peso de un pie a otro o camine. zona de alcance óptima zona de alcance máxima 3203-E CONOZCAMOS... Ergonomía y Psicosociología Aplicada: LAS POSTURAS EN EL TRABAJO www.mc-mutual.com Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social número 1
  • 2. Los malos hábitos posturales adquiridos a lo largo de nuestra vida, o el no saber utilizar de forma adecuada los recursos de los que disponemos en nuestro puesto de trabajo, contribuyen a la realización de posturas forzadas o insanas que pueden causar fatiga, molestias o dolor muscular, e incluso degenerar en lesionas serias. Son posturas incorrectas tanto las posiciones extremas de las diferentes partes del cuerpo (brazos elevados o completamente estirados, espalda inclinada o girada...), comolasposturasquesemantienendeformaprolongada (estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse). Al estar de pie... · Mantenga la espalda recta conservando las curvaturas naturales de la columna. · Utilice calzado cómodo. Evite los zapatos de tacón alto y los completamente planos. · Si debe permanecer mucho rato de pie utilice un taburete donde poder apoyarse, o coloque una banqueta baja para mantener un pie más elevado. Los siguientes consejos pueden ayudarle a adoptar posturas sanas en el trabajo para prevenir el cansancio muscular y las lesiones Al manipular cargas... · Utilice los equipos de ayuda disponibles (carros, transpaletas...) para minimizar esfuerzos. · Al desplazar un carro o carretilla es mejor empujar que estirar. · Al levantar o depositar una carga en el suelo, doble las rodillas, no la espalda. · Al transportar una carga manténgala próxima al cuerpo. · No gire la espalda mientras está levantando o transportando una carga. · Siempre que lo necesite pida ayuda, especialmente para manipular objetos muy pesados o voluminosos. Al estar sentado... · Siéntese en la silla con la espalda bien apoyada en el respaldo, y no en el borde del asiento. · Aproxímese con la silla a la mesa de trabajo. · Regule la altura de la silla hasta que sus codos queden aproximadamente al mismo nivel de la mesa de trabajo. · Si después de ajustar la altura de la silla no llega con los pies al suelo utilice un reposapiés. · Si es posible utilice sillas giratorias y con ruedas, de esta forma podrá girar o desplazarse moviendo la silla en lugar de forzar su cuerpo. · Al teclear en el ordenador, o si está realizando una tarea de precisión, apoye los antebrazos sobre la mesa. · Evite levantar cargas o realizar fuerzas elevadas desde la posición sentada.