SlideShare una empresa de Scribd logo
Si estas medidas no funcionan, confía en
tus instintos y para, invita a la persona a
salir, pide ayuda, sal de la sala o llama a la
policía.
¿qué hacer cuando se es víctima
de una agresión?
>> Sigue las indicaciones del protocolo de
violencia laboral de tu empresa, si existe.
>> En su defecto, informa a tu superior inmediato
del incidente y procura que quede constancia.
¿CÓMO PREVENIR
LA VIOLENCIA
LABORAL?LABORAL?
ErgonomíayPsicosociologíaaplicada
24 horas de atención
900 50 60 70
www.mc-mutual.com
¿Qué es la violencia laboral?
La Violencia Laboral hace referencia a las diferentes
situaciones en las que el personal de un centro
de trabajo sufre abusos, amenazas o ataques, en
circunstancias relacionadas con su actividad laboral,
que pueden poner en peligro su seguridad, bienestar
o salud física o psicológica.
Los profesionales que trabajan con personas
(pacientes, clientes…, o usuarios de un servicio en
general) tienen mayor riesgo de sufrir agresiones.
¿Cuales pueden ser las
consecuencias de la violencia
laboral?
Para el trabajador:
>> Daños físicos (contusiones, heridas...).
>> Daños psicológicos (ansiedad, depresión...).
Para la empresa:
>> Costes económicos y materiales.
>> Elevado absentismo, pérdida de prestigio,
deterioro de la calidad del servicio, etc.
Como prevenir la violencia
laboral:
1. Identificando los indicios de agresividad en
el usuario:
Los gestos exagerados, el tono de voz elevado o la
tensión pueden ser síntomas de agresividad. Presta
atención para poder identificarlos.
Los usuarios pueden responder de forma agresiva
cuando:
>> Se sienten víctimas de una injusticia o agravio.
>> Sienten frustración o humillación en relación al
trato recibido.
>> Aprenden que un comportamiento agresivo
puede darles resultado.
>> Sufren una enfermedad mental o toxicomanía.
2. Gestionando los conflictos con el usuario
>> Escucha activamente:Deja al usuario la posibilidad
de expresar sus intereses y necesidades a la vez que
le ofreces feedback, de manera que perciba que
estás entendiendo su preocupación y malestar.
Deja que se desahogue.
>> Comunícate de forma asertiva: Expresa tu opinión
de una manera convincente, directa y clara, pero
con la precaución necesaria para evitar ofender al
usuario.
>> Negocia: No cedas ante la presión e intenta
buscar, en la medida de lo posible, el beneficio
mutuo. Hazle sentir partícipe de las decisiones
que se acaben tomando.
3.Protegiéndote.Silaviolenciavaenaumento
Aún habiendo puesto en práctica tus habilidades
comunicativas, es posible que la violencia por parte
del usuario vaya en aumento. En ese caso, utiliza
algunas tácticas verbales y no verbales.
Tácticas no verbales:
>> Muéstrate calmado, centrado y seguro de ti
mismo.
>> Mantén una expresión facial neutra y una
postura relajada, pero alerta. No hagas
movimientos bruscos.
>> Mantén el contacto visual, evitando las miradas
prolongadas o desafiantes.
>> Nunca le des la espalda.
>> Mantén una distancia de seguridad.
Tácticas verbales:
>> Intenta calmar al usuario con un tono de voz
moderado.
>> No grites, aunque la otra persona lo esté
haciendo.
>> No te pongas a la defensiva, sé respetuoso y no
respondas a la provocación.
>> Empatiza con sus sentimientos, pero no con su
comportamiento.
>> Despersonaliza, explícale que las decisiones no
las tomas tú sino que te son impuestas por la
organización.
>> No trates de discutir o convencer.
>> Sé honesto, explícale los límites y normas de la
empresa.
>> Explícale las consecuencias de su conducta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptxPREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
YoharyAndresRoblesMo1
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
JUAN URIBE
 
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentesCasos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
Rene Polo
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
Dennis Ivan Riquelme Cortes
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Mobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacionMobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacion
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"
4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"
4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"
arodrig2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Param Ramirez
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Duelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayorDuelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayor
AlejandroSalasLopez
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
Juan Mijana
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdfSalud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
Juan Luis Hueso
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Osvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptxPREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
PREVENCION DE CAIDAS A NIVEL.pptx
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentesCasos de ejemplo investigacin de accidentes
Casos de ejemplo investigacin de accidentes
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Acoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboralAcoso en el ámbito laboral
Acoso en el ámbito laboral
 
Mobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacionMobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacion
 
4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"
4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"
4ta Jornada "Sensibilización sobre Violencia Laboral"
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Duelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayorDuelo en el adulto mayor
Duelo en el adulto mayor
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdfSalud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
Salud mental en jóvenes y adolescentes.pdf
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 

Destacado

Acoso psicologico
Acoso psicologicoAcoso psicologico
Acoso psicologico
MC_MUTUAL
 
Triptico moda
Triptico modaTriptico moda
Triptico moda
Angel Cortez
 
Workplace violence sp
Workplace violence spWorkplace violence sp
Workplace violence sp
Antony Pagan
 
Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3
Ektwr1982
 
Acoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboralAcoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboral
wilcarisjs
 
Clase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboralClase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboral
Panama University
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Karen Espinel
 
Exposición a riesgos biológicos: Hospitales
Exposición a riesgos biológicos: HospitalesExposición a riesgos biológicos: Hospitales
Exposición a riesgos biológicos: Hospitales
MC_MUTUAL
 
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESPRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
Ana Velazco
 
Tríptico del maquillaje
Tríptico del maquillajeTríptico del maquillaje
Tríptico del maquillaje
Paulina Díaz de León
 
Violencia familiar en el perú trabajo final
Violencia familiar en el perú   trabajo finalViolencia familiar en el perú   trabajo final
Violencia familiar en el perú trabajo final
Renzo Oblitas
 
Guia tecnica colombiana 45
Guia tecnica colombiana 45Guia tecnica colombiana 45
Guia tecnica colombiana 45
Angela Maria Silva Rincon
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
miguelgemade
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
Stefania Martinez
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miguel Obando
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
Yamile Castillo Alarcón
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (20)

Acoso psicologico
Acoso psicologicoAcoso psicologico
Acoso psicologico
 
Triptico moda
Triptico modaTriptico moda
Triptico moda
 
Workplace violence sp
Workplace violence spWorkplace violence sp
Workplace violence sp
 
Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3Pe07020342 cga3
Pe07020342 cga3
 
Acoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboralAcoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboral
 
Clase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboralClase manejo de la violencia laboral
Clase manejo de la violencia laboral
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Exposición a riesgos biológicos: Hospitales
Exposición a riesgos biológicos: HospitalesExposición a riesgos biológicos: Hospitales
Exposición a riesgos biológicos: Hospitales
 
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESPRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
 
Tríptico del maquillaje
Tríptico del maquillajeTríptico del maquillaje
Tríptico del maquillaje
 
Violencia familiar en el perú trabajo final
Violencia familiar en el perú   trabajo finalViolencia familiar en el perú   trabajo final
Violencia familiar en el perú trabajo final
 
Guia tecnica colombiana 45
Guia tecnica colombiana 45Guia tecnica colombiana 45
Guia tecnica colombiana 45
 
Peligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicionPeligros mecánicos exposicion
Peligros mecánicos exposicion
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a ¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico

¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
MC_MUTUAL
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
ssuser448023
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
Nines Alvarez de Eulate
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
mariamartinezpina
 
Taller emocional (2) final
Taller emocional (2) finalTaller emocional (2) final
Taller emocional (2) final
victormas94
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
rutgarlo
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
rutgarlo
 
Cliente problemtico
Cliente problemticoCliente problemtico
Cliente problemtico
Mariana Panduro Gómez
 
Presentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbalPresentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbal
Sujeción Mecánica Curso
 
adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...
adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...
adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...
jormariplazas
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
cesarramirez950921
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
Carlos Atapaucar
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
JUANCARLOS1985
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
Yaneth Vallejo
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
CGT Sanitat Barcelona
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
oswaldo chomba
 
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para VentasComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking Comunicación
 
Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011
victima mobbing
 
Curso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talcaCurso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talca
Carlos Echeverria Muñoz
 
ACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdfACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdf
NardaSoto2
 

Similar a ¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico (20)

¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
¿Cómo prevenir la violencia laboral? Folleto
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Taller emocional (2) final
Taller emocional (2) finalTaller emocional (2) final
Taller emocional (2) final
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Taller emocional
Taller emocionalTaller emocional
Taller emocional
 
Cliente problemtico
Cliente problemticoCliente problemtico
Cliente problemtico
 
Presentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbalPresentacion contencion verbal
Presentacion contencion verbal
 
adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...
adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...
adaptacion de Protocolo de Seguimiento teleasistido a medidas de protección p...
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
 
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para VentasComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
ComWorking. Manual Comunicación Efectiva para Ventas
 
Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011
 
Curso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talcaCurso atención al usuario mop talca
Curso atención al usuario mop talca
 
ACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdfACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdf
 

Más de MC_MUTUAL

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
MC_MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
MC_MUTUAL
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
MC_MUTUAL
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
MC_MUTUAL
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
MC_MUTUAL
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
MC_MUTUAL
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
MC_MUTUAL
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
MC_MUTUAL
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
MC_MUTUAL
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
MC_MUTUAL
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
MC_MUTUAL
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
MC_MUTUAL
 
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoLesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
MC_MUTUAL
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
MC_MUTUAL
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
MC_MUTUAL
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
MC_MUTUAL
 
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaExposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
MC_MUTUAL
 
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitariosExposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
MC_MUTUAL
 

Más de MC_MUTUAL (20)

Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
 
El orden y la limpieza
El orden y la limpiezaEl orden y la limpieza
El orden y la limpieza
 
Recomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vialRecomendaciones básicas de seguridad vial
Recomendaciones básicas de seguridad vial
 
Trabajar con seguridad
Trabajar con seguridadTrabajar con seguridad
Trabajar con seguridad
 
Formación en socorrismo
Formación en socorrismoFormación en socorrismo
Formación en socorrismo
 
La seguridad en la construcción
La seguridad en la construcciónLa seguridad en la construcción
La seguridad en la construcción
 
Los riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricosLos riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos
 
La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)La protección respiratoria (III)
La protección respiratoria (III)
 
La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)La protección respiratoria (II)
La protección respiratoria (II)
 
La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)La protección respiratoria (I)
La protección respiratoria (I)
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
 
Una eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los piesUna eficaz protección de los pies
Una eficaz protección de los pies
 
Trabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadoresTrabajo con ordenadores
Trabajo con ordenadores
 
La protección de los ojos
La protección de los ojosLa protección de los ojos
La protección de los ojos
 
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajoLesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
Lesiones por movimientos repetitivos en el trabajo
 
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimientoSeguridad máquinas en movimiento
Seguridad máquinas en movimiento
 
La protección de las manos
La protección de las manosLa protección de las manos
La protección de las manos
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionellaExposición a riesgos biológicos: la legionella
Exposición a riesgos biológicos: la legionella
 
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitariosExposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
Exposición a riesgos biológicos: Laboratorios y centros sanitarios
 

¿Cómo prevenir la violencia laboral? Tríptico

  • 1. Si estas medidas no funcionan, confía en tus instintos y para, invita a la persona a salir, pide ayuda, sal de la sala o llama a la policía. ¿qué hacer cuando se es víctima de una agresión? >> Sigue las indicaciones del protocolo de violencia laboral de tu empresa, si existe. >> En su defecto, informa a tu superior inmediato del incidente y procura que quede constancia. ¿CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA LABORAL?LABORAL? ErgonomíayPsicosociologíaaplicada 24 horas de atención 900 50 60 70 www.mc-mutual.com
  • 2. ¿Qué es la violencia laboral? La Violencia Laboral hace referencia a las diferentes situaciones en las que el personal de un centro de trabajo sufre abusos, amenazas o ataques, en circunstancias relacionadas con su actividad laboral, que pueden poner en peligro su seguridad, bienestar o salud física o psicológica. Los profesionales que trabajan con personas (pacientes, clientes…, o usuarios de un servicio en general) tienen mayor riesgo de sufrir agresiones. ¿Cuales pueden ser las consecuencias de la violencia laboral? Para el trabajador: >> Daños físicos (contusiones, heridas...). >> Daños psicológicos (ansiedad, depresión...). Para la empresa: >> Costes económicos y materiales. >> Elevado absentismo, pérdida de prestigio, deterioro de la calidad del servicio, etc. Como prevenir la violencia laboral: 1. Identificando los indicios de agresividad en el usuario: Los gestos exagerados, el tono de voz elevado o la tensión pueden ser síntomas de agresividad. Presta atención para poder identificarlos. Los usuarios pueden responder de forma agresiva cuando: >> Se sienten víctimas de una injusticia o agravio. >> Sienten frustración o humillación en relación al trato recibido. >> Aprenden que un comportamiento agresivo puede darles resultado. >> Sufren una enfermedad mental o toxicomanía. 2. Gestionando los conflictos con el usuario >> Escucha activamente:Deja al usuario la posibilidad de expresar sus intereses y necesidades a la vez que le ofreces feedback, de manera que perciba que estás entendiendo su preocupación y malestar. Deja que se desahogue. >> Comunícate de forma asertiva: Expresa tu opinión de una manera convincente, directa y clara, pero con la precaución necesaria para evitar ofender al usuario. >> Negocia: No cedas ante la presión e intenta buscar, en la medida de lo posible, el beneficio mutuo. Hazle sentir partícipe de las decisiones que se acaben tomando. 3.Protegiéndote.Silaviolenciavaenaumento Aún habiendo puesto en práctica tus habilidades comunicativas, es posible que la violencia por parte del usuario vaya en aumento. En ese caso, utiliza algunas tácticas verbales y no verbales. Tácticas no verbales: >> Muéstrate calmado, centrado y seguro de ti mismo. >> Mantén una expresión facial neutra y una postura relajada, pero alerta. No hagas movimientos bruscos. >> Mantén el contacto visual, evitando las miradas prolongadas o desafiantes. >> Nunca le des la espalda. >> Mantén una distancia de seguridad. Tácticas verbales: >> Intenta calmar al usuario con un tono de voz moderado. >> No grites, aunque la otra persona lo esté haciendo. >> No te pongas a la defensiva, sé respetuoso y no respondas a la provocación. >> Empatiza con sus sentimientos, pero no con su comportamiento. >> Despersonaliza, explícale que las decisiones no las tomas tú sino que te son impuestas por la organización. >> No trates de discutir o convencer. >> Sé honesto, explícale los límites y normas de la empresa. >> Explícale las consecuencias de su conducta.