SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fuerzas de mercado
1. Las fuerzas del mercado
 La demanda, es la fuerza de mercado
ejercida por los consumidores, se expresa
como la cantidad demandada de un
determinado bien en un determinado periodo
a un precio dado.
 La oferta, es la fuerza de mercado ejercida
por los productores, se expresa como la
cantidad ofertada de un determinado bien en
un determinado periodo a un precio dado.
Curva de demanda lineal:
DEMANDA OFERTA
(el que necesita algo) (el que es dueño de algo)
Función Demanda Función Oferta
Qdx/t = f (Px, Yd, N, Ps, Pc, ….) Qox/t = f (Px, Pr, T, K, Z, …….)
Variables o determinantes
Px, precio del bien o servicio
Yd, ingreso disponible
Pr, precio de los recursos o factores de la
producción.
N, población T, tecnología
Ps, precio de los bienes sustitutos K, capital
Pc, precio de los bienes complementarios Z, capacidad gerencial
Otras variables más Otras variables más
Ley de la demanda Ley de la oferta
Px y Qx, relación inversa Px y Qx, relación directa
Recuerda:
Si el Banco capta dinero, se convierte en el demandante
y los clientes (ahorristas) en los ofertantes.
Si el Banco coloca dinero, se convierte en el ofertante
y los clientes (prestatarios) en los demandantes.
1.1. Cambio en la cantidad demandada
1.2. Cambio de la demanda
La curva D2 muestra un
desplazamiento de expansión
y la curva de la demanda D3
muestra una contracción de la
demanda.

Más contenido relacionado

Similar a LA_DEMANA.

La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
UTPL UTPL
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Videoconferencias UTPL
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Videoconferencias UTPL
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
GustavoGonzalezGamarra
 
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
GustavoGonzalezGamarra
 
Sesion 3 microeconomia
Sesion 3  microeconomiaSesion 3  microeconomia
Sesion 3 microeconomia
Sandy Gissell
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
esthercasadomachin
 
3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
TioZedJsJs
 
Fundamentos de la Economía del Turismo
Fundamentos de la Economía del TurismoFundamentos de la Economía del Turismo
Fundamentos de la Economía del Turismo
Joanny Ibarbia Pardo
 
Clase 1 demanda
Clase 1 demandaClase 1 demanda
Clase 1 demanda
hector martinez
 

Similar a LA_DEMANA. (13)

La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
 
Introducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomiaIntroducción a la microeconomia
Introducción a la microeconomia
 
Sesion 3 microeconomia
Sesion 3  microeconomiaSesion 3  microeconomia
Sesion 3 microeconomia
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
 
3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf
 
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
 
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptxTema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
Tema 3 Microeconomia La Oferta mostrar.pptx
 
Fundamentos de la Economía del Turismo
Fundamentos de la Economía del TurismoFundamentos de la Economía del Turismo
Fundamentos de la Economía del Turismo
 
Clase 1 demanda
Clase 1 demandaClase 1 demanda
Clase 1 demanda
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

LA_DEMANA.

  • 1. Las fuerzas de mercado 1. Las fuerzas del mercado  La demanda, es la fuerza de mercado ejercida por los consumidores, se expresa como la cantidad demandada de un determinado bien en un determinado periodo a un precio dado.  La oferta, es la fuerza de mercado ejercida por los productores, se expresa como la cantidad ofertada de un determinado bien en un determinado periodo a un precio dado.
  • 3. DEMANDA OFERTA (el que necesita algo) (el que es dueño de algo) Función Demanda Función Oferta Qdx/t = f (Px, Yd, N, Ps, Pc, ….) Qox/t = f (Px, Pr, T, K, Z, …….) Variables o determinantes Px, precio del bien o servicio Yd, ingreso disponible Pr, precio de los recursos o factores de la producción. N, población T, tecnología Ps, precio de los bienes sustitutos K, capital Pc, precio de los bienes complementarios Z, capacidad gerencial Otras variables más Otras variables más Ley de la demanda Ley de la oferta Px y Qx, relación inversa Px y Qx, relación directa
  • 4. Recuerda: Si el Banco capta dinero, se convierte en el demandante y los clientes (ahorristas) en los ofertantes. Si el Banco coloca dinero, se convierte en el ofertante y los clientes (prestatarios) en los demandantes.
  • 5. 1.1. Cambio en la cantidad demandada
  • 6. 1.2. Cambio de la demanda
  • 7. La curva D2 muestra un desplazamiento de expansión y la curva de la demanda D3 muestra una contracción de la demanda.